Ediciones Cristiandad
  • Mi cuenta
  • my carts 0

    Carrito

  • open

Menú principal

  • Inicio
  • Catálogo
    • Novedades
    • Apócrifos
    • Biblia
    • Ciencia y Fe
    • Concilium Revista
    • Debate
    • Espiritualidad
    • Familia y Educación
    • Fenomenología e historia de las religiones
    • Fuera de colección
    • Grandes Predicadores
    • Historia de la Iglesia
    • Literatura Cristiana Antigua y Medieval
    • Obras selectas y homenajes
    • Otros títulos
    • Pensamiento y Teología
    • Sagrada Escritura
    • Teología Sistemática
    • Tesis Doctorales
  • EBook
    • Apócrifos
    • Ciencia y Fe
    • Debate
    • Espiritualidad
    • Familia y Educación
    • Fenomenología e historia de las religiones
    • Grandes predicadores
    • Historia de la Iglesia
    • Obras selectas y homenajes
    • Pensamiento y Teología
    • Teología Sistemática
    • Tesis Doctorales
  • Autores
  • Reseñas
  • Info
    • Atención al cliente
    • Aviso Legal-Política de privacidad
    • Derechos de autor
  • Distribuidores
    • Puntos de venta en España
    • Puntos de venta internacional
  • Blogs
    • Tercera Dimensión
    • Blog de Ernesto Juliá
      • Artículos Varios
      • Álvaro del Portillo
      • Año de la Fe
      • Año Jubilar
      • Año Santo
      • Comentarios Evangelio
      • El hombre y la eternidad
      • Encíclica
      • Ensayos teológicos
      • Javier Echevarría
      • Jerusalén
      • Josemaría Escrivá
      • La Biblia
      • La Iglesia hoy
      • La Virgen Santa María
      • Navidad
      • Pasajes del Evangelio
      • Pecado
      • Semana Santa
      • Sínodo
      • Temas de actualidad
      • Textos para meditar
  • Newsletter
Inicio / 2013 / abril / 17 / Seminaristas y Sacerdotes

Blog

Introduce el libro que buscas
Blog de Ernesto Juliá, Temas de actualidad

Seminaristas y Sacerdotes

17/04/2013 Leave a response Ernesto Juliá Tags: rezar, sacerdotes, seminaristas

Un dato para pensar y rezar: seminaristas y sacerdotes

 

Toda la Iglesia vuelve paulatina y serenamente al caminar de cada día, después  de estas fechas que han visto el acontecimiento central de la inauguración del nuevo Pontificado, envuelto en la plena celebración de la Semana Santa y de la Octava de Pascua.

Las elucubraciones,  pronósticos, consideraciones generales, etc, etc, sobre las tareas que ha de afrontar Francisco varían con los autores y las circunstancias en las que escriben; y el abanico de “visiones” que se ofrece a la disposición del nuevo Papa no deja de ser amplio y variado. Hoy no entro en estas cuestiones. Me basta sólo señalar que en la Iglesia  ni hay  grandes “revoluciones”, ni grandes “aventuras”; que ya es bastante grande la “revolución y la aventura” del Hijo de Dios hecho hombre que sigue viviendo en Su Iglesia, y hace que cada día sea nuevo, que cada Pontificado la Iglesia estrene un tiempo nuevo, engarzado con toda su historia.

Vale sí la pena recordar que la Iglesia siempre ha estado “abierta” a todas las realidades humanas; que ha “mirado” siempre al mundo, de mil formas diferentes, y que nunca, en sus 2.000 años de historia, se ha “encerrado en sí misma”; y que tampoco, por supuesto, se ha recreado en la “autoreferencia” o en la “autocontemplación”, como comentan algunos. Ha sufrido, y seguirá sufriendo martirio hasta el fin de los tiempos, porque no deja jamás de anunciar a Jesucristo, Muerto y Resucitado.

La actuación de algunos eclesiásticos o laicos, cardenales, obispos, sacerdotes, no es, no ha sido,  ni será jamás el signo de la Iglesia Universal, Católica.

Hoy me paro en unos datos que acabo de recibir, y que me han hecho pensar y rezar: la situación de los seminarios mayores en España.

Los seminarista apenas han aumentado del curso 2011-12 al 2012-13: 29 alumnos más, de 1278 se pasa a 1307. Y el número de ordenandos de 2011 a 2012 ha crecido todavía menos: 11; de 122 a 133. Son cifras que nos afectan a todos, porque son números que no aseguran el recambio generacional de los sacerdotes.

Más de uno habrá comenzado a elucubrar que con cifras semejantes, la Iglesia en España está caminando hacia la extinción, o aún sin llegar a tanto, a una profunda reducción de actividades, de influencia, etc., etc.

Cuando se pretende encuadrar lo que sucede en la Iglesia Católica, Apostólica, Romana,  como si se tratase de una institución humana más, los juicios suelen ser equivocados.  Cualquier interpretación sociológica, cultural, económica, etc., de semejantes datos está abierta a toda clase de conjeturas, de análisis, que normalmente no aclararán nada. ¿Por qué? Porque se olvidan del dato fundamental: La Vocación al sacerdocio la da Dios, personal y directamente a los hombres que Él decide.

Unas veces habrá muchas vocaciones, otras veces menos. Como Dios lleva la historia y el desarrollo de Su Iglesia, lo sabe Él; nosotros apenas si los vislumbramos y, normalmente, sólo después de un cierto número de años. A la vez,  sabemos algo cierto y seguro: nunca faltarán sacerdotes que trasmitan el “fuego sagrado” de los Sacramentos a las próximas generaciones.

“La oración constante y profunda hace crecer la fe de la comunidad cristiana, en la certeza siempre renovada de que Dios nunca abandona a su pueblo y lo sostiene suscitando vocaciones al sacerdocio para que sean signos de esperanza  para el mundo” (Benedicto XVI,)

La situación de estos tiempos de sequía vocacional de sacerdotes, nos invita a pensar y a rezar. A pensar en la acción de Dios en la historia y de manera muy particular, a descubrir los senderos por los que Dios indica caminar a su Iglesia; a pensar  y ser más conscientes del tesoro que llevamos en vasos tan frágiles; a pensar, y a dar gracias a Dios, por la grandeza de los mártires y de los confesores –mártires también del Amor a Cristo-, que nos han transmitido con su Fe la realidad de la Resurrección del Señor.

Y a rezar por la nueva evangelización, por la evangelización perenne de la Iglesia. ¿Por qué fueron tan pocos los testigos directos que vieron a Cristo Resucitado? Bastó poco más que un centenar de hombres y de mujeres, y hoy creemos en la Resurrección de Cristo en todos los rincones de la tierra.

Ernesto Juliá Díaz

ernesto.julia@gmail.com

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

← Previous Next →

Siguenos en Facebook

Libros destacados

  • Motivar sin premios ni castigos-Portada Motivar sin premios ni castigos 23,00 €
  • Dejad que Cristo os gúie Dejad que Cristo os guíe 17,80 €
  • Lo Divino y lo humano en el universo de Stephen Hawking 19,50 €
  • Señor del mundo Benson, Robert H. Señor del mundo 19,50 €
  • Nuevos cristianos de Europa Nuevos cristianos de Europa 18,00 €
  • el señor romano guardini El Señor (eBook) 26,00 €
  • Cartas a un joven católico Cartas a un joven católico 17,50 €
  • Como ser un buen padre Como ser un buen padre. Casos prácticos 19,50 €
  • el señor romano guardini El Señor 26,00 €
  • La vida pública de Jesús Emmerich, Ana Catalina La vida pública de Jesús 18,50 €

Entradas recientes

  • Una madre cansada 14/11/2022
  • Un cardenal habla claro 20/10/2022
  • La Misión de la Iglesia. IV 10/10/2022
  • La Misión de la Iglesia. III 30/09/2022
  • La Misión de la Iglesia. II 15/09/2022

Etiquetas temáticas

actualidad antiguo Antiguo Testamento apócrifos Benedicto XVI biblia catolicismo Concilio Vaticano II cristianismo Cristianos Cristo Diccionario Dios Economía Educación etiquetadelibro Evangelio Evangelios familia fe filosofía hijos historia hombre Homilías Iglesia Jesús Judios Liturgia Lucas matrimonio Misa Nuevo Testamento Oración Padre Predicadores religiones religión revelación Sagrada Escritura Sagradas Escrituras San Juan Teología testamento Vida cristiana

DÓNDE ESTAMOS

Ediciones Cristiandad

C/ Gabriel Lobo 6, 1º dcha.
28002 Madrid

info@edicionescristiandad.es+34 91 781 9970

Horario de Atención

Lunes a Viernes de 9:00 a 14:00.

Carrito

  • Atención al cliente
  • Aviso Legal-Política de privacidad
  • Derechos de autor
  • Puntos de venta internacional
  • Puntos de venta en España
  • Autores
  • Newsletter
  • Blog de Ernesto Juliá
  • Distribuidores
  • Catálogo
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar su navegación, adaptarse a sus preferencias y realizar labores analíticas.
Al continuar navegando acepta nuestra Politica de Cookies.Aceptar Read More
Privacidad y política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR