Ediciones Cristiandad
  • Mi cuenta
  • my carts 0

    Carrito

  • open

Menú principal

  • Inicio
  • Catálogo
    • Novedades
    • Apócrifos
    • Biblia
    • Ciencia y Fe
    • Concilium Revista
    • Debate
    • Espiritualidad
    • Familia y Educación
    • Fenomenología e historia de las religiones
    • Fuera de colección
    • Grandes Predicadores
    • Historia de la Iglesia
    • Literatura Cristiana Antigua y Medieval
    • Obras selectas y homenajes
    • Otros títulos
    • Pensamiento y Teología
    • Sagrada Escritura
    • Teología Sistemática
    • Tesis Doctorales
  • EBook
    • Apócrifos
    • Ciencia y Fe
    • Debate
    • Espiritualidad
    • Familia y Educación
    • Fenomenología e historia de las religiones
    • Grandes predicadores
    • Historia de la Iglesia
    • Obras selectas y homenajes
    • Pensamiento y Teología
    • Teología Sistemática
    • Tesis Doctorales
  • Autores
  • Reseñas
  • Info
    • Atención al cliente
    • Aviso Legal-Política de privacidad
    • Derechos de autor
  • Distribuidores
    • Puntos de venta en España
    • Puntos de venta internacional
  • Blogs
    • Tercera Dimensión
    • Blog de Ernesto Juliá
      • Artículos Varios
      • Álvaro del Portillo
      • Año de la Fe
      • Año Jubilar
      • Año Santo
      • Comentarios Evangelio
      • El hombre y la eternidad
      • Encíclica
      • Ensayos teológicos
      • Javier Echevarría
      • Jerusalén
      • Josemaría Escrivá
      • La Biblia
      • La Iglesia hoy
      • La Virgen Santa María
      • Navidad
      • Pasajes del Evangelio
      • Pecado
      • Semana Santa
      • Sínodo
      • Temas de actualidad
      • Textos para meditar
  • Newsletter
Inicio / 2011 / junio / 14 / La música sacra, un tesoro para la Iglesia y para la humanidad Entrevista al cardenal Farina, archivero y bibliotecario de la Santa Romana Iglesia.

Blog

Introduce el libro que buscas
Cultura, Noticias

La música sacra, un tesoro para la Iglesia y para la humanidad Entrevista al cardenal Farina, archivero y bibliotecario de la Santa Romana Iglesia.

14/06/2011 Leave a response Jesús Caballero Tags: Cardenal Farina, entrevista, Música, Musica Sacra

Para celebrar los cien años de la creación del Pontificio Instituto de Música Sacra de Roma fue organizado del 26 de mayo al 1 de junio un congreso internacional sobre Música Sacra en las dos sedes romanas del Instituto.

El programa contó con un nutrido calendario de actividades: conferencias, mesas redondas, conciertos, encuentros. Entre los presentes estaba el cardenal Raffael Farina, director de la Biblioteca y de los Archivos secretos del Vaticano, que concedió una entrevista a ZENIT.

– ¿Qué significa para la Iglesia poseer una gran variedad de partituras?

Cardenal Farina. Significa conservar un patrimonio de arte y de liturgia del culto, junto a los manuscritos más antiguos de la Biblia, a la tradición del texto bíblico y de lo que es parte de la tradición de la Iglesia de Roma, al lado de tantos tesoros de la antigüedad clásica y mucho más.

Los libros litúrgicos musicales son muchas veces enriquecidos por miniaturas suntuosas, en las cuales la connotación musical se conjuga con la preciosidad artística de las imágenes. Conservamos estos tesoros que lo son de la Iglesia pero también de la humanidad.

La música y el arte tienen además una validez altamente educativa pues enseñar a apreciar lo que el hombre ha producido de bello durante lo siglos significa difundir y promover una educación capaz de abrir la mente y el corazón a los que verdaderamente vale, a lo que nos rinde mejores, que enriquece el ánimo.. Significa cultivar semillas importantes y fecundas en un mundo a veces entristecido por eventos negativos y por engañosos subproductos.

En particular los manuscritos litúrgico-musicales son el testimonio de la oración de la Iglesia a través de los siglos, de la belleza de la liturgia y de la universalidad del lenguaje que desde siempre une a los fieles volviéndoles partícipes de la acción de Dios.

Estos tesoros preciosos son conservados no solamente en la Biblioteca Vaticana, pero también en las basílicas de Santa María la Mayor, en San Juan de Letrán y en el archivo de la basílica de San Pedro.

Muchos libros llegaron a la Biblioteca Vaticana por donaciones, compra o depósitos, además de la adquisición de ejemplares y de colecciones completas que ha garantizado a través del tiempo la conservación de este patrimonio, que se habría perdido debido a diversos hechos históricos.

Permite además una amplia fruición de los libros por parte de los estudiosos, acogidos en los ambientes equipados e idóneos para la consulta, además de la conservación.

– ¿Es verdad que la Biblioteca Vaticana está digitalizando sus volúmenes?

Cardenal Farina. Hemos puesto en marcha un proyecto que pide una importante inversión y que aún no podemos realizarlo. A medida que encontraremos patrocinadores dispuestos a financiar la empresa partiremos de manera sistemática y bien programada.

Digitalizar todos los manuscritos de la Vaticana tardará unos veinte años. El proyecto está ampliamente ilustrado en el sitio de la Biblioteca Vaticana (http://www.vaticanlibrary.va/home.php?pag=in_evidenza_art_00115&BC=12).

– ¿A través de la historia, cuál es la constante, el denominador común de la música sacra?

Cardenal Farinas: A través de las varias épocas y en los diversos lenguajes de la misma, la música sacra ha traducido en melodía la liturgia, subrayando los momentos importantes, revelando el misterio del encuentro entre Dios – el verdadero protagonista de la acción litúrgica – y el corazón del hombre que escucha. La música sacra agrega al paladar un quid y una resonancia que conducen la profundidad del Misterio.

Además en virtud de la universidad y de tocar las cuerdas del deseo más profundo en cada hombre (el encuentro con Dios), la música sacra tiene la capacidad de alcanzar e involucrar mismo a las personas más lejanas, acercándole la verdad de la Palabra.

La oración se vuelve canto y el canto se hace oración para rendir gloria a Dios, como bien ilustran los Padres (baste pensar a Ambrosio y Agustín), que individuaron y expresaron todas las potencialidades del canto litúrgico.

– ¿Quiere agregar algo más sobre el congreso?

Card. Farina. Iniciativas científicas como este congreso, con un programa de densas contribuciones específicas y especialísticas, además que celebrativas, señalan un concreto avance de la búsqueda, promueven una confrontación y hacen emerger importantes novedades en los estudios de los manuscritos que tramandan tales textos, como hemos escuchado en las conferencias de la primera jornada.

– ¿Cuáles son los archivos de la Biblioteca Vaticana mayormente útiles para el estudio de los manuscritos litúrgico musicales?

Card. Farina. Los archivos de la Biblioteca Vaticana que contienen manuscritos litúrgicos musicales son muchos. Basta hojear los catálogos que disponemos (desde Bannister y Ehrensberger hasta Salmon e Llorens) para tener una idea.

Iniciando con los archivos de la Capilla Sixtina y la Capilla Julia, en donde hay obras con canto gregoriano o música polifónica usada durante las celebraciones solemnes: la mayor parte de gran tamaño y ricamente ornamentadas (los más antiguos que se conservan son de la mitad del siglo XIII).

Esos transmiten obras de célebres compositores que trabajaban en el Colegio musical papal a través de los siglos (G. Dufay, Carpentras, J. Desprez, C. Festa, G. P. Palestrina, G. Allegri…) y el en la Capilla Julia (reorganizada por Julio II), el primero de cuyos magister cantorum fue Palestrina; después los Vaticano musicali, constituidos como fondo autónomo en 1956 (hasta entonces habían sido adjuntados a los Vaticani latini); y hay que recordar aún Santa María la Mayor, en Vaticano desde 1931.

Perosi fue constituido como fondo autónomo solamente al inicio de los años noventa del siglo pasado (antes entre los Vaticano musicales) que contienen más de 200 autógrafos, la mayoría inéditos. Y después los Barberiani latini, los Chigiani, el Archivo del Capítulo de san Pedro, los Rossiani…, solamente para citar algunos.

Tales manuscritos transmiten sea la música sacra que muchos otros importantes testimonios de la historia de la música, en la perspectiva de aquella universalidad del saber que desde siempre ha caracterizado el patrimonio recogido en la Biblioteca de los Pontífices.

Una biblioteca que ha nacido, creo sea siempre oportuno recordarlo, como humanística y lista para acoger –más aún en búsqueda- de textos de diversos ámbitos disciplinarios y en todos los idiomas, expresiones de las diversas civilizaciones y religiones: del latín al griego, del hebreo al árabe, del persa al turco, del arameo al etíope, a los idiomas eslavos, chino y japonés.

Y su importancia consiste también en esta perspectiva ecuménica y unificadora del saber y de la civilización, perspectiva que aún hoy nos sugiere como a través del estudio de las varias disciplinas -en el respeto de la identidad de cada uno y con el amor por la cultura- el hombre pueda volverse siempre más hombre y acercarse a su Creador.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

← Previous Next →

Siguenos en Facebook

Libros destacados

  • Nuevos cristianos de Europa Nuevos cristianos de Europa 18,00 €
  • La vida pública de Jesús Emmerich, Ana Catalina La vida pública de Jesús 18,50 €
  • el señor romano guardini El Señor 26,00 €
  • Como ser un buen padre Como ser un buen padre. Casos prácticos 19,50 €
  • El papa Francisco responde 23,00 €
  • La Biblia contada con sencillez 29,00 €
  • Lo Divino y lo humano en el universo de Stephen Hawking 19,50 €
  • el señor romano guardini El Señor (eBook) 26,00 €
  • El nos amo primero G Él nos amó primero 17,90 €
  • Tratado de historia de las religiones g Tratado de Historia de las Religiones 22,90 €

Entradas recientes

  • Una madre cansada 14/11/2022
  • Un cardenal habla claro 20/10/2022
  • La Misión de la Iglesia. IV 10/10/2022
  • La Misión de la Iglesia. III 30/09/2022
  • La Misión de la Iglesia. II 15/09/2022

Etiquetas temáticas

actualidad antiguo Antiguo Testamento apócrifos Benedicto XVI biblia catolicismo Concilio Vaticano II cristianismo Cristianos Cristo Diccionario Dios Economía Educación etiquetadelibro Evangelio Evangelios familia fe filosofía hijos historia hombre Homilías Iglesia Jesús Judios Liturgia Lucas matrimonio Misa Nuevo Testamento Oración Padre Predicadores religiones religión revelación Sagrada Escritura Sagradas Escrituras San Juan Teología testamento Vida cristiana

DÓNDE ESTAMOS

Ediciones Cristiandad

C/ Gabriel Lobo 6, 1º dcha.
28002 Madrid

info@edicionescristiandad.es+34 91 781 9970

Horario de Atención

Lunes a Viernes de 9:00 a 14:00.

Carrito

  • Atención al cliente
  • Aviso Legal-Política de privacidad
  • Derechos de autor
  • Puntos de venta internacional
  • Puntos de venta en España
  • Autores
  • Newsletter
  • Blog de Ernesto Juliá
  • Distribuidores
  • Catálogo
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar su navegación, adaptarse a sus preferencias y realizar labores analíticas.
Al continuar navegando acepta nuestra Politica de Cookies.Aceptar Read More
Privacidad y política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR