Ediciones Cristiandad
  • Mi cuenta
  • my carts 0

    Carrito

  • open

Menú principal

  • Inicio
  • Catálogo
    • Novedades
    • Apócrifos
    • Biblia
    • Ciencia y Fe
    • Concilium Revista
    • Debate
    • Espiritualidad
    • Familia y Educación
    • Fenomenología e historia de las religiones
    • Fuera de colección
    • Grandes Predicadores
    • Historia de la Iglesia
    • Literatura Cristiana Antigua y Medieval
    • Obras selectas y homenajes
    • Otros títulos
    • Pensamiento y Teología
    • Sagrada Escritura
    • Teología Sistemática
    • Tesis Doctorales
  • EBook
    • Apócrifos
    • Ciencia y Fe
    • Debate
    • Espiritualidad
    • Familia y Educación
    • Fenomenología e historia de las religiones
    • Grandes predicadores
    • Historia de la Iglesia
    • Obras selectas y homenajes
    • Pensamiento y Teología
    • Teología Sistemática
    • Tesis Doctorales
  • Autores
  • Reseñas
  • Info
    • Atención al cliente
    • Aviso Legal-Política de privacidad
    • Derechos de autor
  • Distribuidores
    • Puntos de venta en España
    • Puntos de venta internacional
  • Blogs
    • Tercera Dimensión
    • Blog de Ernesto Juliá
      • Artículos Varios
      • Álvaro del Portillo
      • Año de la Fe
      • Año Jubilar
      • Año Santo
      • Comentarios Evangelio
      • El hombre y la eternidad
      • Encíclica
      • Ensayos teológicos
      • Javier Echevarría
      • Jerusalén
      • Josemaría Escrivá
      • La Biblia
      • La Iglesia hoy
      • La Virgen Santa María
      • Navidad
      • Pasajes del Evangelio
      • Pecado
      • Semana Santa
      • Sínodo
      • Temas de actualidad
      • Textos para meditar
  • Newsletter
Inicio / 2012 / julio / 31 / “Dios, ¿un juguete roto?”

Blog

Introduce el libro que buscas
Blog de Ernesto Juliá, Ensayos teológicos

“Dios, ¿un juguete roto?”

31/07/2012 Leave a response Ernesto Juliá Tags: Dios, Hombre, teología

Dios y el hombre; el hombre y Dios

 

Muy oportunamente, Olegario González de Cardedal ha escrito una tercera página en Abc del título: “Dios, ¿un juguete roto?”.

En el artículo, y de forma seria y delicada, deja bien de manifesto el vacío –y el fracaso anunciado- del sueño de Tierno Galván. ¿Qué sueño? Ofrecer el nacimiento de una nueva civilización cimentada en la “fe” del agnóstico.

“El agnóstico –escribió Tierno-  es la mandurez de la secularización. Desde el agnosticismo cabe incluso ser cristiano sin trascendencia”. Y quizá precisamente por eso, “el agnosticismo parece el único camino para devolver al hombre la seguridad y el entusiasmo frente a tantos millones de cristianos decepcionados, para los que Dios es, aunque muchos no lo admitan, un juguete roto”.

Toda civilización ha comenzado en el impulso, en el fundamento religioso de los hombres. La realidad de Dios que pudo tener Tierno en su cabeza al hacer estas “profecias”, me parece que debió de ser una realidad muy, muy empobrecida, además de deforme. Dios que apenas es “una imagen deformada del hombre que la ha pensado”. “Cristianismo sin trascedencia”, además de dejar de ser “cristianismo”, deja de ser inemdiatamente “relación con Dios”, “relación con Dios encarnado en Jesucristo”. O sea, nada.

Ni siquiera la “imaginaria” idea de Dios que suelen tener algunos ateos, y agnósticos, y que hizo comentar a Nicolas González Davila: “El ateo nunca perdona a Dios su inexistencia”.

Ante esas afirmaciones, González de Cardedal, afirma con claridad: “Dios no es un juguete ni está roto sino el Misterio que nos alumbra”, y que: “responde a la necesidad de verdad, de justicia, de sentido y de futuro que constituye nuestra entraña”. Y termina su tercera página diciendo: “Todo hombre que baja al fondo de sí mismo sabe de Dios y quien sabe de Dios a fondo sabe del hombre”.

Y esta afirmación, tan lógica y natural, es lo que me gustaría subrayar en estas líneas.

Más de un agnóstico, y más de un ateo, ante las palabras que cierran el escrito  pueden recordar algo que desde los tiempos de Feuerbach no dejan de repetir escritores, ensayistas, que se declaran ateos, agnósticos:  “La religión es la reflexión, el reflejo de la esencia humana en sí misma. Dios es para el hombre el contenido de sus sensaciones e ideas más sublimes, es su libro genérico, en el cual escribe los nombres de sus seres más queridos”.

O sea, el hombre “crea” a su propio “dios”:  “En efecto, dios no es más que un sueño del hombre ante sus miedos, angustias, reflejadas en el fondo del  su interior”. Después de esas afirmaciones, la conclusión lógica es: “No bajes al fondo de ti mismo, y nunca te encontrarás a ese dios que has inventado”.

¿Por qué Dios, como afirma González de Cardedal, “responde a la necesidad de verdad, de justicia, de sentido y de futuro que constituyen nuestra entraña”?. Y ¿por qué esa invitación al hombre a bajar al fondo de su abismo?

Antes que el hombre, está Dios. “La creatura, sin el Creador, desaparece”. Hay un intento de los restos de una subcultura en Europa, que pretende hacer desaparecer al Creador, a la Razón Creadora de Dios. Que es la que de verdad explica al hombre: materialismo, evolución, caos, azar, etc. etc., son simples subterfugios para eludir el problema.

Dios no es sencillamente una “respuesta”. Dios está en el origen de toda pregunta que el hombre se hace así mismo, sobre sí mismo y sobre todo el universo. La huella del Creador en la creatura; la huella del padre en el hijo. El hijo anhela conocer a su padre. La creatura anhela conocer, y amar, al Creador.

Ernesto Juliá Díaz

ernesto.julia@gmail.com

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

← Previous Next →

Siguenos en Facebook

Libros destacados

  • La Biblia contada con sencillez 29,00 €
  • El papa Francisco responde 23,00 €
  • Jesús, el hombre que era Dios Gallo, Max Jesús, el hombre que era Dios (eBook) 23,00 €
  • el señor romano guardini El Señor 26,00 €
  • Señor del mundo Benson, Robert H. Señor del mundo 19,50 €
  • Jesús, el hombre que era Dios Gallo, Max Jesús, el hombre que era Dios 23,00 €
  • El nos amo primero G Él nos amó primero 17,90 €
  • Cartas a un joven católico Cartas a un joven católico 17,50 €
  • Tratado de historia de las religiones g Tratado de Historia de las Religiones 22,90 €
  • Nuevos cristianos de Europa Nuevos cristianos de Europa 18,00 €

Entradas recientes

  • Una madre cansada 14/11/2022
  • Un cardenal habla claro 20/10/2022
  • La Misión de la Iglesia. IV 10/10/2022
  • La Misión de la Iglesia. III 30/09/2022
  • La Misión de la Iglesia. II 15/09/2022

Etiquetas temáticas

actualidad antiguo Antiguo Testamento apócrifos Benedicto XVI biblia catolicismo Concilio Vaticano II cristianismo Cristianos Cristo Diccionario Dios Economía Educación etiquetadelibro Evangelio Evangelios familia fe filosofía hijos historia hombre Homilías Iglesia Jesús Judios Liturgia Lucas matrimonio Misa Nuevo Testamento Oración Padre Predicadores religiones religión revelación Sagrada Escritura Sagradas Escrituras San Juan Teología testamento Vida cristiana

DÓNDE ESTAMOS

Ediciones Cristiandad

C/ Gabriel Lobo 6, 1º dcha.
28002 Madrid

info@edicionescristiandad.es+34 91 781 9970

Horario de Atención

Lunes a Viernes de 9:00 a 14:00.

Carrito

  • Atención al cliente
  • Aviso Legal-Política de privacidad
  • Derechos de autor
  • Puntos de venta internacional
  • Puntos de venta en España
  • Autores
  • Newsletter
  • Blog de Ernesto Juliá
  • Distribuidores
  • Catálogo
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar su navegación, adaptarse a sus preferencias y realizar labores analíticas.
Al continuar navegando acepta nuestra Politica de Cookies.Aceptar Read More
Privacidad y política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR