Ediciones Cristiandad
  • Mi cuenta
  • my carts 0

    Carrito

  • open

Menú principal

  • Inicio
  • Catálogo
    • Novedades
    • Apócrifos
    • Biblia
    • Ciencia y Fe
    • Concilium Revista
    • Debate
    • Espiritualidad
    • Familia y Educación
    • Fenomenología e historia de las religiones
    • Fuera de colección
    • Grandes Predicadores
    • Historia de la Iglesia
    • Literatura Cristiana Antigua y Medieval
    • Obras selectas y homenajes
    • Otros títulos
    • Pensamiento y Teología
    • Sagrada Escritura
    • Teología Sistemática
    • Tesis Doctorales
  • EBook
    • Apócrifos
    • Ciencia y Fe
    • Debate
    • Espiritualidad
    • Familia y Educación
    • Fenomenología e historia de las religiones
    • Grandes predicadores
    • Historia de la Iglesia
    • Obras selectas y homenajes
    • Pensamiento y Teología
    • Teología Sistemática
    • Tesis Doctorales
  • Autores
  • Reseñas
  • Info
    • Atención al cliente
    • Aviso Legal-Política de privacidad
    • Derechos de autor
  • Distribuidores
    • Puntos de venta en España
    • Puntos de venta internacional
  • Blogs
    • Tercera Dimensión
    • Blog de Ernesto Juliá
      • Artículos Varios
      • Álvaro del Portillo
      • Año de la Fe
      • Año Jubilar
      • Año Santo
      • Comentarios Evangelio
      • El hombre y la eternidad
      • Encíclica
      • Ensayos teológicos
      • Javier Echevarría
      • Jerusalén
      • Josemaría Escrivá
      • La Biblia
      • La Iglesia hoy
      • La Virgen Santa María
      • Navidad
      • Pasajes del Evangelio
      • Pecado
      • Semana Santa
      • Sínodo
      • Temas de actualidad
      • Textos para meditar
  • Newsletter
Inicio / 2010 / diciembre / 16 / Religión y Psiquiatría ¿Un cambio de perspectiva?

Blog

Introduce el libro que buscas
Artículos Varios, Blog de Ernesto Juliá

Religión y Psiquiatría ¿Un cambio de perspectiva?

16/12/2010 Leave a response Ernesto Juliá Tags: Psiquiatría, Religión

Religión y Psiquiatría ¿Un cambio de perspectiva?

 

Hace apenas un mes ha tenido lugar en Ávila, el primer Simposio Internacional sobre Psiquiatría y Experiencia religiosa, impulsado, entre otras instituciones,  por la Fundación Juan José López-Ibor. El Confidencial Digital ya recogió en su día la noticia. Pienso que vale la pena volver sobre ella.

Juan José López-Ibor  responde a una cuestión que le plantea un periodista

“Hay quien dice que mejor que ir a un psiquiatra es ir a un confesor”

-“Yo le diría que vaya a ver al confesor y que, una vez libre de sus pecados, luego vaya a ver a un psiquiatra para que le libre de sus enfermedades. Los psiquiatras no liberamos de sus pecados a nadie, igual que un confesor no cura a nadie de sus enfermedades”.

Desde hace algún tiempo,  algunas corrientes de opinión se inclinan por analizar la vivencia y experiencia  religiosa, la pregunta sobre el sentido de la vida y de la totalidad de la existencia humana, con una perspectiva exclusivamente  psicológica y biológica.

Frente a esta tendencia, que pretende dar una explicación del ser humano sencillamente materialista; se está desarrollando, y cada vez con más consistencia en el ámbito médico, la perspectiva psicológica clínica postmaterialista. En esta perspectiva, la conciencia humana, los sentimientos, los pensamientos, la relación con Dios –la religión-, el amor, etc. juegan un importante papel rehabilitador de la persona, y se incorporan al proceso terapéutico.

O sea, el ser humano no cabe en una explicación exclusivamente  psicológica, biológica; y por consiguiente, para curarse de enfermedades psíquicas, considerar sus vivencias religiosas puede ser un factor importante para recuperar su salud.

Religión y psiquiatría. Los campos no se mezclan, aunque sea el mismo “yo”, quien viva la religión y la enfermedad psíquica, en el núcleo vital más íntimo.

Juan José López-Ibor lo subraya con claridad:

“El psiquiatra no debe convertir al pagano; lo que debe hacer es considerar que los aspectos religiosos en los enfermos son importantes y deben estar dentro del científico, por un lado, y del cultural, por el otro”.

Y, a la vez, algunos psiquiatras insisten en recordar al paciente que la religiosidad es una dimensión de la personalidad humana, tal como han demostrado investigaciones psicológicas muy recientes, y que por tanto los psiquiatras están legitimados técnicamente para abordar estos temas en el ámbito terapéutico.

Contemplar a Dios como referente del hombre. Plantear la relación con Dios, en las diversas facetas de la realidad humana. Ver a Dios como Creador, Padre, Amor, Amigo, Mediador. Elevar la perspectiva humana hasta la Vida eterna; sirve a muchos pacientes a sostener el afán de vivir, de encontrar un sentido a su vida, de curar.

Todo esto, lógicamente, respetando la conciencia de cada uno, y siempre y cuando el paciente lo sugiera y dentro de los límites que imponen, tanto la deontología profesional como los principios generales de las buenas prácticas terapéuticas.

La Fe la vive la persona, el “yo” en su totalidad. Es lógico por tanto que la persona encuentre en la Fe una fuerza, un estímulo, para poner en marcha todos los recursos de su psique para vencer, en la medida de lo posible, su enfermedad.

Steiner se pregunta al final de “La nostalgia del Absoluto”, si el hombre europeo tiene todavía hambre de buscar la Verdad. Este redescubrimiento de la religión de la Fe en Dios, en el ámbito de la psiquiatría, invita a pensar que esa hambre de Verdad sigue viva. Juan José López-Ibor lo reafirma al responder al supuesto que le propone el periodista:

“Y si yo le digo a un psiquiatra que creo en Dios”

-“No es una locura. En Dios es lo único que hay que creer. El resto lo tiene que demostrar la ciencia”.

En el discurso que no permitieron leer en la Universidad romana “La Sapienza”, Benedicto XVI decía: “No vengo a imponer la Fe. Vengo a despertar el anhelo por la Verdad”.

Ahora, algunos psiquiatras hacen suyo ese deseo, conscientes de que despertar el anhelo por la Verdad, ayuda también al hombre a enfrentarse con sus enfermedades.

Ernesto Juliá Díaz

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

← Previous Next →

Siguenos en Facebook

Libros destacados

  • Señor del mundo Benson, Robert H. Señor del mundo 19,50 €
  • Tratado de historia de las religiones g Tratado de Historia de las Religiones 22,90 €
  • Nuevos cristianos de Europa Nuevos cristianos de Europa 18,00 €
  • Jesús, el hombre que era Dios Gallo, Max Jesús, el hombre que era Dios 23,00 €
  • Cartas a un joven católico Cartas a un joven católico 17,50 €
  • La Biblia contada con sencillez 29,00 €
  • Motivar sin premios ni castigos-Portada Motivar sin premios ni castigos 23,00 €
  • Jesús, el hombre que era Dios Gallo, Max Jesús, el hombre que era Dios (eBook) 23,00 €
  • Lo Divino y lo humano en el universo de Stephen Hawking 19,50 €
  • La vida pública de Jesús Emmerich, Ana Catalina La vida pública de Jesús 18,50 €

Entradas recientes

  • Un Rosario itinerante 20/02/2023
  • ¿Por qué derribar las cruces? 28/01/2023
  • Benedicto XVI. Un hombre de Cristo 08/01/2023
  • ¿Faltan sacerdotes? 20/12/2022
  • Una madre cansada 14/11/2022

Etiquetas temáticas

actualidad antiguo Antiguo Testamento apócrifos Benedicto XVI biblia catolicismo Concilio Vaticano II cristianismo Cristianos Cristo Diccionario Dios Economía Educación etiquetadelibro Evangelio Evangelios familia fe filosofía hijos historia hombre Homilías Iglesia Jesús Judios Liturgia Lucas matrimonio Misa Nuevo Testamento Oración Padre Predicadores religiones religión revelación Sagrada Escritura Sagradas Escrituras San Juan Teología testamento Vida cristiana

DÓNDE ESTAMOS

Ediciones Cristiandad

C/ Gabriel Lobo 6, 1º dcha.
28002 Madrid

info@edicionescristiandad.es+34 91 781 9970

Horario de Atención

Lunes a Viernes de 9:00 a 14:00.

Carrito

  • Atención al cliente
  • Aviso Legal-Política de privacidad
  • Derechos de autor
  • Puntos de venta internacional
  • Puntos de venta en España
  • Autores
  • Newsletter
  • Blog de Ernesto Juliá
  • Distribuidores
  • Catálogo
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar su navegación, adaptarse a sus preferencias y realizar labores analíticas.
Al continuar navegando acepta nuestra Politica de Cookies.Aceptar Read More
Privacidad y política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR