Ediciones Cristiandad
  • Mi cuenta
  • my carts 0

    Carrito

  • open

Menú principal

  • Inicio
  • Catálogo
    • Novedades
    • Apócrifos
    • Biblia
    • Ciencia y Fe
    • Concilium Revista
    • Debate
    • Espiritualidad
    • Familia y Educación
    • Fenomenología e historia de las religiones
    • Fuera de colección
    • Grandes Predicadores
    • Historia de la Iglesia
    • Literatura Cristiana Antigua y Medieval
    • Obras selectas y homenajes
    • Otros títulos
    • Pensamiento y Teología
    • Sagrada Escritura
    • Teología Sistemática
    • Tesis Doctorales
  • EBook
    • Apócrifos
    • Ciencia y Fe
    • Debate
    • Espiritualidad
    • Familia y Educación
    • Fenomenología e historia de las religiones
    • Grandes predicadores
    • Historia de la Iglesia
    • Obras selectas y homenajes
    • Pensamiento y Teología
    • Teología Sistemática
    • Tesis Doctorales
  • Autores
  • Reseñas
  • Info
    • Atención al cliente
    • Aviso Legal-Política de privacidad
    • Derechos de autor
  • Distribuidores
    • Puntos de venta en España
    • Puntos de venta internacional
  • Blogs
    • Tercera Dimensión
    • Blog de Ernesto Juliá
      • Artículos Varios
      • Álvaro del Portillo
      • Año de la Fe
      • Año Jubilar
      • Año Santo
      • Comentarios Evangelio
      • El hombre y la eternidad
      • Encíclica
      • Ensayos teológicos
      • Javier Echevarría
      • Jerusalén
      • Josemaría Escrivá
      • La Biblia
      • La Iglesia hoy
      • La Virgen Santa María
      • Navidad
      • Pasajes del Evangelio
      • Pecado
      • Semana Santa
      • Sínodo
      • Temas de actualidad
      • Textos para meditar
  • Newsletter
Inicio / 2012 / marzo / 31 / Los cauces del teologizar

Blog

Introduce el libro que buscas
Blog de Ernesto Juliá, Ensayos teológicos

Los cauces del teologizar

31/03/2012 Leave a response Ernesto Juliá Tags: Benedicto XVI

Los cauces del teologizar

 

Una vez más, desde la Santa Sede, han visto oportuno recordar a los teólogos los cauces del buen teologizar. Y digo “buen teologizar”, porque nadie mejor que un teólogo sabe de la pretensión del intelecto humano de establecer por su cuenta y riesgos esos cauces del buen pensar “a Dios, sobre Dios, de Dios, acerca de Dios”.

Nadie mejor que un teólogo es consciente de que el “Misterio de Dios revelado en Cristo” es no sólo inagotable en su profundidad, sino, y muy especialmente, inaccesible, en la hondura de su misterio. Aunque el Espíritu Santo derrame en nuestros corazones, y por ende, en nuestras inteligencias, “los infinitos tesoros del amor de Dios”,  la realidad viva de Dios, Uno y Trino es inabarcable a la inteligencia humana. ¿Cómo puede la criatura penetrar la mente del Creador; y no sólo la mente, sino al Creador en su vivir más íntimo?

La Comisión Teológica Internacional ha publicado un documento que quiere ser una luz guía, de ayuda, en el pensar de los teólogos al servicio de la Fe del pueblo de Dios. “Teología Hoy: Perspectivas, Principios y Criterios”. ¿Qué les recuerda?

Unos puntos de referencia que toda persona ocupada en reflexiones teológicas conoce bien, aunque después, en no pocas ocasiones, sienta la tentación de olvidarlas, y abrir otros cauces. Pasado un tiempo, descubre que esos “otros cauces” son estériles, no le conducen a ningún sitio, si apenas le devuelven al punto de partida.

Me limito a recordar algunos de los criterios que el documento subraya, quizá para llamar la atención a los intentos de “nuevas teologías posibles” que pululan aquí y allá, y que apenas sirven para dejar de manifiesto la falta de humildad, y de inteligencia de quienes mueren en el intento de querer dominar los insondables misterios de Dios, reduciéndolos a los estrechos límites de sus capacidades mentales.

El teólogo ha de reconocer la primacía de la Palabra de Dios, que se expresa de muchas maneras: la creación, los profetas y los sabios, la sagrada Escritura y, definitivamente, en la vida, la muerte, la resurrección de Jesucristo, la Palabra hecha carne.

El documento recuerda que la teología es “ciencia de la Fe” –fe que busca la inteligencia-. La Teología se esfuerza en entender racionalmente –hasta donde es posible- lo que la Iglesia cree, porque cree, y todo “sub specie Dei”. Pretender reducir Dios a los límites de la inteligencia humana, pretender que sólo lo que entendemos es creíble, es construir algo que no es “teología”, “pensamiento de Dios”.

Una llamada de atención muy particular a la situación actual de la exégesis. El texto recuerda lo que repetidamente viene diciendo Benedicto XVI: “Sólo cuando se unen los dos niveles metodológicos, el histórico-cultural y el teológico, se puede hablar de exégesis teológica, una exégesis digna de ese nombre”.

Cristo ha nacido en la historia de los hombres; y aquí en la tierra permanece. Fidelidad a la tradición apostólica es un criterio que ningún teólogo puede olvidar. La tradición de la Iglesia es vida, es riqueza de vida “con Cristo, por Cristo, en Cristo”. “Donde no hay verdadera tradición hay plagio”; y no le falta razón a este dicho. El hombre que intenta comenzar de cero la historia siempre plagia; siempre repite los errores del pasado: ni novedad, ni progreso, ni originalidad: simple copia, y cadavérica.

Y esta tradición lleva consigo, indica el documento: “un estudio de la Escritura, la liturgia, los escritos de los Padres y Doctores de la Iglesia, y la atención a las enseñanzas del Magisterio”.

Cauces que nunca son ni angostos, ni anticuados; cauces perennes porque suponen siempre un reto a la inteligencia de los teólogos para profundizar, ahondar en los “misterios de Dios”, y porque les ayudan a no perder el contacto vital con Pedro, la única persona, y para toda la Iglesia, que ha recibido el encargo de Cristo de “confirmar en la Fe a sus hermanos”, dentro de los que se incluyen, lógicamente, los teólogos.

Ernesto Juliá Díaz

ernesto.julia@gmail.com

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

← Previous Next →

Siguenos en Facebook

Libros destacados

  • el señor romano guardini El Señor (eBook) 26,00 €
  • Jesús, el hombre que era Dios Gallo, Max Jesús, el hombre que era Dios 23,00 €
  • Jesús, el hombre que era Dios Gallo, Max Jesús, el hombre que era Dios (eBook) 23,00 €
  • El papa Francisco responde 23,00 €
  • La vida pública de Jesús Emmerich, Ana Catalina La vida pública de Jesús 18,50 €
  • El nos amo primero G Él nos amó primero 17,90 €
  • Dejad que Cristo os gúie Dejad que Cristo os guíe 17,80 €
  • Lo Divino y lo humano en el universo de Stephen Hawking 19,50 €
  • Como ser un buen padre Como ser un buen padre. Casos prácticos 19,50 €
  • Tratado de historia de las religiones g Tratado de Historia de las Religiones 22,90 €

Entradas recientes

  • Una madre cansada 14/11/2022
  • Un cardenal habla claro 20/10/2022
  • La Misión de la Iglesia. IV 10/10/2022
  • La Misión de la Iglesia. III 30/09/2022
  • La Misión de la Iglesia. II 15/09/2022

Etiquetas temáticas

actualidad antiguo Antiguo Testamento apócrifos Benedicto XVI biblia catolicismo Concilio Vaticano II cristianismo Cristianos Cristo Diccionario Dios Economía Educación etiquetadelibro Evangelio Evangelios familia fe filosofía hijos historia hombre Homilías Iglesia Jesús Judios Liturgia Lucas matrimonio Misa Nuevo Testamento Oración Padre Predicadores religiones religión revelación Sagrada Escritura Sagradas Escrituras San Juan Teología testamento Vida cristiana

DÓNDE ESTAMOS

Ediciones Cristiandad

C/ Gabriel Lobo 6, 1º dcha.
28002 Madrid

info@edicionescristiandad.es+34 91 781 9970

Horario de Atención

Lunes a Viernes de 9:00 a 14:00.

Carrito

  • Atención al cliente
  • Aviso Legal-Política de privacidad
  • Derechos de autor
  • Puntos de venta internacional
  • Puntos de venta en España
  • Autores
  • Newsletter
  • Blog de Ernesto Juliá
  • Distribuidores
  • Catálogo
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar su navegación, adaptarse a sus preferencias y realizar labores analíticas.
Al continuar navegando acepta nuestra Politica de Cookies.Aceptar Read More
Privacidad y política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR