Ediciones Cristiandad
  • Mi cuenta
  • my carts 0

    Carrito

  • open

Menú principal

  • Inicio
  • Catálogo
    • Novedades
    • Apócrifos
    • Biblia
    • Ciencia y Fe
    • Concilium Revista
    • Debate
    • Espiritualidad
    • Familia y Educación
    • Fenomenología e historia de las religiones
    • Fuera de colección
    • Grandes Predicadores
    • Historia de la Iglesia
    • Literatura Cristiana Antigua y Medieval
    • Obras selectas y homenajes
    • Otros títulos
    • Pensamiento y Teología
    • Sagrada Escritura
    • Teología Sistemática
    • Tesis Doctorales
  • EBook
    • Apócrifos
    • Ciencia y Fe
    • Debate
    • Espiritualidad
    • Familia y Educación
    • Fenomenología e historia de las religiones
    • Grandes predicadores
    • Historia de la Iglesia
    • Obras selectas y homenajes
    • Pensamiento y Teología
    • Teología Sistemática
    • Tesis Doctorales
  • Autores
  • Reseñas
  • Info
    • Atención al cliente
    • Aviso Legal-Política de privacidad
    • Derechos de autor
  • Distribuidores
    • Puntos de venta en España
    • Puntos de venta internacional
  • Blogs
    • Tercera Dimensión
    • Blog de Ernesto Juliá
      • Artículos Varios
      • Álvaro del Portillo
      • Año de la Fe
      • Año Jubilar
      • Año Santo
      • Comentarios Evangelio
      • El hombre y la eternidad
      • Encíclica
      • Ensayos teológicos
      • Javier Echevarría
      • Jerusalén
      • Josemaría Escrivá
      • La Biblia
      • La Iglesia hoy
      • La Virgen Santa María
      • Navidad
      • Pasajes del Evangelio
      • Pecado
      • Semana Santa
      • Sínodo
      • Temas de actualidad
      • Textos para meditar
  • Newsletter
Inicio / 2010 / octubre / 27 / La libertad y la conciencia

Blog

Introduce el libro que buscas
Blog de Ernesto Juliá, Temas de actualidad

La libertad y la conciencia

27/10/2010 Leave a response Ernesto Juliá Tags: conciencia, Libertad

La libertad y la conciencia

La reciente beatificación de Newman ha vuelto a reavivar la preocupación, o al menos, el interés por estas cuestiones tan relacionadas con la situación del hombre de la Europa occidental de nuestros días.

Libertad y conciencia. Lástima, que en no pocas ocasiones tanto la palabra libertad como la palabra conciencia se entienden de forma distorsionada. La  libertad como el poder de hacer lo que a cada uno le de la gana; la conciencia, como un obstáculo para que la libertad desarrolle todas las capacidades del hombre, y del actuar del hombre.

Sobre Newman volveré en otras ocasiones. Ahora, quiero concentrar mi atención en el conflicto entre libertad y conciencia que se ha presentado hace pocos días ante el Consejo de Europa.

Christine McCafferty, británica, diputada socialista, presentó el recurso para conseguir que la “objeción de conciencia” fuera abolida radicalmente; y que ninguna persona pudiera alegarla a la hora de verse obligada  a llevar a cabo estas prácticas de muerte tan contrarias a las prácticas de vida que, con tanto sacrificio y sin reconocimiento alguno, llevan a cabo lo médicos en todo el mundo.

El recurso fue abolido, y nunca mejor dicho, “gracias a Dios”. Pero, ¿podemos dar este asunto por concluido? Ciertamente, no.

Detrás de la petición de McCafferty se esconden tres principios que conviene descubrir para no llamarnos a engaño, porque las ideologías en estado de descomposición que campean por la sociedad europea, occidental, insistirán en imponer:

1.-que la “ley estatal” puede, no solo, coartar la libertad, cosa aceptable por todos: no se puede, por ejemplo, conducir en carretera en dirección contraria a la señala; sino que, además, está en su mano obligar a una persona actuar en contra de su conciencia, y para hacer el mal.

2.- que la “ley estatal” establece lo que es “bueno” y lo que es “malo”, sin ninguna otra razón, que la fuerza de sus palabras. Y, lógicamente, eso “bueno” y eso “malo”, pueden cambiar todas las veces que a la “ley estatal” lo disponga.

3.- que el hombre puede prescindir perfectamente de su conciencia, para hacer cualquier cosa que le venga en gana. Esto supone, lógicamente, que el hombre puede prescindir de su conciencia, porque puede coartar su libertad.

Los tres “principios” son  simples enunciados falsos.

El primero: la “ley estatal” puede coartar la libertad de los ciudadanos en caso de peligro social. No puede, sin embargo, imponer a nadie el asesinato de una persona, de otro ser humano. Y aun cuando se usa el eufemismo de “interrupción del embarazo”, se está diciendo que se interrumpe el desarrollo de una vida en crecimiento, interrumpir el desarrollo de una vida es matar. Matar con premeditación, es asesinar. Y eso es el aborto, y la eutanasia.

El segundo: lo “bueno” y lo “malo” son anteriores a cualquier “ley estatal”, a cualquier “Estado”, que no tiene más sentido que el de hacer posible que ese “bien” y ese “mal” quede claro en la sociedad, y los ciudadanos actuen libremenete en conciencia. La “ley estatal” nunca determina lo que es “bueno” o “malo”. Se limita a decir lo que conviene hacer hoy y ahora para el “bien” de los ciudadanos, y evitar el “mal”. Si la “ley” establece como “bien”  algo que es un “mal”, deja de ser “ley”, y se convierte en “abuso de poder”. Es el caso del aborto.

El tercero: los agentes de la SS alemana dejaron libremente su conciencia en manos de Hitler; los guardias de los campos de concentración comunistas, en cualquier parte del mundo, dejaron libremente su conciencia en manos de los comisarios políticos obedientes a Stalin, y a quienes le siguieron. Los asesinos a sueldo dejan su conciencia delante de la “paga” que reciben. Los “políticos”, etc, corruptos, dejan su conciencia ante el “sobre” que se les ofrece.

¿Quería McCafferty, y los demás diputados, socialistas y otros, que la apoyaron, que los médicos de los hospitales de Europa se convirtieran en agentes de la SS; guardias de campos de concentración; asesinos a sueldo; “políticos” corruptos?

Sin juzgar sus intenciones –que, por otro lado, son obvias-, quizá podríamos contestar: posiblemente.

¿Por qué?

Esas cuatro categorías de seres humanos son seres humanos “manipulables”. Y seres humanos “manipulables es lo que anhelan algunas “ideologías” socialistas y liberales ateas actuales, para asentar sobre ellos, sobre toda la sociedad, su abuso de poder “legal”.

                                                          Ernesto Juliá Díaz

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

← Previous Next →

Siguenos en Facebook

Libros destacados

  • Motivar sin premios ni castigos-Portada Motivar sin premios ni castigos 23,00 €
  • Señor del mundo Benson, Robert H. Señor del mundo 19,50 €
  • Jesús, el hombre que era Dios Gallo, Max Jesús, el hombre que era Dios (eBook) 23,00 €
  • La vida pública de Jesús Emmerich, Ana Catalina La vida pública de Jesús 18,50 €
  • Jesús, el hombre que era Dios Gallo, Max Jesús, el hombre que era Dios 23,00 €
  • Dejad que Cristo os gúie Dejad que Cristo os guíe 17,80 €
  • Cartas a un joven católico Cartas a un joven católico 17,50 €
  • El nos amo primero G Él nos amó primero 17,90 €
  • el señor romano guardini El Señor (eBook) 26,00 €
  • el señor romano guardini El Señor 26,00 €

Entradas recientes

  • Un Rosario itinerante 20/02/2023
  • ¿Por qué derribar las cruces? 28/01/2023
  • Benedicto XVI. Un hombre de Cristo 08/01/2023
  • ¿Faltan sacerdotes? 20/12/2022
  • Una madre cansada 14/11/2022

Etiquetas temáticas

actualidad antiguo Antiguo Testamento apócrifos Benedicto XVI biblia catolicismo Concilio Vaticano II cristianismo Cristianos Cristo Diccionario Dios Economía Educación etiquetadelibro Evangelio Evangelios familia fe filosofía hijos historia hombre Homilías Iglesia Jesús Judios Liturgia Lucas matrimonio Misa Nuevo Testamento Oración Padre Predicadores religiones religión revelación Sagrada Escritura Sagradas Escrituras San Juan Teología testamento Vida cristiana

DÓNDE ESTAMOS

Ediciones Cristiandad

C/ Gabriel Lobo 6, 1º dcha.
28002 Madrid

info@edicionescristiandad.es+34 91 781 9970

Horario de Atención

Lunes a Viernes de 9:00 a 14:00.

Carrito

  • Atención al cliente
  • Aviso Legal-Política de privacidad
  • Derechos de autor
  • Puntos de venta internacional
  • Puntos de venta en España
  • Autores
  • Newsletter
  • Blog de Ernesto Juliá
  • Distribuidores
  • Catálogo
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar su navegación, adaptarse a sus preferencias y realizar labores analíticas.
Al continuar navegando acepta nuestra Politica de Cookies.Aceptar Read More
Privacidad y política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR