Ediciones Cristiandad
  • Mi cuenta
  • my carts 0

    Carrito

  • open

Menú principal

  • Inicio
  • Catálogo
    • Novedades
    • Apócrifos
    • Biblia
    • Ciencia y Fe
    • Concilium Revista
    • Debate
    • Espiritualidad
    • Familia y Educación
    • Fenomenología e historia de las religiones
    • Fuera de colección
    • Grandes Predicadores
    • Historia de la Iglesia
    • Literatura Cristiana Antigua y Medieval
    • Obras selectas y homenajes
    • Otros títulos
    • Pensamiento y Teología
    • Sagrada Escritura
    • Teología Sistemática
    • Tesis Doctorales
  • EBook
    • Apócrifos
    • Ciencia y Fe
    • Debate
    • Espiritualidad
    • Familia y Educación
    • Fenomenología e historia de las religiones
    • Grandes predicadores
    • Historia de la Iglesia
    • Obras selectas y homenajes
    • Pensamiento y Teología
    • Teología Sistemática
    • Tesis Doctorales
  • Autores
  • Reseñas
  • Info
    • Atención al cliente
    • Aviso Legal-Política de privacidad
    • Derechos de autor
  • Distribuidores
    • Puntos de venta en España
    • Puntos de venta internacional
  • Blogs
    • Tercera Dimensión
    • Blog de Ernesto Juliá
      • Artículos Varios
      • Álvaro del Portillo
      • Año de la Fe
      • Año Jubilar
      • Año Santo
      • Comentarios Evangelio
      • El hombre y la eternidad
      • Encíclica
      • Ensayos teológicos
      • Javier Echevarría
      • Jerusalén
      • Josemaría Escrivá
      • La Biblia
      • La Iglesia hoy
      • La Virgen Santa María
      • Navidad
      • Pasajes del Evangelio
      • Pecado
      • Semana Santa
      • Sínodo
      • Temas de actualidad
      • Textos para meditar
  • Newsletter
Inicio / 2010 / noviembre / 04 / Presentado el XII volumen de la “Opera omnia” de Joseph Ratzinger Y de la plenaria del Consejo Pontificio de la Cultura

Blog

Introduce el libro que buscas
Cultura, Noticias

Presentado el XII volumen de la “Opera omnia” de Joseph Ratzinger Y de la plenaria del Consejo Pontificio de la Cultura

04/11/2010 Leave a response Jesús Caballero Tags: Joseph Ratzinger, presentación, Santa Sede

La Oficina de Información de la Santa Sede acogió este miércoles la rueda de prensa de presentación del XII volumen, en alemán, de la Opera omnia de Joseph Ratzinger y de la Asamblea Plenaria del Consejo Pontificio de la Cultura.

La plenaria del dicasterio vaticano se celebrará del 10 al 13 de noviembre sobre el tema Cultura de la comunicación y nuevos lenguajes.

El volumen se titula Künder des Wortes und Diener eurer Freude – Theologie und Spiritualität des Weihesakramentes (Anunciadores de la Palabra y Servidores de vuestra alegría).

En la rueda de prensa, intervinieron el presidente del Consejo Pontificio de la Cultura, monseñor Gianfranco Ravasi, y el obispo de Regensburg y miembro del Consejo Pontificio monseñor Gerhard Ludwig Müller, que se ha ocupado de la Opera omnia de Joseph Ratzinger,.

También el responsable del Departamento Arte y Fe del Consejo Pontificio de la Cultura, monseñor Pasquale Iacobone, y el responsable del Departamento Comunicación y lenguajes del mismo dicasterio, el doctor Richard Rouse.

En su intervención, monseñor Müller recordó que el tema del volumen está constituido por la teología y la espiritualidad del sacramento del orden.

Como recordó Benedicto XVI en la homilía conclusiva del Año Sacerdotal, el pasado 11 de junio, el sacerdocio no es sencillamente un “oficio, sino un sacramento: Dios se sirve de un pobre hombre para estar, a través de él, presente para los hombres y actuar en su favor”.

El texto, explicó el prelado, se divide en tres partes. En la sección A, titulada Teología del sacramento del orden, Joseph Ratzinger “ilustra positivamente el fundamento bíblico y el coherente desarrollo histórico-dogmático del sacramento del orden”.

En la sección B, titulada Servidores de vuestra alegría, se presenta “un recopilatorio de meditaciones sobre la espiritualidad sacerdotal, ya publicada anteriormente como obra independiente con el mismo título”.

La sección C recoge diversos sermones dados con motivo de consagraciones sacerdotales y diaconales, primeras misas y jubileos.

“No se trata tanto de lírica religiosa como del redescubrimiento de las fuentes espirituales a las cuales cada sacerdote acude diariamente para ser un buen obrero del Señor y un entusiasta servidor de la Buena Noticia de Cristo”, afirmó monseñor Müller, “un pastor que no se apacienta a sí mismo, sino que como Cristo, el sumo Pastor, sacrifica su propia vida por el rebaño de Dios”.

“Donde se derrumba el fundamento dogmático del sacerdocio católico”, observó el prelado, “no se extingue solo la fuente de la que se alimenta una existencia en seguimiento de Jesús, sino que disminuye también la motivación a renunciar al matrimonio por amor del Reino de los Cielos, y con la fuerza del Espíritu Santo aceptar con alegría y convicción el celibato como una referencia escatológica al futuro mundo de Dios”.

“Si se descuida la relación simbólica inherente al sacramento, el celibato sacerdotal acaba como una mera reliquia de un pasado hostil al cuerpo, y se identifica y se opone como causa única de la escasez de sacerdotes”.

La crisis del sacerdocio que ha afectado a Occidente en las últimas décadas, prosiguió el obispo de Regensburg, es también “el resultado de una desorientación fundamental del cristiano frente a una filosofía que transfiere el significado íntimo y el objetivo último de la historia y de toda existencia humana en una dimensión mundana, quitándole así su dimensión trascendente”.

En este contexto, sólo “volver a depositar toda expectativa en Dios y fundar la entera existencia en Auqel que en Cristo nos ha dado todo” puede ser “la lógica de una elección de vida que se pone con ddicación absoluta al sguimiento de Jesús y participa en su misión de Redentor del mundo”.

“La verdadera esencia del sacerdocio sacramental consiste en el hecho de que el obispo y el presbítero son servidores de la Palabra, que llevan a cabo el servicio de la reconciliación y el cuidado pastoral del rebaño de Dios confiado a ellos. En la medida en que ellos realizan el mandato de Cristo, a través de sus actos y palabras, Cristo mismo se hace presente”.

La misión en el campo cultural

En su intervención, monseñor Pasquale Iacobone subrayó que la plenaria del Consejo Pontificio de la Cultura quiere “dirigir la atención a un aspecto esencial de las culturas contemporáneas”: “el uso del lenguaje y de la comunicación, para estudiar la actual situación y porponer líneas de acción para la misión evangelizadora de la Iglesia”.

La Iglesia, recordó, “tiene una larga tradición en el uso de diversas formas lingüísticas en sus comunicaciones dirigidas tanto a su propio interior como al exterior”.

La plenaria del dicasterio “revisará estos y otros lenguajes usados hoy para implicar a la persona”, sobre todo “las características de la interactividad y de la participación, de la claridad y de la sencillez – aunque evitando la simplificación – y los lenguajes figurativos y narrativos para poder transmitir mejor a nuestros contemporáneos de forma comprensible lo que hemos recibido”.

El doctor Richard Rouse recordó posteriormente que la esfera de la comunicación “constituye una parte esencial de la antropología y es una dimensión fundamental de la persona, así como lo es la cultura”.

“La persona humana, creada a imagen y semejanza de Dios, está en el origen de las relaciones interpersonales, de la comunidad social y de la cultura y tiene varios ámbitos de pertenencia y de identidad”.

Dado que “los sistemas de los lenguajes y de la comunicación evolucionan”, “evangelizar en este ‘ambiente’ requiere una actualización continua de nuestra capacidad de comprensión y de interpretación de los lenguajes, especialmente de los valores culturales que estos representan”.

“Surge la necesidad de suscitar estímulos culturales para ponerse al servicio de los ‘nativos digitales’ en el mundo interactivo, sin olvidar los demás medios menos tradicionales – revistas, libros, diarios, televisión, radio, teléfono, cine”, subrayó.

“No es nuestra precupación promover el uso de las técnicas más modernas, sino analizar y poner de relieve el humanum dentro de ellos”.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

← Previous Next →

Siguenos en Facebook

Libros destacados

  • Jesús, el hombre que era Dios Gallo, Max Jesús, el hombre que era Dios 23,00 €
  • Jesús, el hombre que era Dios Gallo, Max Jesús, el hombre que era Dios (eBook) 23,00 €
  • Cartas a un joven católico Cartas a un joven católico 17,50 €
  • La Biblia contada con sencillez 29,00 €
  • El papa Francisco responde 23,00 €
  • La vida pública de Jesús Emmerich, Ana Catalina La vida pública de Jesús 18,50 €
  • El nos amo primero G Él nos amó primero 17,90 €
  • Como ser un buen padre Como ser un buen padre. Casos prácticos 19,50 €
  • el señor romano guardini El Señor (eBook) 26,00 €
  • Señor del mundo Benson, Robert H. Señor del mundo 19,50 €

Entradas recientes

  • Un Rosario itinerante 20/02/2023
  • ¿Por qué derribar las cruces? 28/01/2023
  • Benedicto XVI. Un hombre de Cristo 08/01/2023
  • ¿Faltan sacerdotes? 20/12/2022
  • Una madre cansada 14/11/2022

Etiquetas temáticas

actualidad antiguo Antiguo Testamento apócrifos Benedicto XVI biblia catolicismo Concilio Vaticano II cristianismo Cristianos Cristo Diccionario Dios Economía Educación etiquetadelibro Evangelio Evangelios familia fe filosofía hijos historia hombre Homilías Iglesia Jesús Judios Liturgia Lucas matrimonio Misa Nuevo Testamento Oración Padre Predicadores religiones religión revelación Sagrada Escritura Sagradas Escrituras San Juan Teología testamento Vida cristiana

DÓNDE ESTAMOS

Ediciones Cristiandad

C/ Gabriel Lobo 6, 1º dcha.
28002 Madrid

info@edicionescristiandad.es+34 91 781 9970

Horario de Atención

Lunes a Viernes de 9:00 a 14:00.

Carrito

  • Atención al cliente
  • Aviso Legal-Política de privacidad
  • Derechos de autor
  • Puntos de venta internacional
  • Puntos de venta en España
  • Autores
  • Newsletter
  • Blog de Ernesto Juliá
  • Distribuidores
  • Catálogo
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar su navegación, adaptarse a sus preferencias y realizar labores analíticas.
Al continuar navegando acepta nuestra Politica de Cookies.Aceptar Read More
Privacidad y política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR