Ediciones Cristiandad
  • Mi cuenta
  • my carts 0

    Carrito

  • open

Menú principal

  • Inicio
  • Catálogo
    • Novedades
    • Apócrifos
    • Biblia
    • Ciencia y Fe
    • Concilium Revista
    • Debate
    • Espiritualidad
    • Familia y Educación
    • Fenomenología e historia de las religiones
    • Fuera de colección
    • Grandes Predicadores
    • Historia de la Iglesia
    • Literatura Cristiana Antigua y Medieval
    • Obras selectas y homenajes
    • Otros títulos
    • Pensamiento y Teología
    • Sagrada Escritura
    • Teología Sistemática
    • Tesis Doctorales
  • EBook
    • Apócrifos
    • Ciencia y Fe
    • Debate
    • Espiritualidad
    • Familia y Educación
    • Fenomenología e historia de las religiones
    • Grandes predicadores
    • Historia de la Iglesia
    • Obras selectas y homenajes
    • Pensamiento y Teología
    • Teología Sistemática
    • Tesis Doctorales
  • Autores
  • Reseñas
  • Info
    • Atención al cliente
    • Aviso Legal-Política de privacidad
    • Derechos de autor
  • Distribuidores
    • Puntos de venta en España
    • Puntos de venta internacional
  • Blogs
    • Tercera Dimensión
    • Blog de Ernesto Juliá
      • Artículos Varios
      • Álvaro del Portillo
      • Año de la Fe
      • Año Jubilar
      • Año Santo
      • Comentarios Evangelio
      • El hombre y la eternidad
      • Encíclica
      • Ensayos teológicos
      • Javier Echevarría
      • Jerusalén
      • Josemaría Escrivá
      • La Biblia
      • La Iglesia hoy
      • La Virgen Santa María
      • Navidad
      • Pasajes del Evangelio
      • Pecado
      • Semana Santa
      • Sínodo
      • Temas de actualidad
      • Textos para meditar
  • Newsletter
Inicio / 2011 / noviembre / 18 / ¿Miedo a la Verdad?

Blog

Introduce el libro que buscas
Blog de Ernesto Juliá, Temas de actualidad

¿Miedo a la Verdad?

18/11/2011 Leave a response Ernesto Juliá Tags: Benedicto XVI, fé, Verdad

¿Miedo a la Verdad?

 

 

Como la samaritana, también el hombre actual puede sentir la necesidad de acercarse al pozo para escuchar a Jesús, que invita a creer en Él y a extraer agua viva que mana de su fuente”. El Papa hace esta consideración en el documento con el que convoca el próximo Año de la Fe.

Benedicto XVI, buen conocedor del gran vacío intelectual y espiritual de la cultura europea actual,  no duda en presentar con toda la claridad posible, las necesidades de la inteligencia y del corazón del hombre occidental hoy, e invitarle a que busque saciar su sed sencillamente, como la samaritana, sin que el temor, el miedo, la vergüenza, los prejuicios,  le traten de impedir acercarse a la fuente.

En Alemania, en sus palabras en el Bundestag, expresó con claridad meridiana ese afán de invitar a pensar, en estos momentos de desconcierto generalizado.

Primero señaló la rectificación de Kelsen, el padre el positivismo jurídico, quien a la edad de 84 años reconoció que la naturaleza del hombre no se regía, como la de los animales,  y como él lo había afirmado hasta ese momento, por  puras y simples reacciones causa-efecto. Había descubierto algunas normas de actuación en la naturaleza del hombre, que él no se explicaba de dónde podrían haber surgido: un anhelo de amar, un deseo de bien, un anhelo de verdad.

Una vez reconocido el hecho, Kelsen ya no se atrevió a preguntarse más. Consciente de que solo una voluntad podría establecer esas normas,  la pregunta le hubiera llevado quizá  a plantearse la existencia de un Dios Creador de  la naturaleza y del hombre, que no estaba dispuesto a admitir.

Benedicto XVI, en cambio, preguntó a los diputados si era lógica la postura de Kelsen: cerrar los ojos, por temor a descubrir una realidad que le obligaría a cambiar de opinión.  ¿Tenía sentido no plantearse esa pregunta?

Todos eran conscientes de que en los procesos democráticos de establecimiento de las leyes, en muchas ocasiones no se llegaba a descubrir, y a legislar,  lo que de verdad era bueno o malo para los ciudadanos. ¿Dónde hallar una luz para legislar siempre en servicio del hombre, de todo el hombre? ¿La pura ley de la mayoría? ¿Acaso con esa ley de la mayoría no quedaban “legalizados” los mayores crímenes contra la humanidad, desde los campos de concentración hasta las clínicas-campos de concentración que son los abortos?

¿Que podría haber detrás de la no pregunta? ¿El miedo a descubrir un Dios Creador que ha puesto en el corazón del hombre esos deseos y anhelos, y le ha dado la libertad a su naturaleza, para los ponga en marcha o los ahogue, sin más?

Ante ese miedo, temor, vergüenza, o como queramos llamarle, latente en e corazón de tantos agnósticos que siguen, no obstante todo, buscando la luz de Dios, el Papa invita a los cristianos “a redescubrir el camino de la fe para iluminar de manera cada vez más clara la alegría y el entusiasmo renovado del encuentro con Cristo”.

Solo la fe en Dios Creador por amor al hombre, hecha realidad en la vida de muchos hombres, hará borrar ese miedo, temor a la deforme visión de un dios vengativo, salvaje -es el título de una película reciente-, cruel, que el diablo sigue vendiendo a la cansada imaginación del hombre occidental, y le hace soñar con “la ley de la mayoría que establece el bien y el mal”, y paraliza su inteligencia para que ose ir “más allá”. Un hombre todavía empeñado, no obstante los clamorosos y sangrientos  fracasos de ideologías totalitarias -y todas las ideologías lo son, por principio, porque establecen su “verdad” y le tienen miedo a la Verdad- en “hacer surgir una humanidad completamente nueva de un ateísmo radical”, con palabras de Maritain.

Al final de su conversación con los parlamentarios alemanes, Benedicto XVI les invitó a pensar que era lo que más necesitaban para servir al pueblo que los había elegido. Y les sugirió que anhelasen enriquecerse con los dones que Salomón pidió en su día a Dios: “un corazón dócil; la capacidad de distinguir el bien del mal; y así establecer un verdadero derecho, y servir a la justicia y a la paz”.

¿Se atreverán tantos parlamentarios europeos a hacer esa petición; o seguirán obstinados en “construir” sobre las cenizas del ateísmo”

                                 

                                          Ernesto Juliá Díaz

                                          ernesto.julia@gmail.com

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

← Previous Next →

Siguenos en Facebook

Libros destacados

  • El nos amo primero G Él nos amó primero 17,90 €
  • El papa Francisco responde 23,00 €
  • el señor romano guardini El Señor 26,00 €
  • el señor romano guardini El Señor (eBook) 26,00 €
  • La vida pública de Jesús Emmerich, Ana Catalina La vida pública de Jesús 18,50 €
  • Como ser un buen padre Como ser un buen padre. Casos prácticos 19,50 €
  • Jesús, el hombre que era Dios Gallo, Max Jesús, el hombre que era Dios (eBook) 23,00 €
  • Lo Divino y lo humano en el universo de Stephen Hawking 19,50 €
  • La Biblia contada con sencillez 29,00 €
  • Nuevos cristianos de Europa Nuevos cristianos de Europa 18,00 €

Entradas recientes

  • Un Rosario itinerante 20/02/2023
  • ¿Por qué derribar las cruces? 28/01/2023
  • Benedicto XVI. Un hombre de Cristo 08/01/2023
  • ¿Faltan sacerdotes? 20/12/2022
  • Una madre cansada 14/11/2022

Etiquetas temáticas

actualidad antiguo Antiguo Testamento apócrifos Benedicto XVI biblia catolicismo Concilio Vaticano II cristianismo Cristianos Cristo Diccionario Dios Economía Educación etiquetadelibro Evangelio Evangelios familia fe filosofía hijos historia hombre Homilías Iglesia Jesús Judios Liturgia Lucas matrimonio Misa Nuevo Testamento Oración Padre Predicadores religiones religión revelación Sagrada Escritura Sagradas Escrituras San Juan Teología testamento Vida cristiana

DÓNDE ESTAMOS

Ediciones Cristiandad

C/ Gabriel Lobo 6, 1º dcha.
28002 Madrid

info@edicionescristiandad.es+34 91 781 9970

Horario de Atención

Lunes a Viernes de 9:00 a 14:00.

Carrito

  • Atención al cliente
  • Aviso Legal-Política de privacidad
  • Derechos de autor
  • Puntos de venta internacional
  • Puntos de venta en España
  • Autores
  • Newsletter
  • Blog de Ernesto Juliá
  • Distribuidores
  • Catálogo
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar su navegación, adaptarse a sus preferencias y realizar labores analíticas.
Al continuar navegando acepta nuestra Politica de Cookies.Aceptar Read More
Privacidad y política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR