Ediciones Cristiandad
  • Mi cuenta
  • my carts 0

    Carrito

  • open

Menú principal

  • Inicio
  • Catálogo
    • Novedades
    • Apócrifos
    • Biblia
    • Ciencia y Fe
    • Concilium Revista
    • Debate
    • Espiritualidad
    • Familia y Educación
    • Fenomenología e historia de las religiones
    • Fuera de colección
    • Grandes Predicadores
    • Historia de la Iglesia
    • Literatura Cristiana Antigua y Medieval
    • Obras selectas y homenajes
    • Otros títulos
    • Pensamiento y Teología
    • Sagrada Escritura
    • Teología Sistemática
    • Tesis Doctorales
  • EBook
    • Apócrifos
    • Ciencia y Fe
    • Debate
    • Espiritualidad
    • Familia y Educación
    • Fenomenología e historia de las religiones
    • Grandes predicadores
    • Historia de la Iglesia
    • Obras selectas y homenajes
    • Pensamiento y Teología
    • Teología Sistemática
    • Tesis Doctorales
  • Autores
  • Reseñas
  • Info
    • Atención al cliente
    • Aviso Legal-Política de privacidad
    • Derechos de autor
  • Distribuidores
    • Puntos de venta en España
    • Puntos de venta internacional
  • Blogs
    • Tercera Dimensión
    • Blog de Ernesto Juliá
      • Artículos Varios
      • Álvaro del Portillo
      • Año de la Fe
      • Año Jubilar
      • Año Santo
      • Comentarios Evangelio
      • El hombre y la eternidad
      • Encíclica
      • Ensayos teológicos
      • Javier Echevarría
      • Jerusalén
      • Josemaría Escrivá
      • La Biblia
      • La Iglesia hoy
      • La Virgen Santa María
      • Navidad
      • Pasajes del Evangelio
      • Pecado
      • Semana Santa
      • Sínodo
      • Temas de actualidad
      • Textos para meditar
  • Newsletter
Inicio / 2012 / junio / 20 / Sobre la Educación para la ciudadanía

Blog

Introduce el libro que buscas
Blog de Ernesto Juliá, Temas de actualidad

Sobre la Educación para la ciudadanía

20/06/2012 Leave a response Ernesto Juliá Tags: Constitución, Educación, Religión

¿Crisis de valores?, ¿crisis de ideas?, ¿crisis de conciencias?, ¿crisis económica?, ¿crisis política?. Hay opiniones para todos los gustos; y en no pocas ocasiones, tratan de situar la crisis en todos los niveles del actuar humano.

Quizá, sin embargo, hay un acuerdo aparentemente unánime, y avalorado por las estadísticas, de que si existe, verdaderamente, una gran crisis en la educación. Bastante generalizada en los distintos países europeos; y mucho más honda que la media, en España.

Poco se habla de enfrentarse en serio con esta cuestión; y sin embargo, se siguen dando vueltas, y más vueltas a la lamentablemente famosa asignatura de Enseñanza para la Ciudadanía.

Ahora han comenzado a correr rumores de que puede desaparecer, y ser eliminada del elenco de asignaturas de la Enseñanza Secundaria.

Por el bien de todo el país, y por el bien especialmente de quienes tienen que soportar semejante asignatura, me parece que su desaparición sería lo más beneficioso, aunque algunas editoriales tuvieran que deshacerse de los textos ya preparados, y dar por perdido el dinero invertido: sería, sin duda alguna, el menor mal.

¿Por qué digo esto?

Por el abuso de poder de parte del Estado, que esa asignatura supone; por la invasión de la esfera de las conciencias individuales, que esa asignatura lleva consigo al intentar “enseñar” moral a los alumnos; por el “adoctrinamiento” que impone a los estudiantes, muy manejables en esas edades, no obstante las crisis de adolescencia que puedan vivir unos y otras, “adoctrinamiento” que nada tiene que envidiar al que los regímenes nazis y comunistas implantaron en su días en todas las escuelas bajo su dominio.

Un Estado que pretenda enseñar moral -el bien y el mal para las conciencias de las personas- es un Estado dictatorial y absolutista; es un Estado que pierde toda su legitimidad en la misión de servicio a los ciudadanos, al “bien común” de los ciudadanos; o si se quiere, aunque no es lo mismo “al interés general” de los ciudadanos. Bien entendido que el contenido del “bien común”, y del “interés general” no lo establece el Estado: son anteriores a él, y no ha de hacer otra cosa que reconocerlos y respetarlos.

Ya la controvertida sentencia del Tribunal Supremo, aunque impone a los niños cursar la asignatura, afirma que eso “no autoriza a la Administración educativa, ni a los centros docentes, ni los concretos profesores a imponer o inculcar, ni siquiera de manera indirecta, puntos de vista determinados sobre cuestiones morales que en la sociedad española son controvertidos”.

¿Donde se deja el derecho de los padres reconocido en el art. 27, 3 de la Constitución? El texto es muy claro:

“Los poderes públicos garantizan el derecho que asiste a los padres para que sus hijos reciban la formación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones”.

La educación es obligatoria hasta una cierta edad. ¿Por qué en estos nuevos proyectos de esta asignatura, se sigue manteniendo la ideología que la originó, y se habla de “reconocer y rechazar situaciones de discriminación, de marginación e injusticia, e identificar los factores sociales, económicos, de origen, de género o de cualquier otro tipo que las provoquen”

¿Cuál es la razón para introducir, y querer imponer por consiguiente, el concepto de género, que no está en la Constitución, y que solo está definido en un ámbito ideológico muy determinado, muy parcial, y sin ningún fundamento racional?

La Constitución es bien precisa: “Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social” (art. 14).

¿Se quiere explicar el contenido de la Constitución? En buena hora. En la enseñanza secundaria el interés por esas materias no existe. Prepárese con seriedad  el contenido de una buena asignatura, con el debido nivel cultural e intelectual, y salgan bueno profesores “constitucionalistas” que expliquen la asignatura en los primeros cursos de la Universidad. Y dejen los partidos que gobiernan hoy, ayer y en el futuro, de pretender “manipular” el tesoro más grande de que dispone el hombre: su conciencia; en la que descubre el bien y el mal, anterior a todos los gobiernos, a todos los estados, y  que cualquier autoridad ha de respetar.

Ernesto Juliá Díaz

ernesto.julia@gmail.com

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

← Previous Next →

Siguenos en Facebook

Libros destacados

  • Motivar sin premios ni castigos-Portada Motivar sin premios ni castigos 23,00 €
  • La Biblia contada con sencillez 29,00 €
  • El papa Francisco responde 23,00 €
  • el señor romano guardini El Señor (eBook) 26,00 €
  • Como ser un buen padre Como ser un buen padre. Casos prácticos 19,50 €
  • Jesús, el hombre que era Dios Gallo, Max Jesús, el hombre que era Dios (eBook) 23,00 €
  • El nos amo primero G Él nos amó primero 17,90 €
  • La vida pública de Jesús Emmerich, Ana Catalina La vida pública de Jesús 18,50 €
  • Dejad que Cristo os gúie Dejad que Cristo os guíe 17,80 €
  • Nuevos cristianos de Europa Nuevos cristianos de Europa 18,00 €

Entradas recientes

  • Una madre cansada 14/11/2022
  • Un cardenal habla claro 20/10/2022
  • La Misión de la Iglesia. IV 10/10/2022
  • La Misión de la Iglesia. III 30/09/2022
  • La Misión de la Iglesia. II 15/09/2022

Etiquetas temáticas

actualidad antiguo Antiguo Testamento apócrifos Benedicto XVI biblia catolicismo Concilio Vaticano II cristianismo Cristianos Cristo Diccionario Dios Economía Educación etiquetadelibro Evangelio Evangelios familia fe filosofía hijos historia hombre Homilías Iglesia Jesús Judios Liturgia Lucas matrimonio Misa Nuevo Testamento Oración Padre Predicadores religiones religión revelación Sagrada Escritura Sagradas Escrituras San Juan Teología testamento Vida cristiana

DÓNDE ESTAMOS

Ediciones Cristiandad

C/ Gabriel Lobo 6, 1º dcha.
28002 Madrid

info@edicionescristiandad.es+34 91 781 9970

Horario de Atención

Lunes a Viernes de 9:00 a 14:00.

Carrito

  • Atención al cliente
  • Aviso Legal-Política de privacidad
  • Derechos de autor
  • Puntos de venta internacional
  • Puntos de venta en España
  • Autores
  • Newsletter
  • Blog de Ernesto Juliá
  • Distribuidores
  • Catálogo
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar su navegación, adaptarse a sus preferencias y realizar labores analíticas.
Al continuar navegando acepta nuestra Politica de Cookies.Aceptar Read More
Privacidad y política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR