Ediciones Cristiandad
  • Mi cuenta
  • my carts 0

    Carrito

  • open

Menú principal

  • Inicio
  • Catálogo
    • Novedades
    • Apócrifos
    • Biblia
    • Ciencia y Fe
    • Concilium Revista
    • Debate
    • Espiritualidad
    • Familia y Educación
    • Fenomenología e historia de las religiones
    • Fuera de colección
    • Grandes Predicadores
    • Historia de la Iglesia
    • Literatura Cristiana Antigua y Medieval
    • Obras selectas y homenajes
    • Otros títulos
    • Pensamiento y Teología
    • Sagrada Escritura
    • Teología Sistemática
    • Tesis Doctorales
  • EBook
    • Apócrifos
    • Ciencia y Fe
    • Debate
    • Espiritualidad
    • Familia y Educación
    • Fenomenología e historia de las religiones
    • Grandes predicadores
    • Historia de la Iglesia
    • Obras selectas y homenajes
    • Pensamiento y Teología
    • Teología Sistemática
    • Tesis Doctorales
  • Autores
  • Reseñas
  • Info
    • Atención al cliente
    • Aviso Legal-Política de privacidad
    • Derechos de autor
  • Distribuidores
    • Puntos de venta en España
    • Puntos de venta internacional
  • Blogs
    • Tercera Dimensión
    • Blog de Ernesto Juliá
      • Artículos Varios
      • Álvaro del Portillo
      • Año de la Fe
      • Año Jubilar
      • Año Santo
      • Comentarios Evangelio
      • El hombre y la eternidad
      • Encíclica
      • Ensayos teológicos
      • Javier Echevarría
      • Jerusalén
      • Josemaría Escrivá
      • La Biblia
      • La Iglesia hoy
      • La Virgen Santa María
      • Navidad
      • Pasajes del Evangelio
      • Pecado
      • Semana Santa
      • Sínodo
      • Temas de actualidad
      • Textos para meditar
  • Newsletter
Inicio / 2010 / marzo / 25 / La Virgen Santísima: Causa de nuestra alegría

Blog

Introduce el libro que buscas
Blog de Ernesto Juliá, La Virgen Santa María

La Virgen Santísima: Causa de nuestra alegría

25/03/2010 Leave a response Ernesto Juliá Tags: María, Santa María, Virgen

Al terminar los oficios del Viernes Santo, y en espera del cántico de Gloria en la Vigilia Pascual, La Virgen Santísima parece quedar oculta en su Soledad.

La devoción popular guarda un contenido y amoroso silencio ante la Madre de Dios. No descubre otro camino para manifestarle el respeto por su llanto, por su dolor.

La advocación mariana con la que la saludamos en la Letanía, y que llena el corazón de muchos cristianos de fe, de esperanza: Causa de nuestra alegría, se hace lejana y casi sin sentido alguno, en la desolación del Calvario, en la muerte del Redentor.

Los poetas se han hecho eco, dando palabra al sentir del creyente. “Huyeron loa asesinos./ ¡Qué soledad sin colores!/ ¡Oh Madre mía, no llores!/ ¡Cómo lloraba María!/ La llaman desde aquel día/ la Virgen de los Dolores/ (Gerardo Diego)

Una de las estrofas del Stabat Mater expresa el sentir del pueblo ante la Virgen Dolorosa: “¡Oh cuán triste, oh cuán aflita/ se vio la Madre bendita, / de tantos tormentos llena,/ cuando triste contemplaba/ y dolorosa miraba/  del Hijo amado la pena!”

¿Dejó de ser la Madre de Dios, siquiera por un momento, Causa de alegría para los cristianos?

Se comprende bien que la Virgen transmita a los pastores y a los magos, el gozo divino en el Nacimiento del Hijo de Dios hecho carne. Y se comprende también que nosotros  nos preguntemos, acompañándola en la Vía Dolorosa, y en la pena en la muerte de Cristo: ¿deja de ser María transmisora de luz y de gozo, al pie de la Cruz, en su Soledad, cuando está viviendo su Mayor Dolor y Traspaso?

La piedad del pueblo cristiano nos ayuda a descubrir, también aquí, la verdad.

Un anochecer de Sábado Santo estaba yo viviendo en la Plaza de San Lorenzo de Sevilla,  la recogida en su templo de la  Cofradía de Nuestra Señora de la Soledad. Mientras en la obscuridad de la plaza, iluminada solamente por la penumbra de los cirios, la Madre de Dios, vuelto su rostro a todos los presentes nos dirigía el último saludo, un anciano a mi lado musitó entre dientes una frase que sólo debimos oír la Virgen, él y yo: “María no llores. Resucitará”.

La respuesta a la pregunta que nos hemos hecho sólo puede ser: No. Llena del Espíritu Santo desde su Inmaculada Concepción, la Virgen no deja ni un instante de su vida de manifestar los frutos del Espíritu Santo, que enriquecen la belleza de su espíritu, de su cuerpo, de todo su ser.

Al pie de la Cruz, María se convierte en la primera criatura que adelante el testimonio de la Resurrección de Cristo. Y la Resurrección encierra el canto glorioso de la creación,  el gozo cristiano de la Redención, el verdadero sentido de la vida, de la muerte, de la resurrección de la carne, de la vida eterna.

¿Cómo es posible entender esto, si al pie de la Cruz María está sumida en el sufrimiento más profundo?

En los momentos gozosos del vivir, el hombre saborea la alegría casi sin ser consciente de toda la riqueza espiritual que esconde.

Al pie de la Cruz, la alegría de la Santísima Virgen se trasluce en su serenidad, en su paz, en su preocupación por sostener la Fe, la Esperanza, la Caridad en los Apóstoles, desorientados y confundidos ante la muerte de Cristo.

Francisco de Quevedo lo comprendió bien. Termina así un soneto a la Virgen Dolorosa: “Pues aunque fue mortal la despedida,/ aun no pudo, de lástima, dar muerte,/ muerte que sólo fue para dar vida”.

El sufrimiento, la muerte de Cristo es para dar vida. Vida que llena de sentido todo sufrir, de dulzura cualquier  amargor, de gozo hasta la pena más honda. Al pie de la Cruz, la Virgen Dolorosa vive con el Hijo el gozo de la Redención, del triunfo sobre el pecado y  la muerte.

El gozo de la Madre en el dolor, en su “Mayor Dolor y Traspaso” se contiene en su corazón, en espera de que la muerte salvadora del Hijo exprese su triunfo en la mañana de la Resurrección.

No somos nosotros quienes acompañamos a la Virgen en su Soledad; es la Santísima Virgen quien nos acompaña a nosotros, y nos sostiene en el desaliento. No somos nosotros quienes hemos de sostener a la Virgen, anunciándole la Resurrección.

Es Ella, consciente de ser la única criatura que guarda en su corazón el Misterio de la Resurrección,  que todavía no puede desvelar ni adelantar a ningún otro ser humano por que  es un secreto entre su Hijo y Ella,  la que nos hace entrever, en su soledad, en su llanto, la cercanía de la luz, y  nos susurra al oído del corazón: aleja de ti la tristeza, que mi Hijo resucitará.

Virgen de Dolores: Causa de nuestra alegría.

 

Ernesto Juliá Díaz. Sacerdote y escritor.

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

← Previous Next →

Siguenos en Facebook

Libros destacados

  • El papa Francisco responde 23,00 €
  • el señor romano guardini El Señor 26,00 €
  • Cartas a un joven católico Cartas a un joven católico 17,50 €
  • Tratado de historia de las religiones g Tratado de Historia de las Religiones 22,90 €
  • La vida pública de Jesús Emmerich, Ana Catalina La vida pública de Jesús 18,50 €
  • Señor del mundo Benson, Robert H. Señor del mundo 19,50 €
  • Lo Divino y lo humano en el universo de Stephen Hawking 19,50 €
  • El nos amo primero G Él nos amó primero 17,90 €
  • Nuevos cristianos de Europa Nuevos cristianos de Europa 18,00 €
  • La Biblia contada con sencillez 29,00 €

Entradas recientes

  • Un Rosario itinerante 20/02/2023
  • ¿Por qué derribar las cruces? 28/01/2023
  • Benedicto XVI. Un hombre de Cristo 08/01/2023
  • ¿Faltan sacerdotes? 20/12/2022
  • Una madre cansada 14/11/2022

Etiquetas temáticas

actualidad antiguo Antiguo Testamento apócrifos Benedicto XVI biblia catolicismo Concilio Vaticano II cristianismo Cristianos Cristo Diccionario Dios Economía Educación etiquetadelibro Evangelio Evangelios familia fe filosofía hijos historia hombre Homilías Iglesia Jesús Judios Liturgia Lucas matrimonio Misa Nuevo Testamento Oración Padre Predicadores religiones religión revelación Sagrada Escritura Sagradas Escrituras San Juan Teología testamento Vida cristiana

DÓNDE ESTAMOS

Ediciones Cristiandad

C/ Gabriel Lobo 6, 1º dcha.
28002 Madrid

info@edicionescristiandad.es+34 91 781 9970

Horario de Atención

Lunes a Viernes de 9:00 a 14:00.

Carrito

  • Atención al cliente
  • Aviso Legal-Política de privacidad
  • Derechos de autor
  • Puntos de venta internacional
  • Puntos de venta en España
  • Autores
  • Newsletter
  • Blog de Ernesto Juliá
  • Distribuidores
  • Catálogo
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar su navegación, adaptarse a sus preferencias y realizar labores analíticas.
Al continuar navegando acepta nuestra Politica de Cookies.Aceptar Read More
Privacidad y política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR