Ediciones Cristiandad
  • Mi cuenta
  • my carts 0

    Carrito

  • open

Menú principal

  • Inicio
  • Catálogo
    • Novedades
    • Apócrifos
    • Biblia
    • Ciencia y Fe
    • Concilium Revista
    • Debate
    • Espiritualidad
    • Familia y Educación
    • Fenomenología e historia de las religiones
    • Fuera de colección
    • Grandes Predicadores
    • Historia de la Iglesia
    • Literatura Cristiana Antigua y Medieval
    • Obras selectas y homenajes
    • Otros títulos
    • Pensamiento y Teología
    • Sagrada Escritura
    • Teología Sistemática
    • Tesis Doctorales
  • EBook
    • Apócrifos
    • Ciencia y Fe
    • Debate
    • Espiritualidad
    • Familia y Educación
    • Fenomenología e historia de las religiones
    • Grandes predicadores
    • Historia de la Iglesia
    • Obras selectas y homenajes
    • Pensamiento y Teología
    • Teología Sistemática
    • Tesis Doctorales
  • Autores
  • Reseñas
  • Info
    • Atención al cliente
    • Aviso Legal-Política de privacidad
    • Derechos de autor
  • Distribuidores
    • Puntos de venta en España
    • Puntos de venta internacional
  • Blogs
    • Tercera Dimensión
    • Blog de Ernesto Juliá
      • Artículos Varios
      • Álvaro del Portillo
      • Año de la Fe
      • Año Jubilar
      • Año Santo
      • Comentarios Evangelio
      • El hombre y la eternidad
      • Encíclica
      • Ensayos teológicos
      • Javier Echevarría
      • Jerusalén
      • Josemaría Escrivá
      • La Biblia
      • La Iglesia hoy
      • La Virgen Santa María
      • Navidad
      • Pasajes del Evangelio
      • Pecado
      • Semana Santa
      • Sínodo
      • Temas de actualidad
      • Textos para meditar
  • Newsletter
Inicio / 2013 / febrero / 20 / Benedicto XVI.- Una renuncia santa

Blog

Introduce el libro que buscas
Blog de Ernesto Juliá, Temas de actualidad

Benedicto XVI.- Una renuncia santa

20/02/2013 Leave a response Ernesto Juliá Tags: Benedicto XVI, Cónclave, renuncia

Benedicto XVI.- Una renuncia santa

 

“Una decisión semejante, un hombre como él, sólo la toma mirando a los ojos de Cristo Resucitado; y consciente de que quien gobierna la Iglesia, es Quien la fundó: Nuestro Señor Jesucristo, no “un tal Jesús”; sino Jesucristo, Hijo de Dios hecho hombre”.

Esto señalé hace unos días; y hoy quiero dar un paso más en el análisis de una decisión que ha conmovido el espíritu de tantas personas, y ha animado a elucubrar a no pocas imaginaciones.

El tema sigue candente, y continuará por mucho tiempo. Y no sólo por lo inesperado e insólito del gesto –el único, sin semejanza con otras renuncias, en 2000 años de historia de la Iglesia-; ni por la personalidad de quien lo ha llevado a cabo; ni siquiera, tampoco, por la dificultad de encontrar “razones” convincentes –y pongo “razones” entre comillas- y definitivas para explicarla en todos los detalles.

Y seguirá candente porque,  escondidos en las apariencias y en todos los detalles que han salido a la superficie: cansancio, pérdida de vigor “de espíritu y de cuerpo”,  por señalar las más nobles, y olvidarme de los “miserables” como pueden ser enfrentamientos curiales, obstáculos a las medidas de gobierno, carencia de buenos colaboradores, etc., etc. Oculto debajo de todo, decía, está el encuentro personal de un hombre con Dios en lo más hondo de su conciencia.

Ante un gesto así quizá solo cabe el silencio, o bien comentarios semejantes al de un Cardenal que dice “Un gesto que corresponde perfectamente al alma de un santo. Es un tipo de humildad que hoy no estamos acostumbrados a ver, especialmente en la vida civil, en la que tantas personas se apegan a su sillón, al `puesto de mando”. Obviamente, aquí no se trata de ninguna cuestión de poder, ni nada por el estilo.

Ante la pérdida de vigor de espíritu y de cuerpo, y consciente de la necesidad de “gobernar adecuadamente la Iglesia”, Benedicto XVI pone su conciencia delante de Dios, y ante todos los asuntos con los que se tiene que enfrentar, no manifiesta miedo, no tiene el temor que el pueblo escogido experimentó ante los “gigantes” que poblaban la tierra prometida.

“Sí. Si el Papa llega a reconocer con claridad  que física, psíquica y mentalmente no puede ya con las tareas de su cargo, tiene el derecho, y en determinadas circunstancias, también el deber de renunciar”. Y añadió Benedicto XVI en su entrevista con Seewald: “Se puede renunciar en un momento sereno o cuando ya no se pueda más”.

Benedicto XVI llega al conocimiento más hondo de sus límites, y le dice al Señor que no quiere ser obstáculo alguno para que Dios siga rigiendo la Iglesia: una Iglesia que Benedicto XVI ha liberado de muchos males, ha desvinculado de situaciones terrenas que paralizaban su acción, ha abierto, en línea con los anteriores Papas, a horizontes verdaderamente universales. En ningún rincón de la tierra ha dejado de elevarse una oración a Dios Padre, Hijo, Espíritu Santo pidiendo por Benedicto XVI.

Benedicto  XVI adora –ha reverdecido la Adoración Perpetua del Santísimo Sacramento en toda la Iglesia- y ante Dios ha renunciado.  Y la pregunta surge inmediata: ¿Qué quiere Dios con esta renuncia?

Dios dio fuerzas a Ratzinger para aceptar el Pontificado, y convertirse en Benedicto XVI; y ahora acoge su renuncia humilde -¿le ha pasado por la cabeza al Papa, es un pensamiento santo, que en sus condiciones debe renunciar también para no ser obstáculo a la labor de Dios en la Iglesia?-  para recordarnos a todos que la Iglesia es Suya;  que la Iglesia es de Cristo, y que en Ella Cristo sigue vivo y actuando en la historia de los hombres.

Otro Cardenal reconoce que ya ha canonizado a Benedicto XVI en su corazón.  Las canonizaciones conviene dejarlas para el momento inmediato después de la muerte. No veo inconveniente alguno, en cambio, en reconocer que se trata de una renuncia santa.  Se retira a orar.

Ernesto Juliá Díaz

ernesto.julia@gmail.com

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

← Previous Next →

Siguenos en Facebook

Libros destacados

  • El nos amo primero G Él nos amó primero 17,90 €
  • Lo Divino y lo humano en el universo de Stephen Hawking 19,50 €
  • el señor romano guardini El Señor 26,00 €
  • Nuevos cristianos de Europa Nuevos cristianos de Europa 18,00 €
  • Señor del mundo Benson, Robert H. Señor del mundo 19,50 €
  • el señor romano guardini El Señor (eBook) 26,00 €
  • Como ser un buen padre Como ser un buen padre. Casos prácticos 19,50 €
  • La vida pública de Jesús Emmerich, Ana Catalina La vida pública de Jesús 18,50 €
  • Jesús, el hombre que era Dios Gallo, Max Jesús, el hombre que era Dios 23,00 €
  • Tratado de historia de las religiones g Tratado de Historia de las Religiones 22,90 €

Entradas recientes

  • Un Rosario itinerante 20/02/2023
  • ¿Por qué derribar las cruces? 28/01/2023
  • Benedicto XVI. Un hombre de Cristo 08/01/2023
  • ¿Faltan sacerdotes? 20/12/2022
  • Una madre cansada 14/11/2022

Etiquetas temáticas

actualidad antiguo Antiguo Testamento apócrifos Benedicto XVI biblia catolicismo Concilio Vaticano II cristianismo Cristianos Cristo Diccionario Dios Economía Educación etiquetadelibro Evangelio Evangelios familia fe filosofía hijos historia hombre Homilías Iglesia Jesús Judios Liturgia Lucas matrimonio Misa Nuevo Testamento Oración Padre Predicadores religiones religión revelación Sagrada Escritura Sagradas Escrituras San Juan Teología testamento Vida cristiana

DÓNDE ESTAMOS

Ediciones Cristiandad

C/ Gabriel Lobo 6, 1º dcha.
28002 Madrid

info@edicionescristiandad.es+34 91 781 9970

Horario de Atención

Lunes a Viernes de 9:00 a 14:00.

Carrito

  • Atención al cliente
  • Aviso Legal-Política de privacidad
  • Derechos de autor
  • Puntos de venta internacional
  • Puntos de venta en España
  • Autores
  • Newsletter
  • Blog de Ernesto Juliá
  • Distribuidores
  • Catálogo
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar su navegación, adaptarse a sus preferencias y realizar labores analíticas.
Al continuar navegando acepta nuestra Politica de Cookies.Aceptar Read More
Privacidad y política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR