Ediciones Cristiandad
  • Mi cuenta
  • my carts 0

    Carrito

  • open

Menú principal

  • Inicio
  • Catálogo
    • Novedades
    • Apócrifos
    • Biblia
    • Ciencia y Fe
    • Concilium Revista
    • Debate
    • Espiritualidad
    • Familia y Educación
    • Fenomenología e historia de las religiones
    • Fuera de colección
    • Grandes Predicadores
    • Historia de la Iglesia
    • Literatura Cristiana Antigua y Medieval
    • Obras selectas y homenajes
    • Otros títulos
    • Pensamiento y Teología
    • Sagrada Escritura
    • Teología Sistemática
    • Tesis Doctorales
  • EBook
    • Apócrifos
    • Ciencia y Fe
    • Debate
    • Espiritualidad
    • Familia y Educación
    • Fenomenología e historia de las religiones
    • Grandes predicadores
    • Historia de la Iglesia
    • Obras selectas y homenajes
    • Pensamiento y Teología
    • Teología Sistemática
    • Tesis Doctorales
  • Autores
  • Reseñas
  • Info
    • Atención al cliente
    • Aviso Legal-Política de privacidad
    • Derechos de autor
  • Distribuidores
    • Puntos de venta en España
    • Puntos de venta internacional
  • Blogs
    • Tercera Dimensión
    • Blog de Ernesto Juliá
      • Artículos Varios
      • Álvaro del Portillo
      • Año de la Fe
      • Año Jubilar
      • Año Santo
      • Comentarios Evangelio
      • El hombre y la eternidad
      • Encíclica
      • Ensayos teológicos
      • Javier Echevarría
      • Jerusalén
      • Josemaría Escrivá
      • La Biblia
      • La Iglesia hoy
      • La Virgen Santa María
      • Navidad
      • Pasajes del Evangelio
      • Pecado
      • Semana Santa
      • Sínodo
      • Temas de actualidad
      • Textos para meditar
  • Newsletter
Inicio / 2012 / junio / 25 / Científicos de Oxford podrían haber encontrado restos de Juan el Bautista

Blog

Introduce el libro que buscas
Cultura, Noticias

Científicos de Oxford podrían haber encontrado restos de Juan el Bautista

25/06/2012 Leave a response Jesús Caballero Tags: científicos, Juan el Bautista, Oxford

Investigadores de la prestigiosa Universidad de Oxford, en Reino Unido, señalaron que los huesos encontrados en una iglesia de Bulgaria en el año 2010 podrían ser los restos de Juan el Bautista, de acuerdo a las evidencias que poseen hasta el momento.

Según un comunicado difundido por la universidad británica el 15 de junio, una de las piezas óseas encontradas, que corresponde a un nudillo de la mano derecha, data del primer siglo después de Cristo.

Los investigadores expresaron su sorpresa por el hallazgo, aunque indicaron que la sola evidencia de la fecha no puede probar definitivamente que el hueso le pertenecería a Juan el Bautista.

Los huesos fueron descubiertos originalmente por el arqueólogo Kazimir Popkonstantinov, en 2010, durante una excavación en una vieja iglesia llamada SvetiIvan (que se traduce como San Juan), en una isla de Buglaria. El nudillo era una de seis huesos humanos encontrados, que incluyen un diente y una pieza del cráneo.

Los huesos estaban contenidos en un pequeño sarcófago de mármol, bajo el piso de la iglesia, cerca del altar.

El profesor Thomas Higham, quien junto a Christopher Ramsey realizó la prueba de radiocarbono a los huesos, expresó su sorpresa «cuando la datación radiocarbono produjo esta edad muy temprana. Habíamos sospechado que los huesos podrían haber sido más recientes que esto, quizás del tercer o cuarto siglo».

«De cualquier forma, el resultado del hueso metacarpiano es claramente consistente con alguien que vivió a comienzos del primer siglo después de Cristo. Si esa persona era o no Juan el Bautista es una pregunta que no podemos responder definitivamente, y probablemente nunca podremos».

El doctor Hannes Schroeder y el profesor EskeWillersley, ex estudiantes de Oxford, reconstruyeron la completa secuencia genética del ADN mitocondrial de los huesos humanos, para establecer que eran de la misma persona.

Los científicos identificaron que el grupo genético correspondía al que se encuentra más comúnmente en el Medio Oriente, la región a la que pertenecía Juan el Bautista, y que se trataba de un hombre.

Shroeder indicó que «nuestra preocupación era que los restos podrían estar contaminados con ADN moderno. Sin embargo, el ADN que encontramos en las muestras mostró patrones de daño que son característicos de ADN antiguo, lo que nos dio confianza en los resultados».

«Esto no prueba que estos sean los restos de Juan el Bautista, pero tampoco refuta esa teoría, ya que las secuencias (genéticas) que obtuvimos encajan con su origen de Medio Oriente».

Los arqueólogos búlgaros que encontraron los huesos también hallaron una pequeña caja cerca del sarcófago, que tenía una inscripción en griego antiguo que menciona directamente a Juan el Bautista.

Los especialistas estiman que esa caja provino de Capadocia, en la moderna Turquía, y llegó a Bulgaria a través de la antigua ciudad de Antioquía, donde la mano derecha de San Juan habría permanecido hasta el siglo X.

Por otra parte, el investigador Georges Kazan, también de Oxford, a través de un estudio histórico concluyó que a finales del siglo IV, un grupo de monjes llevaron las reliquias de Juan el Bautista fuera de Jerusalén, entre ellas partes del cráneo.

Tras esto, las reliquias habrían permanecido en Constantinopla, a manos de la élite de esa ciudad.

La investigación del doctor Kazan señala que el relicario usado para contener los huesos de Juan el Bautista guarda semejanza con el encontrado en Bulgaria.

Según Kazan, «mi investigación sugiere que durante el quinto o a comienzos del sexto siglo, el monasterio de SvetiIvan podría haber recibido una porción significativa de las reliquias de Juan el Bautista, así como un prestigioso relicario en forma de sarcófago, de un miembro de la élite de Constantinopla».

«Este regalo podría haber sido hecho para dedicar o rededicar la iglesia y el monasterio a San Juan, cuyo patrón o patrones podrían haber apoyado económicamente», señaló.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

← Previous Next →

Siguenos en Facebook

Libros destacados

  • La Biblia contada con sencillez 29,00 €
  • el señor romano guardini El Señor 26,00 €
  • Jesús, el hombre que era Dios Gallo, Max Jesús, el hombre que era Dios 23,00 €
  • Cartas a un joven católico Cartas a un joven católico 17,50 €
  • Señor del mundo Benson, Robert H. Señor del mundo 19,50 €
  • Lo Divino y lo humano en el universo de Stephen Hawking 19,50 €
  • El nos amo primero G Él nos amó primero 17,90 €
  • Jesús, el hombre que era Dios Gallo, Max Jesús, el hombre que era Dios (eBook) 23,00 €
  • Motivar sin premios ni castigos-Portada Motivar sin premios ni castigos 23,00 €
  • Como ser un buen padre Como ser un buen padre. Casos prácticos 19,50 €

Entradas recientes

  • Una madre cansada 14/11/2022
  • Un cardenal habla claro 20/10/2022
  • La Misión de la Iglesia. IV 10/10/2022
  • La Misión de la Iglesia. III 30/09/2022
  • La Misión de la Iglesia. II 15/09/2022

Etiquetas temáticas

actualidad antiguo Antiguo Testamento apócrifos Benedicto XVI biblia catolicismo Concilio Vaticano II cristianismo Cristianos Cristo Diccionario Dios Economía Educación etiquetadelibro Evangelio Evangelios familia fe filosofía hijos historia hombre Homilías Iglesia Jesús Judios Liturgia Lucas matrimonio Misa Nuevo Testamento Oración Padre Predicadores religiones religión revelación Sagrada Escritura Sagradas Escrituras San Juan Teología testamento Vida cristiana

DÓNDE ESTAMOS

Ediciones Cristiandad

C/ Gabriel Lobo 6, 1º dcha.
28002 Madrid

info@edicionescristiandad.es+34 91 781 9970

Horario de Atención

Lunes a Viernes de 9:00 a 14:00.

Carrito

  • Atención al cliente
  • Aviso Legal-Política de privacidad
  • Derechos de autor
  • Puntos de venta internacional
  • Puntos de venta en España
  • Autores
  • Newsletter
  • Blog de Ernesto Juliá
  • Distribuidores
  • Catálogo
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar su navegación, adaptarse a sus preferencias y realizar labores analíticas.
Al continuar navegando acepta nuestra Politica de Cookies.Aceptar Read More
Privacidad y política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR