Ediciones Cristiandad
  • Mi cuenta
  • my carts 0

    Carrito

  • open

Menú principal

  • Inicio
  • Catálogo
    • Novedades
    • Apócrifos
    • Biblia
    • Ciencia y Fe
    • Concilium Revista
    • Debate
    • Espiritualidad
    • Familia y Educación
    • Fenomenología e historia de las religiones
    • Fuera de colección
    • Grandes Predicadores
    • Historia de la Iglesia
    • Literatura Cristiana Antigua y Medieval
    • Obras selectas y homenajes
    • Otros títulos
    • Pensamiento y Teología
    • Sagrada Escritura
    • Teología Sistemática
    • Tesis Doctorales
  • EBook
    • Apócrifos
    • Ciencia y Fe
    • Debate
    • Espiritualidad
    • Familia y Educación
    • Fenomenología e historia de las religiones
    • Grandes predicadores
    • Historia de la Iglesia
    • Obras selectas y homenajes
    • Pensamiento y Teología
    • Teología Sistemática
    • Tesis Doctorales
  • Autores
  • Reseñas
  • Info
    • Atención al cliente
    • Aviso Legal-Política de privacidad
    • Derechos de autor
  • Distribuidores
    • Puntos de venta en España
    • Puntos de venta internacional
  • Blogs
    • Tercera Dimensión
    • Blog de Ernesto Juliá
      • Artículos Varios
      • Álvaro del Portillo
      • Año de la Fe
      • Año Jubilar
      • Año Santo
      • Comentarios Evangelio
      • El hombre y la eternidad
      • Encíclica
      • Ensayos teológicos
      • Javier Echevarría
      • Jerusalén
      • Josemaría Escrivá
      • La Biblia
      • La Iglesia hoy
      • La Virgen Santa María
      • Navidad
      • Pasajes del Evangelio
      • Pecado
      • Semana Santa
      • Sínodo
      • Temas de actualidad
      • Textos para meditar
  • Newsletter
Inicio / 2011 / abril / 02 / ¿El retorno de la metafísica?

Blog

Introduce el libro que buscas
Artículos Varios, Blog de Ernesto Juliá

¿El retorno de la metafísica?

02/04/2011 Leave a response Ernesto Juliá Tags: Iglesia, metafísica

¿El retorno de la metafísica? 

 

Estoy convencido de que la noticia pasará inadvertida, o casi. Y por eso escribo estas líneas. Ciertamente, para los medios de comunicación generales carece de mayor interés. Y, sin embargo…. Esta es la noticia: “la Santa Sede ha promulgado el ´Decreto de reforma de los estudios eclesiásticos de filosofía`”

Benedicto XVI tiene bien presente la necesidad de aunar razón y fe; de señalar los límites de la razón para explicar plenamente la realidad del hombre;  y a la vez, “de la correlación necesaria de razón y fe, de razón y religión, que están llamadas a purificarse y regenerarse recíprocamente, que se necesitan mutuamente y deben reconocerlo”.

Una buena parte del pensamiento de los últimos siglos en Europa ha dado por supuesto –nunca se ha demostrado, sencillamente porque es indemostrable- que la “realidad” se reduce a lo que el hombre puede conocer con la “razón matemática”, a lo que es “experimentable científicamente”.

Con ese “pre-supuesto” se “reduce”, en el pensamiento de los que así afirman, el alcance y la capacidad  de la razón; se vacía de sentido la “realidad”, y, en definitiva, se niega al hombre la posibilidad de conocer la verdad, de llegar a la Verdad. Y, peor, se le invita a “cortar”, “sajar”, su razón para no hacerse las preguntas fundamentales: “¿quién soy? ¿soy  fruto del azar?, ¿para qué existo? ¿qué sentido tiene mi vida, mi ser?

Este Decreto  pretende que durante el tiempo de formación en los seminarios, los seminaristas comprendan  “la vocación original de la filosofía, es decir, la búsqueda de la verdad y su dimensión sapiencial y metafísica”, para “ampliar los espacios de la racionalidad”, y a la vez, “defenderse del peligro del fideísmo”, que lleva a los creyentes que su Fe y su razón son dos luces paralelas que nunca se encuentran. De ahí, a que el fundamento de la fe acaba en puro sentimentalismo y emoción no hay más que un paso.

Un Decreto verdaderamente necesario. Se vuelve a introducir la Lógica –el arte de usar de la razón- en los estudios; y se ofrece a los futuros presbíteros las armas intelectuales oportunas para expresar la racionalidad de su Fe, y superar, así, cualquier reto intelectual de una sociedad “en la que la propia razón está amenazada por el utilitarismo, por el escepticismo, por el relativismo y por la desconfianza de la razón para conocer la verdad sobre los problemas fundamentales de la vida”.

Una sociedad en la que el pensamiento “débil” es tan débil, que ya se está acercando a no ser, siquiera, pensamiento; y se está convirtiendo en sencilla imaginación, en “consideración ilusoria”.

Una vuelta a la metafísica, una afirmación más de que la Iglesia Católica, no sólo es la defensora de la verdadera libertad en el mundo de hoy, sino de que, además y principalmente, cree en el hombre, en su capacidad de razonar, de descubrir en la realidad que se le presenta ante los sentidos, la realidad del Ser Infinito, de Dios.  De descubrir, en definitiva, la Verdad, de razón y de Fe.

Ernesto Juliá Díaz

ernesto.julia@gmail.com

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

← Previous Next →

Siguenos en Facebook

Libros destacados

  • La Biblia contada con sencillez 29,00 €
  • Lo Divino y lo humano en el universo de Stephen Hawking 19,50 €
  • el señor romano guardini El Señor 26,00 €
  • Epidemia del narcisismo-Portada La epidemia del narcisimo 23,00 €
  • La vida pública de Jesús Emmerich, Ana Catalina La vida pública de Jesús 18,50 €
  • El papa Francisco responde 23,00 €
  • Humanismo cívico (eBook) 12,00 €
  • Nuevos cristianos de Europa Nuevos cristianos de Europa 18,00 €
  • Jesús, el hombre que era Dios Gallo, Max Jesús, el hombre que era Dios 23,00 €
  • Motivar sin premios ni castigos-Portada Motivar sin premios ni castigos 23,00 €

Entradas recientes

  • Humanae Vitae. Una Encíclica escrita con Fe 08/03/2021
  • Santos desconocidos 25/02/2021
  • Cuaresma en la pandemia 15/02/2021
  • ¿Crisis en la Iglesia? 03/02/2021
  • En torno al Ecumenismo 25/01/2021

Etiquetas temáticas

actualidad antiguo Antiguo Testamento antropología apócrifos Benedicto XVI biblia catolicismo Concilio Vaticano II cristianismo Cristianos Cristo Diccionario Dios Economía Educación educar escatología etiquetadelibro Evangelio Evangelios familia fe filosofía hijos historia hombre Humanismo Iglesia Jesús Judios Kant Liturgia Lucas matrimonio Nuevo Testamento ONU Oración Padre religiones religión Sagradas Escrituras San Juan Teología testamento

DÓNDE ESTAMOS

Ediciones Cristiandad

C/ Gabriel Lobo 6, 1º dcha.
28002 Madrid

info@edicionescristiandad.es+34 91 781 9970

Carrito

  • Atención al cliente
  • Aviso Legal-Política de privacidad
  • Derechos de autor
  • Puntos de venta internacional
  • Puntos de venta en España
  • Autores
  • Newsletter
  • Blog de Ernesto Juliá
  • Distribuidores
  • Catálogo
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar su navegación, adaptarse a sus preferencias y realizar labores analíticas.
Al continuar navegando acepta nuestra Politica de Cookies.Aceptar Read More
Privacidad y política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.