Ediciones Cristiandad
  • Mi cuenta
  • my carts 0

    Carrito

  • open

Menú principal

  • Inicio
  • Catálogo
    • Novedades
    • Apócrifos
    • Biblia
    • Ciencia y Fe
    • Concilium Revista
    • Debate
    • Espiritualidad
    • Familia y Educación
    • Fenomenología e historia de las religiones
    • Fuera de colección
    • Grandes Predicadores
    • Historia de la Iglesia
    • Literatura Cristiana Antigua y Medieval
    • Obras selectas y homenajes
    • Otros títulos
    • Pensamiento y Teología
    • Sagrada Escritura
    • Teología Sistemática
    • Tesis Doctorales
  • EBook
    • Apócrifos
    • Ciencia y Fe
    • Debate
    • Espiritualidad
    • Familia y Educación
    • Fenomenología e historia de las religiones
    • Grandes predicadores
    • Historia de la Iglesia
    • Obras selectas y homenajes
    • Pensamiento y Teología
    • Teología Sistemática
    • Tesis Doctorales
  • Autores
  • Reseñas
  • Info
    • Atención al cliente
    • Aviso Legal-Política de privacidad
    • Derechos de autor
  • Distribuidores
    • Puntos de venta en España
    • Puntos de venta internacional
  • Blogs
    • Tercera Dimensión
    • Blog de Ernesto Juliá
      • Artículos Varios
      • Álvaro del Portillo
      • Año de la Fe
      • Año Jubilar
      • Año Santo
      • Comentarios Evangelio
      • El hombre y la eternidad
      • Encíclica
      • Ensayos teológicos
      • Javier Echevarría
      • Jerusalén
      • Josemaría Escrivá
      • La Biblia
      • La Iglesia hoy
      • La Virgen Santa María
      • Navidad
      • Pasajes del Evangelio
      • Pecado
      • Semana Santa
      • Sínodo
      • Temas de actualidad
      • Textos para meditar
  • Newsletter
Inicio / 2013 / febrero / 25 / Benedicto XVI: “El Señor me llama”

Blog

Introduce el libro que buscas
Blog de Ernesto Juliá, Temas de actualidad

Benedicto XVI: “El Señor me llama”

25/02/2013 Leave a response Ernesto Juliá Tags: Benedicto XVI, Papa

Benedicto XVI: “El Señor me llama”

 

            Era natural que un gesto insólito e inesperado, por más que jurídicamente estuviera previsto, y no sólo desde el último Código de Derecho canónico, sino desde el comienzo de la codificación del derecho en la Iglesia; era natural, decía, que provocara la multitud de reacciones de todo tipo que la renuncia de Benedicto XVI al Pontificado ha generado en todo el mundo.

“El Señor me llama a “subir al monte”, a dedicarme todavía más a la oración y a la meditación” Y seguir así sirviendo a la Iglesia. Palabras de Benedicto XVI en el Ángelus de ayer Domingo, que dan un sentido todavía más preciso espiritual y sobrenatural, a su decisión.

De todo lo que se ha escrito hasta ahora -y mucho valdría la pena que nunca se hubiera escrito, por miserable-, me quedo ahora con una consideración que se va extendiendo entre muchas personas, y que es la siguiente.

Algunos piensan que con este gesto se puede entender que Benedicto XVI está queriendo decir que no es tan esencial para la Iglesia que el Papa sea elegido ad vitam; o sea, para todo el tiempo que le quede de vida,  “hasta la muerte”, cosa que a algunos parece asustarles un poco. En consecuencia lógica de esta premisa, se sugiere que la misión del papado se ejerza “en edad de trabajar”, y de trabajar con eficacia. ¿Un límite de edad para el Papa?.

Dejando aparte, y aceptado, el derecho de cualquier Papa a renunciar , me pregunto:

¿No lleva esta consideración a pensar la Iglesia como una gran multinacional, que va señalando una edad de pensión a sus altos dirigentes, para sustituirlos con personas más eficientes en el trabajo? ¿No implica un razonamiento semejante, pensar que la misión de “gobernar” en la Iglesia se mide por los parámetros de la eficacia empresarial, de la gestión adecuada de la “producción” que se aprende en una escuela de negocios?

Si algo ha quedado muy claro en estos gestos de Benedicto XVI es que la Iglesia es de Cristo; que Dios interviene en la historia de los hombres; y que la Fe es la luz que nos hace estar atentos a los requerimientos de Dios. Que los hombres y las mujeres que participamos en la vida de la Iglesia, todos los creyentes, actuamos sí como humanos, y a la vez, estamos realizando una verdadera obra de Dios. ¿Cómo se entiende, si no, que la fuerza más grande que mueve la historia de la Iglesia sea la oración, el testimonio de los mártires?

Hablar de una edad límite para ejercer el Pontificado me parece algo con muy poco sentido, si es que tiene alguno. No existe ninguna edad límite para ejercer, y ser, padre, madre. Y la Iglesia es la Familia de Dios con los hombres. La enfermedad puede impedir desarrollar adecuadamente la labor, es cierto. ¿Pero acaso la grandeza de Dios no se manifiesta también, y muy especialmente, en la debilidad de los hombres, en la fragilidad de las criaturas, que llegan a realizar grandes obras de Dios dejando actuar al Espíritu Santo en su fragilidad?

Benedicto XVI  es un buen ejemplo. Y se descubrirá cada día con mejores relieves las profundas luces que deja en su Pontificado, no obstante sus limitaciones.

Es cierto que también hay  enfermedades que llevan consigo tal decaimiento físico, orgánico, que altera de muy diversas maneras el ejercicio de las facultades mentales, que puede llevar a cualquier tipo de personas a una radical imposibilidad de actuar como ellos mismos. La renuncia siempre está abierta, y en algunos casos Dios la hace ver: “El Señor me llama”.

Un político italiano, y no precisamente un confeso creyente, comentó la renuncia del Papa señalando que un gesto semejante había elevado el tono de la campaña electoral: “Todos nos hemos visto obligados a reflexionar sobre conceptos como espiritualidad, el valor de lo eterno, el papel de la autoridad en el mundo moderno, etc.”.

En definitiva, les ha ayudado a darse cuenta de la necesidad de contemplar las cosas de la sociedad desde otros ángulos de vista más cercanos a la realidad y riqueza del hombre, que es más que la de su simple condición de “ciudadano”.

Han comenzado también a surgir, aquí y allá, “perfiles” para el Papa que “se necesita”. Y también no creyentes se han lanzado a aconsejar a los cardenales que tipo de Papa tienen que elegir. Estos “perfiles” no pasan de ser perfiles de marionetas, de fantoches. Muy lejanos de una consideración que me ha venido a la cabeza estos días.

Malcolm Muggeridge, periodista inglés, converso católico de la mano de Madre Teresa de Calcuta,  pensando, en 1977, en un Papa que se tuviera que enfrentarse a lo que él llamaba una nueva edad oscura de la Iglesia, en la que sin duda estamos, le gustaría encontrar un hombre con el ímpetu de Ignacio de Loyola; con la inteligencia de John Henry Newman, con la valentía del Cardenal Mindezenty; y con la caridad de Madre Teresa de Calcuta.

A Malcom Muggeridge le faltó añadir, y con la humildad y el sentido sobrenatural de Benedicto XVI.

Ernesto Juliá Díaz

ernesto.julia@gmail.com

 

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

← Previous Next →

Siguenos en Facebook

Libros destacados

  • Nuevos cristianos de Europa Nuevos cristianos de Europa 18,00 €
  • Lo Divino y lo humano en el universo de Stephen Hawking 19,50 €
  • La Biblia contada con sencillez 29,00 €
  • el señor romano guardini El Señor (eBook) 26,00 €
  • Como ser un buen padre Como ser un buen padre. Casos prácticos 19,50 €
  • Cartas a un joven católico Cartas a un joven católico 17,50 €
  • El nos amo primero G Él nos amó primero 17,90 €
  • Señor del mundo Benson, Robert H. Señor del mundo 19,50 €
  • Dejad que Cristo os gúie Dejad que Cristo os guíe 17,80 €
  • Tratado de historia de las religiones g Tratado de Historia de las Religiones 22,90 €

Entradas recientes

  • Una madre cansada 14/11/2022
  • Un cardenal habla claro 20/10/2022
  • La Misión de la Iglesia. IV 10/10/2022
  • La Misión de la Iglesia. III 30/09/2022
  • La Misión de la Iglesia. II 15/09/2022

Etiquetas temáticas

actualidad antiguo Antiguo Testamento apócrifos Benedicto XVI biblia catolicismo Concilio Vaticano II cristianismo Cristianos Cristo Diccionario Dios Economía Educación etiquetadelibro Evangelio Evangelios familia fe filosofía hijos historia hombre Homilías Iglesia Jesús Judios Liturgia Lucas matrimonio Misa Nuevo Testamento Oración Padre Predicadores religiones religión revelación Sagrada Escritura Sagradas Escrituras San Juan Teología testamento Vida cristiana

DÓNDE ESTAMOS

Ediciones Cristiandad

C/ Gabriel Lobo 6, 1º dcha.
28002 Madrid

info@edicionescristiandad.es+34 91 781 9970

Horario de Atención

Lunes a Viernes de 9:00 a 14:00.

Carrito

  • Atención al cliente
  • Aviso Legal-Política de privacidad
  • Derechos de autor
  • Puntos de venta internacional
  • Puntos de venta en España
  • Autores
  • Newsletter
  • Blog de Ernesto Juliá
  • Distribuidores
  • Catálogo
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar su navegación, adaptarse a sus preferencias y realizar labores analíticas.
Al continuar navegando acepta nuestra Politica de Cookies.Aceptar Read More
Privacidad y política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR