Ediciones Cristiandad
  • Mi cuenta
  • my carts 0

    Carrito

  • open

Menú principal

  • Inicio
  • Catálogo
    • Novedades
    • Apócrifos
    • Biblia
    • Ciencia y Fe
    • Concilium Revista
    • Debate
    • Espiritualidad
    • Familia y Educación
    • Fenomenología e historia de las religiones
    • Fuera de colección
    • Grandes Predicadores
    • Historia de la Iglesia
    • Literatura Cristiana Antigua y Medieval
    • Obras selectas y homenajes
    • Otros títulos
    • Pensamiento y Teología
    • Sagrada Escritura
    • Teología Sistemática
    • Tesis Doctorales
  • EBook
    • Apócrifos
    • Ciencia y Fe
    • Debate
    • Espiritualidad
    • Familia y Educación
    • Fenomenología e historia de las religiones
    • Grandes predicadores
    • Historia de la Iglesia
    • Obras selectas y homenajes
    • Pensamiento y Teología
    • Teología Sistemática
    • Tesis Doctorales
  • Autores
  • Reseñas
  • Info
    • Atención al cliente
    • Aviso Legal-Política de privacidad
    • Derechos de autor
  • Distribuidores
    • Puntos de venta en España
    • Puntos de venta internacional
  • Blogs
    • Tercera Dimensión
    • Blog de Ernesto Juliá
      • Artículos Varios
      • Álvaro del Portillo
      • Año de la Fe
      • Año Jubilar
      • Año Santo
      • Comentarios Evangelio
      • El hombre y la eternidad
      • Encíclica
      • Ensayos teológicos
      • Javier Echevarría
      • Jerusalén
      • Josemaría Escrivá
      • La Biblia
      • La Iglesia hoy
      • La Virgen Santa María
      • Navidad
      • Pasajes del Evangelio
      • Pecado
      • Semana Santa
      • Sínodo
      • Temas de actualidad
      • Textos para meditar
  • Newsletter
Inicio / 2010 / septiembre / 23 / El hombre y la eternidad (I)

Blog

Introduce el libro que buscas
Blog de Ernesto Juliá, El hombre y la eternidad

El hombre y la eternidad (I)

23/09/2010 Leave a response Ernesto Juliá Tags: eternidad

El hombre y la eternidad

El hombre: ¿un ser biofísico, psíquico-espiritual, cultural, religioso?

 

Paremos un instante la atención en las ansias de eternidad que expresa Cernuda en estos versos:

“Oh Dios.

Tú que nos has hecho para morir.

¿por qué nos infundiste

la sed de eternidad,

que hace al poeta?

Y consideremos también el escondido anhelo de infinito que Leopardi deja transparentar en unos de sus versos más universales:

“Así en esta

inmensidad se anega el pensamiento mío

y el naufragar me es dulce en este mar”.

Ante esas perplejidades y afanes de los poetas, la pregunta surge inmediata: ¿qué hay detrás de esa apertura de su pensamiento ante la inmensidad y del palpitar de su corazón ante la eternidad?

No sería difícil concluir que los poetas consiguen expresar de manera diferente a la de los santos –o semejante, que también hay muchos poetas santos y muchos santos poetas-, el afán de eternidad, de conocer lo desconocido, de navegar por nuevos horizontes, que palpitan en todo ser humano, aunque en ocasiones trate de ocultarlos, de olvidarlos, de arrancarse los ojos para no verlos, de cerrar los oídos para no sentir el cantar de las sirenas.

¿Quién desea la muerte de la persona querida? ¿Quién anhela el final de un instante de felicidad? ¿Quién no eleva su mirada al cielo, cuando la oscuridad domina toda la tierra?

A veces se pretende reducir el hombre a su realidad biofísica, quizá compensada con un contrapunto psíquico-espiritual, y un cierto añadido –barnizado, sería la palabra más apropiada- cultural. Y es corriente que en los análisis de las necesidades del hombre se reduzca el estudio a esos planos, sin hacer la mínima referencia al religioso –relación con Dios-, que se expresa en el “yo” de cada ser humano, en su propia conciencia de ser persona única, exclusiva, irrepetible.

La historia del hombre es reacia a esa reducción. Desde sus primeros pasos sobre la tierra, el hombre ha dejado huellas de sus hábitos de comer para mantenerse en vida; de sus trabajos para dominar el ambiente que le rodeaba; de sus anhelos de comunicarse con los otros hombres, a quienes vio siempre como sus semejantes, para el bien o para el mal; y de sus oraciones para dirigirse a un Ser, de Quien se sabía dependiente, y comprendido, y amado, en medio de un gran misterio.

No hay cultura, no hay sociedad humana, no hay familia humana, no hay psique humana que, por un camino o por otro, no haya manifestado un deseo no muy definitivo –es cierto- de “salvación”. ¿Por qué?

Si el hombre fuera el producto de una evolución de la materia, aparte de que quedaría sin saber porqué existe la materia, y porqué hubiera tenido que evolucionar, no se explicaría por ningún camino el afán de inmensidad, el anhelo de eternidad, el hambre de salvación que laten en el fondo del “yo” del hombre.

Y mucho menos quedarían sin explicación la realidad de su amar, de su sufrir, de su preguntarse siempre sin jamás encontrarse satisfecho. O sea, de su ser consciente de tener algo siempre nuevo por hacer, de ser una obra inacabada, una sinfonía incompleta; de encontrar renovado su anhelo de salvación cada día.

En realidad, el hombre sólo es comprensible en el conjunto de todas sus cualidades. Y no en un conjunto desordenado, lo biofísico por un lado, lo psíquico-espiritual por otro, la cultura por un rincón cualquiera de su persona, y la religión en una nebulosa.

Todas las cualidades, todas las facultades están al servicio de la realidad personal del hombre, de su “yo”. Bien aunadas, y al servicio de ese “yo”, el hombre encuentra su sentido, el sentido de su ser y de su vivir; y se descubre abierto al mundo, abierto a sus semejantes, abierto a Dios.

Todo intento de reducir el hombre a sus connotaciones más materiales, más animales, más biofísicas, no consigue más que encerrarlo en una celda en la que no le quedará otro remedio que la muerte por ahogamiento. Hecho, creado, para volar; si se corta las alas se condena irremediablemente a no-ser, a no-vivir vida humana, a no amar, a no sufrir, a no anhelar ninguna “salvación”.

Después de tantos intentos fallidos de “explicación científica” del hombre, de la persona-hombre, de su “yo”; después de tantos intentos fallidos de reducir el hombre a un puñado de fuerzas materiales-bio-físicas, llámense hormonas, código genético, o fuerzas cósmicas de proveniencia desconocida, también entre un buen número de   científicos –verdaderos científicos, se entiende- se comienza a hablar de nuevo de ese “algo” que da sentido al código genético de “este hombre”, que hace posible que “este hombre” sea libre, ame, porque quiera amar y ser amado.

A ese “algo” no pocos llaman “alma”, “aliento de vida recibido”, que permite al hombre darse cuenta de que “está hecho” –nadie se ha dado la vida a sí mismo- “creado”, para horizontes más amplios que la tierra, y por Alguien que le ama: Dios.

Ernesto Juliá Díaz

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

← Previous Next →

Siguenos en Facebook

Libros destacados

  • Señor del mundo Benson, Robert H. Señor del mundo 19,50 €
  • Jesús, el hombre que era Dios Gallo, Max Jesús, el hombre que era Dios (eBook) 23,00 €
  • Lo Divino y lo humano en el universo de Stephen Hawking 19,50 €
  • el señor romano guardini El Señor 26,00 €
  • El papa Francisco responde 23,00 €
  • Motivar sin premios ni castigos-Portada Motivar sin premios ni castigos 23,00 €
  • Tratado de historia de las religiones g Tratado de Historia de las Religiones 22,90 €
  • El nos amo primero G Él nos amó primero 17,90 €
  • Jesús, el hombre que era Dios Gallo, Max Jesús, el hombre que era Dios 23,00 €
  • La Biblia contada con sencillez 29,00 €

Entradas recientes

  • Una madre cansada 14/11/2022
  • Un cardenal habla claro 20/10/2022
  • La Misión de la Iglesia. IV 10/10/2022
  • La Misión de la Iglesia. III 30/09/2022
  • La Misión de la Iglesia. II 15/09/2022

Etiquetas temáticas

actualidad antiguo Antiguo Testamento apócrifos Benedicto XVI biblia catolicismo Concilio Vaticano II cristianismo Cristianos Cristo Diccionario Dios Economía Educación etiquetadelibro Evangelio Evangelios familia fe filosofía hijos historia hombre Homilías Iglesia Jesús Judios Liturgia Lucas matrimonio Misa Nuevo Testamento Oración Padre Predicadores religiones religión revelación Sagrada Escritura Sagradas Escrituras San Juan Teología testamento Vida cristiana

DÓNDE ESTAMOS

Ediciones Cristiandad

C/ Gabriel Lobo 6, 1º dcha.
28002 Madrid

info@edicionescristiandad.es+34 91 781 9970

Horario de Atención

Lunes a Viernes de 9:00 a 14:00.

Carrito

  • Atención al cliente
  • Aviso Legal-Política de privacidad
  • Derechos de autor
  • Puntos de venta internacional
  • Puntos de venta en España
  • Autores
  • Newsletter
  • Blog de Ernesto Juliá
  • Distribuidores
  • Catálogo
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar su navegación, adaptarse a sus preferencias y realizar labores analíticas.
Al continuar navegando acepta nuestra Politica de Cookies.Aceptar Read More
Privacidad y política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR