Ediciones Cristiandad
  • Mi cuenta
  • my carts 0

    Carrito

  • open

Menú principal

  • Inicio
  • Catálogo
    • Novedades
    • Apócrifos
    • Biblia
    • Ciencia y Fe
    • Concilium Revista
    • Debate
    • Espiritualidad
    • Familia y Educación
    • Fenomenología e historia de las religiones
    • Fuera de colección
    • Grandes Predicadores
    • Historia de la Iglesia
    • Literatura Cristiana Antigua y Medieval
    • Obras selectas y homenajes
    • Otros títulos
    • Pensamiento y Teología
    • Sagrada Escritura
    • Teología Sistemática
    • Tesis Doctorales
  • EBook
    • Apócrifos
    • Ciencia y Fe
    • Debate
    • Espiritualidad
    • Familia y Educación
    • Fenomenología e historia de las religiones
    • Grandes predicadores
    • Historia de la Iglesia
    • Obras selectas y homenajes
    • Pensamiento y Teología
    • Teología Sistemática
    • Tesis Doctorales
  • Autores
  • Reseñas
  • Info
    • Atención al cliente
    • Aviso Legal-Política de privacidad
    • Derechos de autor
  • Distribuidores
    • Puntos de venta en España
    • Puntos de venta internacional
  • Blogs
    • Tercera Dimensión
    • Blog de Ernesto Juliá
      • Artículos Varios
      • Álvaro del Portillo
      • Año de la Fe
      • Año Jubilar
      • Año Santo
      • Comentarios Evangelio
      • El hombre y la eternidad
      • Encíclica
      • Ensayos teológicos
      • Javier Echevarría
      • Jerusalén
      • Josemaría Escrivá
      • La Biblia
      • La Iglesia hoy
      • La Virgen Santa María
      • Navidad
      • Pasajes del Evangelio
      • Pecado
      • Semana Santa
      • Sínodo
      • Temas de actualidad
      • Textos para meditar
  • Newsletter
Inicio / 2013 / agosto / 30 / ¿Intentos de manipulación?

Blog

Introduce el libro que buscas
Blog de Ernesto Juliá, La Iglesia hoy

¿Intentos de manipulación?

30/08/2013 Leave a response Ernesto Juliá Tags: Estado Laico, igualdad, Papa Francisco, religiones

¿Intentos de manipulación?

 

“Si este Papa cree en la laicidad del Estado y en la igualdad entre las religiones, como ha dicho”.

Aunque no es un fenómeno nuevo, y por tanto llama poco la atención, no deja de ser interesante señalar que algunos profesores, escritores, analistas, etc, que a sí mismo se declaran “ateos cristianos”, “agnósticos católicos”, etc. manifiesten un particular anhelo de acompañar al Papa Francisco en estos primeros meses del Pontificado. Y no, porque quieran acercarse a la Fe en Nuestro Señor Jesucristo, el Hijo de Dios hecho hombre; ni porque quieran reverdecer un amor a la Iglesia fundada por Jesucristo.  ¿Por qué entonces?

Una respuesta puede ser -no conozco el interior de la mente y del corazón de esas personas- el deseo de que la Iglesia “cambie”. No de que algunas cosas cambien en a Iglesia, cosa que viene sucediendo desde su fundación por el Señor; sino de que la Iglesia “cambie”, y se convierta en “algo” que ni ellos mismos saben muy bien que sería, aunque se podría parecer a esa Ong. que Francisco ha dicho con firmeza que a Iglesia nunca será.

El Papa, lógicamente, no ha podido afirmar la “igualdad entre las religiones” en el sentido de dar a entender que “todas las religiones son iguales”. Del respeto debido a todas las creencias religiosas; de la igualdad ante la ley de todas las religiones, etc., etc.; no hay el mínimo problema. Más allá de ese sentido, achacar al Papa una frase semejante, sin indicar el texto en el que consten claramente sus palabras, abre el interrogatorio de si estamos ante un intento de manipulación del pensamiento de Francisco.

En la laicidad del Estado, no cabe la menor duda. Y los últimos Pontífices la han venido afirmando con toda claridad, como ya lo hizo el Concilio Vaticano II.  Juan Pablo II excluyó cualquier topo de “confesionalidad” del Estado en varios de sus escritos, entre ellos, “La Iglesia en Europa”. Y Benedicto XVI lo reafirmó con similar contundencia en sus discursos en Westminster, en el Bundestag; en su visita a Croacia, etc. etc.

Lógicamente, el Papa Francisco la reafirma con todo derecho, y en la línea de sus antecesores. Los tres sabían, y saben, que la laicidad del Estado hace estricta referencia a la separación de los poderes políticos y eclesiásticos. Y que no afecta en absoluto a la libertad de la Iglesia de proclamar la Verdad de Cristo y la Moral de Cristo -asentada en la naturaleza del hombre y en la razón, de ahí la “Ley natural”- a los cuatro vientos, para que llegue a los últimos rincones de la sociedad. Y muchos menos a que la “ética” la “moral” se establece en los parlamentos. Por desconocer esto, una corriente política originada en Hegel, en la Ilustración, dio origen a Hitler, a Stalin, destrozando así logros reales de la misma Ilustración.

La Iglesia sigue su labor en todo el mundo. Es lógico que en los entornos vaticanos se espere con una cierta curiosidad la llegada de los próximos meses de septiembre, octubre, con muchas cabezas pendientes de los movimientos del Papa, de los gestos, de las decisiones. Alguno de esos “ateos católicos” admite que la teología de la liberación  no va a ser “resucitada” por el Papa. Obviamente. Y no lo será, no porque haya sido un movimiento “exagerado”, o la hayan combatido los dos Papas precedentes. No. Sencillamente porque nació muerta, porque esos no son los caminos de Cristo para Evangelizar; y porque, también, es lo más contrario a la ”laicidad” del Estado.

Y la Iglesia sigue su labor aunando Fe y Razón,  porque sabe que uno de las detalles en los que se manifiesta la grandeza de la razón es el de reconocer sus límites ante la realidad; y que se atreve a preguntar porque descubre esos límites, y porqué el hombre no deja de preguntarse. Y entonces, descubre también la“racionalidad” de la Fe.

En espera de nuevos acontecimientos en el Vaticano, a los cristianos, a los católicos, sin más adjetivos, nos queda rezar por el Papa, como Francisco, y todos los Papas anteriores -desde san Pedro- han rogado al pueblo cristiano que haga por ellos. Y que la Virgen María les acompañe, y el Espíritu Santo les ilumine. Como somos personas inteligentes, para rezar así usamos la razón y la Fe.

 

Ernesto Juliá Díaz

ernesto.julia@gmail.com

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

← Previous Next →

Siguenos en Facebook

Libros destacados

  • La Biblia contada con sencillez 29,00 €
  • Lo Divino y lo humano en el universo de Stephen Hawking 19,50 €
  • Señor del mundo Benson, Robert H. Señor del mundo 19,50 €
  • Como ser un buen padre Como ser un buen padre. Casos prácticos 19,50 €
  • Nuevos cristianos de Europa Nuevos cristianos de Europa 18,00 €
  • Jesús, el hombre que era Dios Gallo, Max Jesús, el hombre que era Dios 23,00 €
  • La vida pública de Jesús Emmerich, Ana Catalina La vida pública de Jesús 18,50 €
  • El nos amo primero G Él nos amó primero 17,90 €
  • el señor romano guardini El Señor 26,00 €
  • Cartas a un joven católico Cartas a un joven católico 17,50 €

Entradas recientes

  • Una madre cansada 14/11/2022
  • Un cardenal habla claro 20/10/2022
  • La Misión de la Iglesia. IV 10/10/2022
  • La Misión de la Iglesia. III 30/09/2022
  • La Misión de la Iglesia. II 15/09/2022

Etiquetas temáticas

actualidad antiguo Antiguo Testamento apócrifos Benedicto XVI biblia catolicismo Concilio Vaticano II cristianismo Cristianos Cristo Diccionario Dios Economía Educación etiquetadelibro Evangelio Evangelios familia fe filosofía hijos historia hombre Homilías Iglesia Jesús Judios Liturgia Lucas matrimonio Misa Nuevo Testamento Oración Padre Predicadores religiones religión revelación Sagrada Escritura Sagradas Escrituras San Juan Teología testamento Vida cristiana

DÓNDE ESTAMOS

Ediciones Cristiandad

C/ Gabriel Lobo 6, 1º dcha.
28002 Madrid

info@edicionescristiandad.es+34 91 781 9970

Horario de Atención

Lunes a Viernes de 9:00 a 14:00.

Carrito

  • Atención al cliente
  • Aviso Legal-Política de privacidad
  • Derechos de autor
  • Puntos de venta internacional
  • Puntos de venta en España
  • Autores
  • Newsletter
  • Blog de Ernesto Juliá
  • Distribuidores
  • Catálogo
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar su navegación, adaptarse a sus preferencias y realizar labores analíticas.
Al continuar navegando acepta nuestra Politica de Cookies.Aceptar Read More
Privacidad y política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR