Ediciones Cristiandad
  • Mi cuenta
  • my carts 0

    Carrito

  • open

Menú principal

  • Inicio
  • Catálogo
    • Novedades
    • Apócrifos
    • Biblia
    • Ciencia y Fe
    • Concilium Revista
    • Debate
    • Espiritualidad
    • Familia y Educación
    • Fenomenología e historia de las religiones
    • Fuera de colección
    • Grandes Predicadores
    • Historia de la Iglesia
    • Literatura Cristiana Antigua y Medieval
    • Obras selectas y homenajes
    • Otros títulos
    • Pensamiento y Teología
    • Sagrada Escritura
    • Teología Sistemática
    • Tesis Doctorales
  • EBook
    • Apócrifos
    • Ciencia y Fe
    • Debate
    • Espiritualidad
    • Familia y Educación
    • Fenomenología e historia de las religiones
    • Grandes predicadores
    • Historia de la Iglesia
    • Obras selectas y homenajes
    • Pensamiento y Teología
    • Teología Sistemática
    • Tesis Doctorales
  • Autores
  • Reseñas
  • Info
    • Atención al cliente
    • Aviso Legal-Política de privacidad
    • Derechos de autor
  • Distribuidores
    • Puntos de venta en España
    • Puntos de venta internacional
  • Blogs
    • Tercera Dimensión
    • Blog de Ernesto Juliá
      • Artículos Varios
      • Álvaro del Portillo
      • Año de la Fe
      • Año Jubilar
      • Año Santo
      • Comentarios Evangelio
      • El hombre y la eternidad
      • Encíclica
      • Ensayos teológicos
      • Javier Echevarría
      • Jerusalén
      • Josemaría Escrivá
      • La Biblia
      • La Iglesia hoy
      • La Virgen Santa María
      • Navidad
      • Pasajes del Evangelio
      • Pecado
      • Semana Santa
      • Sínodo
      • Temas de actualidad
      • Textos para meditar
  • Newsletter
Inicio / 2013 / abril / 25 / Acercarse a la Escritura con confianza y respeto

Blog

Introduce el libro que buscas
Cultura, Noticias

Acercarse a la Escritura con confianza y respeto

25/04/2013 Leave a response Jesús Caballero Tags: entrevista

Días atrás se realizó una importante reunión de la Comisión Pontificia Bíblica en el Vaticano. El motivo fue reflexionar entre todos sus miembros sobre las bases que inspiran la Biblia.

Entre los participantes estuvo el presbítero español Juan Miguel Díaz Rodelas, catedrático de Sagrada Escritura y decano de la Facultad de Teología de Valencia, quien es también miembro de la Pontificia Comisión Bíblica desde el año 2008. ZENIT conversó con él durante una pausa del evento.

¿Cómo se desarrollaron las labores durante la reunión?

–Padre Díaz Rodelas: Esta sigue a las anteriores. Es de alguna manera el punto de llegada de cuatro años. Se trabajó sobre un texto posible sobre el que se enviaron las posibilidades de cambio; luego se discutió para aceptarlos o rechazarlos.

El tema ha sido “La inspiración en la Biblia”… ¿Por qué esto la hace tan especial?

–Padre Díaz Rodelas: Desde nuestra perspectiva de creyentes –y aquí hay que incluir a todos los cristianos y al mundo judío–, la Biblia no es un libro de literatura que contiene información histórica; aunque tampoco exclusivamente religioso. En todo caso, Dios se ha comprometido en su composición inspirando a sus autores a través del Espíritu. Esto es algo esencial que debemos tener en cuenta al momento de leer e interpretar la Biblia.

¿Por qué hay esa tendencia a la “interpretación libre” por parte de algunos biblistas?

–Padre Díaz Rodelas: Hay una parte positiva en esa pluralidad de interpretaciones, que se fundan en los mismos evangelios –solo por mencionar estos libros; y es que a veces de un mismo hecho, tenemos visiones dificilmente concordables. Se ve que son lecturas muy diferentes de un mismo hecho. La dificultad llega cuando la conclusión a la que se llega va en contra del sentir común de la Iglesia. En ese caso la interpretación no sirve al que debe ser su gran objetivo, que es ayudar a la fe del pueblo cristiano.

Justamente, hay otros que quieren apegarse solo a la parte “histórica” de los evangelios. ¿Cómo es posible esto?

–Padre Díaz Rodelas: Metodológicamente, y desde un punto de vista teórico, uno puede imaginarse un trabajo que desde los evangelios estudie la dimensión estrictamente histórica. Pero precisamente por lo que decía antes, y dado que los evangelios son libros inspirados y están impregnados por la fe de la comunidad, es muy importante tenerlo en cuenta. Benedicto XVI hablaba del Jesús real y ese es el que nos ofrecen los evangelios; el otro es una parte de Jesús, pero no es “todo el Jesús” de los evangelios y del creyente.

¿Por qué el creyente, el católico, no está tan familiarizado con la Biblia, y hasta mantiene una distancia?

–Padre Díaz Rodelas: La historia tiene sus consecuencias. Se sabe que con motivo de la reforma protestante, con la interpretación libre de la Escritura, la Iglesia católica limitó el acceso del creyente de a pie a la lectura de la Biblia en las lenguas vulgares. Esta decisión creó una cierta distancia del católico común frente la Sagrada Escritura. Por ello está costando bastante que el católico haga de la Biblia un punto de referencia esencial en su vida religiosa; pero se ha caminado mucho.

Para los que trabajan con laicos, o en grupos de parroquias, ¿cuál sería su sugerencia a fin de que este encuentro con la Biblia se retome con mayor confianza?

–Padre Díaz Rodelas: Pues ponerse a leerla con cierta pedagogía. No parece conveniente empezar con los libros más complicados de la Biblia, más técnicos en cierto sentido; ni siquiera empezar siguiendo el orden en que aparecen, como si se tratara de una novela o un libro de historia. Hay que hacer una lectura pedagógica…

¿Cómo es esto?

–Padre Díaz Rodelas: Sugiero empezar con el Génesis, el Éxodo, los libros de los profetas, los evangelios y luego ir a las los libros más “difíciles”. Pero esto es solo una pedagogía de la lectura. Aquí lo importante es confiar que la lectura está conducida por el Espíritu, si es que se hace desde la fe y en un ambiente de fe, tanto personalmente como en grupo. Pero no hay que olvidar que los libros bíblicos fueron escritos hace miles de años, y hay que hacer un esfuerzo mínimo de lectura, sirviéndose de algunas ayudas, como introducciones sencillas, que las hay.

Volviendo al evento, ¿cómo fue la participación, de donde proceden los miembros de la Comisión Bíblica?

–Padre Díaz Rodelas: Los 21 miembros son profesores proceden de todo el mundo, con cierta predominancia de europeos, aunque hay varios sudamericanos, norteamericanos, brasileños… Luego hay un hermano de Nigeria, un coreano, un indio. Es muy rica la composición.

¿Cuáles son las experiencias que se desarrollan con mayor solidez?

–Padre Díaz Rodelas: En las discusiones se han visto determinados intereses, y en las Iglesias más jóvenes de Asia y de Latinoamérica se nota un fuerte interés por la actualización de la Palabra de Dios. Precisamente el papa Benedicto XVI ha recalcado que la Palabra de Dios es palabra actual para el creyente de hoy; sin olvidar esto, se podría decir que los europeos estemos más preocupados por el aspecto académico, intelectual.

¿A qué atribuye que Europa no se preocupe tanto por la actualización de la Palabra de Dios para los momentos actuales?

–Padre Díaz Rodelas: Creo que se trata más bien de acentos. Porque en definitiva, lo que la exégesis europea pretende es también es entender mejor la Palabra de Dios, a fin de que sea eso: “palabra de Dios” para el hombre y la mujer de hoy. Es verdad que esa preocupación está menos mediatizada en el biblista latinoamericano o asiático, que, por otra parte, están muy bien preparados técnicamente. Repito, el objetivo de unos y otros es el mismo. Yo hablaba más bien de acentos, de subrayados, aportes.

¿Usted ha leído toda la Biblia…?

–Padre Díaz Rodelas: Sí, la tuve que leer varias veces un libro detrás de otro cuando hicimos la traducción de la Conferencia Episcopal Española…

¿Qué libros recomendaría para una lectura más especializada a nivel personal?

–Padre Díaz Rodelas: Por ejemplo el libro del Éxodo, el libro de Jeremías, el evangelio de san Marcos; el primero facilita el reencuentro con el gran acontecimiento de la liberación de Israel; el de Jeremías es, como en general los libros proféticos, es llamada a una fe y a un culto a Dios que se traduzca en la vida. Y finalmente el encuentro con Jesús que debe ser permanente, y que en el evangelio de Marcos se trasluce de una manera muy singular.

Y a los más sencillos…, ¿cómo les alentaría a acercarse?

–Padre Díaz Rodelas: Les diría que no tengan miedo de la Biblia, que es palabra de Dios para todos. A veces nosotros los especialistas, presbíteros o catequistas, lo complicamos un poco incluso con la buena intención de explicarlo mejor… Pero el hecho es que Dios sale al encuentro de la persona creyente cuando coge la Biblia en sus manos y la lee. Y alimentar esa confianza es una forma de adentrarse en la riqueza de la Biblia. Recomendaría además pedir siempre el Espiritu Santo a la hora de leer la Sagrada Escritura.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

← Previous Next →

Siguenos en Facebook

Libros destacados

  • Cartas a un joven católico Cartas a un joven católico 17,50 €
  • Jesús, el hombre que era Dios Gallo, Max Jesús, el hombre que era Dios (eBook) 23,00 €
  • La Biblia contada con sencillez 29,00 €
  • Jesús, el hombre que era Dios Gallo, Max Jesús, el hombre que era Dios 23,00 €
  • Tratado de historia de las religiones g Tratado de Historia de las Religiones 22,90 €
  • Señor del mundo Benson, Robert H. Señor del mundo 19,50 €
  • El nos amo primero G Él nos amó primero 17,90 €
  • Como ser un buen padre Como ser un buen padre. Casos prácticos 19,50 €
  • Nuevos cristianos de Europa Nuevos cristianos de Europa 18,00 €
  • Lo Divino y lo humano en el universo de Stephen Hawking 19,50 €

Entradas recientes

  • Un Rosario itinerante 20/02/2023
  • ¿Por qué derribar las cruces? 28/01/2023
  • Benedicto XVI. Un hombre de Cristo 08/01/2023
  • ¿Faltan sacerdotes? 20/12/2022
  • Una madre cansada 14/11/2022

Etiquetas temáticas

actualidad antiguo Antiguo Testamento apócrifos Benedicto XVI biblia catolicismo Concilio Vaticano II cristianismo Cristianos Cristo Diccionario Dios Economía Educación etiquetadelibro Evangelio Evangelios familia fe filosofía hijos historia hombre Homilías Iglesia Jesús Judios Liturgia Lucas matrimonio Misa Nuevo Testamento Oración Padre Predicadores religiones religión revelación Sagrada Escritura Sagradas Escrituras San Juan Teología testamento Vida cristiana

DÓNDE ESTAMOS

Ediciones Cristiandad

C/ Gabriel Lobo 6, 1º dcha.
28002 Madrid

info@edicionescristiandad.es+34 91 781 9970

Horario de Atención

Lunes a Viernes de 9:00 a 14:00.

Carrito

  • Atención al cliente
  • Aviso Legal-Política de privacidad
  • Derechos de autor
  • Puntos de venta internacional
  • Puntos de venta en España
  • Autores
  • Newsletter
  • Blog de Ernesto Juliá
  • Distribuidores
  • Catálogo
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar su navegación, adaptarse a sus preferencias y realizar labores analíticas.
Al continuar navegando acepta nuestra Politica de Cookies.Aceptar Read More
Privacidad y política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR