Ediciones Cristiandad
  • Mi cuenta
  • my carts 0

    Carrito

  • open

Menú principal

  • Inicio
  • Catálogo
    • Novedades
    • Apócrifos
    • Biblia
    • Ciencia y Fe
    • Concilium Revista
    • Debate
    • Espiritualidad
    • Familia y Educación
    • Fenomenología e historia de las religiones
    • Fuera de colección
    • Grandes Predicadores
    • Historia de la Iglesia
    • Literatura Cristiana Antigua y Medieval
    • Obras selectas y homenajes
    • Otros títulos
    • Pensamiento y Teología
    • Sagrada Escritura
    • Teología Sistemática
    • Tesis Doctorales
  • EBook
    • Apócrifos
    • Ciencia y Fe
    • Debate
    • Espiritualidad
    • Familia y Educación
    • Fenomenología e historia de las religiones
    • Grandes predicadores
    • Historia de la Iglesia
    • Obras selectas y homenajes
    • Pensamiento y Teología
    • Teología Sistemática
    • Tesis Doctorales
  • Autores
  • Reseñas
  • Info
    • Atención al cliente
    • Aviso Legal-Política de privacidad
    • Derechos de autor
  • Distribuidores
    • Puntos de venta en España
    • Puntos de venta internacional
  • Blogs
    • Tercera Dimensión
    • Blog de Ernesto Juliá
      • Artículos Varios
      • Álvaro del Portillo
      • Año de la Fe
      • Año Jubilar
      • Año Santo
      • Comentarios Evangelio
      • El hombre y la eternidad
      • Encíclica
      • Ensayos teológicos
      • Javier Echevarría
      • Jerusalén
      • Josemaría Escrivá
      • La Biblia
      • La Iglesia hoy
      • La Virgen Santa María
      • Navidad
      • Pasajes del Evangelio
      • Pecado
      • Semana Santa
      • Sínodo
      • Temas de actualidad
      • Textos para meditar
  • Newsletter
Inicio / 2012 / febrero / 01 / Conservador, progresista, ¿quién es quién?

Blog

Introduce el libro que buscas
Blog de Ernesto Juliá, Temas de actualidad

Conservador, progresista, ¿quién es quién?

01/02/2012 Leave a response Ernesto Juliá Tags: aborto, familia, vida

Conservador, progresista, ¿quién es quién?     

Vaya por adelantado que estas palabras, en si mismas, pueden tener muchos significados, y en ocasiones apenas tienen el menor sentido. Con esta advertencia, continúo.

Es corriente presentar la situación actual de la sociedad occidental contemporánea como una convivencia-enfrentamiento, de dos corrientes de pensamiento y de conducta, de ideas y de moral podemos decir, que responden al calificativo de Conservadora y de Progresista.

La corriente progresista sería la de quienes utilizan todos los medios a su alcance para propagar, e imponer si fuera el caso, el aborto, la sexualidad al antojo de cada quien, la pluralidad de formas de uniones entre hombres y mujeres, con la supresión real de la familia; el “relativismo” moral; o sea, no moral de ninguna clase; el rechazo de cualquier verdad, que sería vista como un obstáculo al desarrollo de la libertad del hombre.

La corriente conservadora sería la que sostiene el amor a la vida, el derecho del que va a nacer; la grandeza de la familia creada por una mujer y un hombre, con proyecto de vida para siempre; una orientación moral que ayude al hombre a seguir su camino; la aceptación, por haberla descubierto en la realidad, de una verdad que sería guía para la libre actuación del hombre.

Y todo esto, más allá de la configuración de partidos políticos, grupos sociales, planteamientos económicos, industriales; asociaciones, etc., que usan esos nombres, aunque sus programas de actuación no correspondan al contenido de esos enunciados.

Como las fronteras no están bien delimitadas; y no es difícil, por ejemplo, personas que sigan la corriente llamada “conservadora”; y a la vez, no sean conscientes de lo que realmente lleva consigo la corriente llamada “progresista” -”que cada uno haga lo que quiera, dicen”. Todo esto origina una desorientación que cualquiera de nosotros puede apreciar en el ámbito de sus amistades.

Yo me pregunto, ¿qué puede significar “progreso” para personas que promueven ahogar el nacer de la vida; destrozan el origen de la vida; atentan contra la familia, manantial de amor en el mundo; y no aceptan ninguna “verdad” que pueda orientar su vida?

El hombre es un ser histórico, que nace, se desarrolla, crece, madura y muere. Si no “conserva” su primer principio, se destroza -por eso es tan necesaria la defensa del embrión-; si quiere desarrollarse en otra dirección que la que le permiten sus capacidades, pierde el camino. A mi, por ejemplo, jamás se me hubiera ocurrido ser “matemático”. Crece y madura, libremente, en una dirección: origina una familia -porque conserva su amor-, no diez; trabaja en una profesión- porque conserva lo que ha aprendido-, quizá en dos, pero no en quince. Y viviendo así, progresa, camina hacia adelante.

Sin vida, sin familia, sin una luz en la inteligencia -”verdad”, sin una orientación en la conducta -moral-, no se avanza, no se “progresa”. Hasta el Diccionario de la Real Academia señala la primera acepción e la palabra “progreso”, como una “acción de ir hacia adelante”.

¿Va hacia “adelante” quien defiende el derecho a matar a los niños en el seno materno? ¿Va hacia “adelante” quien corta el crecimiento de las futuras generaciones destrozando la familia? ¿Se puede vivir en paz en una sociedad en la que el respeto a la persona, a la dignidad de la persona, apenas tiene amparo en la ley?

Cuando la batalla del lenguaje es tan importante como lo es hoy, no cedería sin más en el uso de palabras que sugieren un contenido, y a la vez pueden encerrar otro contrario. Los que se proclaman “progresistas” no lo son, ni tampoco son avanzados, sencillamente porque no tienen ningún futuro, porque son “estériles”. Y los que denominan “conservadores” son gente que no ha de limitarse a mantener en pie una serie de “tradiciones”, sin más. Su horizonte es originar siempre nueva vida, asentada en la “tradición”, conscientes, como recordaba un conocido historiador, de que lo que no se asiente en la “tradición” nunca será “moderno”. Y la historia no deja de enseñarnos esta lección

La mente que anhela un “progreso”, ama la vida, defiende la vida. Muchas civilizaciones han cerrado su ciclo abortando a sus hijos. Ninguna civilización ha nacido deshaciendo familias y ahogando, en su origen, el latir del corazón de una criatura.

Ernesto Juliá Díaz

ernesto.julia@gmail.com

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

← Previous Next →

Siguenos en Facebook

Libros destacados

  • el señor romano guardini El Señor (eBook) 26,00 €
  • Cartas a un joven católico Cartas a un joven católico 17,50 €
  • La vida pública de Jesús Emmerich, Ana Catalina La vida pública de Jesús 18,50 €
  • Dejad que Cristo os gúie Dejad que Cristo os guíe 17,80 €
  • La Biblia contada con sencillez 29,00 €
  • El papa Francisco responde 23,00 €
  • Tratado de historia de las religiones g Tratado de Historia de las Religiones 22,90 €
  • Motivar sin premios ni castigos-Portada Motivar sin premios ni castigos 23,00 €
  • Nuevos cristianos de Europa Nuevos cristianos de Europa 18,00 €
  • Como ser un buen padre Como ser un buen padre. Casos prácticos 19,50 €

Entradas recientes

  • Un Rosario itinerante 20/02/2023
  • ¿Por qué derribar las cruces? 28/01/2023
  • Benedicto XVI. Un hombre de Cristo 08/01/2023
  • ¿Faltan sacerdotes? 20/12/2022
  • Una madre cansada 14/11/2022

Etiquetas temáticas

actualidad antiguo Antiguo Testamento apócrifos Benedicto XVI biblia catolicismo Concilio Vaticano II cristianismo Cristianos Cristo Diccionario Dios Economía Educación etiquetadelibro Evangelio Evangelios familia fe filosofía hijos historia hombre Homilías Iglesia Jesús Judios Liturgia Lucas matrimonio Misa Nuevo Testamento Oración Padre Predicadores religiones religión revelación Sagrada Escritura Sagradas Escrituras San Juan Teología testamento Vida cristiana

DÓNDE ESTAMOS

Ediciones Cristiandad

C/ Gabriel Lobo 6, 1º dcha.
28002 Madrid

info@edicionescristiandad.es+34 91 781 9970

Horario de Atención

Lunes a Viernes de 9:00 a 14:00.

Carrito

  • Atención al cliente
  • Aviso Legal-Política de privacidad
  • Derechos de autor
  • Puntos de venta internacional
  • Puntos de venta en España
  • Autores
  • Newsletter
  • Blog de Ernesto Juliá
  • Distribuidores
  • Catálogo
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar su navegación, adaptarse a sus preferencias y realizar labores analíticas.
Al continuar navegando acepta nuestra Politica de Cookies.Aceptar Read More
Privacidad y política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR