Ediciones Cristiandad
  • Mi cuenta
  • my carts 0

    Carrito

  • open

Menú principal

  • Inicio
  • Catálogo
    • Novedades
    • Apócrifos
    • Biblia
    • Ciencia y Fe
    • Concilium Revista
    • Debate
    • Espiritualidad
    • Familia y Educación
    • Fenomenología e historia de las religiones
    • Fuera de colección
    • Grandes Predicadores
    • Historia de la Iglesia
    • Literatura Cristiana Antigua y Medieval
    • Obras selectas y homenajes
    • Otros títulos
    • Pensamiento y Teología
    • Sagrada Escritura
    • Teología Sistemática
    • Tesis Doctorales
  • EBook
    • Apócrifos
    • Ciencia y Fe
    • Debate
    • Espiritualidad
    • Familia y Educación
    • Fenomenología e historia de las religiones
    • Grandes predicadores
    • Historia de la Iglesia
    • Obras selectas y homenajes
    • Pensamiento y Teología
    • Teología Sistemática
    • Tesis Doctorales
  • Autores
  • Reseñas
  • Info
    • Atención al cliente
    • Aviso Legal-Política de privacidad
    • Derechos de autor
  • Distribuidores
    • Puntos de venta en España
    • Puntos de venta internacional
  • Blogs
    • Tercera Dimensión
    • Blog de Ernesto Juliá
      • Artículos Varios
      • Álvaro del Portillo
      • Año de la Fe
      • Año Jubilar
      • Año Santo
      • Comentarios Evangelio
      • El hombre y la eternidad
      • Encíclica
      • Ensayos teológicos
      • Javier Echevarría
      • Jerusalén
      • Josemaría Escrivá
      • La Biblia
      • La Iglesia hoy
      • La Virgen Santa María
      • Navidad
      • Pasajes del Evangelio
      • Pecado
      • Semana Santa
      • Sínodo
      • Temas de actualidad
      • Textos para meditar
  • Newsletter
Inicio / 2012 / septiembre / 24 / Fe y Ciencia: ¿guerra o paz?

Blog

Introduce el libro que buscas
Blog de Ernesto Juliá, Temas de actualidad

Fe y Ciencia: ¿guerra o paz?

24/09/2012 Leave a response Ernesto Juliá Tags: ciencia, fé, razón

Es de estos días la noticia de un profesor que quiere reverdecer la “guerra” entre la Fe y la Ciencia, entre la “ciencia y la religión” al considerar que son dos “cosas inmiscibles”.  ¿Se quiere establecer la “guerra” en el mismo corazón de la persona más amada por el Creador, o se quiere negar al Creador?

Como un remanso de paz, he leído recientemente un artículo de 1942, de García Morente,  filósofo y converso; científico y sacerdote, que me han hecho sonreír y me han recordado la paz en la inteligencia de un hombre que piensa y cree. Son palabras a propósito de Galileo.

Después de reconocer que todo se originó por “haberse imprudentemente mezclado la Sagrada Escritura en un asunto en que no debió mezclarse”, se pregunta: “¿Que queda en la realidad de la leyenda que el anticlericalismo  ha condensado en torno a Galileo? No queda nada. Ni Galileo estuvo nunca en la cárcel: ni fue un inocente perseguido; ni un mártir de la ciencia, ni siquiera sufrió molestias apreciables”. Galileo fue muy amigo del arzobispo de Siena, Piccolomini, vivió tranquilamente en la Toscana, y murió, en el seno de la Iglesia católica, y fue enterrado en la capilla del Noviciado de Florencia. Sus restos fueron traslados un siglo después a la Basílica de la Santa Cruz, también en Florencia.

¿Por qué ese empeño en situar frente a frente la Fe y la Ciencia?

Galileo fue un científico, y un hombre de profunda Fe. El conflicto con eclesiásticos sobre sus afirmaciones, en modo alguno afectó a su Fe; ni siquiera a su Fe en la Iglesia. Con casi cinco siglos de anticipación habría firmado estas palabras de Benedicto XVI:

“La Iglesia nunca ha tenido miedo de mostrar  cómo entre la fe y la verdadera ciencia no puede haber conflicto alguno, porque ambas, aunque por caminos distintos, tienden a la verdad”. El hombre, con la misma inteligencia que cree, escudriña la naturaleza.

Más que una cuestión de “racionalidad científica”, debajo de esos intentos de enfrentar la Fe y la Ciencia, late un deseo más hondo: el de borrar de la realidad que el hombre contempla, y en la que vive, cualquier huella de Dios; cualquier presencia de la acción de Dios.

Quizá algunos creyentes bien intencionados, piensen que aceptar una separación radical de Fe y Ciencia no supone ningún problema para su Fe; en definitiva, la Ciencia no va a afectar a su sentimiento, a su ilusión profunda de Dios, que ellos sienten en su espíritu.

Efectivamente, pueden estar convencidos de que no les afectará; pero se equivocan al considerar la separación que se origina en su interior cuando piensan que para creer no necesitan pensar, y que les  basta “sentir”. Y ese es el gran error, la gran falsedad y mentira, que los que mantienen el contraste entre Fe y Ciencia desean introducir en las cabezas de los Creyentes.

La fe es ante todo una adhesión personal del hombre a Dios; es al mismo tiempo un asentimiento libre a toda la verdad que Dios ha revelado. Es una adhesión con la cabeza y con el espíritu; con todas las potencias del yo. Y es un asentimiento a una realidad: a la verdad que Él ha revelado en la Creación, y de manera muy particular, en la presencia en la tierra de Jesucristo, Hijo de Dios hecho hombre.

Y no sólo Galileo vivió esa unión de Fe y de Razón, de Fe y de Ciencia. García Morente se adhirió con toda su inteligencia a la luz recibida en la Fe. Y dos científicos que han sido verdaderos precursores de nuestro mundo informático, dan gracias a Dios por su razón y por su Fe.:

“Yo confieso la fe santa, apostólica, católica y romana. Doy gracias a Dios que me ha concedido esta fe” (Alejandro Volta)

“Lo declaro: soy creyente. Creo en el poder de la oración, y creo no sólo como católico, sino también como científico” (Guillermo Marconi).

Fe y Razón, Fe y Ciencia, van unidas cuando el hombre “busca” la Verdad; y no se limita a pretender “inventarse” una “verdad” a “su imagen y semejanza”.

Ernesto Juliá Díaz

ernesto.julia@gmail.com

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

← Previous Next →

Siguenos en Facebook

Libros destacados

  • El papa Francisco responde 23,00 €
  • Lo Divino y lo humano en el universo de Stephen Hawking 19,50 €
  • Nuevos cristianos de Europa Nuevos cristianos de Europa 18,00 €
  • Cartas a un joven católico Cartas a un joven católico 17,50 €
  • Dejad que Cristo os gúie Dejad que Cristo os guíe 17,80 €
  • La Biblia contada con sencillez 29,00 €
  • el señor romano guardini El Señor 26,00 €
  • La vida pública de Jesús Emmerich, Ana Catalina La vida pública de Jesús 18,50 €
  • Motivar sin premios ni castigos-Portada Motivar sin premios ni castigos 23,00 €
  • Señor del mundo Benson, Robert H. Señor del mundo 19,50 €

Entradas recientes

  • Un Rosario itinerante 20/02/2023
  • ¿Por qué derribar las cruces? 28/01/2023
  • Benedicto XVI. Un hombre de Cristo 08/01/2023
  • ¿Faltan sacerdotes? 20/12/2022
  • Una madre cansada 14/11/2022

Etiquetas temáticas

actualidad antiguo Antiguo Testamento apócrifos Benedicto XVI biblia catolicismo Concilio Vaticano II cristianismo Cristianos Cristo Diccionario Dios Economía Educación etiquetadelibro Evangelio Evangelios familia fe filosofía hijos historia hombre Homilías Iglesia Jesús Judios Liturgia Lucas matrimonio Misa Nuevo Testamento Oración Padre Predicadores religiones religión revelación Sagrada Escritura Sagradas Escrituras San Juan Teología testamento Vida cristiana

DÓNDE ESTAMOS

Ediciones Cristiandad

C/ Gabriel Lobo 6, 1º dcha.
28002 Madrid

info@edicionescristiandad.es+34 91 781 9970

Horario de Atención

Lunes a Viernes de 9:00 a 14:00.

Carrito

  • Atención al cliente
  • Aviso Legal-Política de privacidad
  • Derechos de autor
  • Puntos de venta internacional
  • Puntos de venta en España
  • Autores
  • Newsletter
  • Blog de Ernesto Juliá
  • Distribuidores
  • Catálogo
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar su navegación, adaptarse a sus preferencias y realizar labores analíticas.
Al continuar navegando acepta nuestra Politica de Cookies.Aceptar Read More
Privacidad y política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR