Ediciones Cristiandad
  • Mi cuenta
  • my carts 0

    Carrito

  • open

Menú principal

  • Inicio
  • Catálogo
    • Novedades
    • Apócrifos
    • Biblia
    • Ciencia y Fe
    • Concilium Revista
    • Debate
    • Espiritualidad
    • Familia y Educación
    • Fenomenología e historia de las religiones
    • Fuera de colección
    • Grandes Predicadores
    • Historia de la Iglesia
    • Literatura Cristiana Antigua y Medieval
    • Obras selectas y homenajes
    • Otros títulos
    • Pensamiento y Teología
    • Sagrada Escritura
    • Teología Sistemática
    • Tesis Doctorales
  • EBook
    • Apócrifos
    • Ciencia y Fe
    • Debate
    • Espiritualidad
    • Familia y Educación
    • Fenomenología e historia de las religiones
    • Grandes predicadores
    • Historia de la Iglesia
    • Obras selectas y homenajes
    • Pensamiento y Teología
    • Teología Sistemática
    • Tesis Doctorales
  • Autores
  • Reseñas
  • Info
    • Atención al cliente
    • Aviso Legal-Política de privacidad
    • Derechos de autor
  • Distribuidores
    • Puntos de venta en España
    • Puntos de venta internacional
  • Blogs
    • Tercera Dimensión
    • Blog de Ernesto Juliá
      • Artículos Varios
      • Álvaro del Portillo
      • Año de la Fe
      • Año Jubilar
      • Año Santo
      • Comentarios Evangelio
      • El hombre y la eternidad
      • Encíclica
      • Ensayos teológicos
      • Javier Echevarría
      • Jerusalén
      • Josemaría Escrivá
      • La Biblia
      • La Iglesia hoy
      • La Virgen Santa María
      • Navidad
      • Pasajes del Evangelio
      • Pecado
      • Semana Santa
      • Sínodo
      • Temas de actualidad
      • Textos para meditar
  • Newsletter
Inicio / 2013 / mayo / 30 / ¿Por qué se preocupa la masonería en Francia?

Blog

Introduce el libro que buscas
Blog de Ernesto Juliá, Temas de actualidad

¿Por qué se preocupa la masonería en Francia?

30/05/2013 Leave a response Ernesto Juliá Tags: Francia, Masonería

 ¿Qué está sucediendo en Francia?

 

En el espacio de pocas semanas, cuatro noticias han atraído mi atención. Como no las he visto recogidas en muchos lugares, salvo una de ellas, deduzco que a ese “colectivo”, que algunos llaman “opinión pública” y que nadie sabe realmente qué es ni quien lo compone,  ha afectado más bien poco.

Las cuatro noticias provienen de Francia; y para dejarlas claramente enunciadas, ahí van:

-un obispo luterano, masón, en París, se convierte al catolicismo;

-un párroco francés es excomulgado por pertenecer a la masonería;

-un médico francés, que abandonó la masonería y se convirtió al catolicismo en Lourdes,           invita a rezar por el párroco excomulgado, para que rectifique;

-las manifestaciones a favor del matrimonio y de la familia llegan a la cuarta edición, y siguen atrayendo centenares de miles de familias. Y digo matrimonio y familia sin más, y no matrimonio y familia “tradicionales”, porque todo lo que no sea unión de hombre y mujer, y de padres y madres e hijos, ¿sabe alguien qué es realmente, aparte de una frase en el texto de una escritura a la que se llama “ley?

El obispo luterano, hoy ordenado sacerdote católico, es el único obispo luterano converso desde el siglo XVI, y el masón francés de más alto grado que ha dejado la masonería, se ha convertido a Cristo y se ha ordenado después.  Manifiesta claramente su fe en los sacramentos, y en la capacidad de la Iglesia Católica para enderezar la situación espiritual que está viviendo una buena parte de Europa, y afirma con libertad y claridad:

“A pesar de la crisis de la Reconciliación en el catolicismo, no es comparable con la ausencia de práctica en la mayor parte de las confesiones protestantes. Al menos en el catolicismo se cuenta con una doctrina clara que puede enderezar la situación”.

“Excomulgado”. El diablo ha sido la primera persona que ha oído esa palabra; y no deja de ser extraño que el sacerdote se maravilla –“pensé que no iba a llegar tan lejos”- del paso que ha dado la Iglesia. Un paso necesario, sin ninguna duda. Y una medida tomada después de haber tenido la paciencia de invitarle, repetidamente, por años,  a abandonar la masonería. El hombre seguía, además, predicando entre sus feligreses sus opiniones en contra del celibato sacerdotal, y a favor de inmoralidades sexuales, y la unión de homosexuales. ¿Cómo podía continuar en su parroquia? Su labor era del diablo, no de Cristo.

El médico ex-masón se pregunta cómo un sacerdote católico haya podido estar bajo la obediencia que él padeció, cuando es una obediencia que “predica el hedonismo, la satisfacción de todos los deseos y placeres; y que empuja al establecimiento de las leyes sobre la anticoncepción, el aborto, el divorcio, el “matrimonio” homosexual, la eutanasia, la despenalización de las drogas blandas, etc”.

El médico tiene razón, porque sabe muy bien que el ser humano no pierde la capacidad de ser “miserable”, – o sea, encerrarnos en nuestras “miserias” libremente, que la libertad no es obstáculo para ser “miserable”- de la que gozamos todos los hombres y las mujeres del planeta. Y como también comprende esa “miseria”, pide oraciones para que el sacerdote rectifique, y se arrepienta, como él mismo hizo un día ante la Virgen de Lourdes.

Y, engarzado con las noticias, el lamento del secretario de la Gran Logia Nacional de Francia que se  queja por la excomunión, que considera “excepcional” y “obsoleta”. ¿Qué teme?, ¿Que  detrás de este párroco puedan ser “excomulgados” otros sacerdotes que, según él, son también masones, y están bajo su obediencia?

¿Por qué se preocupa la masonería de Francia, que es la que está afectada y nerviosa en estos momentos? ¿Teme que se conviertan a Cristo los 26.000 masones que el secretario de la Gran Logia dice tener como “fieles obedientes y sumisos”?

Y  cierra la lista la cuarta gran manifestación en favor de que todos los niños franceses puedan crecer en familias con padre, hombre, y madre, mujer. Los cientos de miles de manifestantes -se habla de millones- incluyen personas creyentes y no creyentes.  Son  judíos, cristianos, musulmanes, laicos republicanos y homosexuales que están en contra de la redefinición del matrimonio, de la manipulación de embriones,  y de la entrega de niños en adopción a parejas del mismo sexo.

Estas manifestaciones seguirán; y que cunda el ejemplo en toda Europa. Una buena señal de una sociedad que está viva y libre; que está decidida a seguir viviendo en familia con dignidad, amor y respeto. Son conscientes de que sin familia, la sociedad desaparece, y la dignidad, el amor y el respeto se desvanecen.

Ernesto Juliá Díaz

ernesto.julia@gmail.com

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

← Previous Next →

Siguenos en Facebook

Libros destacados

  • Señor del mundo Benson, Robert H. Señor del mundo 19,50 €
  • Dejad que Cristo os gúie Dejad que Cristo os guíe 17,80 €
  • Lo Divino y lo humano en el universo de Stephen Hawking 19,50 €
  • el señor romano guardini El Señor 26,00 €
  • el señor romano guardini El Señor (eBook) 26,00 €
  • Nuevos cristianos de Europa Nuevos cristianos de Europa 18,00 €
  • El nos amo primero G Él nos amó primero 17,90 €
  • Como ser un buen padre Como ser un buen padre. Casos prácticos 19,50 €
  • Jesús, el hombre que era Dios Gallo, Max Jesús, el hombre que era Dios (eBook) 23,00 €
  • La vida pública de Jesús Emmerich, Ana Catalina La vida pública de Jesús 18,50 €

Entradas recientes

  • Un Rosario itinerante 20/02/2023
  • ¿Por qué derribar las cruces? 28/01/2023
  • Benedicto XVI. Un hombre de Cristo 08/01/2023
  • ¿Faltan sacerdotes? 20/12/2022
  • Una madre cansada 14/11/2022

Etiquetas temáticas

actualidad antiguo Antiguo Testamento apócrifos Benedicto XVI biblia catolicismo Concilio Vaticano II cristianismo Cristianos Cristo Diccionario Dios Economía Educación etiquetadelibro Evangelio Evangelios familia fe filosofía hijos historia hombre Homilías Iglesia Jesús Judios Liturgia Lucas matrimonio Misa Nuevo Testamento Oración Padre Predicadores religiones religión revelación Sagrada Escritura Sagradas Escrituras San Juan Teología testamento Vida cristiana

DÓNDE ESTAMOS

Ediciones Cristiandad

C/ Gabriel Lobo 6, 1º dcha.
28002 Madrid

info@edicionescristiandad.es+34 91 781 9970

Horario de Atención

Lunes a Viernes de 9:00 a 14:00.

Carrito

  • Atención al cliente
  • Aviso Legal-Política de privacidad
  • Derechos de autor
  • Puntos de venta internacional
  • Puntos de venta en España
  • Autores
  • Newsletter
  • Blog de Ernesto Juliá
  • Distribuidores
  • Catálogo
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar su navegación, adaptarse a sus preferencias y realizar labores analíticas.
Al continuar navegando acepta nuestra Politica de Cookies.Aceptar Read More
Privacidad y política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR