Ediciones Cristiandad
  • Mi cuenta
  • my carts 0

    Carrito

  • open

Menú principal

  • Inicio
  • Catálogo
    • Novedades
    • Apócrifos
    • Biblia
    • Ciencia y Fe
    • Concilium Revista
    • Debate
    • Espiritualidad
    • Familia y Educación
    • Fenomenología e historia de las religiones
    • Fuera de colección
    • Grandes Predicadores
    • Historia de la Iglesia
    • Literatura Cristiana Antigua y Medieval
    • Obras selectas y homenajes
    • Otros títulos
    • Pensamiento y Teología
    • Sagrada Escritura
    • Teología Sistemática
    • Tesis Doctorales
  • EBook
    • Apócrifos
    • Ciencia y Fe
    • Debate
    • Espiritualidad
    • Familia y Educación
    • Fenomenología e historia de las religiones
    • Grandes predicadores
    • Historia de la Iglesia
    • Obras selectas y homenajes
    • Pensamiento y Teología
    • Teología Sistemática
    • Tesis Doctorales
  • Autores
  • Reseñas
  • Info
    • Atención al cliente
    • Aviso Legal-Política de privacidad
    • Derechos de autor
  • Distribuidores
    • Puntos de venta en España
    • Puntos de venta internacional
  • Blogs
    • Tercera Dimensión
    • Blog de Ernesto Juliá
      • Artículos Varios
      • Álvaro del Portillo
      • Año de la Fe
      • Año Jubilar
      • Año Santo
      • Comentarios Evangelio
      • El hombre y la eternidad
      • Encíclica
      • Ensayos teológicos
      • Javier Echevarría
      • Jerusalén
      • Josemaría Escrivá
      • La Biblia
      • La Iglesia hoy
      • La Virgen Santa María
      • Navidad
      • Pasajes del Evangelio
      • Pecado
      • Semana Santa
      • Sínodo
      • Temas de actualidad
      • Textos para meditar
  • Newsletter
Inicio / 2012 / diciembre / 11 / »NOS LLAMABAN INVENTORES DE VERDADES» A LOS TEÓLOGOS ESPAÑOLES POR DEFENDER LA INMACULADA CONCEPCIÓN.El mariólogo Enrique Llamas, sobre el capítulo VIII de la ‘Lumen Gentium’, en la Real Academia de Doctores

Blog

Introduce el libro que buscas
Cultura, Noticias

»NOS LLAMABAN INVENTORES DE VERDADES» A LOS TEÓLOGOS ESPAÑOLES POR DEFENDER LA INMACULADA CONCEPCIÓN.El mariólogo Enrique Llamas, sobre el capítulo VIII de la ‘Lumen Gentium’, en la Real Academia de Doctores

11/12/2012 Leave a response Jesús Caballero Tags: Concilio Vaticano II, Enrique Llamas

En la Biblioteca Complutense de Madrid, la Academia de Doctores, y concretamente su sección de Teología, celebró este 5 de diciembre una mesa redonda con motivo de los cincuenta años del Concilio Vaticano II. El presidente de la Asociación Mariológica de España, padre Enrique Llamas, subrayó el papel de los teólogos españoles en defensa de la Inmaculada y su infructuoso esfuerzo por que se incluyera el nombre de san José en el capítulo VIII de la Lumen Gentium.
En la mesa redonda, intervino el carmelita Enrique Llamas Martínez, presidente de la Asociación Mariológica de España. El padre Llamas explicó algunos pormenores del debatido capítulo VIII de la constitución Lumen Gentium, sobre la Virgen María. “Nos llamaban inventores de verdades a los teólogos españoles”, explicó, por defender que la doctrina de la Inmaculada Concepción es muy antigua y, concretamente en España se remonta al siglo IV.
Con un posterior animado debate, tuvo lugar esta mesa redonda en la Real Academia de Doctores de España, sobre el tema “A los 50 años del Concilio Vaticano II. Su actualidad ante la nueva evangelización”, a cargo de los académicos de número Enrique Llamas Martínez y Domingo Muñoz León y moderada por Juan José Ayan Calvo.
El mariólogo Llamas recordó, porque estuvo presente en Roma, durante las sesiones del Vaticano II, que el capítulo VIII de una de las principales constituciones que emitió esta magna asamblea eclesial del mundo entero, fue muy debatido. Abordaba la figura de María, la madre de Jesús. Llamas leyó algunos párrafos de este capítulo titulado “La bienaventurada Virgen María, Madre de Dios, en el misterio de Cristo y de la Iglesia”.
Sobre el papel de María en la Nueva Evangelización, el padre Llamas hizo hincapié en que se deduce de la doctrina del Vaticano II, y del papel que este sínodo universal atribuyó a la Madre de Jesús.
Recordó que, por el bautismo, todos los cristianos están llamados a la salvación, gracia, amistad con Dios que, en definitiva, es la vocación universal a la santidad. Y María descuella como la primera redimida, salvada, preservada.
“Tipo y figura de la Iglesia, María tiene toda esta santidad, predica no de palabra sino con el testimonio. Es el principio de la Evangelización para que la verdad del Espíritu Santo se haga salvación para todos”, afirmó el padre Llamas en su exposición.
Recordó el ponente algunas encíclicas y exhortaciones de Pablo VI que dan luz y actualidad a esta doctrina del Vaticano II. Subrayó que la devoción a la Virgen María auténtica, sometida a la devoción de Cristo, es el motivo más eficaz para la enseñanza del evangelio en el mundo.
Recordó el intenso debate que hubo en el Vaticano II sobre la colaboración de la Virgen a la obra de la redención. “Colaboró, todos tenemos una misión, bajo la inspiración del Espíritu Santo, y el ejemplo principal de esta colaboración se consagró totalmente a la persona de Jesucristo sirviendo con diligencia al Misterio de la Redención, con El y bajo El, con razón se ha llamado instrumento no solo pasivo, sino que cooperó a la salvación de los hombres con la fe y la obediencia libres”, subrayó el padre Llamas.
“A los teólogos españoles que habíamos defendido que desde el siglo IV, con el poeta Prudencio, ya se afirma en España que la Virgen no tuvo pecado original y colaboró a la obra de la Redención”, nos rechazaron, nos llamaron “inventores de doctrina”, principalmente los teólogos alemanes, recordó el padre Llamas.
“Tenemos toda una tradición y una riqueza de doctrina en los siglos XVI y XVII, en que se dice que ha colaborado con su Hijo a la obra de la Redención y por eso no podía estar bajo el pecado original”, añadió.
El poeta hispanolatino Aurelius Prudentius Clemens (Prudencio) nació en Calahorra, o en Zaragoza, en 348. Está considerado como uno de los mejores poetas cristianos de la Antigüedad. De familia cristiana y noble, fue profesor de retórica y jurisconsulto, y llevó a cabo una brillante carrera como funcionario imperial y gobernador de una provincia.
Viajó a Roma, entre 401 y 403, y allí desempeñó el cargo de prefecto bajo el mandato de Teodosio. Más tarde, hacia 400, se convirtió al cristianismo y se retiró a un monasterio, en Hispania, para dedicarse a la poesía religiosa, y allí murió hacia 410.
En su obra Psychomachia (Batalla por el alma del hombre), habla de los vicios y virtudes. La lujuria pone en peligro a la castidad con una antorcha recubierta de azufre, pero la castidad vence degollándola con una espada antes de celebrar la ejecución de Holofernes por Judith y la Inmaculada Concepción y la Encarnación.
Prudencio, casi contemporáneo de la gran persecución de Diocleciano, que tantos mártires causó en Hispania, al ensalzar con sus versos las glorias del martirio, pone en primer lugar las de la Virgen, llamándola Intemerata sin mancha y alabando la maternidad divina y su triunfo sobre el pecado original. Y así comienza una tradición inmaculista en España que siguió, por ejemplo con los reyes godos. Wamba mereció ser llamado por su celo en la defensa de esta prerrogativa “Defensor de la Purísima Concepción de María”.
El padre Llamas en su intervención leyó pasajes del capítulo VIII, el cual, en el número 59, dice: “Finalmente, la Virgen Inmaculada, preservada inmune de toda mancha de culpa original, terminado el curso de su vida terrena, en alma y en cuerpo fue asunta a la gloria celestial y enaltecida por el Señor como Reina del Universo”.
A una pregunta de ZENIT acerca de en qué medida la doctrina sobre María ha contribuido al ecumenismo, el mariólogo español respondió que la dificultad que hubo y hay en la Iglesia, a la hora de afirmar la doctrina sobre la Virgen, “se debe al ecumenismo”.
“El capítulo VIII estuvo muy condicionado por el ecumenismo”, dijo. “En el capitulo VIII no aparece san José”. “Dos arzobispos orientales, propusieron que se hablara de María como corredentora y mediadora. Que se corrigiera el capítulo para introducir el nombre de san José”. “Todo ello ha retardado el desarrollo de la teología mariana y de la teología sobre san José, que es una figura teológica, y que participa en el Misterio de la Encarnación del Hijo de Dios”.
“María no era una mujer soltera, era una Virgen desposada. El capítulo VIII debió tener la delicadeza de decir que la Virgen era Madre del Hijo de Dios y esposa virginal de san José”, subrayó el mariólogo carmelita.
“Un arzobispo de Haití (francés) presentó un trabajo diciendo que había un vacío enorme al no incluir a san José”, informó.
“En consecuencia, no se ha podido hacer una doctrina para la familia, a partir del Concilio, para dignificar la paternidad. Había más teólogos que se hubieran inclinado por esclarecer el Misterio de la Encarnación”, concluyó el académico y mariólogo Enrique Llamas.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

← Previous Next →

Siguenos en Facebook

Libros destacados

  • Jesús, el hombre que era Dios Gallo, Max Jesús, el hombre que era Dios 23,00 €
  • El nos amo primero G Él nos amó primero 17,90 €
  • Nuevos cristianos de Europa Nuevos cristianos de Europa 18,00 €
  • el señor romano guardini El Señor (eBook) 26,00 €
  • Cartas a un joven católico Cartas a un joven católico 17,50 €
  • Lo Divino y lo humano en el universo de Stephen Hawking 19,50 €
  • Motivar sin premios ni castigos-Portada Motivar sin premios ni castigos 23,00 €
  • Señor del mundo Benson, Robert H. Señor del mundo 19,50 €
  • Como ser un buen padre Como ser un buen padre. Casos prácticos 19,50 €
  • Jesús, el hombre que era Dios Gallo, Max Jesús, el hombre que era Dios (eBook) 23,00 €

Entradas recientes

  • Un Rosario itinerante 20/02/2023
  • ¿Por qué derribar las cruces? 28/01/2023
  • Benedicto XVI. Un hombre de Cristo 08/01/2023
  • ¿Faltan sacerdotes? 20/12/2022
  • Una madre cansada 14/11/2022

Etiquetas temáticas

actualidad antiguo Antiguo Testamento apócrifos Benedicto XVI biblia catolicismo Concilio Vaticano II cristianismo Cristianos Cristo Diccionario Dios Economía Educación etiquetadelibro Evangelio Evangelios familia fe filosofía hijos historia hombre Homilías Iglesia Jesús Judios Liturgia Lucas matrimonio Misa Nuevo Testamento Oración Padre Predicadores religiones religión revelación Sagrada Escritura Sagradas Escrituras San Juan Teología testamento Vida cristiana

DÓNDE ESTAMOS

Ediciones Cristiandad

C/ Gabriel Lobo 6, 1º dcha.
28002 Madrid

info@edicionescristiandad.es+34 91 781 9970

Horario de Atención

Lunes a Viernes de 9:00 a 14:00.

Carrito

  • Atención al cliente
  • Aviso Legal-Política de privacidad
  • Derechos de autor
  • Puntos de venta internacional
  • Puntos de venta en España
  • Autores
  • Newsletter
  • Blog de Ernesto Juliá
  • Distribuidores
  • Catálogo
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar su navegación, adaptarse a sus preferencias y realizar labores analíticas.
Al continuar navegando acepta nuestra Politica de Cookies.Aceptar Read More
Privacidad y política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR