Ediciones Cristiandad
  • Mi cuenta
  • my carts 0

    Carrito

  • open

Menú principal

  • Inicio
  • Catálogo
    • Novedades
    • Apócrifos
    • Biblia
    • Ciencia y Fe
    • Concilium Revista
    • Debate
    • Espiritualidad
    • Familia y Educación
    • Fenomenología e historia de las religiones
    • Fuera de colección
    • Grandes Predicadores
    • Historia de la Iglesia
    • Literatura Cristiana Antigua y Medieval
    • Obras selectas y homenajes
    • Otros títulos
    • Pensamiento y Teología
    • Sagrada Escritura
    • Teología Sistemática
    • Tesis Doctorales
  • EBook
    • Apócrifos
    • Ciencia y Fe
    • Debate
    • Espiritualidad
    • Familia y Educación
    • Fenomenología e historia de las religiones
    • Grandes predicadores
    • Historia de la Iglesia
    • Obras selectas y homenajes
    • Pensamiento y Teología
    • Teología Sistemática
    • Tesis Doctorales
  • Autores
  • Reseñas
  • Info
    • Atención al cliente
    • Aviso Legal-Política de privacidad
    • Derechos de autor
  • Distribuidores
    • Puntos de venta en España
    • Puntos de venta internacional
  • Blogs
    • Tercera Dimensión
    • Blog de Ernesto Juliá
      • Artículos Varios
      • Álvaro del Portillo
      • Año de la Fe
      • Año Jubilar
      • Año Santo
      • Comentarios Evangelio
      • El hombre y la eternidad
      • Encíclica
      • Ensayos teológicos
      • Javier Echevarría
      • Jerusalén
      • Josemaría Escrivá
      • La Biblia
      • La Iglesia hoy
      • La Virgen Santa María
      • Navidad
      • Pasajes del Evangelio
      • Pecado
      • Semana Santa
      • Sínodo
      • Temas de actualidad
      • Textos para meditar
  • Newsletter
Inicio / 2012 / julio / 18 / Salesianos, un carisma dirigido a los jóvenes. Entrevista con el padre Filiberto González, del consejo general

Blog

Introduce el libro que buscas
Iglesia, Noticias

Salesianos, un carisma dirigido a los jóvenes. Entrevista con el padre Filiberto González, del consejo general

18/07/2012 Leave a response Jesús Caballero Tags: Don Bosco, Filiberto González Plasencia, Salesianos

Los salesianos son evangelizadores, educadores y comunicadores del amor de Dios. Su carisma está destinado principalmente a los jóvenes, para que se den cuenta que Dios les ama y son importantes en la Iglesia. Un apostolado que se realiza principalmente en obras como: colegios técnicos, escuelas, oratorios, misiones ad gentes y también en universidades. También en los espacios como las redes sociales, si bien se refuerza principalmente con la amistad personal y en los sacramentos.

Lo indicó el padre Filiberto González Plasencia, encargado de la comunicación social del consejo general de los Salesianos, en la entrevista a ZENIT que les proponemos a continuación. El padre Filiberto hizo también llegar a nuestros lectores el saludo del rector mayor, Pascual Chávez.

¿Cuántos son hoy los salesianos en el mundo y en qué países?

–Padre Gonzalez: Los salesianos estamos en 130 países, somos unos 15.500, incluidos los sacerdotes, diáconos, y consagrados con profesión inicial y perpetua. Este número crece enormemente si pensamos en la familia salesiana compuesta por 28 grupos, como las Hijas de María Auxiliadora, los Sagrados Corazones, los cooperadores, los exalumnos, los voluntarios, que van desde los consagrados a los laicos. Lo último que acaba de nacer en la congregación es un grupo de familias consagradas a la misión.

¿Cómo definir el carisma de Don Bosco?

–Padre Gonzalez: Es un carisma educativo evangelizador destinado a los jóvenes, particularmente a los más necesitados. En ese educar-evangelizar y evangelizar-educar buscamos que se den cuenta de que Dios los ama y que son importantes en la Iglesia. Nosotros trabajamos fieles al carisma: evangelizadores, educadores, comunicadores del amor de Dios. Estos son los tres elementos centrales para nosotros.

La realidad social italiana cambió mucho desde los tiempos de Don Bosco hasta los días de hoy. ¿Esto ha conllevado algún cambio en vuestro carisma?

–Padre Gonzalez: El carisma en Italia y en el mundo es el mismo. En Italia se busca, como en las demás partes, de seguir siendo fieles a nuestras fuentes: el evangelio y al carisma de Don Bosco dentro de la fuerte evolución social y cultural, como indica el Concilio Vaticano II.

Bien, pero hoy en Italia por ejemplo tienen universidades, el nivel cultural es más alto.

–Padre Gonzalez: Sí, es verdad, tenemos algunas universidades y escuelas de todo tipo, particularmente en los institutos técnicos en donde los chicos quieren aprender a trabajar para ser “buenos cristianos y honestos ciudadanos”. Por otra parte el carisma también se expresa en parroquias, oratorios y en todo esto nos unimos al esfuerzo de la Iglesia italiana. Tenemos algunos centros para chicos con problemas de adicción, que gracias a Dios son pocos, pero son los que tienen más necesidad, muchos de ellos italianos pero también inmigrantes. En eso nos sentimos fieles al evangelio, a la Iglesia a la que Dios nos llamó, y al fundador.

¿Qué es lo que cambia entonces?

–Padre Gonzalez: Las modalidades de expresión en el amor al prójimo, la respuesta a las necesidades de los jóvenes que cambian con los tiempos y en las culturas, en los llamados signos de los tiempos.

¿Y en los otros países?

–Padre Gonzalez: Obramos en todo tipo de escuelas y universidades, parroquias, centros y en la misión en los campos ad gentes a donde no llega nadie. En Brasil por ejemplo hay 28 obispos salesianos, ¿y dónde? Casi todos en los campos de misión.

¿En la nueva evangelización cuál es el aporte y cómo la están viviendo, desde el momento que los salesianos siempre fueron evangelizadores?

–Padre Gonzalez: Tenemos dos puntos de partida en la nueva evangelización. Primero el llamado de Juan Pablo II desde el inicio de su pontificado en discursos pronunciados en Polonia y en América, en Santo Domingo. Después en el año 2000 el cardenal Ratzinger, y ahora como papa Benedicto XVI, en un llamado de fondo que recuerda la vocación evangelizadora de la Iglesia: proclamando el valor absoluto de Dios, la primacía de su Reino, actuando como servidores de los hombres y testimoniándolo en una cultura que evoluciona.

¿Y su respuesta?

–Padre Gonzalez: Nuestra congregación desde hace ocho o diez años se unió a la Iglesia promoviendo el que llamamos “Proyecto Europa”, con tres grandes etapas.

La primera es nuestra conversión personal y comunitaria al evangelio y al carisma salesiano. El punto de partida no es la organización, sino nuestra conversión.

El segundo, la reestructuración de nuestra distribución y la redefinición de nuestra presencia. En Europa estamos organizados en tres grandes regiones, pero esto no basta. Tenemos que ver cómo responder con nuestro carisma y obras a las nuevas necesidades de los jóvenes.

El tercero: siendo parte de la Iglesia evangelizadora, invitamos a todos los miembros de la congregación a Europa, a que lo hagan como evangelizadores de los jóvenes en nombre de Cristo y su Iglesia.

En la tarea de la Nueva Evangelización, ¿ustedes tienen una labor particular si pensamos a los jóvenes, verdad?

–Padre Gonzalez: Sí, los jóvenes sienten necesidad del amor de Dios y hace falta quién se lo manifieste. Hemos acogido la llamada del santo padre a ser salesianos místicos, buscadores de Dios en cuanto sentido de la vida; proféticos con una vida personal y comunitaria auténtica y fraterna que nace de ser hijos de Dios; ya ser siervos del prójimo, especialmente de los jóvenes más necesitados, en particular los que no tienen a Dios, los que se han olvidado de Él.

¿Y qué proyectos tienen para los próximos años?

–Padre Gonzalez: En el marzo, abril del 2014 tendremos nuestro capítulo general número 27, y el tema que hemos elegido como congregación es ser “Testigos radicales del evangelio”. Esto se une a un proceso de identificación con nuestro fundador Don Bosco en la conmemoración de los 200 años de nacimiento.

Me acaba de hablar de su relación con el papa, ¿cómo es ésta?

–Padre Gonzalez: Nuestro amor por el papa nace de Don Bosco, es como un cuarto voto, en la conciencia de que estando con él estamos con la Iglesia y fieles al evangelio. Hay un hecho interesante en esta relación de misión juvenil. El 24 mayo del 2009, día de María Auxiliadora, Benedicto XVI escribió una carta a todos los jóvenes del mundo en la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales, en donde el tema era «Nuevas tecnologías, nuevas relaciones. Promover una cultura de respeto, de diálogo, de amistad». Tuvimos la impresión que hubiera sido escrita por san Juan Bosco por el amor con que se dirigía a los jóvenes y por la invitación que les hacía.

¿Cuál era la invitación que hizo el papa?

–Padre Gonzalez: El papa escribió: a ustedes jóvenes, que conocen mejor que nosotros a sus coetáneos, les confío la evangelización del continente digital, una nueva realidad en donde vive la mayoría de los jóvenes creyentes y no creyentes del mundo.

También por eso nosotros nos sentimos llamados a entrar en las nuevas culturas y en este nuevo continente. Es un gran ‘patio’ en donde los salesianos tienen que estar educando evangelizando porque allí están los jóvenes, así como estamos en otros patios como el aula de clase, un campamento, un campo deportivo, una calle, un paseo…

¿Vale también para las redes sociales?

–Padre Gonzalez: Allí donde hay jóvenes y salesianos, aquello se vuelve un patio. Las redes sociales son un patio digital que nos llama a estar presentes. por ejemplo en Facebook en donde uno reúne a diez o cien personas, crea una dinámica de convivencia interna educativa, que se refuerza con la convivencia personal y con los sacramentos. Estamos buscando experiencias de este tipo y estando siempre en donde están ellos.

¿Y las vocaciones cómo van?

–Padre Gonzalez: Como todos en la Iglesia hemos sido golpeados. Hay menos vocaciones pero quizás más maduras y mejor discernidas. Entretanto tenemos un promedio entre 450 y 500 novicios cada año, y creemos que este regalo de Dios se debe al carisma juvenil. Es una gran bendición. En Europa son mucho más sólidas y con gran seriedad de vida.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

← Previous Next →

Siguenos en Facebook

Libros destacados

  • el señor romano guardini El Señor (eBook) 26,00 €
  • Señor del mundo Benson, Robert H. Señor del mundo 19,50 €
  • Tratado de historia de las religiones g Tratado de Historia de las Religiones 22,90 €
  • Motivar sin premios ni castigos-Portada Motivar sin premios ni castigos 23,00 €
  • La Biblia contada con sencillez 29,00 €
  • El nos amo primero G Él nos amó primero 17,90 €
  • Nuevos cristianos de Europa Nuevos cristianos de Europa 18,00 €
  • Como ser un buen padre Como ser un buen padre. Casos prácticos 19,50 €
  • Jesús, el hombre que era Dios Gallo, Max Jesús, el hombre que era Dios 23,00 €
  • el señor romano guardini El Señor 26,00 €

Entradas recientes

  • Un Rosario itinerante 20/02/2023
  • ¿Por qué derribar las cruces? 28/01/2023
  • Benedicto XVI. Un hombre de Cristo 08/01/2023
  • ¿Faltan sacerdotes? 20/12/2022
  • Una madre cansada 14/11/2022

Etiquetas temáticas

actualidad antiguo Antiguo Testamento apócrifos Benedicto XVI biblia catolicismo Concilio Vaticano II cristianismo Cristianos Cristo Diccionario Dios Economía Educación etiquetadelibro Evangelio Evangelios familia fe filosofía hijos historia hombre Homilías Iglesia Jesús Judios Liturgia Lucas matrimonio Misa Nuevo Testamento Oración Padre Predicadores religiones religión revelación Sagrada Escritura Sagradas Escrituras San Juan Teología testamento Vida cristiana

DÓNDE ESTAMOS

Ediciones Cristiandad

C/ Gabriel Lobo 6, 1º dcha.
28002 Madrid

info@edicionescristiandad.es+34 91 781 9970

Horario de Atención

Lunes a Viernes de 9:00 a 14:00.

Carrito

  • Atención al cliente
  • Aviso Legal-Política de privacidad
  • Derechos de autor
  • Puntos de venta internacional
  • Puntos de venta en España
  • Autores
  • Newsletter
  • Blog de Ernesto Juliá
  • Distribuidores
  • Catálogo
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar su navegación, adaptarse a sus preferencias y realizar labores analíticas.
Al continuar navegando acepta nuestra Politica de Cookies.Aceptar Read More
Privacidad y política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR