Ediciones Cristiandad
  • Mi cuenta
  • my carts 0

    Carrito

  • open

Menú principal

  • Inicio
  • Catálogo
    • Novedades
    • Apócrifos
    • Biblia
    • Ciencia y Fe
    • Concilium Revista
    • Debate
    • Espiritualidad
    • Familia y Educación
    • Fenomenología e historia de las religiones
    • Fuera de colección
    • Grandes Predicadores
    • Historia de la Iglesia
    • Literatura Cristiana Antigua y Medieval
    • Obras selectas y homenajes
    • Otros títulos
    • Pensamiento y Teología
    • Sagrada Escritura
    • Teología Sistemática
    • Tesis Doctorales
  • EBook
    • Apócrifos
    • Ciencia y Fe
    • Debate
    • Espiritualidad
    • Familia y Educación
    • Fenomenología e historia de las religiones
    • Grandes predicadores
    • Historia de la Iglesia
    • Obras selectas y homenajes
    • Pensamiento y Teología
    • Teología Sistemática
    • Tesis Doctorales
  • Autores
  • Reseñas
  • Info
    • Atención al cliente
    • Aviso Legal-Política de privacidad
    • Derechos de autor
  • Distribuidores
    • Puntos de venta en España
    • Puntos de venta internacional
  • Blogs
    • Tercera Dimensión
    • Blog de Ernesto Juliá
      • Artículos Varios
      • Álvaro del Portillo
      • Año de la Fe
      • Año Jubilar
      • Año Santo
      • Comentarios Evangelio
      • El hombre y la eternidad
      • Encíclica
      • Ensayos teológicos
      • Javier Echevarría
      • Jerusalén
      • Josemaría Escrivá
      • La Biblia
      • La Iglesia hoy
      • La Virgen Santa María
      • Navidad
      • Pasajes del Evangelio
      • Pecado
      • Semana Santa
      • Sínodo
      • Temas de actualidad
      • Textos para meditar
  • Newsletter
Inicio / 2012 / enero / 11 / Cultura, moral, religión

Blog

Introduce el libro que buscas
Blog de Ernesto Juliá, Temas de actualidad

Cultura, moral, religión

11/01/2012 Leave a response Jesús Caballero Tags: cultura, moral, Religión

Cultura, moral, religión

 

“Hay que clarificar los criterios intelectuales y las actitudes morales que elegimos como guías para nuestro futuro. Estos tres ordenes (cultura, moral, religión) deben asumir sus responsabilidades y desideologizar los planteamientos derivados de intereses, situaciones infundadas y reclamaciones injustas”.

No cabe duda de que es un buen argumento para comenzar el año.

Algunas líneas antes, Olegario González de Cardedal había escrito un artículo reciente: “La cultura, la moral y la religión son las tres palancas de esa transformación civica, porque ellas determinan las raíces de la persona, en las que arraigan las decisiones que dirigen la acción y las fuerzas que sostienen en momentos cruciales”.

La preguntas surgen inmediatamente. Esas tres palancas, ¿son independientes unas de otros? ¿Cuál es la fundamental, si efectivamente alguna es el soporte, o al menos la inspiradora, de las demás? ¿De dónde puede surgir una moral si no hay una religión?

Ya Christopher Dawson dejó escrito en 1929 unas líneas que se pueden aplicar perfectamente a la situación actual de la cultura con la que se enfrenta González de Cardedal: “Parece que está surgiendo una nueva sociedad que no reconocerá jerarquía de valores, autoridad intelectual, tradición religiosa o social, sino que vivirá por el momento en un caos de sensaciones”.

¿Como se influyen?

Sociólogos, historiadores, filósofos, teólogos, no dejan de examinar los procesos de interaccion de esas tres realidades.

La experiencia, bien recogida y estudiada por Dawson tiende a confirmar que si la Fe, la fuerza espiritual de la Religión, se desvanece, la cultura y la moral de una sociedad se diluyen, y la realidad plena del hombre y de su actuar pierde su sentido.

Si el hombre no mira al cielo, no encuentra nunca su camino en la tierra, podríamos decir con alguna máxima de una sociedad ancestral; que sigue siendo igual de válida hoy que hace muchos siglos.

Cuando los aspectos técnicos, materiales, de una cultura no están de alguna forma vinculados con la fuerza espiritual de la religión -sea la que sea- la cultura, la moral del hombre, tanto privada como social, acaban girando en torno al egoísmo radical, al “comamos y bebamos que mañana moriremos”, lo que supone, indefectiblemente, la muerte de la cultura, la desaparición de toda forma de vida civilizada, de respecto de la libertad y de la dignidad de los demás, de cada ser humano., y no digamos, de cualquier moral.

Es verdad, de otro lado, y verdad experimentable, que el hombre puede sobrevivir un tiempo inmerso en un “caos de sensaciones”. Un hombre, sí. Un grupo de hombres quizá también, aunque durante menos tiempo; y desde luego, no más allá de una generación, cuando se trata de un sociedad, de una cultura.

Mientras el hombre sea considerado simplemente un “ciudadano” más; un “contribuyente” más; un número dentro de una multitud, ni la cultura, ni la moral aportarán nada al andar de la sociedad, sencillamente, porque no hay “religión”; no hay un mirar al cielo; no hay un fundamento intocable de la persona humana, porque no se le ve como “criatura de Dios”, como “hijo de Dios”.

“En nuestro mundo, en el que el valor de la persona, de su dignidad y de sus derechos, más allá de las declaraciones de intenciones –recuerda Benedicto XVI en el Mensaje de la Jornada Mundial de la Paz- está seriamente amenazado por la extendida tendencia a recurrir exclusivamente a los criterios de utilidad, del beneficio y del tener, es importante no separar el concepto de justicia de sus raíces transcendentes”. Y añade: “La justicia no es una simple convención humana, ya que lo que es justo no está determinado originariamente por la ley positiva, sino por la identidad profunda del ser humano”.

Nos recuerda Dawson: “La ciencia es incapaz de realizar todas sus vastas potencialidades para organización y transformación de la existencia humana, a menos que sea dirigida por un propósito moral que no posee por sí misma”.

Y concluye: “El retorno a la tradición cristiana histórica devolvería a nuestra civilización la fuerza moral que necesita para dominar las circunstancias externas y evitar los peligros de la situación actual”.

No sin una particular clarividencia de espíritu, Benedicto XVI ha anuncia un Año de la Fe, para recordarnos algo que quizá muchos cristianos europeos han olvidado: “Sucede hoy con frecuencia que los cristianos se preocupan mucho de las cuestiones sociales, culturales y políticas de su compromiso, al mismo tiempo que siguen considerando la fe como presupuesto obvio de la vida común. De hecho este presupuesto no sólo no aparece como tal, sino que incluso es negado con frecuencia”. Seguiremos.

Ernesto Juliá Díaz

ernesto.julia@gmail.com

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

← Previous Next →

Siguenos en Facebook

Libros destacados

  • Cartas a un joven católico Cartas a un joven católico 17,50 €
  • Lo Divino y lo humano en el universo de Stephen Hawking 19,50 €
  • Motivar sin premios ni castigos-Portada Motivar sin premios ni castigos 23,00 €
  • el señor romano guardini El Señor (eBook) 26,00 €
  • Nuevos cristianos de Europa Nuevos cristianos de Europa 18,00 €
  • el señor romano guardini El Señor 26,00 €
  • Dejad que Cristo os gúie Dejad que Cristo os guíe 17,80 €
  • Jesús, el hombre que era Dios Gallo, Max Jesús, el hombre que era Dios (eBook) 23,00 €
  • El nos amo primero G Él nos amó primero 17,90 €
  • Tratado de historia de las religiones g Tratado de Historia de las Religiones 22,90 €

Entradas recientes

  • Una madre cansada 14/11/2022
  • Un cardenal habla claro 20/10/2022
  • La Misión de la Iglesia. IV 10/10/2022
  • La Misión de la Iglesia. III 30/09/2022
  • La Misión de la Iglesia. II 15/09/2022

Etiquetas temáticas

actualidad antiguo Antiguo Testamento apócrifos Benedicto XVI biblia catolicismo Concilio Vaticano II cristianismo Cristianos Cristo Diccionario Dios Economía Educación etiquetadelibro Evangelio Evangelios familia fe filosofía hijos historia hombre Homilías Iglesia Jesús Judios Liturgia Lucas matrimonio Misa Nuevo Testamento Oración Padre Predicadores religiones religión revelación Sagrada Escritura Sagradas Escrituras San Juan Teología testamento Vida cristiana

DÓNDE ESTAMOS

Ediciones Cristiandad

C/ Gabriel Lobo 6, 1º dcha.
28002 Madrid

info@edicionescristiandad.es+34 91 781 9970

Horario de Atención

Lunes a Viernes de 9:00 a 14:00.

Carrito

  • Atención al cliente
  • Aviso Legal-Política de privacidad
  • Derechos de autor
  • Puntos de venta internacional
  • Puntos de venta en España
  • Autores
  • Newsletter
  • Blog de Ernesto Juliá
  • Distribuidores
  • Catálogo
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar su navegación, adaptarse a sus preferencias y realizar labores analíticas.
Al continuar navegando acepta nuestra Politica de Cookies.Aceptar Read More
Privacidad y política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR