Ediciones Cristiandad
  • Mi cuenta
  • my carts 0

    Carrito

  • open

Menú principal

  • Inicio
  • Catálogo
    • Novedades
    • Apócrifos
    • Biblia
    • Ciencia y Fe
    • Concilium Revista
    • Debate
    • Espiritualidad
    • Familia y Educación
    • Fenomenología e historia de las religiones
    • Fuera de colección
    • Grandes Predicadores
    • Historia de la Iglesia
    • Literatura Cristiana Antigua y Medieval
    • Obras selectas y homenajes
    • Otros títulos
    • Pensamiento y Teología
    • Sagrada Escritura
    • Teología Sistemática
    • Tesis Doctorales
  • EBook
    • Apócrifos
    • Ciencia y Fe
    • Debate
    • Espiritualidad
    • Familia y Educación
    • Fenomenología e historia de las religiones
    • Grandes predicadores
    • Historia de la Iglesia
    • Obras selectas y homenajes
    • Pensamiento y Teología
    • Teología Sistemática
    • Tesis Doctorales
  • Autores
  • Reseñas
  • Info
    • Atención al cliente
    • Aviso Legal-Política de privacidad
    • Derechos de autor
  • Distribuidores
    • Puntos de venta en España
    • Puntos de venta internacional
  • Blogs
    • Tercera Dimensión
    • Blog de Ernesto Juliá
      • Artículos Varios
      • Álvaro del Portillo
      • Año de la Fe
      • Año Jubilar
      • Año Santo
      • Comentarios Evangelio
      • El hombre y la eternidad
      • Encíclica
      • Ensayos teológicos
      • Javier Echevarría
      • Jerusalén
      • Josemaría Escrivá
      • La Biblia
      • La Iglesia hoy
      • La Virgen Santa María
      • Navidad
      • Pasajes del Evangelio
      • Pecado
      • Semana Santa
      • Sínodo
      • Temas de actualidad
      • Textos para meditar
  • Newsletter
Inicio / 2012 / diciembre / 05 / ¿Se aplica también la sentencia al art. 57?

Blog

Introduce el libro que buscas
Blog de Ernesto Juliá, Temas de actualidad

¿Se aplica también la sentencia al art. 57?

05/12/2012 Leave a response Ernesto Juliá Tags: homosexualidad, matrimonio

¿Se aplica también la sentencia al art. 57?

 

¿Aberrante plantearse una pregunta semejante? No me atrevería a afirmarlo. Situarnos ante las posibles consecuencias de nuestros actos  para, en su caso, hacer todo lo que esté en nuestras manos  para evitar males mayores, es una actuación sabia y prudente. Por eso,  voy a analizar teóricamente un supuesto semejante; obviamente, sin la más mínima referencia a ninguna dinastía, ni a ninguna familia concreta. Un supuesto que salió a relucir en una conversación entre amigos.

Lógicamente, en la sentencia no se hace la mínima alusión a esta cuestión.

“Aquellas personas que teniendo derecho a la sucesión contrajeren matrimonio contra la expresa prohibición del Rey  y de las Cortes generales, quedarán excluidas en la sucesión a la Corona por sí y sus descendientes”. (Constitución, art. 57, 4).

Si la sentencia señala que “modifica el régimen de ejercicio del derecho constitucional al matrimonio,  sin afectar a su contenido”, no se ve una razón clara para que el cambio de “régimen de ejercicio”  del  “matrimonio” no  incida también en este artículo. O sea,  que un presunto heredero a la corona ejerza ese “derecho” en plena consonancia con su posible actuar homosexual o lesbiano, y se presente a heredero del  trono.

Esa unión, a la que la sentencia le da pleno valor legal “matrimonial”, puede decidir, para tener “descendencia”,  adoptar, comprar, encargar, o como se le quiera llamar,  un ser humano a quien se le considera, siempre dentro de los “derechos” otorgados para la sentencia, un hijo. Y, por consiguiente, legítimo heredero del trono.

Los principios de “interpretación evolutiva”; de “aceptación social “; de “igualdad y de libertad”; de “no discriminación” no permitirían encontrar razones para impedir el acceso al trono de la unión de los “homosexuales” o “lesbianas”; y no reconocer los derechos de sucesión del hijo “fabricado”, “alquilado”, “adquirido”.

Siempre queda, según la Constitución,  el derecho del “Rey y de las Cortes generales” de separar esa unión de los derechos al trono. Pero, ¿y si el Rey que en aquel momento se encontrara en el poder decidiera no ejercer ese derecho, y diera por válida esa unión para acceder al trono? ¿Se atrevería  alguien a promover un recurso  de inconstitucionalidad a tal medida, alegando que no se daría “rey “ y “reina”; y abriendo el camino a la extinción de la dinastía?  ¿Aceptaría el tribunal constitucional ese recurso; o bien lo rechazaría alegando el derecho a la “opción sexual”, y a la “identidad de género”?.

¿Seguiría en pie, entonces, lo escrito en el art. 56, 1 de la Constitución: “El Rey es el jefe del Estado, símbolo de su unidad y permanencia”?

En Francia, dos conocidos hombres que se reconocen homosexuales han levantado la voz contra Hollande, y le han pedido que les ahorre la ley, que quiere imponer, de considerar esas uniones como “matrimonios”: “¡Por favor, ahórrenos esta ley!”.

Uno de ellos, Xavier Bongibault llega a más: “Creemos que un niño necesita un padre y una madre para evolucionar correctamente”.

Toda esta hipótesis es  absurda; se me podrá decir. Y yo no tendría más remedio que señalar la sentencia; y responder:  No es la hipótesis; es la sentencia la que es absurda.

Ernesto Juliá Díaz

ernesto.julia@gmail.com

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

← Previous Next →

Siguenos en Facebook

Entradas recientes

  • La Luz de la Resurrección 20/04/2023
  • Venirse abajo 31/03/2023
  • Un gramo de nostalgia 15/03/2023
  • Una guerra en marcha 01/03/2023
  • Un Rosario itinerante 20/02/2023

DÓNDE ESTAMOS

Ediciones Cristiandad

C/ Almanzora 53 A
28023 Madrid

info@edicionescristiandad.es+34 638 798 951

Horario de Atención Telefónica

Lunes a Viernes de 9:00 a 14:00.
  • Atención al cliente
  • Aviso Legal-Política de privacidad
  • Derechos de autor
  • Puntos de venta internacional
  • Puntos de venta en España
  • Autores
  • Newsletter
  • Blog de Ernesto Juliá
  • Distribuidores
  • Catálogo
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar su navegación, adaptarse a sus preferencias y realizar labores analíticas.
Al continuar navegando acepta nuestra Politica de Cookies.Aceptar Read More
Privacidad y política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR