Ediciones Cristiandad
  • Mi cuenta
  • my carts 0

    Carrito

  • open

Menú principal

  • Inicio
  • Catálogo
    • Novedades
    • Apócrifos
    • Biblia
    • Ciencia y Fe
    • Concilium Revista
    • Debate
    • Espiritualidad
    • Familia y Educación
    • Fenomenología e historia de las religiones
    • Fuera de colección
    • Grandes Predicadores
    • Historia de la Iglesia
    • Literatura Cristiana Antigua y Medieval
    • Obras selectas y homenajes
    • Otros títulos
    • Pensamiento y Teología
    • Sagrada Escritura
    • Teología Sistemática
    • Tesis Doctorales
  • EBook
    • Apócrifos
    • Ciencia y Fe
    • Debate
    • Espiritualidad
    • Familia y Educación
    • Fenomenología e historia de las religiones
    • Grandes predicadores
    • Historia de la Iglesia
    • Obras selectas y homenajes
    • Pensamiento y Teología
    • Teología Sistemática
    • Tesis Doctorales
  • Autores
  • Reseñas
  • Info
    • Atención al cliente
    • Aviso Legal-Política de privacidad
    • Derechos de autor
  • Distribuidores
    • Puntos de venta en España
    • Puntos de venta internacional
  • Blogs
    • Tercera Dimensión
    • Blog de Ernesto Juliá
      • Artículos Varios
      • Álvaro del Portillo
      • Año de la Fe
      • Año Jubilar
      • Año Santo
      • Comentarios Evangelio
      • El hombre y la eternidad
      • Encíclica
      • Ensayos teológicos
      • Javier Echevarría
      • Jerusalén
      • Josemaría Escrivá
      • La Biblia
      • La Iglesia hoy
      • La Virgen Santa María
      • Navidad
      • Pasajes del Evangelio
      • Pecado
      • Semana Santa
      • Sínodo
      • Temas de actualidad
      • Textos para meditar
  • Newsletter
Inicio / 2013 / abril / 18 / La puerta cerrada nos hace daño, Jesús es la puerta que nos abre el camino hacia Dios.

Blog

Introduce el libro que buscas
Cultura, Noticias

La puerta cerrada nos hace daño, Jesús es la puerta que nos abre el camino hacia Dios.

18/04/2013 Leave a response Jesús Caballero Tags: Cardenal Bergoglio, Carta

«Encontrar cerradas las puertas» es una «entre las experiencias más negativas de los últimos decenios», mientras las «puertas que se quedan abiertas» son «símbolo de luz, amistad, alegría, libertad, confianza». Comienza con ese contraste la carta que el cardenal Jorge Mario Bergoglio dirigía a la archidiócesis de Buenos Aires por el Año de la Fe, desde hoy disponible en las librerías por la Libreria Editrice Vaticana.

La carta, con fecha del 1 de octubre de 2012 y titulada Cruzar el umbral de la fe (40 páginas, 5 euros) está precedida por una amplia presentación del arzobispo Rino Fisichella, presidente del Consejo Pontificio para la Promoción de la Nueva Evangelización.

«La creciente inseguridad ha llevado poco a poco a bloquear las puertas -observaba el cardenal Bergoglio en un pasaje- a colocar sistemas de vigilancia, cámaras de seguridad, a desconfiar de los extraños que llaman a nuestra puerta». Y continuaba: «La seguridad de algunas puertas blindadas custodia la inseguridad de una vida que se hace más frágil y menos sensible a la riqueza de la vida y del amor de los otros».

«La puerta cerrada nos hace daño, nos atrofia, nos separa», señalaba el cardenal antes de referirse al documento (Carta apostólica en forma de motu proprio Porta fidei) con la que Benedicto XVI invitaba: «Cruzar el umbral, dar un paso para tomar una decisión íntima y libre: nos empuja a entrar en una vida nueva». Superada esta puerta, se emprende «un camino que dura toda la vida», durante el cual se pasa «delante de muchas puertas», muchas de las cuales nos dirigen una invitación «tentador pero mentiroso a tomar camino», prometiendo «una felicidad vacía, narcisista y con fecha de vencimiento», o conduciendo a «encrucijadas» donde encontraremos «angustia y desconcierto».

«Jesús -recuerda el cardenal- es la puerta. Él, y solo Él, es y será siempre la puerta», que «nos abre el camino hacia Dios y como Buen Pastor es el Único que nos cuida a costa de su vida». Sigue una reflexión intensa a partir de la pregunta «¿en qué consiste el desafío de cruzar el umbral de la fe?».

Entre las distintas respuestas aparece la invitación a no caer en el «derrotismo paralizante», sino a «pensar de nuevo, aportar de nuevo, crear de nuevo, amasando la vida con la nueva levadura de la justicia y la santidad», y la exhortación a «acercarse a todo aquel que vive en la periferia existencial y llamarlo por su nombre», a ser «Iglesia de las puertas abiertas no sólo para acoger, sino fundamentalmente para salir fuera y llenar con el Evangelio las calles y la vida de los hombres de nuestros tiempos».

«Cruzar el umbral de la fe» (“Varcare la soglia della fede») es la expresión que recurre más veces como estímulo a saber mirar más allá de las dificultades del momento, para abandonarse de manera confiada a la gracia de Dios» revela monseñor Rino Fisichella en su presentación de la carta pastoral del cardenal Bergoglio.

El arzobispo italiano subraya el importante valor metafórico de la puerta y el recurrir a esta imagen en las Escrituras, afirmando después que «uno de los datos más inquietante del momento actual es precisamente el cierre del hombre en sí mismo. Este cerrarse que alcanza incluso a la indeferencia y al rechazo en lo relacionado con Dios».

Sin embargo, es necesario «un examen de conciencia» para verificar «si nosotros primero hemos sido capaces de mantener viva la pregunta sobre Dios y se hemos utilizado el lenguaje apto para permitir que se comprenda en la urgencia de nuestra vida», en cuanto «una puerta abierta será capaz de hacer que otras puertas estén disponibles a la conversión».

El Año de la fe puede constituir entonces «una bonita oportunidad para transformar la existencia y permitir un nuevo encuentro con el Señor Resucitado». Es una cuestión de elección, en la cual «se ve el gran desafío de nuestros días: dejarse amar. Eso significa no impedir a Dios que nos ame». Renunciar a cerrarse en uno mismo es dejar espacio a la escucha del otro. Solo así el hombre se encontrará a sí mismo», concluye Fisichella.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

← Previous Next →

Siguenos en Facebook

Libros destacados

  • La Biblia contada con sencillez 29,00 €
  • Jesús, el hombre que era Dios Gallo, Max Jesús, el hombre que era Dios 23,00 €
  • Tratado de historia de las religiones g Tratado de Historia de las Religiones 22,90 €
  • Motivar sin premios ni castigos-Portada Motivar sin premios ni castigos 23,00 €
  • El nos amo primero G Él nos amó primero 17,90 €
  • Dejad que Cristo os gúie Dejad que Cristo os guíe 17,80 €
  • Jesús, el hombre que era Dios Gallo, Max Jesús, el hombre que era Dios (eBook) 23,00 €
  • Lo Divino y lo humano en el universo de Stephen Hawking 19,50 €
  • Nuevos cristianos de Europa Nuevos cristianos de Europa 18,00 €
  • La vida pública de Jesús Emmerich, Ana Catalina La vida pública de Jesús 18,50 €

Entradas recientes

  • Un Rosario itinerante 20/02/2023
  • ¿Por qué derribar las cruces? 28/01/2023
  • Benedicto XVI. Un hombre de Cristo 08/01/2023
  • ¿Faltan sacerdotes? 20/12/2022
  • Una madre cansada 14/11/2022

Etiquetas temáticas

actualidad antiguo Antiguo Testamento apócrifos Benedicto XVI biblia catolicismo Concilio Vaticano II cristianismo Cristianos Cristo Diccionario Dios Economía Educación etiquetadelibro Evangelio Evangelios familia fe filosofía hijos historia hombre Homilías Iglesia Jesús Judios Liturgia Lucas matrimonio Misa Nuevo Testamento Oración Padre Predicadores religiones religión revelación Sagrada Escritura Sagradas Escrituras San Juan Teología testamento Vida cristiana

DÓNDE ESTAMOS

Ediciones Cristiandad

C/ Gabriel Lobo 6, 1º dcha.
28002 Madrid

info@edicionescristiandad.es+34 91 781 9970

Horario de Atención

Lunes a Viernes de 9:00 a 14:00.

Carrito

  • Atención al cliente
  • Aviso Legal-Política de privacidad
  • Derechos de autor
  • Puntos de venta internacional
  • Puntos de venta en España
  • Autores
  • Newsletter
  • Blog de Ernesto Juliá
  • Distribuidores
  • Catálogo
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar su navegación, adaptarse a sus preferencias y realizar labores analíticas.
Al continuar navegando acepta nuestra Politica de Cookies.Aceptar Read More
Privacidad y política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR