Ediciones Cristiandad
  • Mi cuenta
  • my carts 0

    Carrito

  • open

Menú principal

  • Inicio
  • Catálogo
    • Novedades
    • Apócrifos
    • Biblia
    • Ciencia y Fe
    • Concilium Revista
    • Debate
    • Espiritualidad
    • Familia y Educación
    • Fenomenología e historia de las religiones
    • Fuera de colección
    • Grandes Predicadores
    • Historia de la Iglesia
    • Literatura Cristiana Antigua y Medieval
    • Obras selectas y homenajes
    • Otros títulos
    • Pensamiento y Teología
    • Sagrada Escritura
    • Teología Sistemática
    • Tesis Doctorales
  • EBook
    • Apócrifos
    • Ciencia y Fe
    • Debate
    • Espiritualidad
    • Familia y Educación
    • Fenomenología e historia de las religiones
    • Grandes predicadores
    • Historia de la Iglesia
    • Obras selectas y homenajes
    • Pensamiento y Teología
    • Teología Sistemática
    • Tesis Doctorales
  • Autores
  • Reseñas
  • Info
    • Atención al cliente
    • Aviso Legal-Política de privacidad
    • Derechos de autor
  • Distribuidores
    • Puntos de venta en España
    • Puntos de venta internacional
  • Blogs
    • Tercera Dimensión
    • Blog de Ernesto Juliá
      • Artículos Varios
      • Álvaro del Portillo
      • Año de la Fe
      • Año Jubilar
      • Año Santo
      • Comentarios Evangelio
      • El hombre y la eternidad
      • Encíclica
      • Ensayos teológicos
      • Javier Echevarría
      • Jerusalén
      • Josemaría Escrivá
      • La Biblia
      • La Iglesia hoy
      • La Virgen Santa María
      • Navidad
      • Pasajes del Evangelio
      • Pecado
      • Semana Santa
      • Sínodo
      • Temas de actualidad
      • Textos para meditar
  • Newsletter
Inicio / 2013 / octubre / 07 / ¿Somos los cristianos proselitistas?

Blog

Introduce el libro que buscas
Blog de Ernesto Juliá, La Iglesia hoy

¿Somos los cristianos proselitistas?

07/10/2013 Leave a response Ernesto Juliá Tags: proselitismo

¿Somos los cristianos proselitistas?

 

Con estas palabras me abordó un joven profesional. Y le contesté sin titubear:  Sí; obviamente, y malos cristianos seríamos si no lo fuéramos.

-Pero entonces, siguió el joven profesional, ¿tenemos que actuar en contra de la libertad de los demás, conculcar sus principios, para imponerles nuestra religión?

Tampoco esta vez dudé mucho, y fui rotundo, lo reconozco:

-En absoluto. Los cristianos no inculcamos los principios de nadie. Nosotros anunciamos el Evangelio de Nuestro Señor Jesucristo, Hijo de Dios hecho hombre,  muerto y resucitado por amor a nosotros, y para nuestra salvación. Anunciamos esta Verdad, le comenté. Si nos cree, esa persona se convierte en prosélito cristiano, y nosotros hacemos proselitismo. Y así seguiremos hasta el final de la historia de los hombres en la tierra.

Y lo somos, ya continué ayudándole a aclarar sus ideas, sencillamente porque somos fieles al mandato de Nuestro Señor Jesucristo: “Id y predicad a todas las gentes” Y así lo hemos vividos desde el primer día de Pentecostés. Los primeros cristianos, apenas recibido el Espíritu Santo, salieron a predicar; y entre los que escucharon y acogieron sus palabras,  bautizaron a varios miles de personas. Aquel día la Iglesia hizo mucho prosélitos.

Hoy estamos ante un momento cultural en el que las palabras son manipuladas por quienes pretenden quitar sentido a la realidad, y convertir el mundo en “su imagen y semejanza”. La llamada “ideología de género” es una buena muestra. ¿Cómo manipulan las palabras? Pretenden quitarles el sentido original y verdadero, y darles el contenido que a cada cual le convenga en cada caso. La mente calenturienta del ser humano da para mucho; y con estas manipulaciones lo que se anhela es que cada hombre o mujer se convierta en su propia “verdad”, en su “propio sentido”.

De ahí a la “locura” hay un paso; y muchos, por desgracia, lo dan.

Y una de esas palabras manoseadas y desvirtuadas es, precisamente, proselitismo.

“Proselitismo: celo de ganar prosélitos” “Prosélito:Persona incorporada a una religión”. Estas son las definiciones sencillas y claras del Diccionario de la Real Academia. Si alguien considera que detrás de ese “celo” hay presiones psicológicas, neurológicas, hormonales, mágicas, etc , etc, allá él, pero esas pretendidas presiones nada tienen que ver con el proselitismo.

El proselitismo, y más el proselitismo de los cristianos, nace del amor a Dios; del amor al verdadero y único Dios, y a Dios encarnado, Cristo Jesús, en Quien creemos los cristianos los católicos..

El Papa Francisco animó con estas palabras a los jóvenes que se encontró en Asís, recientemente: “Jóvenes de la Umbria: “Id con valentía. Con el Evangelio en el corazón y en las manos, dad testimonio de la Fe con vuestra vida; llevad a Cristo a vuestras casa, y anunciadlo entre vuestros amigos; acogedlo y servirlo a los pobres”.

Les está animando, y con bastante claridad, a ser proselitistas. Y no podía ser de otra manera; porque Cristo es el “esperado” de las naciones; y seguirá siendo “esperado” hasta el fin del mundo; porque los cristianos haríamos una gran traición a Dios y a los hombres, si no fuéramos “proselitistas”.

Los cristianos hemos de estar atentos a no dejarnos “robar” palabras que forman parte de nuestra acción en la tierra. “Proselitismo” es una de ellas. Hoy se adora a Cristo en todos los rincones de la tierra; hoy creen en Él hombres y mujeres de todas las razas, de todas las culturas, de todos los pueblos de la tierra porque ninguna generación de cristianos, de católicos, ha dejado de ser “proselitista”.

Todos podemos ser conscientes de como se ha desvirtuado el sentido, y la consideración cultural, de palabras tan nobles como “amor”; “caridad”, “virginidad”; “lealtad”; “sacrificio”, etc. etc. La batalla del lenguaje está en pleno desarrollo. Una persona que diga que “hace el amor”, en el sentido más carnal de la palabra, ¿que entenderá cuando oiga que hay que dar la vida por amor al prójimo”, por “amor a los demás”. Si se sustituye “caridad” por “ser solidario”,  “caridad” pierde todo su sentido de amor y de sacrificio por los demás, y de ver a Cristo en los demás. “Solidario” puede ser uno con otro cualquiera en una acción terrorista; en un asesinato; en un robo; en un partido de fútbol; en una fiesta, y por supuesto, en una obra de caridad.

Si algún día la Iglesia dejara de ser proselitista, cosa imposible porque dejaría de seguir a Cristo, se convertiría sencillamente en una de esas organizaciones que el Papa recuerda a menudo: una ONG.

Ernesto Juliá Díaz

ernesto.julia@gmail.com

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

← Previous Next →

Siguenos en Facebook

Libros destacados

  • La Biblia contada con sencillez 29,00 €
  • El nos amo primero G Él nos amó primero 17,90 €
  • Cartas a un joven católico Cartas a un joven católico 17,50 €
  • Jesús, el hombre que era Dios Gallo, Max Jesús, el hombre que era Dios (eBook) 23,00 €
  • Nuevos cristianos de Europa Nuevos cristianos de Europa 18,00 €
  • Lo Divino y lo humano en el universo de Stephen Hawking 19,50 €
  • El papa Francisco responde 23,00 €
  • Dejad que Cristo os gúie Dejad que Cristo os guíe 17,80 €
  • La vida pública de Jesús Emmerich, Ana Catalina La vida pública de Jesús 18,50 €
  • Señor del mundo Benson, Robert H. Señor del mundo 19,50 €

Entradas recientes

  • Un Rosario itinerante 20/02/2023
  • ¿Por qué derribar las cruces? 28/01/2023
  • Benedicto XVI. Un hombre de Cristo 08/01/2023
  • ¿Faltan sacerdotes? 20/12/2022
  • Una madre cansada 14/11/2022

Etiquetas temáticas

actualidad antiguo Antiguo Testamento apócrifos Benedicto XVI biblia catolicismo Concilio Vaticano II cristianismo Cristianos Cristo Diccionario Dios Economía Educación etiquetadelibro Evangelio Evangelios familia fe filosofía hijos historia hombre Homilías Iglesia Jesús Judios Liturgia Lucas matrimonio Misa Nuevo Testamento Oración Padre Predicadores religiones religión revelación Sagrada Escritura Sagradas Escrituras San Juan Teología testamento Vida cristiana

DÓNDE ESTAMOS

Ediciones Cristiandad

C/ Gabriel Lobo 6, 1º dcha.
28002 Madrid

info@edicionescristiandad.es+34 91 781 9970

Horario de Atención

Lunes a Viernes de 9:00 a 14:00.

Carrito

  • Atención al cliente
  • Aviso Legal-Política de privacidad
  • Derechos de autor
  • Puntos de venta internacional
  • Puntos de venta en España
  • Autores
  • Newsletter
  • Blog de Ernesto Juliá
  • Distribuidores
  • Catálogo
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar su navegación, adaptarse a sus preferencias y realizar labores analíticas.
Al continuar navegando acepta nuestra Politica de Cookies.Aceptar Read More
Privacidad y política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR