Ediciones Cristiandad
  • Mi cuenta
  • my carts 0

    Carrito

  • open

Menú principal

  • Inicio
  • Catálogo
    • Novedades
    • Apócrifos
    • Biblia
    • Ciencia y Fe
    • Concilium Revista
    • Debate
    • Espiritualidad
    • Familia y Educación
    • Fenomenología e historia de las religiones
    • Fuera de colección
    • Grandes Predicadores
    • Historia de la Iglesia
    • Literatura Cristiana Antigua y Medieval
    • Obras selectas y homenajes
    • Otros títulos
    • Pensamiento y Teología
    • Sagrada Escritura
    • Teología Sistemática
    • Tesis Doctorales
  • EBook
    • Apócrifos
    • Ciencia y Fe
    • Debate
    • Espiritualidad
    • Familia y Educación
    • Fenomenología e historia de las religiones
    • Grandes predicadores
    • Historia de la Iglesia
    • Obras selectas y homenajes
    • Pensamiento y Teología
    • Teología Sistemática
    • Tesis Doctorales
  • Autores
  • Reseñas
  • Info
    • Atención al cliente
    • Aviso Legal-Política de privacidad
    • Derechos de autor
  • Distribuidores
    • Puntos de venta en España
    • Puntos de venta internacional
  • Blogs
    • Tercera Dimensión
    • Blog de Ernesto Juliá
      • Artículos Varios
      • Álvaro del Portillo
      • Año de la Fe
      • Año Jubilar
      • Año Santo
      • Comentarios Evangelio
      • El hombre y la eternidad
      • Encíclica
      • Ensayos teológicos
      • Javier Echevarría
      • Jerusalén
      • Josemaría Escrivá
      • La Biblia
      • La Iglesia hoy
      • La Virgen Santa María
      • Navidad
      • Pasajes del Evangelio
      • Pecado
      • Semana Santa
      • Sínodo
      • Temas de actualidad
      • Textos para meditar
  • Newsletter
Inicio / 2011 / enero / 31 / Más de un siglo del Pontificio Colegio Español de Roma Por Marta Lago

Blog

Introduce el libro que buscas
Uncategorized

Más de un siglo del Pontificio Colegio Español de Roma Por Marta Lago

31/01/2011 Leave a response Jesús Caballero Tags: Pontificio Colegio Español de Roma

Publicamos el artículo que ha escrito en «L’Osservatore Romano» Marta Lago con el título «Planta robusta con flores rojo sangre – Más de un siglo del Pontificio Colegio Español de Roma».

* * *

Postración. Es la situación en la que había caído el clero secular de España a lo largo del siglo XIX. La complejidad político-religiosa del país y la anemia intelectual del presbiterado llevaron a que los sacerdotes fueran poco estimados, tanto por su pobreza en formación académica como en valores humanos. Es mucho lo que deben a otros hijos de esta tierra y herederos de su patrimonio espiritual; a su enérgica reacción, que no sólo puso freno al abatimiento sacerdotal, sino que trazó una auténtica reforma de los seminarios españoles. Con realismo y sentido práctico. Como el que impulsó al beato Manuel Domingo y Sol, cuya razón existencial fue «dar a la Iglesia muchos y santos sacerdotes» -como él mismo escribía- y cultos, que se transformaran a su vez en profesores cualificados, que vivieran un elevado nivel espiritual y, sobre todo, que promovieran «los intereses de Jesús». Mosén Sol estaba convencido de que la renovación de la Iglesia en España y de la propia nación vendría por la renovación del clero. Una ebullición de inquietudes que concretó en el nacimiento de la Hermandad de Sacerdotes Operarios Diocesanos del Corazón de Jesús y en la fundación del Pontificio Colegio Español de San José, de Roma.

Hace 118 años que esta casa y escuela de amistad y fraternidad sacerdotal abrió sus puertas. Por ellas han pasado unos 3.500 sacerdotes diocesanos -105 mártires-, 123 obispos y numerosísimos presbíteros que han servido, y siguen haciéndolo, a la Iglesia desde su labor docente, sus altas responsabilidades y sus deberes pastorales. Todos tienen una deuda de gratitud. Que se traduce en el libro-homenaje a Mosén Sol -fruto maduro del centenario de su muerte- y al Año sacerdotal convocado por Benedicto XVI. «Pontificio Colegio Español de San José de Roma. Aproximación a su historia» (Ediciones Sígueme, Salamanca 2010) se presenta el 28 de enero en la casa sacerdotal de Via di Torre Rossa, pórtico de la fiesta, al día siguiente, del beato Manuel Domingo y Sol. Sus autores son testigos de excepción: monseñor Vicente Cárcel Ortí -historiador, veterano alumno y residente del Colegio- ha redactado la primera parte de la historia de la institución en el Palazzo Altemps, añadiendo la cronología y los apéndices, valiosa fuente documental; la segunda parte es obra de quien fue rector del Colegio, don Lope Rubio Parrado, quien aporta una crónica de los últimos cincuenta años -ya desde la sede junto a Villa Carpegna- y un epílogo-reflexión sobre la casa y la renovación del clero español.

Cuatrocientas páginas sin atisbo de triunfalismo. Apegadas al rigor histórico. Enriquecidas con la presentación del actual rector, don Mariano Herrera Fraile, y de un prólogo colectivo de los tres arzobispos patronos del Colegio Español: el cardenal Antonio María Rouco Varela -de Madrid, presidente de la Conferencia Episcopal Española-, monseñor Braulio Rodríguez Plaza -de Toledo, primado de España- y monseñor Juan José Asenjo Pelegrina -arzobispo de Sevilla-. Hojas vigorosas y dinámicas, como fue la intuición de Mosén Sol. No sin razón se califica al Colegio Español como una de las instituciones eclesiales que, en la historia de los siglos XIX al XXI, más ha contribuido a la formación de gran número de sacerdotes de todas las diócesis de España y de otras naciones. Más aún: los colegiales conseguían su especialización académica y otro «doble título»: el de Roma y el de la vida de la Iglesia junto al Sucesor de Pedro. De la fidelidad aprendida en el Colegio son ejemplo los más de cien mártires de la persecución religiosa en España en el siglo XX, varios ya beatificados.

Con el Colegio Español comenzó una verdadera renovación de la Iglesia en España que además se preparaba con solidez al azote de los años treinta, hasta el derramamiento de sangre. Un siglo de historia que muestra cómo emergió, de esta institución, un clero culto y orante; capaz de discernir los cambios sociales y científicos de cada momento; evangelizador; unido a la voz del Papa y a su deseo de unidad eclesial. La fraternidad sacerdotal configura el DNA del Colegio. Su vinculación con el arzobispado de Sevilla responde a la profunda amistad de Mosén Sol con el también beato y cardenal sevillano Marcelo Spínola y Maestre. Lazos igualmente fuertes unieron al sacerdote con el cardenal Ciriaco María Sancha y Hervás, primado toledano beatificado en 2009.
Era compartido el apremio de renovación de los seminarios, tarea que contó con el empuje de los Operarios, hijos espirituales de Mosén Sol. Una ingente labor cuyo referente fue el Colegio Español, destinado a consolidar y dar continuidad a esta empresa.

La publicación de esta aproximación histórica ilumina, con reconocimiento, personalidades de la talla del cardenal Rafael Merry del Val, quien allanó en Roma los caminos de la fundación del Colegio Español convirtiéndose en su primer director espiritual. Al Papa León XIII se le recuerda como «el mejor propagandista del Colegio». El título de «pontificio» lo concedió san Pío X, enormemente solícito con los colegiales españoles. Otro gran protector fue monseñor Giacomo della Chiesa, futuro Benedicto XV. Y aunque Pío XI delegó la relación con el Colegio, no le faltaban palabras emocionadas sobre el fundador, el sacerdocio y la entonces tan atribulada España. Pío XII tuvo frecuentes contactos con los alumnos del Colegio, pontificio y español, «cuajado precisamente -decía- al calor de dos grandes corazones» -el de un Pontífice, León XIII, y el de un español, Mosén Sol-, que «plantaron la semilla» ya convertida «en planta robusta cuyas flores, iluminadas con resplandores de martirio, esparcen su benéfico aroma por toda España». Juan XXIII y Pablo VI visitaron el Colegio en Altemps. El Papa Montini inauguró la nueva sede de Torre Rossa. Allí estuvo en dos ocasiones Juan Pablo II, definiendo el Colegio como «Cenáculo sacerdotal».

En 1987 beatificó, en la misma ceremonia, a Mosén Sol y al cardenal Spínola. Más de un siglo de historia, tan fatigosa como apasionante, que se sintetiza en este nuevo volumen. Memoria y conciencia de una institución viva que, en palabras de Jesús Rico -director general de los Operarios-, será «motor de nuevos logros que enriquezcan aún más el patrimonio espiritual, científico y pastoral» de la Iglesia en España. Y ello desde «un pasado agradecido, un presente realista y un futuro comprometido».

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

← Previous Next →

Siguenos en Facebook

Libros destacados

  • Tratado de historia de las religiones g Tratado de Historia de las Religiones 22,90 €
  • El papa Francisco responde 23,00 €
  • Jesús, el hombre que era Dios Gallo, Max Jesús, el hombre que era Dios 23,00 €
  • La Biblia contada con sencillez 29,00 €
  • Como ser un buen padre Como ser un buen padre. Casos prácticos 19,50 €
  • La vida pública de Jesús Emmerich, Ana Catalina La vida pública de Jesús 18,50 €
  • el señor romano guardini El Señor (eBook) 26,00 €
  • Jesús, el hombre que era Dios Gallo, Max Jesús, el hombre que era Dios (eBook) 23,00 €
  • el señor romano guardini El Señor 26,00 €
  • Motivar sin premios ni castigos-Portada Motivar sin premios ni castigos 23,00 €

Entradas recientes

  • Un Rosario itinerante 20/02/2023
  • ¿Por qué derribar las cruces? 28/01/2023
  • Benedicto XVI. Un hombre de Cristo 08/01/2023
  • ¿Faltan sacerdotes? 20/12/2022
  • Una madre cansada 14/11/2022

Etiquetas temáticas

actualidad antiguo Antiguo Testamento apócrifos Benedicto XVI biblia catolicismo Concilio Vaticano II cristianismo Cristianos Cristo Diccionario Dios Economía Educación etiquetadelibro Evangelio Evangelios familia fe filosofía hijos historia hombre Homilías Iglesia Jesús Judios Liturgia Lucas matrimonio Misa Nuevo Testamento Oración Padre Predicadores religiones religión revelación Sagrada Escritura Sagradas Escrituras San Juan Teología testamento Vida cristiana

DÓNDE ESTAMOS

Ediciones Cristiandad

C/ Gabriel Lobo 6, 1º dcha.
28002 Madrid

info@edicionescristiandad.es+34 91 781 9970

Horario de Atención

Lunes a Viernes de 9:00 a 14:00.

Carrito

  • Atención al cliente
  • Aviso Legal-Política de privacidad
  • Derechos de autor
  • Puntos de venta internacional
  • Puntos de venta en España
  • Autores
  • Newsletter
  • Blog de Ernesto Juliá
  • Distribuidores
  • Catálogo
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar su navegación, adaptarse a sus preferencias y realizar labores analíticas.
Al continuar navegando acepta nuestra Politica de Cookies.Aceptar Read More
Privacidad y política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR