Ediciones Cristiandad
  • Mi cuenta
  • my carts 0

    Carrito

  • open

Menú principal

  • Inicio
  • Catálogo
    • Novedades
    • Apócrifos
    • Biblia
    • Ciencia y Fe
    • Concilium Revista
    • Debate
    • Espiritualidad
    • Familia y Educación
    • Fenomenología e historia de las religiones
    • Fuera de colección
    • Grandes Predicadores
    • Historia de la Iglesia
    • Literatura Cristiana Antigua y Medieval
    • Obras selectas y homenajes
    • Otros títulos
    • Pensamiento y Teología
    • Sagrada Escritura
    • Teología Sistemática
    • Tesis Doctorales
  • EBook
    • Apócrifos
    • Ciencia y Fe
    • Debate
    • Espiritualidad
    • Familia y Educación
    • Fenomenología e historia de las religiones
    • Grandes predicadores
    • Historia de la Iglesia
    • Obras selectas y homenajes
    • Pensamiento y Teología
    • Teología Sistemática
    • Tesis Doctorales
  • Autores
  • Reseñas
  • Info
    • Atención al cliente
    • Aviso Legal-Política de privacidad
    • Derechos de autor
  • Distribuidores
    • Puntos de venta en España
    • Puntos de venta internacional
  • Blogs
    • Tercera Dimensión
    • Blog de Ernesto Juliá
      • Artículos Varios
      • Álvaro del Portillo
      • Año de la Fe
      • Año Jubilar
      • Año Santo
      • Comentarios Evangelio
      • El hombre y la eternidad
      • Encíclica
      • Ensayos teológicos
      • Javier Echevarría
      • Jerusalén
      • Josemaría Escrivá
      • La Biblia
      • La Iglesia hoy
      • La Virgen Santa María
      • Navidad
      • Pasajes del Evangelio
      • Pecado
      • Semana Santa
      • Sínodo
      • Temas de actualidad
      • Textos para meditar
  • Newsletter
Inicio / 2011 / octubre / 13 / Ciencia y Religión: un Simposio

Blog

Introduce el libro que buscas
Blog de Ernesto Juliá, Temas de actualidad

Ciencia y Religión: un Simposio

13/10/2011 Leave a response Ernesto Juliá Tags: Benedicto XVI, Dios, ética, moral, revelación

Ciencia y Religión: un Simposio

 

Pienso que vale la pena comenzar estas líneas felicitando a la Fundación Ramón Areces por esta iniciativa, que se celebrará en Madrid los próximos días 10 y 11 de noviembre.

Las conferencias, cambios de impresiones, etc, están agrupadas bajo un título: Ciencia y Religión en el siglo XXI: ¿diálogo o confrontación?

Atrás han quedado los tiempos de rechazo y de sospecha, de uno y otro lado. En uno de los encuentros promovidos por el Consejo Pontificio de la Cultura, un teólogo, Ravasi,  y un científico, el genetista Axel Kahn, reconocieron abiertamente la necesidad de un diálogo; de eliminar toda exclusión.

“Dos miradas, la de la ciencia y la de la  fe, para una visión completa de la realidad que se explora”, señaló Ravasi. “¿Por qué es bello un cuadro?, se pregunta Kahn, y se contesta: No hay una respuesta científica a esta pregunta, pero es legítimo proponerla, así como preguntarse si algo está bien o mal”.

“Se puede pensar en la experiencia del enamoramiento, en la que constantemente traspasamos lo que la ciencia nos ofrece y vemos en el rostro del otro la belleza más allá de la objetividad”. Considera Ravasi, y afirma: “Se trata de un conocimiento verdadero, aunque no es el mismo que el de la geometría, el de la racionalidad”.

Y Kahn insiste: “nuestro mundo está fundado sobre los que creen y los que no creen, pero es necesario crear el futuro juntos; hay que dialogar sobre lo que unos y otros consideran el camino correcto”

“¿Todavía importa Galileo?”, “Origen y Creación en el universo del Big-Bang”, “Heisenberg, Gödel, y la cuestión de la finalidad de la ciencia”, “Cerebro y alma: nuevas formas de mirar un viejo problema”, son títulos de algunas de las conferencias previstas.

Para el diálogo, puede objetar alguien, se necesita utilizar un mismo lenguaje; y la ciencia y la religión hablan lenguajes distintos. Kahn admite, sin embargo que el diálogo es útil y necesario, sencillamente porque el hombre “mira al prójimo como a un interrogante, alguien a través de cuyo valor de ser humano percibo mi propio valor”.

Esta reciprocidad entre los hombres, lleva a Kahn, agnóstico no ateo, como él mismo se definió, a reconocer que “desde fuera de la Revelación, es la condición del pensamiento moral”. Bien y mal, amor, que la ciencia no puede establecer. Y que tampoco está al alcance de la propia razón del hombre. Ya Stanley L. Jaki señaló en su día que Spinoza, con su “Ética” lo único que había conseguido era dejar claro que una “ética científica” era imposible.

Benedicto XVI, que no deja de aprovechar cualquier ocasión para mantener este diálogo abierto, entre ciencia y religión, entre fe y razón, ha recordado recientemente:

“Los científicos no crean el mundo, sino que aprenden de él y tratan de imitarlo, a través de las leyes y la inteligibilidad que la naturaleza nos manifiesta. La experiencia del científico como ser humano es, pues, la de percibir una constante, una ley, un logos que no ha creado pero que, en cambio, ha observado: de hecho, nos lleva a admitir la existencia de una razón todopoderosa, que es distinta de la del hombre, y que sostiene el mundo. Este es el punto de encuentro entre las ciencias naturales y la religión. Como resultado, la ciencia se convierte en un lugar de diálogo, un encuentro entre el hombre y la naturaleza y, potencialmente, incluso entre el hombre y su Creador”.

“Temas éticos en el comienzo y en el fin de la vida”, es otra de las conferencias del Simposio.             Es cierto que los lenguajes son diferentes; y a la vez, es también cierto que es el mismo hombre, el único hombre, quien los habla: ¿por qué un análisis científico del universo, no puede ayudar también a la mente del hombre a descubrir la gloria de Dios en el firmamento?

Ernesto Juliá Díaz

ernesto.julia@gmail.com

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

← Previous Next →

Siguenos en Facebook

Libros destacados

  • Jesús, el hombre que era Dios Gallo, Max Jesús, el hombre que era Dios 23,00 €
  • El papa Francisco responde 23,00 €
  • La Biblia contada con sencillez 29,00 €
  • el señor romano guardini El Señor 26,00 €
  • el señor romano guardini El Señor (eBook) 26,00 €
  • Jesús, el hombre que era Dios Gallo, Max Jesús, el hombre que era Dios (eBook) 23,00 €
  • Tratado de historia de las religiones g Tratado de Historia de las Religiones 22,90 €
  • Motivar sin premios ni castigos-Portada Motivar sin premios ni castigos 23,00 €
  • Dejad que Cristo os gúie Dejad que Cristo os guíe 17,80 €
  • Nuevos cristianos de Europa Nuevos cristianos de Europa 18,00 €

Entradas recientes

  • Un Rosario itinerante 20/02/2023
  • ¿Por qué derribar las cruces? 28/01/2023
  • Benedicto XVI. Un hombre de Cristo 08/01/2023
  • ¿Faltan sacerdotes? 20/12/2022
  • Una madre cansada 14/11/2022

Etiquetas temáticas

actualidad antiguo Antiguo Testamento apócrifos Benedicto XVI biblia catolicismo Concilio Vaticano II cristianismo Cristianos Cristo Diccionario Dios Economía Educación etiquetadelibro Evangelio Evangelios familia fe filosofía hijos historia hombre Homilías Iglesia Jesús Judios Liturgia Lucas matrimonio Misa Nuevo Testamento Oración Padre Predicadores religiones religión revelación Sagrada Escritura Sagradas Escrituras San Juan Teología testamento Vida cristiana

DÓNDE ESTAMOS

Ediciones Cristiandad

C/ Gabriel Lobo 6, 1º dcha.
28002 Madrid

info@edicionescristiandad.es+34 91 781 9970

Horario de Atención

Lunes a Viernes de 9:00 a 14:00.

Carrito

  • Atención al cliente
  • Aviso Legal-Política de privacidad
  • Derechos de autor
  • Puntos de venta internacional
  • Puntos de venta en España
  • Autores
  • Newsletter
  • Blog de Ernesto Juliá
  • Distribuidores
  • Catálogo
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar su navegación, adaptarse a sus preferencias y realizar labores analíticas.
Al continuar navegando acepta nuestra Politica de Cookies.Aceptar Read More
Privacidad y política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR