Ediciones Cristiandad
  • Mi cuenta
  • my carts 0

    Carrito

  • open

Menú principal

  • Inicio
  • Catálogo
    • Novedades
    • Apócrifos
    • Biblia
    • Ciencia y Fe
    • Concilium Revista
    • Debate
    • Espiritualidad
    • Familia y Educación
    • Fenomenología e historia de las religiones
    • Fuera de colección
    • Grandes Predicadores
    • Historia de la Iglesia
    • Literatura Cristiana Antigua y Medieval
    • Obras selectas y homenajes
    • Otros títulos
    • Pensamiento y Teología
    • Sagrada Escritura
    • Teología Sistemática
    • Tesis Doctorales
  • EBook
    • Apócrifos
    • Ciencia y Fe
    • Debate
    • Espiritualidad
    • Familia y Educación
    • Fenomenología e historia de las religiones
    • Grandes predicadores
    • Historia de la Iglesia
    • Obras selectas y homenajes
    • Pensamiento y Teología
    • Teología Sistemática
    • Tesis Doctorales
  • Autores
  • Reseñas
  • Info
    • Atención al cliente
    • Aviso Legal-Política de privacidad
    • Derechos de autor
  • Distribuidores
    • Puntos de venta en España
    • Puntos de venta internacional
  • Blogs
    • Tercera Dimensión
    • Blog de Ernesto Juliá
      • Artículos Varios
      • Álvaro del Portillo
      • Año de la Fe
      • Año Jubilar
      • Año Santo
      • Comentarios Evangelio
      • El hombre y la eternidad
      • Encíclica
      • Ensayos teológicos
      • Javier Echevarría
      • Jerusalén
      • Josemaría Escrivá
      • La Biblia
      • La Iglesia hoy
      • La Virgen Santa María
      • Navidad
      • Pasajes del Evangelio
      • Pecado
      • Semana Santa
      • Sínodo
      • Temas de actualidad
      • Textos para meditar
  • Newsletter
Inicio / 2012 / junio / 07 / Elogio del silencio

Blog

Introduce el libro que buscas
Artículos Varios, Blog de Ernesto Juliá

Elogio del silencio

07/06/2012 Leave a response Ernesto Juliá Tags: Silencio

Elogio del silencio

 

La cantidad de información que con frecuencia recibimos llega a ser, realmente, abrumadora, y por tanto, insoportable. Al no saber que hacer con todos esos datos, los aparcamos, y nos olvidamos sin prestar más atención, y quizá en ocasiones perdemos algo valioso. Es el precio necesario que hay que pagar para tener un poco de tranquilidad.

“Allí donde los mensajes y la información son abundantes, el silencio se hace esencial para discernir lo que es importante de lo que es inútil y superficial”.

En su mensaje para la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales, Benedicto XVI, lanza una verdadera “provocación”. ¿Por qué? Porque nos pone delante, y por motivos muy variados, la necesidad del silencio. Este quizá es el primero: para “discernir lo que es importante de lo que es inútil y superficial”.

El silencio se ha de hacer, en primer lugar, en la inteligencia; y se hace cuando comenzamos a pensar, a concentrar nuestra atención sobre una cuestión, un problema, y buscamos los caminos para resolverlo, para dar una solución, dejando a un lado, pre-conceptos, pre-juicios, ideologías, y analizando la realidad de lo que tenemos delante de los ojos, delante de la mente.

¿Todos, y siempre, nos atrevemos de verdad a pensar?

“Por esto, sigue el Papa, es necesario crear un ambiente propicio, casi una especie deecosistema que sepa equilibrar silencio, palabra, imágenes y sonidos”.

El silencio permite al hombre liberarse de las influencias externas que puedan distorsionar su razonamiento, su análisis de la situación; y hacerse cargo de la responsabilidad de emitir un juicio propio, y en conciencia.

¿Amamos todos los hombres el silencio? Quizá una de las debilidades del hombre actual sea la de ponerse muy nervioso cuando se ve rodeado de silencio, y siente la urgencia de encender la radio, de poner en marcha la televisión, de inventarse cualquier tipo de ruido, para ahogar la “voz del silencio”.

En mi libro “Pararse a pensar no da dolor de cabeza”, escribí que sus páginas “quieren ser una invitación a reflexionar, en silencio, en cualquier momento, sobre nosotros mismos, sobre nuestras vivencias y reacciones ante lo que nos sucede dentro y acontece a nuestro alrededor. Momentos de amor y de odio, de rencor y de perdón, de sospecha y de confianza, de servicio y de egoísmo, de soberbia y de humildad, de ira y de mansedumbre; de tristezas y de alegrías, de nacimientos, de bodas y de muerte. Que la vida la vamos construyendo, y llevando de la mano, cada uno”.

“El silencio -recuerda el Papa- es precioso para favorecer el necesario discernimiento entre los numerosos estímulos y respuestas que recibimos, para reconocer e identificar asimismo las preguntas verdaderamente importantes”.

Benedicto XVI subraya enseguida esas preguntas verdaderamente importantes: “¿quién soy yo?; ¿qué puedo saber?; ¿qué debo hacer?; ¿que puedo esperar?” Preguntas que más que motivos de una discusión para “llegar a un acuerdo”, son una excelente oportunidad para una reflexión silenciosa, una invitación a interrogarse a uno mismo :”y así entrar en lo más recóndito de sí mismo y abrirse el camino de respuesta que Dios ha escrito en el corazón humano”.

El silencio es un verdadero reto para muchos hombres, y para muchas mujeres. Quizá porque en el silencio de su alma temen “oír” una voz que no desean oír: la voz de su conciencia, por si acaso, a esa voz se le ocurriera transmitir, por caminos del todo imprevistos, la voz de Dios.

¡Cuántas personas se han vuelto a encontrar consigo mismas al soportar el primer temblor nervioso, y permanecer sentados, de rodillas, saboreando el silencio de una iglesia, al atardecer!

“No sorprende que en las distintas tradiciones religiosas, la soledad y el silencio sean espacios privilegiados para ayudar a las personas a reencontrarse consigo mismas y con la Verdad que da sentido a todas las cosas”.

Lo confieso. En muchas ocasiones, cuando tengo todavía  treinta o cuarenta kilómetros en coche para regresar a casa después de un día ajetreado, siento la tentación de encender la radio para oír un poco de música, casi siempre la venzo, diciéndome. “La mejor música, ahora, en este momento, es el silencio”. Y casi siempre acierto.

Ernesto Juliá Díaz

ernesto.juia@gmail.com

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

← Previous Next →

Siguenos en Facebook

Libros destacados

  • Tratado de historia de las religiones g Tratado de Historia de las Religiones 22,90 €
  • Jesús, el hombre que era Dios Gallo, Max Jesús, el hombre que era Dios (eBook) 23,00 €
  • Como ser un buen padre Como ser un buen padre. Casos prácticos 19,50 €
  • Nuevos cristianos de Europa Nuevos cristianos de Europa 18,00 €
  • La Biblia contada con sencillez 29,00 €
  • el señor romano guardini El Señor 26,00 €
  • La vida pública de Jesús Emmerich, Ana Catalina La vida pública de Jesús 18,50 €
  • el señor romano guardini El Señor (eBook) 26,00 €
  • El papa Francisco responde 23,00 €
  • Señor del mundo Benson, Robert H. Señor del mundo 19,50 €

Entradas recientes

  • Una madre cansada 14/11/2022
  • Un cardenal habla claro 20/10/2022
  • La Misión de la Iglesia. IV 10/10/2022
  • La Misión de la Iglesia. III 30/09/2022
  • La Misión de la Iglesia. II 15/09/2022

Etiquetas temáticas

actualidad antiguo Antiguo Testamento apócrifos Benedicto XVI biblia catolicismo Concilio Vaticano II cristianismo Cristianos Cristo Diccionario Dios Economía Educación etiquetadelibro Evangelio Evangelios familia fe filosofía hijos historia hombre Homilías Iglesia Jesús Judios Liturgia Lucas matrimonio Misa Nuevo Testamento Oración Padre Predicadores religiones religión revelación Sagrada Escritura Sagradas Escrituras San Juan Teología testamento Vida cristiana

DÓNDE ESTAMOS

Ediciones Cristiandad

C/ Gabriel Lobo 6, 1º dcha.
28002 Madrid

info@edicionescristiandad.es+34 91 781 9970

Horario de Atención

Lunes a Viernes de 9:00 a 14:00.

Carrito

  • Atención al cliente
  • Aviso Legal-Política de privacidad
  • Derechos de autor
  • Puntos de venta internacional
  • Puntos de venta en España
  • Autores
  • Newsletter
  • Blog de Ernesto Juliá
  • Distribuidores
  • Catálogo
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar su navegación, adaptarse a sus preferencias y realizar labores analíticas.
Al continuar navegando acepta nuestra Politica de Cookies.Aceptar Read More
Privacidad y política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR