Ediciones Cristiandad
  • Mi cuenta
  • my carts 0

    Carrito

  • open

Menú principal

  • Inicio
  • Catálogo
    • Novedades
    • Apócrifos
    • Biblia
    • Ciencia y Fe
    • Concilium Revista
    • Debate
    • Espiritualidad
    • Familia y Educación
    • Fenomenología e historia de las religiones
    • Fuera de colección
    • Grandes Predicadores
    • Historia de la Iglesia
    • Literatura Cristiana Antigua y Medieval
    • Obras selectas y homenajes
    • Otros títulos
    • Pensamiento y Teología
    • Sagrada Escritura
    • Teología Sistemática
    • Tesis Doctorales
  • EBook
    • Apócrifos
    • Ciencia y Fe
    • Debate
    • Espiritualidad
    • Familia y Educación
    • Fenomenología e historia de las religiones
    • Grandes predicadores
    • Historia de la Iglesia
    • Obras selectas y homenajes
    • Pensamiento y Teología
    • Teología Sistemática
    • Tesis Doctorales
  • Autores
  • Reseñas
  • Info
    • Atención al cliente
    • Aviso Legal-Política de privacidad
    • Derechos de autor
  • Distribuidores
    • Puntos de venta en España
    • Puntos de venta internacional
  • Blogs
    • Tercera Dimensión
    • Blog de Ernesto Juliá
      • Artículos Varios
      • Álvaro del Portillo
      • Año de la Fe
      • Año Jubilar
      • Año Santo
      • Comentarios Evangelio
      • El hombre y la eternidad
      • Encíclica
      • Ensayos teológicos
      • Javier Echevarría
      • Jerusalén
      • Josemaría Escrivá
      • La Biblia
      • La Iglesia hoy
      • La Virgen Santa María
      • Navidad
      • Pasajes del Evangelio
      • Pecado
      • Semana Santa
      • Sínodo
      • Temas de actualidad
      • Textos para meditar
  • Newsletter
Inicio / 2012 / diciembre / 28 / Un Mensaje a todos los hombres de buena voluntad

Blog

Introduce el libro que buscas
Blog de Ernesto Juliá, Navidad

Un Mensaje a todos los hombres de buena voluntad

28/12/2012 Leave a response Ernesto Juliá Tags: Benedicto XVI


Un Mensaje a todos los hombres de buena voluntad

 

“Ninguno puede ignorar o minimizar el papel decisivo de la familia, institución base de la sociedad desde el punto de vista demográfico, ético, pedagógico, económico y político. La familia tiene como vocación natural promover la vida: acompaña a las personas en su crecimiento y las anima a enriquecerse mutuamente mediante el cuidado recíproco. En concreto, la familia cristiana lleva consigo el germen del proyecto de educación de las personas según la medida del amor divino. La familia es uno de los sujetos sociales indispensable en la realización de una cultura de la paz”.

Benedicto XVI no puede ser más claro y preciso; y la frase que he puesto en negrita  manifiesta sin restricciones de ningún tipo el sentido humano-divino de la familia en el plan de creador, redentor y santificador de Dios.

Y para garantizar esa tarea educadora y formadora de la familia, el Papa concluye el párrafo del Mensaje: “Es necesario tutelar el derecho de los padres y su papel primario en la educación de los hijos, en primer lugar en el ámbito moral y religioso. En la familia nacen y crecen los que trabajan por la paz, los futuros promotores de una cultura de la vida y del amor”.

Yo no sé cuántos padres y madres que aman a sus hijos y se desvelan por sus criaturas, que dan su vida por sus hijos, son conscientes de que Dios se vale de ellos para transmitir a esos hijos todo su Amor. Tarea imposible, pensarán algunos, o quizá muchos. Si fuera imposible, Dios no habría contado con la familia para esa maravillosa tarea, no habría creado ni puesto en marcha este mundo.

Quizá no son muchas las madres que al contemplar los ojos de su recién nacido sueñan con que esos ojos pueden ver un día a Dios “cara a cara”. Y, sin embargo, esa es la medida del amor divino de la que habla el Papa.

Ese “germen” de la familia son las raíces de amor de Dios que harán posible que un día nazca aquí y allá esa sociedad de paz con la que sueña el Papa, y que están en lamente de Dios para que los humanos podamos vivir en paz.

“Es necesario enseñar a los hombres a amarse y educarse a la paz, y a vivir con benevolencia, más que con simple tolerancia. Es fundamental que se cree el convencimiento de que “hay que decir no a la venganza, hay que reconocer las propias culpas, aceptar las disculpas sin exigirlas y en fin, perdonar (…) esto supone la difusión de una pedagogía del perdón. El mal, en efecto, se vence con el bien, y la justicia se busca imitando a Dios Padre que ama todos sus hijos”.

¿Dónde podrá el ser humano aprender a vivir así si no tiene delante de los ojos, al alcance de su corazón, el amor de su padre, de su madre?

No me extrañaría que algún lector de estas líneas sonriera un tanto escéptico ante afirmaciones semejantes que parecen fuera del alcance de los mortales. Lo invitaría a una de esas reuniones de familia que se celebran en estos días de Santa Navidad. Bisabuelos, abuelos, madres y padres, hijos, nietos, biznietos, que no caben en la casa; que comen lo que la abuela y dos hijas han preparado para las cincuenta bocas que se reúnen cantando villancicos en torno a un Nacimiento, en el  que cada año aumenta en uno o en dos el número de ovejas. La abuela –artista, ella- va añadiendo ovejas a medida que nacen nietos; y cada oveja, con el nombre de un nieto, se dirige  al Portal, a adorar al Niño Dios, en familia.

La sonrisa del escéptico se quedará un día helada sobre sus labios. La sonrisa de las “ovejas-nietos-nietas” se encontrarán con la sonrisa del Recién nacido en la Cueva de Belén, y llenarán de alegría sus corazones, el corazón de sus abuelos, de sus bisabuelos, de sus madres, de sus hermanos, de sus tíos, de sus primos,.., de la Familia de Dios, de la Familia del Primogénito que yace, dormido, en los brazos de su Madre, Santa María, bajo la mirada amorosa de san José; y se irán del Portal con alegría y paz.

Benedicto XVI termina así su Mensaje:

“Pidamos a Dios que ilumine también con su luz la mente de los que gobiernan las naciones, para que, al mismo tiempo que se esfuerzan por el justo bienestar de los ciudadanos, aseguren y defiendan el don hermosísimo de la paz,.., y todos los pueblos se abracen como hermanos y florezca y reine siempre entre ellos la tan anhelada paz”.

¿Será esto posible si el niño, la niña, no aprende a amar a Dios y a sus padres en Familia?

Ernesto Juliá Díaz

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

← Previous Next →

Siguenos en Facebook

Libros destacados

  • El nos amo primero G Él nos amó primero 17,90 €
  • Motivar sin premios ni castigos-Portada Motivar sin premios ni castigos 23,00 €
  • el señor romano guardini El Señor 26,00 €
  • el señor romano guardini El Señor (eBook) 26,00 €
  • Como ser un buen padre Como ser un buen padre. Casos prácticos 19,50 €
  • Jesús, el hombre que era Dios Gallo, Max Jesús, el hombre que era Dios (eBook) 23,00 €
  • Tratado de historia de las religiones g Tratado de Historia de las Religiones 22,90 €
  • Lo Divino y lo humano en el universo de Stephen Hawking 19,50 €
  • La Biblia contada con sencillez 29,00 €
  • Dejad que Cristo os gúie Dejad que Cristo os guíe 17,80 €

Entradas recientes

  • Un Rosario itinerante 20/02/2023
  • ¿Por qué derribar las cruces? 28/01/2023
  • Benedicto XVI. Un hombre de Cristo 08/01/2023
  • ¿Faltan sacerdotes? 20/12/2022
  • Una madre cansada 14/11/2022

Etiquetas temáticas

actualidad antiguo Antiguo Testamento apócrifos Benedicto XVI biblia catolicismo Concilio Vaticano II cristianismo Cristianos Cristo Diccionario Dios Economía Educación etiquetadelibro Evangelio Evangelios familia fe filosofía hijos historia hombre Homilías Iglesia Jesús Judios Liturgia Lucas matrimonio Misa Nuevo Testamento Oración Padre Predicadores religiones religión revelación Sagrada Escritura Sagradas Escrituras San Juan Teología testamento Vida cristiana

DÓNDE ESTAMOS

Ediciones Cristiandad

C/ Gabriel Lobo 6, 1º dcha.
28002 Madrid

info@edicionescristiandad.es+34 91 781 9970

Horario de Atención

Lunes a Viernes de 9:00 a 14:00.

Carrito

  • Atención al cliente
  • Aviso Legal-Política de privacidad
  • Derechos de autor
  • Puntos de venta internacional
  • Puntos de venta en España
  • Autores
  • Newsletter
  • Blog de Ernesto Juliá
  • Distribuidores
  • Catálogo
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar su navegación, adaptarse a sus preferencias y realizar labores analíticas.
Al continuar navegando acepta nuestra Politica de Cookies.Aceptar Read More
Privacidad y política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR