Ediciones Cristiandad
  • Mi cuenta
  • my carts 0

    Carrito

  • open

Menú principal

  • Inicio
  • Catálogo
    • Novedades
    • Apócrifos
    • Biblia
    • Ciencia y Fe
    • Concilium Revista
    • Debate
    • Espiritualidad
    • Familia y Educación
    • Fenomenología e historia de las religiones
    • Fuera de colección
    • Grandes Predicadores
    • Historia de la Iglesia
    • Literatura Cristiana Antigua y Medieval
    • Obras selectas y homenajes
    • Otros títulos
    • Pensamiento y Teología
    • Sagrada Escritura
    • Teología Sistemática
    • Tesis Doctorales
  • EBook
    • Apócrifos
    • Ciencia y Fe
    • Debate
    • Espiritualidad
    • Familia y Educación
    • Fenomenología e historia de las religiones
    • Grandes predicadores
    • Historia de la Iglesia
    • Obras selectas y homenajes
    • Pensamiento y Teología
    • Teología Sistemática
    • Tesis Doctorales
  • Autores
  • Reseñas
  • Info
    • Atención al cliente
    • Aviso Legal-Política de privacidad
    • Derechos de autor
  • Distribuidores
    • Puntos de venta en España
    • Puntos de venta internacional
  • Blogs
    • Tercera Dimensión
    • Blog de Ernesto Juliá
      • Artículos Varios
      • Álvaro del Portillo
      • Año de la Fe
      • Año Jubilar
      • Año Santo
      • Comentarios Evangelio
      • El hombre y la eternidad
      • Encíclica
      • Ensayos teológicos
      • Javier Echevarría
      • Jerusalén
      • Josemaría Escrivá
      • La Biblia
      • La Iglesia hoy
      • La Virgen Santa María
      • Navidad
      • Pasajes del Evangelio
      • Pecado
      • Semana Santa
      • Sínodo
      • Temas de actualidad
      • Textos para meditar
  • Newsletter
Inicio / 2013 / mayo / 20 / «Prefiero una Iglesia accidentada por salir, que enferma por encerrarse»

Blog

Introduce el libro que buscas
Iglesia, Noticias

«Prefiero una Iglesia accidentada por salir, que enferma por encerrarse»

20/05/2013 Leave a response Jesús Caballero Tags: Papa Francisco, Pentecostés, Vigilia

En la Vigilia de Pentecostés de la «Jornada con los movimientos, las nuevas comunidades, las asociaciones y las organizaciones laicales», el santo padre Francisco escuchó distintos testimonios y preguntas que le permitieron medir por primera vez durante su pontificado, la gran fuerza viva que son hoy en día los laicos en la Iglesia.

Hasta la plaza de san Pedro llegaron miembros de cerca de ciento veinte movimientos con presencia en Italia y a nivel mundial.

Después de la entronización del icono de la Virgen, que con la antigua advocación de Salus Populi Romani que presidió el encuentro, los asistentes y el papa escucharon los testimonios de diversos laicos que por su actividad profesional, su vida cristiana o por el solo hecho de estar en un país sin libertad religiosa, deben dar muestras de su fe.

Fue significativo escuchar al hermano de Shahbaz Bhatti, el exministro católico de Minorías de Pakistán, asesinado en Islamabad en 2011 por islamistas a causa de su oposición a la ley contra la blasfemia.

Dar respuesta a la fe

En el evento, enmarcado en el calendario del «Año de la fe», el papa respondió de forma espontánea, a las preguntas formuladas por diversos representantes, las que confesó «conocerlas de antemano».

Estos, en nombre de los laicos del mundo entero, le pidieron al papa una luz sobre temas de evangelización, el testimonio cristiano y una aclaración mayor sobre aquel llamado de Francisco para que la Iglesia sea «pobre y para los pobres»

Sobre la transmisión de la fe, insistió que esta debe ser presentada, porque si alguien no da el primer anuncio, el futuro creyente no podrá encontrarse con Jesús. Volvió a recordar que un nuevo encuentro con el Padre puede darse en el confesionario, «donde Él siempre nos espera».

Advirtió sin embargo que el mayor enemigo ante la fragilidad, es el miedo. Por lo que insistió que al sentirse inseguro, hay que saber que «allí está el Señor».

Comunicar a Cristo

En respuesta sobre la segunda pregunta, acerca de cómo comunicar la fe hoy, enseñó que esto no es cuestión de buscar una eficacia ni consiste en hacer estrategias, «las cuales son solo herramientas secundarias».

Lo que debe hacerse, añadió, es «comunicar a Jesucristo, y no más a Francisco», en clara alusión a que el auténtico líder de la Iglesia es Cristo y no el papa.

Invitó a rezar más, a fin de «dejarse guiar por él». Recordó el pasaje en que Pedro tuvo la visión de que el evangelio debía llevarse también a los gentiles, para insistir que hay que dejarse «sorprender» por Jesús, dejando que el Espíritu de Dios actúe dentro del evangelizador, y lo lleve hacia adelante.

Purificar la cuestión pública

Consultado sobre cómo construir una ética pública y un mejor modelo para el desarrollo humano, recomendó que el mejor testimonio que se puede dar, es con una vivencia auténtica del evangelio en esos espacios.

Advirtió sin embargo que la Iglesia «no es un movimiento político, ni una estructura bien organizada», ni tampoco debe ser comparada con una ‘ONG’. Porque cuando se hace esto, continuó, «se pierde la sal, no hay sabor, se vuelve una organización vacía, llevada por el eficientismo».

Lo contrario debe ser, en el pensamiento de Francisco, «el desarrollo de la solidaridad, del compartir». Porque según dijo, «lo que está en crisis es el hombre, el cual puede ser destruido al ser imagen de Dios».

Hizo ver que al estar frente a una crisis de esta magnitud, al hombre «se le despoja de la ética, en que todo es posible y todo se puede hacer».

Criticó al actual sistema económico, que se preocupa por las grandes caídas de las instituciones financieras, a diferencia de los que mueren de hambre por las calles.

No cerrarse ni aislarse

Ante esta realidad, invitó a la Iglesia a no cerrarse ni aislarse. Exhortó a «no cerrarse en la parroquia, con el movimiento, entre los que pensamos igual». Porque cuando se cierra, «se enferma».

Invitó nuevamente a que la Iglesia «salga de sí misma, hacia la periferia, a dar testimonio del evangelio y a encontrarse con los demás», en clara respuesta al mandato de Jesús de «Ir».

«Prefiero una Iglesia accidentada, a una que está enferma por cerrarse», dijo. Y criticó aquellas «estructuras caducas» que «no nos hacen libres, sino esclavos».

Se refirió también a que debe darse «una cultura del encuentro, de la amistad, de hablar aún con los que no piensan como nosotros, incluso con otra fe, porque todos son hijos de Dios».

Una Iglesia pobre

Una de las preguntas hizo referencia a la expresión dicha por Francisco dos días despues del inicio de su pontificado, de que le gustaría una «Iglesia pobre y para los pobres».

A este respecto –y con la atención mundial puesta en sus palabras–, explicó que basta «salir para encontrar la pobreza». Lamentó que hoy en día encontrar un mendigo muerto de frío o hambre por la calle ya no sea una noticia…

Criticó a quienes se mantienen indiferentes a esta realidad, especialmente a aquellos cristianos «que hablan de teología mientras toman el té», en clara referencia a su homilía de días atrás donde dijo que no se necesita de «cristianos de salón» en este momento en la Iglesia.

Muy por el contrario, prosiguió, «hay que tener coraje y salir hacia aquellos que son la carne de Cristo». Porque para Francisco, la pobreza no es una categoría filosófica o sociólogica, sino teológica, «porque el hijo de Dios se ha hecho pobre».

Y si la Iglesia no va hacia la carne de Cristo que está en los pobres, se cae en la «mundanidad espiritual», un concepto muy unido a los peligros del cristianismo de salón.

Terminó animando a todos a anunciar el evangelio con coraje y a la vez con paciencia. E invitó a unirse a los cristianos «que sufren tanto, que hacen la experiencia del límite entre la vida y la muerte», reiterando su llamado por una verdadera libertad religiosa para todos.

«Para todos», porque según Francisco, «todos deben ser libres en su confesión religiosa, porque son hijos de Dios».

Terminada la ceremonia, el papa saludó a los líderes de las más importantes realidades laicales del mundo, con quienes departió algunos segundos entre comentarios y sonrisas.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

← Previous Next →

Siguenos en Facebook

Libros destacados

  • El papa Francisco responde 23,00 €
  • El nos amo primero G Él nos amó primero 17,90 €
  • Jesús, el hombre que era Dios Gallo, Max Jesús, el hombre que era Dios 23,00 €
  • Dejad que Cristo os gúie Dejad que Cristo os guíe 17,80 €
  • Jesús, el hombre que era Dios Gallo, Max Jesús, el hombre que era Dios (eBook) 23,00 €
  • Señor del mundo Benson, Robert H. Señor del mundo 19,50 €
  • el señor romano guardini El Señor (eBook) 26,00 €
  • La Biblia contada con sencillez 29,00 €
  • Cartas a un joven católico Cartas a un joven católico 17,50 €
  • el señor romano guardini El Señor 26,00 €

Entradas recientes

  • Una madre cansada 14/11/2022
  • Un cardenal habla claro 20/10/2022
  • La Misión de la Iglesia. IV 10/10/2022
  • La Misión de la Iglesia. III 30/09/2022
  • La Misión de la Iglesia. II 15/09/2022

Etiquetas temáticas

actualidad antiguo Antiguo Testamento apócrifos Benedicto XVI biblia catolicismo Concilio Vaticano II cristianismo Cristianos Cristo Diccionario Dios Economía Educación etiquetadelibro Evangelio Evangelios familia fe filosofía hijos historia hombre Homilías Iglesia Jesús Judios Liturgia Lucas matrimonio Misa Nuevo Testamento Oración Padre Predicadores religiones religión revelación Sagrada Escritura Sagradas Escrituras San Juan Teología testamento Vida cristiana

DÓNDE ESTAMOS

Ediciones Cristiandad

C/ Gabriel Lobo 6, 1º dcha.
28002 Madrid

info@edicionescristiandad.es+34 91 781 9970

Horario de Atención

Lunes a Viernes de 9:00 a 14:00.

Carrito

  • Atención al cliente
  • Aviso Legal-Política de privacidad
  • Derechos de autor
  • Puntos de venta internacional
  • Puntos de venta en España
  • Autores
  • Newsletter
  • Blog de Ernesto Juliá
  • Distribuidores
  • Catálogo
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar su navegación, adaptarse a sus preferencias y realizar labores analíticas.
Al continuar navegando acepta nuestra Politica de Cookies.Aceptar Read More
Privacidad y política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR