Ediciones Cristiandad
  • Mi cuenta
  • my carts 0

    Carrito

  • open

Menú principal

  • Inicio
  • Catálogo
    • Novedades
    • Apócrifos
    • Biblia
    • Ciencia y Fe
    • Concilium Revista
    • Debate
    • Espiritualidad
    • Familia y Educación
    • Fenomenología e historia de las religiones
    • Fuera de colección
    • Grandes Predicadores
    • Historia de la Iglesia
    • Literatura Cristiana Antigua y Medieval
    • Obras selectas y homenajes
    • Otros títulos
    • Pensamiento y Teología
    • Sagrada Escritura
    • Teología Sistemática
    • Tesis Doctorales
  • EBook
    • Apócrifos
    • Ciencia y Fe
    • Debate
    • Espiritualidad
    • Familia y Educación
    • Fenomenología e historia de las religiones
    • Grandes predicadores
    • Historia de la Iglesia
    • Obras selectas y homenajes
    • Pensamiento y Teología
    • Teología Sistemática
    • Tesis Doctorales
  • Autores
  • Reseñas
  • Info
    • Atención al cliente
    • Aviso Legal-Política de privacidad
    • Derechos de autor
  • Distribuidores
    • Puntos de venta en España
    • Puntos de venta internacional
  • Blogs
    • Tercera Dimensión
    • Blog de Ernesto Juliá
      • Artículos Varios
      • Álvaro del Portillo
      • Año de la Fe
      • Año Jubilar
      • Año Santo
      • Comentarios Evangelio
      • El hombre y la eternidad
      • Encíclica
      • Ensayos teológicos
      • Javier Echevarría
      • Jerusalén
      • Josemaría Escrivá
      • La Biblia
      • La Iglesia hoy
      • La Virgen Santa María
      • Navidad
      • Pasajes del Evangelio
      • Pecado
      • Semana Santa
      • Sínodo
      • Temas de actualidad
      • Textos para meditar
  • Newsletter
Inicio / 2012 / julio / 23 / ¿Por qué tiene miedo Pekin?

Blog

Introduce el libro que buscas
Blog de Ernesto Juliá, Temas de actualidad

¿Por qué tiene miedo Pekin?

23/07/2012 Leave a response Ernesto Juliá Tags: China

Siglos antes de Cristo, los gobernantes de Pekin levantaron lo que hoy conocemos como la Muralla China, para defenderse de las invasiones de los nómadas del norte que habitaban los territorios de Manchuria y Mongolia.

La reconstrucción de la muralla en el siglo XVI de nuestra época, es un buen testimonio de la perseverancia china, y de que el afán por defenderse de cualquier invasión seguía firme entre los gobernantes. Y así han seguido hasta ahora, después de tantos cambios de imperios, de dinastías, de partidos..

Hoy no levantan murallas, y no temen ninguna invasión –saben que Japón no volverá a invadirles-; tienen sin embargo un temor más profundo, y que no pueden controlar como quisieran, porque se ven incapaces de vencer en absoluto, aunque lo intentan, tratando de dominar la conciencia de sus ciudadanos, impidiendo que la luz de Cristo abra los horizontes de su inteligencia, de su corazón. Y, con la luz de Cristo, la luz de la libertad.

¿Qué temen hoy los políticos de Pekin?  Que la Iglesia Católica tenga toda la libertad necesaria para predicar, a voz en grito y en todo el pais, a Cristo: Camino. Verdad, Vida.

El recién consagrado obispo auxiliar de Shangai, Taddheus Ma Daquin,  afirmó durante la ceremonia de la consagración episcopal, que “no sostendría ninguna de las posturas de la Asociación Patriótica de los católicos chinos”; y aprovechó para reafirmar su unidad con el Papa.

La reacción del gobierno no se ha hecho esperar: han detenido al Obispo, y lo han recluido en un seminario en arresto domiciliado. El gobierno teme perder el control de la Asociación Patriótica, y con ella, de la Iglesia Católica en China, que siguen viendo como un “poder” extranjero.

¿Hasta cuando durarán estas tensiones entre el gobierno de Pekin y la Iglesia?

Quizá alguno pueda pensar que se está dando una situación semejante a la que se vivió en el Imperio Romano. Cuatro siglos de tensiones: una veces arreciaba la persecución; en otros momentos había intervalos de paz; tiempos de normales convivencias, que finalizaban con encarcelamientos y el envío a los leones.

Los gobernantes chinos no usan leones. Lástima que para conseguir mantener la tensión cuenten con la ayuda de “traidores de la fe”, de sacerdotes, algunos de vida poco ejemplar, que se prestan a ser nombrados obispos. La Santa Sede acaba de declarar públicamente la excomunión del último de ellos.

No deja de ser algo extraño que, un pueblo sabio como el chino, tenga unos gobernantes que se apoyen en “renegados”; y es todavía más extraños, que los “traidores”, los “renegados” no sean conscientes –posiblemente lo sean- de que igual que los utilizan ahora para este enfrentamiento, mañana los abandonarán, porque no les sirven de nada, o bien, los quitaran de  en medio para que ni siquiera tengan la posibilidad de molestar.

Y mientras, en medio de tribulaciones, siguen creciendo las ordenaciones clandestinas, los bautizos clandestinos, los matrimonios clandestinos: la sangre y la fe de los mártires es siempre eficaz.

En medio de estas noticias de China, llega una luz desde Mongolia: la Iglesia Católica acaba de cumplir veinte años del comienzo de su labor en el pais, que en aquellos momentos no contaba con ningún católico.

En junio de 1992 llegaron los tres primeros misioneros, sacerdotes de la Congregación del Corazón Inmaculado de María, y han tenido la alegría de ver levantarse una Iglesia que hoy cuenta con cerca de 1.000 “hermanos y hermanas mongoles, sin contar a todos los que se preparan la recibir el Bautismo”.

La Iglesia Católica no es extranjera en ningún lugar de la tierra. Tampoco en China y en Mongolia. Y algún día, quizá, sacerdotes chinos y mongoles vengan a Europa –ya hay algunos- para enseñar la Fe en Cristo, el Hijo de Dios hecho hombre, a los europeos de entonces.

Ernesto Juliá Díaz

ernesto.julia@gmail.com

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

← Previous Next →

Siguenos en Facebook

Libros destacados

  • Jesús, el hombre que era Dios Gallo, Max Jesús, el hombre que era Dios (eBook) 23,00 €
  • el señor romano guardini El Señor (eBook) 26,00 €
  • Tratado de historia de las religiones g Tratado de Historia de las Religiones 22,90 €
  • Dejad que Cristo os gúie Dejad que Cristo os guíe 17,80 €
  • La vida pública de Jesús Emmerich, Ana Catalina La vida pública de Jesús 18,50 €
  • Cartas a un joven católico Cartas a un joven católico 17,50 €
  • Señor del mundo Benson, Robert H. Señor del mundo 19,50 €
  • Lo Divino y lo humano en el universo de Stephen Hawking 19,50 €
  • El papa Francisco responde 23,00 €
  • La Biblia contada con sencillez 29,00 €

Entradas recientes

  • Un Rosario itinerante 20/02/2023
  • ¿Por qué derribar las cruces? 28/01/2023
  • Benedicto XVI. Un hombre de Cristo 08/01/2023
  • ¿Faltan sacerdotes? 20/12/2022
  • Una madre cansada 14/11/2022

Etiquetas temáticas

actualidad antiguo Antiguo Testamento apócrifos Benedicto XVI biblia catolicismo Concilio Vaticano II cristianismo Cristianos Cristo Diccionario Dios Economía Educación etiquetadelibro Evangelio Evangelios familia fe filosofía hijos historia hombre Homilías Iglesia Jesús Judios Liturgia Lucas matrimonio Misa Nuevo Testamento Oración Padre Predicadores religiones religión revelación Sagrada Escritura Sagradas Escrituras San Juan Teología testamento Vida cristiana

DÓNDE ESTAMOS

Ediciones Cristiandad

C/ Gabriel Lobo 6, 1º dcha.
28002 Madrid

info@edicionescristiandad.es+34 91 781 9970

Horario de Atención

Lunes a Viernes de 9:00 a 14:00.

Carrito

  • Atención al cliente
  • Aviso Legal-Política de privacidad
  • Derechos de autor
  • Puntos de venta internacional
  • Puntos de venta en España
  • Autores
  • Newsletter
  • Blog de Ernesto Juliá
  • Distribuidores
  • Catálogo
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar su navegación, adaptarse a sus preferencias y realizar labores analíticas.
Al continuar navegando acepta nuestra Politica de Cookies.Aceptar Read More
Privacidad y política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR