Ediciones Cristiandad
  • Mi cuenta
  • my carts 0

    Carrito

  • open

Menú principal

  • Inicio
  • Catálogo
    • Novedades
    • Apócrifos
    • Biblia
    • Ciencia y Fe
    • Concilium Revista
    • Debate
    • Espiritualidad
    • Familia y Educación
    • Fenomenología e historia de las religiones
    • Fuera de colección
    • Grandes Predicadores
    • Historia de la Iglesia
    • Literatura Cristiana Antigua y Medieval
    • Obras selectas y homenajes
    • Otros títulos
    • Pensamiento y Teología
    • Sagrada Escritura
    • Teología Sistemática
    • Tesis Doctorales
  • EBook
    • Apócrifos
    • Ciencia y Fe
    • Debate
    • Espiritualidad
    • Familia y Educación
    • Fenomenología e historia de las religiones
    • Grandes predicadores
    • Historia de la Iglesia
    • Obras selectas y homenajes
    • Pensamiento y Teología
    • Teología Sistemática
    • Tesis Doctorales
  • Autores
  • Reseñas
  • Info
    • Atención al cliente
    • Aviso Legal-Política de privacidad
    • Derechos de autor
  • Distribuidores
    • Puntos de venta en España
    • Puntos de venta internacional
  • Blogs
    • Tercera Dimensión
    • Blog de Ernesto Juliá
      • Artículos Varios
      • Álvaro del Portillo
      • Año de la Fe
      • Año Jubilar
      • Año Santo
      • Comentarios Evangelio
      • El hombre y la eternidad
      • Encíclica
      • Ensayos teológicos
      • Javier Echevarría
      • Jerusalén
      • Josemaría Escrivá
      • La Biblia
      • La Iglesia hoy
      • La Virgen Santa María
      • Navidad
      • Pasajes del Evangelio
      • Pecado
      • Semana Santa
      • Sínodo
      • Temas de actualidad
      • Textos para meditar
  • Newsletter
Inicio / 2012 / agosto / 14 / La opaca sombra del aborto

Blog

Introduce el libro que buscas
Uncategorized

La opaca sombra del aborto

14/08/2012 Leave a response Ernesto Juliá Tags: aborto

Parece que el debate sobre el aborto vuelve al  primer plano de la atención nacional. Y esta vez por algo tan curioso en la vida corriente de cualquier país, como es el tentativo de algunos de recurrir a un magistrado por su fe religiosa. Recurrirlo e inhabilitarlo para que no pueda ejercitar sus funciones.

No voy a entrar en los recovecos jurídicos e ideológicos que hay detrás de esos intentos de inhabilitación. Ya he visto que autorizadas firmas de juristas, y el mismo magistrado llamado en causa, han expuesto sus argumentos de manera bien convincente.

Me limito a considerar el fondo del asunto.

Ese tentativo no tiene lugar en China, en Arabia Saudita, en Cuba, o en alguno de los países que gozan de la merecida y lamentable fama de no respetar dos principios fundamentales del convivir democrático: la separación de poderes, y por tanto la independencia del Poder Judicial; y el respeto de los Derechos Humanos.

No. Esto ocurre en nuestro país que, por desgracia, no vive en toda su amplitud y sentido el primero de esos principios; pero que al menos hace todo lo posible para intentar llevar a la práctica el segundo, aunque en no pocos casos tampoco lo consigue, como en el caso de la defensa de la vida del que va a nacer.

Aun en lo momentos en los que en el imperio romano se practicaban más abortos, a ningún político, ni jurista se le ocurrió negar “el derecho a la vida del nasciturus”; y no sólo a la vida, tampoco a la herencia de sus padres, a los honores que pudieran haber acumulado la familia, etc.

Por desgracia, y en nuestro país, los entonces componentes de Tribunal Constitucional llegaron a una conclusión que ciertamente no les honra, y no quedará como el mejor timbre de honor en su carrera jurídica, ni de la historia del Tribunal

“Sentencia 116/1999, 17 de junio 1999: “los no nacidos no pueden considerarse en nuestro ordenamiento constitucional como titulares del derecho fundamental a la vida que garantiza el artículo 15 de la Constitución”.

Los ecos provocados por esas palabras ya se han perdido, también por desgracia. Quizá alguno que la ha suscrito la leerá ahora con vergüenza.

Para hacer memoria a los lectores, transcribo el art. 15 de la Constitución española:

“Todos tienen derecho a la vida y a la integridad física y moral, sin que en ningún caso puedan ser sometidos a tortura ni a penas o tratos inhumanos o degradantes. Queda abolida la pena de muerte, salvo lo que puedan disponer las leyes penales militares para tiempos de guerra”.

Aceptando el aborto, vuelve a estar en vigor la “pena de muerte”, sin necesidad de esperar el estallido de una guerra. Una “pena de muerte” que se aplica a un ser -que entra dentro de ese Todos del art. 15- porque ya tiene la vida -y no hay científico que lo niegue-; y que se ve privado no solo del derecho sino de la propia vida, por el simple hecho de no haber asomado su cabeza, sus pies, fuera del seno materno.

Y aun más. Se le priva del derecho, de la vida, y se le destroza en pedazos; o sea, es sometido a “penas, tratos inhumanos y degradantes”. Por eso se cierran los ojos para no ver los trozos todavía vivos del cuerpo de un recién abortado.

Los romanos respetaron el derecho del “nasciturus”, del que va a nacer, porque sabían muy bien que hay una “ley natural”, anterior al Estado, anterior a todos los Parlamentos del mundo, que garantiza la realidad más digna de protección, con más derecho a vivir, que existe sobre la tierra: el ser humano, hombre y mujer. Y esa “ley natural” está ahí, sea cual sea la fe, la religión de cada uno.

No me gusta recurrir a argumentos “ab homine”; argumentos en los que quedan vinculadas las personas de los interesados. En este caso, sin embargo, me parece hasta obligado hacer una pregunta a quienes firmaron esa abominable sentencia de 1999, y a los que preparan ahora el estudio sobre la constitucionalidad del aborto:

¿Le hubiera gustado que ese “no-derecho” a la vida se les hubiese aplicado a ellos, y que sus madres les hubieran abortado? No estarían aquí para dar una respuesta, ciertamente.  Pero, siendo hombres con inteligencia, a la pregunta hipotética si pueden responder. Y rectificar es de sabios.

 

Ernesto Juliá Díaz

ernesto.julia@gmail.com

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

← Previous Next →

Siguenos en Facebook

Libros destacados

  • Lo Divino y lo humano en el universo de Stephen Hawking 19,50 €
  • Tratado de historia de las religiones g Tratado de Historia de las Religiones 22,90 €
  • Jesús, el hombre que era Dios Gallo, Max Jesús, el hombre que era Dios 23,00 €
  • La Biblia contada con sencillez 29,00 €
  • Señor del mundo Benson, Robert H. Señor del mundo 19,50 €
  • Dejad que Cristo os gúie Dejad que Cristo os guíe 17,80 €
  • El papa Francisco responde 23,00 €
  • Motivar sin premios ni castigos-Portada Motivar sin premios ni castigos 23,00 €
  • El nos amo primero G Él nos amó primero 17,90 €
  • el señor romano guardini El Señor (eBook) 26,00 €

Entradas recientes

  • Un Rosario itinerante 20/02/2023
  • ¿Por qué derribar las cruces? 28/01/2023
  • Benedicto XVI. Un hombre de Cristo 08/01/2023
  • ¿Faltan sacerdotes? 20/12/2022
  • Una madre cansada 14/11/2022

Etiquetas temáticas

actualidad antiguo Antiguo Testamento apócrifos Benedicto XVI biblia catolicismo Concilio Vaticano II cristianismo Cristianos Cristo Diccionario Dios Economía Educación etiquetadelibro Evangelio Evangelios familia fe filosofía hijos historia hombre Homilías Iglesia Jesús Judios Liturgia Lucas matrimonio Misa Nuevo Testamento Oración Padre Predicadores religiones religión revelación Sagrada Escritura Sagradas Escrituras San Juan Teología testamento Vida cristiana

DÓNDE ESTAMOS

Ediciones Cristiandad

C/ Gabriel Lobo 6, 1º dcha.
28002 Madrid

info@edicionescristiandad.es+34 91 781 9970

Horario de Atención

Lunes a Viernes de 9:00 a 14:00.

Carrito

  • Atención al cliente
  • Aviso Legal-Política de privacidad
  • Derechos de autor
  • Puntos de venta internacional
  • Puntos de venta en España
  • Autores
  • Newsletter
  • Blog de Ernesto Juliá
  • Distribuidores
  • Catálogo
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar su navegación, adaptarse a sus preferencias y realizar labores analíticas.
Al continuar navegando acepta nuestra Politica de Cookies.Aceptar Read More
Privacidad y política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR