Ediciones Cristiandad
  • Mi cuenta
  • my carts 0

    Carrito

  • open

Menú principal

  • Inicio
  • Catálogo
    • Novedades
    • Apócrifos
    • Biblia
    • Ciencia y Fe
    • Concilium Revista
    • Debate
    • Espiritualidad
    • Familia y Educación
    • Fenomenología e historia de las religiones
    • Fuera de colección
    • Grandes Predicadores
    • Historia de la Iglesia
    • Literatura Cristiana Antigua y Medieval
    • Obras selectas y homenajes
    • Otros títulos
    • Pensamiento y Teología
    • Sagrada Escritura
    • Teología Sistemática
    • Tesis Doctorales
  • EBook
    • Apócrifos
    • Ciencia y Fe
    • Debate
    • Espiritualidad
    • Familia y Educación
    • Fenomenología e historia de las religiones
    • Grandes predicadores
    • Historia de la Iglesia
    • Obras selectas y homenajes
    • Pensamiento y Teología
    • Teología Sistemática
    • Tesis Doctorales
  • Autores
  • Reseñas
  • Info
    • Atención al cliente
    • Aviso Legal-Política de privacidad
    • Derechos de autor
  • Distribuidores
    • Puntos de venta en España
    • Puntos de venta internacional
  • Blogs
    • Tercera Dimensión
    • Blog de Ernesto Juliá
      • Artículos Varios
      • Álvaro del Portillo
      • Año de la Fe
      • Año Jubilar
      • Año Santo
      • Comentarios Evangelio
      • El hombre y la eternidad
      • Encíclica
      • Ensayos teológicos
      • Javier Echevarría
      • Jerusalén
      • Josemaría Escrivá
      • La Biblia
      • La Iglesia hoy
      • La Virgen Santa María
      • Navidad
      • Pasajes del Evangelio
      • Pecado
      • Semana Santa
      • Sínodo
      • Temas de actualidad
      • Textos para meditar
  • Newsletter
Inicio / 2013 / octubre / 31 / El Papa no ha dicho eso

Blog

Introduce el libro que buscas
Blog de Ernesto Juliá, La Iglesia hoy

El Papa no ha dicho eso

31/10/2013 Leave a response Ernesto Juliá Tags: Papa Francisco, Scalfari

Comprendo que el título de estas líneas pueda llamar la atención. No encuentro, sin embargo, otras palabras mejores para expresar  los hechos.

Un periodista conocido –y supongo que no será el único- ha hecho una insidiosa afirmación sobre unas palabras del Papa Francisco. Estas son sus palabras escritas:

“Francisco se ha atrevido a decir que cada uno percibe la verdad a partir de sí mismo. “No es necesario creer en Dios, basta con seguir los dictados de tu conciencia”.

Y la última parte de sus líneas van como las he recogido, entre corchetes, en afán –no cabe otra interpretación- de atribuir al Papa semejante despropósito.

Ni el Papa ha dicho que “no es necesario creer en Dios”;  ni el Papa ha dicho que cada uno forma la verdad a su antojo; ni el Papa ha dicho que has que seguir los dictados de “tu conciencia”, construida lógicamente con toda la subjetividad posible.

El Papa sabe que:  “En lo más profundo de su conciencia el hombre descubre una ley que él no se da a sí mismo, sino a la que debe obedecer y cuya voz resuena, cuando es necesario, en los oídos de su corazón, llamándole siempre a amar y a hacer el bien y a evitar el mal…El hombre tiene una ley inscrita por Dios en su corazón…La conciencia es el núcleo más secreto y el sagrario del hombre, en el que está solo con Dios, cuya voz resuena en lo más íntimo de ella” (Concilio Vaticano II,  Gaudium et spes, n. 16)

Sabiduría sobre la Conciencia, que ya   antes de Jesucristo, vislumbraron hombres como Cícerón, Séneca, Sócrates, etc.

Es cierto que el Papa dijo lo siguiente en la, por tantos motivos, “famosa” entrevista concedida a Scalfari:

“Cada uno de nosotros tiene una visión del Bien y del Mal. Nosotros debemos animar a dirigirse a lo que uno piensa  que es el Bien”

Y después, a la pregunta de Scalfari: “Usted, Santidad, ya lo escribió en la carta que me envió. La conciencia es autónoma, dijo, y cada uno debe obedecer a la propia conciencia. Creo que esta es una de las frases más valientes dichas por un Papa”.

El Papa Francisco respondió: “Y lo repito. Cada uno tiene su propia idea del Bien y del Mal y debe elegir seguir el Bien y combatir el Mal como lo concibe. Bastaría eso para cambiar el mundo”.

Scalfari sabía que estaba poniendo una trampa al Papa; y el Papa –lo reconoce el mismo Scalfari- mordió el anzuelo.

Si se leen las palabras del Papa tal como están escritas, en su sentido más obvio y literal, cabe pensar que hay algo que choca con la doctrina del Magisterio de la Iglesia a lo largo de los siglos. No es ésa la realidad, y mucho menos, la intención de quien las dice.

Para el Papa, como para cualquier cristiano, queda fuera de discusión la cuestión de si  la Conciencia es o no autónoma.  La Conciencia,  como  luz del hombre para descubrir  el Bien y el Mal en su interior, no puede ser, y de hecho no lo es, “autónoma”.

Y cuando habla de “conciencia autónoma”,  está diciendo “juicio de conciencia hecho en libertad. Y no “conciencia libre”. Porque la Conciencia, la luz de Dios en el hombre, es la que es; no la establecemos libremente los hombres. Podremos hacer lo que nos venga en gana, es cierto; pero de ahí a “construir una conciencia” hay un abismo que el hombre no puede cruzar.

Sencillamente, porque el hombre, que no se crea a sí mismo, ni se “auto-crea”, jamás se plantearía el problema del “bien y del mal” si no se lo encuentra ya planteado en su interior.  Subjetivamente, autónomamente, el hombre puede llegar a construir una serie de reglas de tráfico social, de “comportamiento con los demás”,  -y aun así, tengo mis dudas- que variará según sus circunstancias y sus intereses; pero que no afectarían en absoluto al interior de su persona.  No serían otra cosa que unas simples “reglas de tráfico”, a las que daría el valor que quisiera darles según el tiempo, el lugar, la conveniencia.

Aun así, el hombre que actúe con esa “conciencia subjetiva” merece lógicamente respeto; en cuanto es persona, no por el “contenido de su conciencia subjetiva”. En caso contrario,  estaríamos en el caso de que hombres como Hitler, Stalin, Pol Pot, asesinos, abortadores, violadores, terroristas,  etc., etc.,  tendrían que ser respetados también por los crímenes cometidos “en su conciencia”.

Por todo esto, pienso que puedo decir  sin falsas interpretaciones como la del periodista, que cuando el Papa Francisco habla de que ha de ser respetada la idea “del bien y del mal” que cada uno tenga; no está diciendo, ni mucho menos, que el hombre que actúa contra la ley de Dios, siguiendo su “conciencia”, actúa bien, que su acción mereciera respeto, y se pudiera salvar por ello. En absoluto.

Es otra la situación de quienes son conscientes de la realidad de su conciencia, de una verdadera Conciencia objetiva y no construida por el hombre, pero por no conocer a Cristo carecen en ocasiones de luces para hacer un recto juicio de conciencia

. Así lo recuerda la Constitución Lumen Gentium, n. 16, del Vaticano II: “Los que inculpablemente desconocen el Evangelio de Cristo y su Iglesia; pero buscan con sinceridad a Dios, y se esfuerzan, bajo el influjo de la gracia, por cumplir en las obras su voluntad conocida, por el dictamen de la conciencia, pueden conseguir la salvación eterna”.

Y mucho menos, el Papa Francisco ha dicho jamás esa absurda  -y maliciosa- invención del “periodista”: “No es necesario creer en Dios”. No pasa día en el que el Papa deje de invitarnos a todos a abrir la mente y el corazón a la luz de Dios, a la Luz en Cristo. A creer en Dios, que nos crea y nos ama.

 

Ernesto Juliá Díaz

ernesto.julia@gmail.com

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

← Previous Next →

Siguenos en Facebook

Libros destacados

  • Jesús, el hombre que era Dios Gallo, Max Jesús, el hombre que era Dios (eBook) 23,00 €
  • Señor del mundo Benson, Robert H. Señor del mundo 19,50 €
  • Como ser un buen padre Como ser un buen padre. Casos prácticos 19,50 €
  • La vida pública de Jesús Emmerich, Ana Catalina La vida pública de Jesús 18,50 €
  • el señor romano guardini El Señor (eBook) 26,00 €
  • Lo Divino y lo humano en el universo de Stephen Hawking 19,50 €
  • Tratado de historia de las religiones g Tratado de Historia de las Religiones 22,90 €
  • Nuevos cristianos de Europa Nuevos cristianos de Europa 18,00 €
  • Dejad que Cristo os gúie Dejad que Cristo os guíe 17,80 €
  • El nos amo primero G Él nos amó primero 17,90 €

Entradas recientes

  • Un Rosario itinerante 20/02/2023
  • ¿Por qué derribar las cruces? 28/01/2023
  • Benedicto XVI. Un hombre de Cristo 08/01/2023
  • ¿Faltan sacerdotes? 20/12/2022
  • Una madre cansada 14/11/2022

Etiquetas temáticas

actualidad antiguo Antiguo Testamento apócrifos Benedicto XVI biblia catolicismo Concilio Vaticano II cristianismo Cristianos Cristo Diccionario Dios Economía Educación etiquetadelibro Evangelio Evangelios familia fe filosofía hijos historia hombre Homilías Iglesia Jesús Judios Liturgia Lucas matrimonio Misa Nuevo Testamento Oración Padre Predicadores religiones religión revelación Sagrada Escritura Sagradas Escrituras San Juan Teología testamento Vida cristiana

DÓNDE ESTAMOS

Ediciones Cristiandad

C/ Gabriel Lobo 6, 1º dcha.
28002 Madrid

info@edicionescristiandad.es+34 91 781 9970

Horario de Atención

Lunes a Viernes de 9:00 a 14:00.

Carrito

  • Atención al cliente
  • Aviso Legal-Política de privacidad
  • Derechos de autor
  • Puntos de venta internacional
  • Puntos de venta en España
  • Autores
  • Newsletter
  • Blog de Ernesto Juliá
  • Distribuidores
  • Catálogo
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar su navegación, adaptarse a sus preferencias y realizar labores analíticas.
Al continuar navegando acepta nuestra Politica de Cookies.Aceptar Read More
Privacidad y política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR