Ediciones Cristiandad
  • Mi cuenta
  • my carts 0

    Carrito

  • open

Menú principal

  • Inicio
  • Catálogo
    • Novedades
    • Apócrifos
    • Biblia
    • Ciencia y Fe
    • Concilium Revista
    • Debate
    • Espiritualidad
    • Familia y Educación
    • Fenomenología e historia de las religiones
    • Fuera de colección
    • Grandes Predicadores
    • Historia de la Iglesia
    • Literatura Cristiana Antigua y Medieval
    • Obras selectas y homenajes
    • Otros títulos
    • Pensamiento y Teología
    • Sagrada Escritura
    • Teología Sistemática
    • Tesis Doctorales
  • EBook
    • Apócrifos
    • Ciencia y Fe
    • Debate
    • Espiritualidad
    • Familia y Educación
    • Fenomenología e historia de las religiones
    • Grandes predicadores
    • Historia de la Iglesia
    • Obras selectas y homenajes
    • Pensamiento y Teología
    • Teología Sistemática
    • Tesis Doctorales
  • Autores
  • Reseñas
  • Info
    • Atención al cliente
    • Aviso Legal-Política de privacidad
    • Derechos de autor
  • Distribuidores
    • Puntos de venta en España
    • Puntos de venta internacional
  • Blogs
    • Tercera Dimensión
    • Blog de Ernesto Juliá
      • Artículos Varios
      • Álvaro del Portillo
      • Año de la Fe
      • Año Jubilar
      • Año Santo
      • Comentarios Evangelio
      • El hombre y la eternidad
      • Encíclica
      • Ensayos teológicos
      • Javier Echevarría
      • Jerusalén
      • Josemaría Escrivá
      • La Biblia
      • La Iglesia hoy
      • La Virgen Santa María
      • Navidad
      • Pasajes del Evangelio
      • Pecado
      • Semana Santa
      • Sínodo
      • Temas de actualidad
      • Textos para meditar
  • Newsletter
Inicio / 2011 / julio / 15 / La música de las reducciones jesuitas, en la JMJ Conferencia multimedia de Luis Szarán, uno de los mayores expertos

Blog

Introduce el libro que buscas
Cultura, Noticias

La música de las reducciones jesuitas, en la JMJ Conferencia multimedia de Luis Szarán, uno de los mayores expertos

15/07/2011 Leave a response Jesús Caballero Tags: jesuitas, Luis Szarán, Música

La música de las reducciones jesuitas de América, uno de los mayores logros de la misión de los jesuitas en el “nuevo mundo”, será objeto de una conferencia por uno de los mayores expertos, Luis Szarán, en el marco de la exposición sobre “Las Reducciones Jesuitas del Paraguay: una aventura fascinante que perdura en el tiempo”. Iniciativa que forma parte de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) de Madrid 2011.

La música jugó un papel fundamental en las Reducciones Jesuitas de Paraguay por la especial sensibilidad y habilidad de los indios guaraníes hacia este arte. Desde el principio, los jesuitas aprovecharon el valor evangelizador de la música y del canto y los convirtieron en pilares de la educación y la formación cristiana de los indios.

Por este motivo, la música jugará un papel especial en la muestra de la JMJ titulada “Las Reducciones Jesuitas del Paraguay: una aventura fascinante que perdura en el tiempo”, expuesta del 28 de julio al 9 de septiembre, en la iglesia del Sagrado Corazón de Madrid.

Luis Szarán (http://www.luisszaran.org/) es director de orquesta, compositor e investigador musical. Dirige la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Asunción (OSCA), Paraguay, y la Orquesta de Cámara Philomusica de Asunción. Es considerado el principal investigador de la música de las Reducciones guaraníes, al que se debe el rescate y revalorización de multitud de piezas musicales de las Reducciones.

El 15 de agosto, en la presentación oficial en la JMJ de la Exposición sobre las Reducciones Jesuitas, ofrecerá una conferencia sobre la música en estas misiones.

El maestro paraguayo llega a Madrid con una Orquesta de jóvenes de “Sonidos de la Tierra” (http://www.sonidosdelatierra.org.py/), un programa de inserción juvenil. Esta orquesta dará un concierto durante y después de su conferencia.

Bajo el lema “el joven que durante el día interpreta a Mozart por la noche no romperá vidrieras”, Luis Szarán creó en 2002 Sonidos de la Tierra, un programa de integración social y comunitaria a través de la música que busca combatir la violencia juvenil, potenciar su autoestima, incentivar su creatividad, el espíritu emprendedor, trabajo en equipo y las actitudes democráticas.

Mediante la formación de escuelas de música, orquestas, coros y asociaciones culturales, el programa posibilita el acceso directo a la educación musical a más de diez mil participantes de escasos recursos, en comunidades del Paraguay, y réplicas en otros países. Por esta labor ha recibido numerosos reconocimientos.

El mayor compositor de la música interpretada en las Reducciones fue el jesuita italiano DomenicoZipoli (1688-1726) que, curiosamente, jamás pisó las Reducciones, ya que murió muy joven en Córdoba, Argentina, en 1726. Su estilo es típico de la época, con el empleo del contrapunto y diversos instrumentos típicos de la música barroca. Una de sus piezas más famosas es la Misa de San Ignacio, que todavía se interpreta en muchas reducciones el día de la festividad del santo, el 31 de julio.

El 27 de julio, durante la primera inauguración de la Exposición, se ofrecerá un concierto de esta Misa a cargo de MatritumCantat y Coro y Orquesta de la Universidad Pontificia Comillas, en la iglesia de San Francisco de Borja de Madrid.

La música en las Reducciones

Cada Reducción tuvo su coro y sus maestros de música que tocaban varios instrumentos como el arpa, el violín, el órgano, las trompas, las trompetas, los fagots y las maracas. La música y el canto acompañaba cada momento del día: la misa, el catecismo, el trabajo en los campos, la vida en los hogares y la oración.

El padre jesuita Antonio Sepp, en una de sus cartas, dice de los indios: “Son músicos por naturaleza, como si hubieran sido creados para la música: aprenden a tocar con sorprendente facilidad cualquier tipo de instrumento, y siempre en poquísimo tiempo…”. Y el padre jesuita Cardiel, escribió: “Lo que mueve a una devoción especial es la forma en que los indios cantan: no con la soberbia y la desenvoltura con la que se canta en España, sino con mucha serenidad, devoción y modestia”.

La fama de las partituras y de los músicos guaraníes fue conocida, no sólo en las principales ciudades de América del Sur, sino también en Europa, llegando a oídos del papa Benedicto XIV.

Hubo muchos jesuitas que compusieron música para las Reducciones. A destacar, además de Domenico Zipoli, los jesuitas Antonio Sepp (1655-1733) y Martin Schmidt (1694-1772), que abrieron por separado escuelas de música y canto para los indios, en las que formaron a muchos maestros que, a su vez, enseñaron música.

El mismo padre Schmidt construía los instrumentos y enseñaba a los indígenas la fabricación de arpas, liras y trompetas. Les enseñó además a fundir el metal para los tubos de los órganos.

La liturgia de la Misa en estas iglesias debió ser enormemente rica, teniendo en cuenta la gran variedad de arreglos polifónicos del Ordinario de misa, que permite afirmar que en las funciones litúrgicas de las reducciones se empleaba con cierta preferencia un coro polifónico y una orquesta, como ocurre con la Misa de San Ignacio, de Zipoli.

En ocho décadas (a partir de 1680) de presencia de misioneros jesuitas, primero entre los guaraníes en Paraguay, y luego entre chiquitos y moxeños en Chiquitania, actual Bolivia, hubo un acelerado desarrollo de la formación musical de los indígenas.

En 1767, cuando se expulsa a los jesuitas de la zona, había una impresionante colección de manuscritos musicales, producidos por los compositores y copistas de las antiguas reducciones jesuíticas, música sacra en su mayor parte.

Hace pocos años se descubrió que los indios chiquitos poseían más de seiscientas composiciones de la época de los jesuitas, entre ellas una buena parte de Zipoli.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

← Previous Next →

Siguenos en Facebook

Libros destacados

  • Lo Divino y lo humano en el universo de Stephen Hawking 19,50 €
  • Jesús, el hombre que era Dios Gallo, Max Jesús, el hombre que era Dios 23,00 €
  • Jesús, el hombre que era Dios Gallo, Max Jesús, el hombre que era Dios (eBook) 23,00 €
  • El papa Francisco responde 23,00 €
  • Señor del mundo Benson, Robert H. Señor del mundo 19,50 €
  • Tratado de historia de las religiones g Tratado de Historia de las Religiones 22,90 €
  • El nos amo primero G Él nos amó primero 17,90 €
  • Dejad que Cristo os gúie Dejad que Cristo os guíe 17,80 €
  • el señor romano guardini El Señor (eBook) 26,00 €
  • Motivar sin premios ni castigos-Portada Motivar sin premios ni castigos 23,00 €

Entradas recientes

  • Un Rosario itinerante 20/02/2023
  • ¿Por qué derribar las cruces? 28/01/2023
  • Benedicto XVI. Un hombre de Cristo 08/01/2023
  • ¿Faltan sacerdotes? 20/12/2022
  • Una madre cansada 14/11/2022

Etiquetas temáticas

actualidad antiguo Antiguo Testamento apócrifos Benedicto XVI biblia catolicismo Concilio Vaticano II cristianismo Cristianos Cristo Diccionario Dios Economía Educación etiquetadelibro Evangelio Evangelios familia fe filosofía hijos historia hombre Homilías Iglesia Jesús Judios Liturgia Lucas matrimonio Misa Nuevo Testamento Oración Padre Predicadores religiones religión revelación Sagrada Escritura Sagradas Escrituras San Juan Teología testamento Vida cristiana

DÓNDE ESTAMOS

Ediciones Cristiandad

C/ Gabriel Lobo 6, 1º dcha.
28002 Madrid

info@edicionescristiandad.es+34 91 781 9970

Horario de Atención

Lunes a Viernes de 9:00 a 14:00.

Carrito

  • Atención al cliente
  • Aviso Legal-Política de privacidad
  • Derechos de autor
  • Puntos de venta internacional
  • Puntos de venta en España
  • Autores
  • Newsletter
  • Blog de Ernesto Juliá
  • Distribuidores
  • Catálogo
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar su navegación, adaptarse a sus preferencias y realizar labores analíticas.
Al continuar navegando acepta nuestra Politica de Cookies.Aceptar Read More
Privacidad y política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR