Ediciones Cristiandad
  • Mi cuenta
  • my carts 0

    Carrito

  • open

Menú principal

  • Inicio
  • Catálogo
    • Novedades
    • Apócrifos
    • Biblia
    • Ciencia y Fe
    • Concilium Revista
    • Debate
    • Espiritualidad
    • Familia y Educación
    • Fenomenología e historia de las religiones
    • Fuera de colección
    • Grandes Predicadores
    • Historia de la Iglesia
    • Literatura Cristiana Antigua y Medieval
    • Obras selectas y homenajes
    • Otros títulos
    • Pensamiento y Teología
    • Sagrada Escritura
    • Teología Sistemática
    • Tesis Doctorales
  • EBook
    • Apócrifos
    • Ciencia y Fe
    • Debate
    • Espiritualidad
    • Familia y Educación
    • Fenomenología e historia de las religiones
    • Grandes predicadores
    • Historia de la Iglesia
    • Obras selectas y homenajes
    • Pensamiento y Teología
    • Teología Sistemática
    • Tesis Doctorales
  • Autores
  • Reseñas
  • Info
    • Atención al cliente
    • Aviso Legal-Política de privacidad
    • Derechos de autor
  • Distribuidores
    • Puntos de venta en España
    • Puntos de venta internacional
  • Blogs
    • Tercera Dimensión
    • Blog de Ernesto Juliá
      • Artículos Varios
      • Álvaro del Portillo
      • Año de la Fe
      • Año Jubilar
      • Año Santo
      • Comentarios Evangelio
      • El hombre y la eternidad
      • Encíclica
      • Ensayos teológicos
      • Javier Echevarría
      • Jerusalén
      • Josemaría Escrivá
      • La Biblia
      • La Iglesia hoy
      • La Virgen Santa María
      • Navidad
      • Pasajes del Evangelio
      • Pecado
      • Semana Santa
      • Sínodo
      • Temas de actualidad
      • Textos para meditar
  • Newsletter
Inicio / 2011 / mayo / 05 / Nostalgia de Dios

Blog

Introduce el libro que buscas
Blog de Ernesto Juliá, Temas de actualidad

Nostalgia de Dios

05/05/2011 Leave a response Ernesto Juliá Tags: El Mundo, Juan Pablo II, nostalgia

Nostalgia de Dios

 

“La desorientación y el desamparo en que vive la posmodernidad tienen mucho que ver con la falta de un gran relato  envolvente y totalizante”.

“El mundo en la actualidad asiste a una quiebra de los valores morales, políticos, económicos e ideológicos. Lo único absoluto es el relativismo que ha ido llevando a un marcado subjetivismo irresponsable, sujeto de conductas amorales y de una gran inestabilidad en todos los campos”.

“Los seres humanos, creyentes o no, no podemos vivir en un tiempo y un espacio vacíos y sin significado”.

Tres frases que no han salido ni de la boca ni de la pluma de ningún teólogo, de ningún arzobispo. Forman parte del artículo que con el título: “Semana Santa y posmodernidad”, publicó el antropólogo Manuel Mandianes en EL Mundo, el pasado 22 de abril.

Desde finales del siglo XIX hasta los últimos años del siglo XX, varios grandes “relatos envolventes y totalizantes” han pretendido dar sentido a la historia del hombre sobre la tierra: el relato “socio-político” de Marx; el relato “socio-sexual” de Freud; el relato “individuo-superhombre”  de Nietzsche; el relato “socio-cultural” de Levy-Strauss; etc, etc.

Ya George Steiner en su “Nostalgia de Absoluto”, expresó con mucha claridad el problema de la pérdida de sentido palpitante en la vida y en la historia del hombre de la cultura europea actual. Y señaló la falacia que se esconde en la pretensión del hombre de  construirse a sí mismo en su realidad más profunda.

Esos “relatos-envolventes y totalizantes”, no son más que intentos de quitar a Dios Creador y Padre, que ama la libertad de las criaturas, del horizonte vital del hombre; y llenar el “espacio divino” del hombre con diosecillos manejables al capricho de cada uno, fruto de imaginaciones obstinadas en construir al margen de la realidad que tienen ante los ojos, y alimentarse exclusivamente de sus propios subproductos.

Todos esos “relatos sustitutivos” han ido desapareciendo –como era lógico-, dejando un rastro de muerte y desierto en la sociedad; y en el alma del hombre de occidente un vacío de sentido, un horizonte sin perspectiva alguna, que han originado en su alma una aguda “nostalgia del Absoluto”, “una nostalgia de Dios”. Nostalgia lógica si consideramos que el culmen de esos “relatos” son afirmaciones semejantes a “el-hombre-un-ser-para-la-muerte”; “el-hombre-un-ser-para-la-nada”, “el-hombre-un-simple-conjunto-de-sensaciones”..

Manuel Mandianes subraya la desorientación y el vacío del hombre actual de una forma concisa y sin ambages.

“Muchos posmodernos consideran todo lo relacionado con Cristo, especialmente lo que se refiere a su divinidad y su pasión, un mito. Para llenar sus vidas vacías por la destrucción de realidades fundacionales han erigido ídolos que ellos mismos no se explican porque los han escogido para ocupar el lugar que ocupan. ‘El mito hace que se produzca externamente lo que es internamente’, dice Kierkegaard. Nuestra época produce mitos por el afán de exterminar todos los mitos”.

Ya lo había recordado el mejor Joyce, en el “Ulises”, al señalar que en Europa, toda cuestión de Fe es en torno a la divinidad de Cristo; que se ha manifestado a lo largo de los siglos en toda su realidad, y ha quedado plasmada en templos, en hospitales, en hogares de familia, en universidades. Y en la liturgia de la Semana Santa, en la Cruz, en la Resurrección. Aquí se terminan y anulan todos los mitos. Cristo muerto y resucitado; ha enterrado todos los mitos. Y la realidad que ha creado el mundo- el Amor de Dios- vuelve a manifestarse en toda su grandeza.

Vuelve a hablar Mandianes: “Ya lo dejó escrito San Pablo en sus cartas: la cruz es una auténtica locura y algo incomprensible para el no creyente. Por el contrario, para el creyente es la mayor muestra de amor: “Nadie ama más a su amigo que aquél que da la vida por él”.

La beatificación de Juan Pablo II sigue haciendo germinar en muchos hombres y mujeres “clamores y nostalgias de Dios”, a la vez que ayuda a enterrar muchos “mitos”.

 

Ernesto Juliá Díaz

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

← Previous Next →

Siguenos en Facebook

Libros destacados

  • Jesús, el hombre que era Dios Gallo, Max Jesús, el hombre que era Dios (eBook) 23,00 €
  • La vida pública de Jesús Emmerich, Ana Catalina La vida pública de Jesús 18,50 €
  • el señor romano guardini El Señor (eBook) 26,00 €
  • El papa Francisco responde 23,00 €
  • Señor del mundo Benson, Robert H. Señor del mundo 19,50 €
  • Tratado de historia de las religiones g Tratado de Historia de las Religiones 22,90 €
  • el señor romano guardini El Señor 26,00 €
  • El nos amo primero G Él nos amó primero 17,90 €
  • Como ser un buen padre Como ser un buen padre. Casos prácticos 19,50 €
  • Lo Divino y lo humano en el universo de Stephen Hawking 19,50 €

Entradas recientes

  • Un Rosario itinerante 20/02/2023
  • ¿Por qué derribar las cruces? 28/01/2023
  • Benedicto XVI. Un hombre de Cristo 08/01/2023
  • ¿Faltan sacerdotes? 20/12/2022
  • Una madre cansada 14/11/2022

Etiquetas temáticas

actualidad antiguo Antiguo Testamento apócrifos Benedicto XVI biblia catolicismo Concilio Vaticano II cristianismo Cristianos Cristo Diccionario Dios Economía Educación etiquetadelibro Evangelio Evangelios familia fe filosofía hijos historia hombre Homilías Iglesia Jesús Judios Liturgia Lucas matrimonio Misa Nuevo Testamento Oración Padre Predicadores religiones religión revelación Sagrada Escritura Sagradas Escrituras San Juan Teología testamento Vida cristiana

DÓNDE ESTAMOS

Ediciones Cristiandad

C/ Gabriel Lobo 6, 1º dcha.
28002 Madrid

info@edicionescristiandad.es+34 91 781 9970

Horario de Atención

Lunes a Viernes de 9:00 a 14:00.

Carrito

  • Atención al cliente
  • Aviso Legal-Política de privacidad
  • Derechos de autor
  • Puntos de venta internacional
  • Puntos de venta en España
  • Autores
  • Newsletter
  • Blog de Ernesto Juliá
  • Distribuidores
  • Catálogo
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar su navegación, adaptarse a sus preferencias y realizar labores analíticas.
Al continuar navegando acepta nuestra Politica de Cookies.Aceptar Read More
Privacidad y política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR