El suyo es un país con mayoría musulmana que tiene óptinas relaciones con el Vaticano, demostrando que en Azerbaiyán el islam -a diferencia de otros países- sabe convivir sin violencia
–Embajador Amirbayov: Quiero ser claro, somos un país con una población mayoritariamente musulmana, en donde entretanto la religión está separada del Estado, que es laico.
Parte del título de la exposición dice: «Las tramas de la historia», ¿por qué?
–Embajador Amirbayov: Azerbaiyán es un país que es y ha sido un cruce de vías entre diversas civilizaciones, del Este y Oeste, desde tiempos antiguos que incluyen la «ruta de la seda». Tenemos por lo tanto mucha apertura y tolerancia, y nos hemos abierto al mundo y a la Santa Sede. Con amistad y cercanía hacia todos ellos.
Bien, entretanto en occidente la idea que llega del islam es violenta
–Embajador Amirbayov: Como usted indicó es necesario separar la idea de islam y de violencia, pues ninguna religión debe practicarla, ya que en esos casos se trata de un abuso que comete la misma. Somos orgullosos de ser un país tolerante, o mejor aún respetuoso.
En la época de la Unión Soviética ustedes sufrieron una tremenda persecución
–Embajador Amirbayov: Sí, y se podría hablar tanto sobre ello. En aquel período, después del zarismo, Azerbaiyán tuvo un período independiente de 23 meses, hasta 1920 cuando el poder soviético entró dominando a otros quinces países. En esta época existió una fuerte persecución religiosa y templos musulmanes, católicos, ortodoxos y judíos fueron destruidos y la religión tuvo que pasar a vivir en la clandestinidad.
¿Cuándo volvió la libertad religiosa?
–Embajador Amirbayov: En 1991 fue declarada nuestra independencia, fue restaurada la libertad religiosa. Hoy la mayoría son chiitas, seguidos por los sunitas, ortodoxos, católicos y judíos.
Exposición en el Vaticano
La exposición de Azerbaiyán fue inaugurada esta tarde en el aula Pablo VI, en el Vaticano, en donde muestra sus fascinantes tesoros. La exposición está situada en el lado izquierdo de la plaza de San Pedro, llamado el Brazo de Carlomagno y permanecerá abierta hasta el 5 de diciembre y con entrada libre.
Con el título “Las tramas de la historia. Los tesoros del Azerbajián”, la exposición muestra el encuentro de culturas, tradiciones y religiones diferentes, a través del patrimonio cultural y artístico del país caucásico, como tejidos, artesanías, joyas, instrumentos musicales, armas, manuscritos y copias de miniaturas raramente accesibles al público.
Inauguraron la exposición la primera dama de Azerbaiyán Mehriban Aliyeva, presidenta de la Fundación Heydar Aliye y embajadora de buena voluntad de la UNESCO, y el cardenal Gianfranco Ravasi, presidente del Pontificio Consejo de la Cultura y de la Pontificia Comisión de Arqueología Sacra.
Concierto en Roma
Este jueves 15 de noviembre, en el mayor auditorio de Roma, el Auditorium Parco della Musica se festejan con un concierto los veinte años de relaciones diplomáticas entre Italia y el país caucásico que se independizó de la Unión Soviética en 1991.
Juan Pablo II visitó la capital del país, Bakú, en mayo de 2002, iniciando una fecunda relación diplomática con la Santa Sede, lo que ha permitido una plena dignidad espiritual a la comunidad católica en Azerbaiyán. En abril del año pasado realizó una visita allí el cardenal Ravasi, que firmó un acuerdo en el que se reconoce y regula la personalidad jurídica de la Iglesia católica en dicho país.
Azerbaiyán es el país más grande en la región del Cáucaso, localizado entre Asia occidental y Europa oriental y limita con Rusia, Georgia, Armenia e Irán. En 1918, se estableció la República Democrática de Azerbaiyán, la primera república secular y democrática en el mundo islámico, hasta que fue invadida y anexionada por la Unión Soviética, desde 1920 hasta su independencia en 1991. Desde este año el país comenzó su periodo de dos años como miembro no permanente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.16
Siguenos en Facebook
Libros destacados
-
Él nos amó primero 17,90 €
-
El papa Francisco responde 23,00 €
-
La epidemia del narcisimo 23,00 €
-
Tratado de Historia de las Religiones 22,90 €
-
Jesús, el hombre que era Dios (eBook) 23,00 €
-
La Biblia contada con sencillez 29,00 €
-
La vida pública de Jesús 18,50 €
-
Lo Divino y lo humano en el universo de Stephen Hawking 19,50 €
-
El Señor 26,00 €
-
Cartas a un joven católico 17,50 €
Entradas recientes
- La Luz de la Resurrección 20/04/2023
- Venirse abajo 31/03/2023
- Un gramo de nostalgia 15/03/2023
- Una guerra en marcha 01/03/2023
- Un Rosario itinerante 20/02/2023
Etiquetas temáticas
actualidad
antiguo
Antiguo Testamento
apócrifos
Benedicto XVI
biblia
catolicismo
Concilio Vaticano II
cristianismo
Cristianos
Cristo
cultura
Diccionario
Dios
Economía
Educación
etiquetadelibro
Evangelio
Evangelios
familia
fe
filosofía
hijos
historia
hombre
Homilías
Iglesia
Jesús
Judios
Liturgia
Lucas
matrimonio
Misa
Nuevo Testamento
Oración
Padre
Predicadores
religiones
religión
revelación
Sagrada Escritura
Sagradas Escrituras
San Juan
Teología
testamento