Ediciones Cristiandad
  • Mi cuenta
  • my carts 0

    Carrito

  • open

Menú principal

  • Inicio
  • Catálogo
    • Novedades
    • Apócrifos
    • Biblia
    • Ciencia y Fe
    • Concilium Revista
    • Debate
    • Espiritualidad
    • Familia y Educación
    • Fenomenología e historia de las religiones
    • Fuera de colección
    • Grandes Predicadores
    • Historia de la Iglesia
    • Literatura Cristiana Antigua y Medieval
    • Obras selectas y homenajes
    • Otros títulos
    • Pensamiento y Teología
    • Sagrada Escritura
    • Teología Sistemática
    • Tesis Doctorales
  • EBook
    • Apócrifos
    • Ciencia y Fe
    • Debate
    • Espiritualidad
    • Familia y Educación
    • Fenomenología e historia de las religiones
    • Grandes predicadores
    • Historia de la Iglesia
    • Obras selectas y homenajes
    • Pensamiento y Teología
    • Teología Sistemática
    • Tesis Doctorales
  • Autores
  • Reseñas
  • Info
    • Atención al cliente
    • Aviso Legal-Política de privacidad
    • Derechos de autor
  • Distribuidores
    • Puntos de venta en España
    • Puntos de venta internacional
  • Blogs
    • Tercera Dimensión
    • Blog de Ernesto Juliá
      • Artículos Varios
      • Álvaro del Portillo
      • Año de la Fe
      • Año Jubilar
      • Año Santo
      • Comentarios Evangelio
      • El hombre y la eternidad
      • Encíclica
      • Ensayos teológicos
      • Javier Echevarría
      • Jerusalén
      • Josemaría Escrivá
      • La Biblia
      • La Iglesia hoy
      • La Virgen Santa María
      • Navidad
      • Pasajes del Evangelio
      • Pecado
      • Semana Santa
      • Sínodo
      • Temas de actualidad
      • Textos para meditar
  • Newsletter
Inicio / 2012 / julio / 04 / ¿Diálogo ó Monólogo a dos voces?

Blog

Introduce el libro que buscas
Blog de Ernesto Juliá, Temas de actualidad

¿Diálogo ó Monólogo a dos voces?

04/07/2012 Leave a response Ernesto Juliá Tags: humanismo, Zapatero

¿Diálogo ó Monólogo a dos voces?

 

Siempre es una buena noticia saber que dos personas de opiniones, pensamientos y creencias diferentes, se disponen a dialogar.  Y no ha de extrañar, de otro lado, que uno se haga la pregunta que encabeza estas líneas.

En este caso el tema es “El humanismo en el sigloXXI”, y está claro que cada uno de los dialogantes da a la palabra “humanismo” un sentido diferente. ¿Es posible el diálogo con esa premisa?

Lógicamente son ellos quienes tiene que resolver esta cuestión; pero de dos frases que cada uno de los dialogantes puede afirmar como propia, me parece que las posibilidades de dialogar son más bien reducidas; y por supuesto de entendimiento, a no ser que, en alguno de ellos haya tenido un cambio radical de pensamiento.

Cañizares sabe que la afirmación de Jesucristo: “Conoceréis la verdad, y la verdad os librará”; tiene un contenido humanista bien preciso. Zapatero sabe, me supongo, que el contenido de la frase “La libertad os hará verdaderos”, que un día hizo suya, está abierto a miles de interpretaciones, pero ninguna que se acerque, ni de lejos a la realidad que contiene la de Cañizares.

Todo diálogo parte de un origen, que puede ser un deseo de descubrir algo, de entender mejor una realidad, de penetrar más hondamente el conocimiento  de alguna teoría, etc. Y con buena intención, incluso en una conversación en la que los personajes puedan decir que hablan “idiomas diferentes”, con algo de buena voluntad un cierto acercamiento puede llegar a tener lugar. ¿Es posible que suceda algo semejante?

Me parece que para que algo de eso suceda, tendrán que resolver previamente esta cuestión:

¿Qué entiende cada uno de ellos por “humanismo”?

En la frase de Cañizares, el hombre está llamado a “conocer la Verdad, conocer a Dios, conocer a Jesucristo”. Ese conocimiento, aceptado después libremente, le liberará del pecado, de los errores, de las limitaciones, y tendrá capacidad de gozar de todas las grandezas de la creación, del amor de Dios. El hombre que conocer “la Verdad”, sabe que siguiendo libremente lo conocido, lleva a cabo el sueño de Dios sobre él; se realiza plenamente como “hijo de Dios”, y “hermano de todos los hombres”. Su vida tiene una plenitud de sentido, precisamente porque se transciende a sí mismo en Dios.

En la frase de Zapatero, el hombre se desvanece. No tiene nada que conocer –de ahí la penosa educación a todos los níveles que trató de “imponer” en las escuelas estatales, que no públicas: públicas, de una cierta manera, son todas- porque tampoco tiene ninguna misión que cumplir, ni ninguna meta que alcanzar, no se transciende, y acaba encerrado en si mismo, en su “libertad”. ¿Sabe Zapatero lo que quiere decir con “verdadero”?

La libertad, por otro lado, en esa frase es una potencia, una cualidad ciega. Tan “verdadero” se puede decir el asesino que mata “libremente”; como el violador que viola “libremente”; como el suicida que se suicida “libremente”.  Entre otras cosas porque “verdadero” apenas es algo más de “lo que a mi me da la gana”. La vida carece de sentido; o mejor, la vida se agota en uno mismo; y cuando el hombre se mira a sí mismo –que muchas veces no tiene la valentía de hacerlo- y descubre que “el infierno soy yo”, concluye que “verdaderamente”, la vida no vale la pena.

¿Es posible un diálogo con estas premisas?

Por intentarlo, que no quede. Y más a estas alturas en las que los organizadores están montando autobuses para que el diálogo tenga expectadores. Ciertamente –y es tan obvio que ni siquiera merece la pena intentar una explicación-, aunque nada tiene que ver esta conversación con la que en su momento sostuvieron Ratzinger y Habermas, siempre puede animar a alguno a reflexionar sobre el “humanismo”; y eso ya sería algo.

Por lo menos, aunque sólo fuera un “monólogo a dos voces”, no sería  esteril.

Ernesto Juliá Díaz

ernesto.julia@gmail.com

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

← Previous Next →

Siguenos en Facebook

Libros destacados

  • Motivar sin premios ni castigos-Portada Motivar sin premios ni castigos 23,00 €
  • El nos amo primero G Él nos amó primero 17,90 €
  • Dejad que Cristo os gúie Dejad que Cristo os guíe 17,80 €
  • Cartas a un joven católico Cartas a un joven católico 17,50 €
  • el señor romano guardini El Señor (eBook) 26,00 €
  • La Biblia contada con sencillez 29,00 €
  • La vida pública de Jesús Emmerich, Ana Catalina La vida pública de Jesús 18,50 €
  • Lo Divino y lo humano en el universo de Stephen Hawking 19,50 €
  • El papa Francisco responde 23,00 €
  • Tratado de historia de las religiones g Tratado de Historia de las Religiones 22,90 €

Entradas recientes

  • Una madre cansada 14/11/2022
  • Un cardenal habla claro 20/10/2022
  • La Misión de la Iglesia. IV 10/10/2022
  • La Misión de la Iglesia. III 30/09/2022
  • La Misión de la Iglesia. II 15/09/2022

Etiquetas temáticas

actualidad antiguo Antiguo Testamento apócrifos Benedicto XVI biblia catolicismo Concilio Vaticano II cristianismo Cristianos Cristo Diccionario Dios Economía Educación etiquetadelibro Evangelio Evangelios familia fe filosofía hijos historia hombre Homilías Iglesia Jesús Judios Liturgia Lucas matrimonio Misa Nuevo Testamento Oración Padre Predicadores religiones religión revelación Sagrada Escritura Sagradas Escrituras San Juan Teología testamento Vida cristiana

DÓNDE ESTAMOS

Ediciones Cristiandad

C/ Gabriel Lobo 6, 1º dcha.
28002 Madrid

info@edicionescristiandad.es+34 91 781 9970

Horario de Atención

Lunes a Viernes de 9:00 a 14:00.

Carrito

  • Atención al cliente
  • Aviso Legal-Política de privacidad
  • Derechos de autor
  • Puntos de venta internacional
  • Puntos de venta en España
  • Autores
  • Newsletter
  • Blog de Ernesto Juliá
  • Distribuidores
  • Catálogo
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar su navegación, adaptarse a sus preferencias y realizar labores analíticas.
Al continuar navegando acepta nuestra Politica de Cookies.Aceptar Read More
Privacidad y política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR