Ediciones Cristiandad
  • Mi cuenta
  • my carts 0

    Carrito

  • open

Menú principal

  • Inicio
  • Catálogo
    • Novedades
    • Apócrifos
    • Biblia
    • Ciencia y Fe
    • Concilium Revista
    • Debate
    • Espiritualidad
    • Familia y Educación
    • Fenomenología e historia de las religiones
    • Fuera de colección
    • Grandes Predicadores
    • Historia de la Iglesia
    • Literatura Cristiana Antigua y Medieval
    • Obras selectas y homenajes
    • Otros títulos
    • Pensamiento y Teología
    • Sagrada Escritura
    • Teología Sistemática
    • Tesis Doctorales
  • EBook
    • Apócrifos
    • Ciencia y Fe
    • Debate
    • Espiritualidad
    • Familia y Educación
    • Fenomenología e historia de las religiones
    • Grandes predicadores
    • Historia de la Iglesia
    • Obras selectas y homenajes
    • Pensamiento y Teología
    • Teología Sistemática
    • Tesis Doctorales
  • Autores
  • Reseñas
  • Info
    • Atención al cliente
    • Aviso Legal-Política de privacidad
    • Derechos de autor
  • Distribuidores
    • Puntos de venta en España
    • Puntos de venta internacional
  • Blogs
    • Tercera Dimensión
    • Blog de Ernesto Juliá
      • Artículos Varios
      • Álvaro del Portillo
      • Año de la Fe
      • Año Jubilar
      • Año Santo
      • Comentarios Evangelio
      • El hombre y la eternidad
      • Encíclica
      • Ensayos teológicos
      • Javier Echevarría
      • Jerusalén
      • Josemaría Escrivá
      • La Biblia
      • La Iglesia hoy
      • La Virgen Santa María
      • Navidad
      • Pasajes del Evangelio
      • Pecado
      • Semana Santa
      • Sínodo
      • Temas de actualidad
      • Textos para meditar
  • Newsletter
Inicio / 2012 / noviembre / 05 / La belleza habla de Dios

Blog

Introduce el libro que buscas
Año de la Fe, Blog de Ernesto Juliá

La belleza habla de Dios

05/11/2012 Leave a response Ernesto Juliá Tags: Benedicto XVI, Nietzsche

La belleza habla de Dios

 

Hablando de la belleza humana, Borges comentó que “es un misterio hermoso que no descifran ni la psicología ni la retórica”. Pudo haber dicho muchas más palabras; pero estas nos bastan hoy para peguntarnos, ¿cómo podremos, entonces, vislumbrar, ya que no descubrir, la belleza de Dios, y expresarla?

Es de los grandes artistas osar. Y Miguel Ángel ciertamente ha osado. A 500 años de su inauguración, de su presentación al Papa y al pueblo romano, la Capilla Sixtina sigue siendo el centro de atracción de Roma, con más de cinco millones de personas que la contemplan cada año.

Benedicto XVI, en su estancia en la Sagrada Familia de Barcelona hizo un comentario que bien podemos aplicar íntegro a la osadía de Miguel Ángel en la Capilla Sixtina

“Gaudí  hizo algo que es una de las tareas más importantes hoy: superar la escisión entre conciencia humana y conciencia cristiana, entre existencia en este mundo temporal y apertura a una vida eterna, entre belleza de las cosas y Dios como Belleza. Esto lo realizó Antonio Gaudí no con palabras sino con piedras, trazos, planos y cumbres. La belleza es la gran necesidad del hombre, es la raíz de la que brota el tronco de nuestra paz y de nuestra esperanza. La belleza es también reveladora de Dios porque, como Él, la obra bella es pura gratuidad, invita a la libertad y arranca el egoísmo”.

Los pintores autores de los cuadros de las paredes norte y sur de la Capilla, con escenas de las vidas de Moisés y de Jesucristo,  Pietro  Perugino, Sandro  Botticelli, Cosimo  Rosselli y Domenico  Ghirlandaio, plasman la belleza de una historia vista con ojos de hombres, en la realidad de la temporalidad de los años y de los tiempos.

Miguel Ángel osa hasta límites que hacen recordar las palabras del poeta inglés John Keats: “La belleza es verdad y la verdad belleza, no hace falta saber más que esto en la Tierra”, y las supera: de la tierra salta al Cielo: quiere plasmar al Eterno, a la eternidad.

¿Qué luz iluminó los ojos de Miguel Ángel para pintar la Creación del hombre, en el centro del techo de la Capilla? ¿Qué dolor habrá pasado por el alma del artista al plasmar la expulsión de Adán y de Eva del Paraíso?

Muchas personas que visitan la Capilla quizá nunca han oído hablar de Cristo, de Moisés, de la Virgen María, de los Ángeles; pero todos, sin duda, y como criaturas de Dios, tienen en el alma una cierta huella de Dios. ¿Descubrirán aquí a Dios Padre, Creador; a Dios Hijo Redentor?

Benedicto XVI  dijo también del templo de la Sagrada Familia: “Es un signo visible del Dios invisible, a cuya gloria se alzan estas torres, saetas que apuntan al absoluto de la luz y de Aquel que es la Luz, la Altura, la Belleza misma”.

Los visitantes de la Capilla Sixtina guardan un profundo silencio, en espera quizá de descubrir lo que Miguel Ángel ha vivido en su alma, al ir cubriendo los espacios de la cúpula tumbado en el andamio y mirando al cielo.

“El silencio en que caemos ante lo bello es un profundo esperar, un querer oír las más finas y lejanas tonalidades; nos conducimos como una persona que fuera todo oídos y ojos; la belleza tiene algo que decirnos, por eso guardamos silencio” (Nietzsche).

Miguel Ángel ha rozado quizá los límites –siempre ampliables, siempre abiertos al infinito- de la capacidad del ser humano, para plasmar el amor de Dios en la mano que da vida a Adán; en el gozo del rostro que abre las puertas del Cielo a los Bienaventurados; en el dolor del rostro de quien abre las puertas del infierno a quienes han rechazado el amor de Dios.

Juan Pablo II comentó a los artistas que, “en toda inspiración auténtica hay una cierta vibración de aquel “soplo” con que el Espíritu creador impregnaba desde el principio la obra de la creación”.

Ese “soplo” sigue vivo en la Capilla Sixtina. Nietzsche no descubrió lo que quizá no quería oír: que La belleza verdaderamente revela a Dios.

 

Ernesto Juliá Díaz

ernesto.julia@gmail.com

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

← Previous Next →

Siguenos en Facebook

Libros destacados

  • Jesús, el hombre que era Dios Gallo, Max Jesús, el hombre que era Dios (eBook) 23,00 €
  • el señor romano guardini El Señor (eBook) 26,00 €
  • La vida pública de Jesús Emmerich, Ana Catalina La vida pública de Jesús 18,50 €
  • Señor del mundo Benson, Robert H. Señor del mundo 19,50 €
  • Cartas a un joven católico Cartas a un joven católico 17,50 €
  • Dejad que Cristo os gúie Dejad que Cristo os guíe 17,80 €
  • Nuevos cristianos de Europa Nuevos cristianos de Europa 18,00 €
  • Lo Divino y lo humano en el universo de Stephen Hawking 19,50 €
  • Motivar sin premios ni castigos-Portada Motivar sin premios ni castigos 23,00 €
  • El nos amo primero G Él nos amó primero 17,90 €

Entradas recientes

  • Un Rosario itinerante 20/02/2023
  • ¿Por qué derribar las cruces? 28/01/2023
  • Benedicto XVI. Un hombre de Cristo 08/01/2023
  • ¿Faltan sacerdotes? 20/12/2022
  • Una madre cansada 14/11/2022

Etiquetas temáticas

actualidad antiguo Antiguo Testamento apócrifos Benedicto XVI biblia catolicismo Concilio Vaticano II cristianismo Cristianos Cristo Diccionario Dios Economía Educación etiquetadelibro Evangelio Evangelios familia fe filosofía hijos historia hombre Homilías Iglesia Jesús Judios Liturgia Lucas matrimonio Misa Nuevo Testamento Oración Padre Predicadores religiones religión revelación Sagrada Escritura Sagradas Escrituras San Juan Teología testamento Vida cristiana

DÓNDE ESTAMOS

Ediciones Cristiandad

C/ Gabriel Lobo 6, 1º dcha.
28002 Madrid

info@edicionescristiandad.es+34 91 781 9970

Horario de Atención

Lunes a Viernes de 9:00 a 14:00.

Carrito

  • Atención al cliente
  • Aviso Legal-Política de privacidad
  • Derechos de autor
  • Puntos de venta internacional
  • Puntos de venta en España
  • Autores
  • Newsletter
  • Blog de Ernesto Juliá
  • Distribuidores
  • Catálogo
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar su navegación, adaptarse a sus preferencias y realizar labores analíticas.
Al continuar navegando acepta nuestra Politica de Cookies.Aceptar Read More
Privacidad y política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR