Ediciones Cristiandad
  • Mi cuenta
  • my carts 0

    Carrito

  • open

Menú principal

  • Inicio
  • Catálogo
    • Novedades
    • Apócrifos
    • Biblia
    • Ciencia y Fe
    • Concilium Revista
    • Debate
    • Espiritualidad
    • Familia y Educación
    • Fenomenología e historia de las religiones
    • Fuera de colección
    • Grandes Predicadores
    • Historia de la Iglesia
    • Literatura Cristiana Antigua y Medieval
    • Obras selectas y homenajes
    • Otros títulos
    • Pensamiento y Teología
    • Sagrada Escritura
    • Teología Sistemática
    • Tesis Doctorales
  • EBook
    • Apócrifos
    • Ciencia y Fe
    • Debate
    • Espiritualidad
    • Familia y Educación
    • Fenomenología e historia de las religiones
    • Grandes predicadores
    • Historia de la Iglesia
    • Obras selectas y homenajes
    • Pensamiento y Teología
    • Teología Sistemática
    • Tesis Doctorales
  • Autores
  • Reseñas
  • Info
    • Atención al cliente
    • Aviso Legal-Política de privacidad
    • Derechos de autor
  • Distribuidores
    • Puntos de venta en España
    • Puntos de venta internacional
  • Blogs
    • Tercera Dimensión
    • Blog de Ernesto Juliá
      • Artículos Varios
      • Álvaro del Portillo
      • Año de la Fe
      • Año Jubilar
      • Año Santo
      • Comentarios Evangelio
      • El hombre y la eternidad
      • Encíclica
      • Ensayos teológicos
      • Javier Echevarría
      • Jerusalén
      • Josemaría Escrivá
      • La Biblia
      • La Iglesia hoy
      • La Virgen Santa María
      • Navidad
      • Pasajes del Evangelio
      • Pecado
      • Semana Santa
      • Sínodo
      • Temas de actualidad
      • Textos para meditar
  • Newsletter
Inicio / 2013 / enero / 09 / El misterio de Cristo

Blog

Introduce el libro que buscas
Año de la Fe, Blog de Ernesto Juliá

El misterio de Cristo

09/01/2013 Leave a response Ernesto Juliá Tags: Benedicto XVI, fé, misterio de Cristo

El misterio de Cristo

 

Decididamente hemos de reconocer que el Papa quiere invitarnos y ayudarnos a pensar, y está haciendo lo posible para conseguirlo. La invitación alcanza a todos, y muy especialmente a los cristianos, a los hombres y a las mujeres de Fe.

¿En qué quiere que pensemos?

En el tesoro más grande que se nos ha concedido: la Fe en Cristo, Hijo Unigénito de Dios hecho hombre. Un tesoro del que nunca alcanzaremos a apreciar toda su riqueza, toda su envergadura. Y por eso, en la intención mensual que establece para toda la Iglesia, nos invita a “profundizar en el misterio de Cristo”.

No se trata solamente de escudriñar en sus enseñanzas, que bien claras están por cierto en las Bienaventuranzas, expresión clara de la conversión del corazón del hombre que sigue el mandamiento nuevo de Señor: “amaos los unos a los otros como yo os he amado”. Para aprender de Él y seguirle, es preciso conocerle y creer que es Hijo de Dios hecho hombre. Sin ese asentamiento en la Fe, el hombre apenas se movería para imitar a Jesús de Nazaret.

¿Por qué se interesa tanto Benedicto XVI en invitarnos a pensar en Jesucristo?

Como tantos intelectuales antes que él, y después, y desde hace ya más de un siglo, el Papa sabe que nuestra civilización está en un profundo declive. Estamos viviendo de los restos, cada vez menos sólidos y menos fecundos, de una cultura, de una civilización, que se han alimentado de la Verdad de Cristo, de la Verdad de un Dios Creador y Padre. De la Verdad de la presencia del Espíritu Santo en  las almas de los bautizados.

Esos fundamentos se han venido abajo, han sido despreciados, manipulados, interpretados cada uno a su manera según la ideología del manipulador. etc. Y el panorama que se presenta queda muy bien reflejado en unas palabras de Olegario Gonzalez de Cardedal de hace unos días: “La melancolía no nace solo del llanto por lo temporal agotado sino sobre todo del anhelo íntimo del hombre inquieto hasta ser recogido en Aquel por quien y para quien fue creado”.

Esta perspectiva de eternidad, de vida eterna, es la que muchos hombres y mujeres de la sub-cultura europea actual han quitado de su cabeza y de su corazón. La vinculación con quien y para quien fueron creado, ha desaparecido de su horizonte, porque también ha desaparecido la vinculación con un Creador.

“No somos solo el tiempo que nos queda sino también la eternidad que nos espera”, reconoce de Cardedal; y lo reconoce, lógicamente, con su mente cristiana. Muchos europeos de hoy, sin embargo, apenas alcanzan a ver algo más allá de los horizontes de su propia aldea, y se inquietan solamente por sus intereses cotidianos: la eternidad, la vida eterna, ha desaparecido del horizonte de su visión.

¿Cómo recomponer la perspectiva que haga posible el renacer de los pueblos de Europa con una nueva  civilización? Es un hecho que los historiadores reconocen y aceptan, que ninguna civilización se ha puesto en marcha, ha movido el corazón de los hombres a un buen entendimiento social, político, etc., sin una perspectiva de que el hombre vive más allá de la tierra, que tiene vida eterna; que le permitirá asentarse en una “tradición”, y  sacrificarse por un futuro, defendiendo la vida de sus hijos, viviendo la enriquecedora vida de la familia, luchando por su libertad y la libertad de los demás, respetando en sus vecinos la huella de su Creador, la ley natural.

Benedicto XVI invita a los católicos a “profundizar en el misterio de Cristo y testimoniar con alegría el don de la Fe”. Y, ¿esto que tiene que ver con la “nueva civilización”?, se podría preguntar alguno.

El europeo descristianizado de hoy sabe, como lo sabía Stephen el personaje irlandés de Ulises cuando le preguntó Haynes si era creyente, que la única vida eterna, la única creencia en un Dios personal, para un europeo descristianizado, se asienta y se concreta en la Fe en Jesucristo, Hijo de Dios hecho hombre, nacido de María Virgen y concebido por obra y gracia del Espíritu Santo”. Todo lo demás apenas es una huida ante la fragilidad y la inexorabilidad del caminar del tiempo que “huye”.

Una huida del hombre con el tiempo, y en el tiempo,  en la que la frialdad del espíritu agosta la poca riqueza  melancólica que podía quedar en el alma del inquieto. La indiferencia ante la vida eterna es un sepulcro que el hombre  cava para sí mismo.

“Profundizar el misterio de Cristo” es el camino que lleva a la resurrección, y a preparar los fundamentos de una posible  nueva civilización europea, amante de la vida, de la familia, de la libertad, en la que volviera a renacer la alegría de tener algo de “tradición”, algo que transmitir, de generación en generación.

 

Ernesto Juliá Díaz

ernesto.julia@gmail.com

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

← Previous Next →

Siguenos en Facebook

Libros destacados

  • Motivar sin premios ni castigos-Portada Motivar sin premios ni castigos 23,00 €
  • Dejad que Cristo os gúie Dejad que Cristo os guíe 17,80 €
  • Lo Divino y lo humano en el universo de Stephen Hawking 19,50 €
  • el señor romano guardini El Señor 26,00 €
  • Nuevos cristianos de Europa Nuevos cristianos de Europa 18,00 €
  • Señor del mundo Benson, Robert H. Señor del mundo 19,50 €
  • Tratado de historia de las religiones g Tratado de Historia de las Religiones 22,90 €
  • Como ser un buen padre Como ser un buen padre. Casos prácticos 19,50 €
  • La vida pública de Jesús Emmerich, Ana Catalina La vida pública de Jesús 18,50 €
  • La Biblia contada con sencillez 29,00 €

Entradas recientes

  • Un Rosario itinerante 20/02/2023
  • ¿Por qué derribar las cruces? 28/01/2023
  • Benedicto XVI. Un hombre de Cristo 08/01/2023
  • ¿Faltan sacerdotes? 20/12/2022
  • Una madre cansada 14/11/2022

Etiquetas temáticas

actualidad antiguo Antiguo Testamento apócrifos Benedicto XVI biblia catolicismo Concilio Vaticano II cristianismo Cristianos Cristo Diccionario Dios Economía Educación etiquetadelibro Evangelio Evangelios familia fe filosofía hijos historia hombre Homilías Iglesia Jesús Judios Liturgia Lucas matrimonio Misa Nuevo Testamento Oración Padre Predicadores religiones religión revelación Sagrada Escritura Sagradas Escrituras San Juan Teología testamento Vida cristiana

DÓNDE ESTAMOS

Ediciones Cristiandad

C/ Gabriel Lobo 6, 1º dcha.
28002 Madrid

info@edicionescristiandad.es+34 91 781 9970

Horario de Atención

Lunes a Viernes de 9:00 a 14:00.

Carrito

  • Atención al cliente
  • Aviso Legal-Política de privacidad
  • Derechos de autor
  • Puntos de venta internacional
  • Puntos de venta en España
  • Autores
  • Newsletter
  • Blog de Ernesto Juliá
  • Distribuidores
  • Catálogo
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar su navegación, adaptarse a sus preferencias y realizar labores analíticas.
Al continuar navegando acepta nuestra Politica de Cookies.Aceptar Read More
Privacidad y política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR