Ediciones Cristiandad
  • Mi cuenta
  • my carts 0

    Carrito

  • open

Menú principal

  • Inicio
  • Catálogo
    • Novedades
    • Apócrifos
    • Biblia
    • Ciencia y Fe
    • Concilium Revista
    • Debate
    • Espiritualidad
    • Familia y Educación
    • Fenomenología e historia de las religiones
    • Fuera de colección
    • Grandes Predicadores
    • Historia de la Iglesia
    • Literatura Cristiana Antigua y Medieval
    • Obras selectas y homenajes
    • Otros títulos
    • Pensamiento y Teología
    • Sagrada Escritura
    • Teología Sistemática
    • Tesis Doctorales
  • EBook
    • Apócrifos
    • Ciencia y Fe
    • Debate
    • Espiritualidad
    • Familia y Educación
    • Fenomenología e historia de las religiones
    • Grandes predicadores
    • Historia de la Iglesia
    • Obras selectas y homenajes
    • Pensamiento y Teología
    • Teología Sistemática
    • Tesis Doctorales
  • Autores
  • Reseñas
  • Info
    • Atención al cliente
    • Aviso Legal-Política de privacidad
    • Derechos de autor
  • Distribuidores
    • Puntos de venta en España
    • Puntos de venta internacional
  • Blogs
    • Tercera Dimensión
    • Blog de Ernesto Juliá
      • Artículos Varios
      • Álvaro del Portillo
      • Año de la Fe
      • Año Jubilar
      • Año Santo
      • Comentarios Evangelio
      • El hombre y la eternidad
      • Encíclica
      • Ensayos teológicos
      • Javier Echevarría
      • Jerusalén
      • Josemaría Escrivá
      • La Biblia
      • La Iglesia hoy
      • La Virgen Santa María
      • Navidad
      • Pasajes del Evangelio
      • Pecado
      • Semana Santa
      • Sínodo
      • Temas de actualidad
      • Textos para meditar
  • Newsletter
Inicio / 2014 / enero / 11 / ¿Sepulcros blanqueados?

Blog

Introduce el libro que buscas
Blog de Ernesto Juliá, La Iglesia hoy

¿Sepulcros blanqueados?

11/01/2014 Leave a response Ernesto Juliá Tags: Papa Francisco

¿Sepulcros blanqueados? “En el Credo nosotros decimos ‘Creo en la Iglesia, una’, o sea, profesamos que la Iglesia es única y esta Iglesia es en sí misma unidad”. Con estas palabras el Papa Francisco comenzó, en la audiencia del pasado 25 de septiembre, la catequesis sobre la Iglesia. Y como buen hijo de la Iglesia, de la única Iglesia de Cristo, como se ha declarado él mismo en diversas ocasiones, es buen conocedor de estas palabras del Concilio Vaticano II: “Esta es la única Iglesia de Cristo, que en el Símbolo confesamos como una, santa, católica y apostólica, y que Nuestro Salvador, después de su resurrección, encomendó a Pedro para que la apacentara (cfr Juan 21, 17), confiándole a él y a los demás Apóstoles su difusión y gobierno (cfr Mt 28, 18 ss), y la erigió perpetuamente como columna y fundamento de la verdad (cfr 1 Tim 3, 15). Esta Iglesia, constituida y ordenada en este mundo como una sociedad, subsiste en la Iglesia católica, gobernada por el sucesor de Pedro y por los obispos en comunión con él” (Lumen Gentium, n. 8). Y lo mismo que cree el Papa Francisco, es lo que han creído, anunciado, enseñando todos los Papas anteriores, desde san Pedro hasta Benedicto XVI. Antonio Garrigues Walker en un reciente artículo de periódico, pretende presentar al Papa Francisco como la persona que “ponga en marcha un ecumenismo auténtico en su raíz, capaz de superar los encerramientos dogmáticos tradicionales que reforzó el Papa Ratzinger afirmando que la Iglesia católica es la única verdadera, y que había que oponerse a “una mentalidad relativista que termina por pensar que una religión en tan buena como las otras”. ¿En qué consistiría ese nuevo “ecumenismo auténtico” que quiere proclamar Garrigues? Así lo dice él: “El nuevo ecumenismo requiere –como base esencial- que ninguna religión se proclame como la única verdadera”. ¿Sabe Garrigues de qué está hablando? Tengo fundadas dudas de que la respuesta a la pregunta es: No. No sé si se debe a una ignorancia de lo que es verdaderamente la Iglesia fundada y establecida por Nuestro Señor Jesucristo; o a un desconocimiento de lo que es el ecumenismo. O bien, si más allá de la ignorancia y desconocimiento, hay un anhelo de enmendar la plana al mismo Jesucristo. Y toda esta pretensión viene después de una retahila de frases sueltas del Papa Francisco que, interpretadas y manipuladas según la inteligencia de cada uno pueden decir cualquier cosa y su contraria. Garrigues no es el único que pretende hacer decir al Papa lo que sus oídos quisieran oír y no oyen. Y como el Papa no “les calienta los oídos”, aprovechan cualquier frase del Papa para seguir con la polémica, y tratan de “enseñar” al Papa el “verdadero camino” que debe seguir si quiere reformar todo. En medio de todo este tipo de “pretensiones”, las declaraciones del Arzobispo Gaenswein, secretario de Benedicto XVI y actual Prefecto de la Casa Pontificia, a la televisión bávara son un modelo de serenidad, objetividad y cordura, y una preciosa lección para los nuevos “sepulcros blanqueados” que, sin preocuparse demasiado de la vida profunda de la Iglesia, aspiran a ser unos nuevos “reformadores”. “Una de las cosas que él siempre repite es que necesitamos salir de nosotros mismos, que la Iglesia no existe para ella misma, un mensaje que el Papa Benedicto ha repetido constantemente, y está bastante claro El Papa Francisco no quiere reformar la fe, pero si a los creyentes, esa es la gran diferencia. La substancia de la fe es la misma substancia para él, para su predecesor y para su sucesor. Es sobre cómo viven los creyentes realmente su fe y aquí, hay diferentes maneras de ayudar a vivir esa fe, y donde haya caminos incorrectos se deben corregir”. Y a propósito de la llamada “revolución” que algunos pretenden que está provocando el Papa Francisco, Gaenswein comenta: “Hay una expresión” ecclesia semper reformanda” quiere decir que la Iglesia siempre necesita reformas. Esto no es nuevo y no se inventó ayer. Esta es una experiencia que la Iglesia ha hecho y ha puesto en práctica desde sus comienzos”. La substancia de la Fe es siempre la misma. Al final del artículo Garrigues hace referencia a “ideas y realidades nuevas” a las que dice ser la Iglesia ajena, que merecen otro comentario. Ernesto Juliá Díaz ernesto.julia@gmail.com

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

← Previous Next →

Siguenos en Facebook

Libros destacados

  • Jesús, el hombre que era Dios Gallo, Max Jesús, el hombre que era Dios 23,00 €
  • Lo Divino y lo humano en el universo de Stephen Hawking 19,50 €
  • el señor romano guardini El Señor 26,00 €
  • El nos amo primero G Él nos amó primero 17,90 €
  • Como ser un buen padre Como ser un buen padre. Casos prácticos 19,50 €
  • Dejad que Cristo os gúie Dejad que Cristo os guíe 17,80 €
  • La vida pública de Jesús Emmerich, Ana Catalina La vida pública de Jesús 18,50 €
  • La Biblia contada con sencillez 29,00 €
  • Tratado de historia de las religiones g Tratado de Historia de las Religiones 22,90 €
  • El papa Francisco responde 23,00 €

Entradas recientes

  • Una madre cansada 14/11/2022
  • Un cardenal habla claro 20/10/2022
  • La Misión de la Iglesia. IV 10/10/2022
  • La Misión de la Iglesia. III 30/09/2022
  • La Misión de la Iglesia. II 15/09/2022

Etiquetas temáticas

actualidad antiguo Antiguo Testamento apócrifos Benedicto XVI biblia catolicismo Concilio Vaticano II cristianismo Cristianos Cristo Diccionario Dios Economía Educación etiquetadelibro Evangelio Evangelios familia fe filosofía hijos historia hombre Homilías Iglesia Jesús Judios Liturgia Lucas matrimonio Misa Nuevo Testamento Oración Padre Predicadores religiones religión revelación Sagrada Escritura Sagradas Escrituras San Juan Teología testamento Vida cristiana

DÓNDE ESTAMOS

Ediciones Cristiandad

C/ Gabriel Lobo 6, 1º dcha.
28002 Madrid

info@edicionescristiandad.es+34 91 781 9970

Horario de Atención

Lunes a Viernes de 9:00 a 14:00.

Carrito

  • Atención al cliente
  • Aviso Legal-Política de privacidad
  • Derechos de autor
  • Puntos de venta internacional
  • Puntos de venta en España
  • Autores
  • Newsletter
  • Blog de Ernesto Juliá
  • Distribuidores
  • Catálogo
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar su navegación, adaptarse a sus preferencias y realizar labores analíticas.
Al continuar navegando acepta nuestra Politica de Cookies.Aceptar Read More
Privacidad y política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR