Ediciones Cristiandad
  • Mi cuenta
  • my carts 0

    Carrito

  • open

Menú principal

  • Inicio
  • Catálogo
    • Novedades
    • Apócrifos
    • Biblia
    • Ciencia y Fe
    • Concilium Revista
    • Debate
    • Espiritualidad
    • Familia y Educación
    • Fenomenología e historia de las religiones
    • Fuera de colección
    • Grandes Predicadores
    • Historia de la Iglesia
    • Literatura Cristiana Antigua y Medieval
    • Obras selectas y homenajes
    • Otros títulos
    • Pensamiento y Teología
    • Sagrada Escritura
    • Teología Sistemática
    • Tesis Doctorales
  • EBook
    • Apócrifos
    • Ciencia y Fe
    • Debate
    • Espiritualidad
    • Familia y Educación
    • Fenomenología e historia de las religiones
    • Grandes predicadores
    • Historia de la Iglesia
    • Obras selectas y homenajes
    • Pensamiento y Teología
    • Teología Sistemática
    • Tesis Doctorales
  • Autores
  • Reseñas
  • Info
    • Atención al cliente
    • Aviso Legal-Política de privacidad
    • Derechos de autor
  • Distribuidores
    • Puntos de venta en España
    • Puntos de venta internacional
  • Blogs
    • Tercera Dimensión
    • Blog de Ernesto Juliá
      • Artículos Varios
      • Álvaro del Portillo
      • Año de la Fe
      • Año Jubilar
      • Año Santo
      • Comentarios Evangelio
      • El hombre y la eternidad
      • Encíclica
      • Ensayos teológicos
      • Javier Echevarría
      • Jerusalén
      • Josemaría Escrivá
      • La Biblia
      • La Iglesia hoy
      • La Virgen Santa María
      • Navidad
      • Pasajes del Evangelio
      • Pecado
      • Semana Santa
      • Sínodo
      • Temas de actualidad
      • Textos para meditar
  • Newsletter
Inicio / 2014 / febrero / 13 / Ladran, luego caminamos

Blog

Introduce el libro que buscas
Blog de Ernesto Juliá, La Iglesia hoy

Ladran, luego caminamos

13/02/2014 Leave a response Ernesto Juliá Tags: adopción, homosexualidad, pederastia

Ladran, luego caminamos

La frase está en la cabeza de muchas personas, aunque no se encuentre textualmente en el Quijote, como algunos piensan. Es lo mismo. Lo que quiere expresar es claro. Si ningún extraño pasa delante de su guarida, los perros no ladran. Si ladran, algún desconocido está atravesando el terreno del animal, y le molesta.

El documento de una oficina de la Onu sobre la Santa Sede me ha sonado a un ladrido; y que a un ladrido de perro angustiado. ¿Por qué se preocupa esa oficina de que la Santa Sede, como Estado internacionalmente reconocido, en sus relaciones diplomáticos con otros Estados, defienda la vida del concebido no nacido, defienda la familia, alce la voz una y otra vez pidiendo libertad de expresión?

Ciertamente no será porque Bahrein, un país musulmán que permite la libertad religiosa, ha concedido un terreno a la Santa Sede para que se construya una Catedral, siguiendo una tradición que comenzó allá por los años treinta del siglo pasado, cuando permitió la construcción de una iglesia católica para atender a trabajadores asiáticos católicos, especialmente filipinos e indios. La existencia de esa Catedral no debe preocupar mucho a esa oficina de la Onu.

Lo que le preocupa es la voz de la Iglesia en defensa del ser humano, de la familia y de la libertad. ¿Por qué? Sencillamente porque saben que la Iglesia alza la voz en nombre de Jesucristo, el Hijo de Dios hecho hombre. Y porque saben, que así como pueden acallar o, por lo menos, hacer ineficaces las protestas de otros países, con la Iglesia no pueden jugar.

La Iglesia está en un proceso claro, y constante, de descubrir el rostro de Cristo, y de transmitir al mundo el mensaje de la divinidad de Jesucristo. Es el aroma de la “divinidad” del Señor, que sienten latir en la Iglesia, lo que provoca estos “ladridos”. Y con razón.

“La negación de la divinidad de Cristo implica la transformación radical de la doctrina de los sacramentos, de la eclesiología y del sacerdocio ministerial. Los sacramentos se reducirían a meros signos externos y humanos; la Iglesia quedaría reducida a una institución esencialmente social e histórica, con una simple referencia a lo que es trascendente; y el carácter de las ordenes sagradas quedaría negado” (Ratzinger, 1992).

No es de extrañar que los ataques de personas semejantes a las de esa oficina de la Onu contra Benedicto XVI, hayan sido duros, fuertes y constantes, porque Benedicto XVI hizo todo lo posible para mostrar la vaciedad de opiniones como la “ideología de género”, los falsos conceptos de libertad y de razón, de persona humana, de familia, en los que pretenden sostenerse diversas corrientes ideológicas actuales.

Estos ataques a la Iglesia parecían haberse amainado un poco ante las primeras palabras del papa Francisco. ¿Se han reverdecido ahora? No lo sé. Pero el hecho de que hayan surgido a la vez que acusaciones sobre la pederastia de algunos sacerdotes, me hace pensar que sí.

Sandro Magister lo dice muy bien:

“Hoy, con el Papa Francisco, esta ofensiva ha cambiado de cara: se reviste de una aprobación universal e incondicionada a la presunta “revolución” del nuevo Papa, pero en realidad su objetivo es neutralizar la Iglesia en un humo indistinto, reduciéndola a una realidad inocua e insignificante. El riesgo es que dentro de la misma Iglesia no nos demos cuenta de esta insidia y nos hagamos la ilusión de que con el Papa “bueno” y “popular” la suerte gire infaliblemente hacia un futuro radiante”.

Puede quedarse tranquilo Sandro Magister. En la Iglesia sí nos damos cuenta de esa insidia.

Los ataques por la pederastia, cuando la Onu no se le ocurre hacer un ataque semejante a los Estados Unidos ni a otros países miembros, siendo la pederastia en familias más de cien veces superior, hacen pensar que las personas de esa oficina han querido echar fango sobre la Iglesia, precisamente porque la descubren viva, fuerte, segura, capaz de combatir el mal, perdonar y pedir perdón, y alzar la voz de Cristo en medio de todas las tormentas. O sea, con sus ataques confiesan a Cristo muerto y Resucitado.

“Ladran, luego caminamos”.

Y caminamos por el buen camino, el camino que nos ha indicado Cristo: el Camino, la Verdad y la Vida.

Quizá en Francia se han dado cuenta, y Hollande ha retirado su inicuo proyecto de ley sobre la adopción de niños a parejas de homosexuales, y el comercio de embriones en adopción a lesbianas; una noticia que ha pasado algo inadvertida, precisamente porque no está muy en sintonía con las notas que quiere marcar esa oficina de la Onu.

Ernesto Juliá Díaz

ernesto.julia@gmail.com

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

← Previous Next →

Siguenos en Facebook

Libros destacados

  • Jesús, el hombre que era Dios Gallo, Max Jesús, el hombre que era Dios 23,00 €
  • el señor romano guardini El Señor 26,00 €
  • La Biblia contada con sencillez 29,00 €
  • Dejad que Cristo os gúie Dejad que Cristo os guíe 17,80 €
  • Nuevos cristianos de Europa Nuevos cristianos de Europa 18,00 €
  • Como ser un buen padre Como ser un buen padre. Casos prácticos 19,50 €
  • Lo Divino y lo humano en el universo de Stephen Hawking 19,50 €
  • El nos amo primero G Él nos amó primero 17,90 €
  • Motivar sin premios ni castigos-Portada Motivar sin premios ni castigos 23,00 €
  • Cartas a un joven católico Cartas a un joven católico 17,50 €

Entradas recientes

  • Una madre cansada 14/11/2022
  • Un cardenal habla claro 20/10/2022
  • La Misión de la Iglesia. IV 10/10/2022
  • La Misión de la Iglesia. III 30/09/2022
  • La Misión de la Iglesia. II 15/09/2022

Etiquetas temáticas

actualidad antiguo Antiguo Testamento apócrifos Benedicto XVI biblia catolicismo Concilio Vaticano II cristianismo Cristianos Cristo Diccionario Dios Economía Educación etiquetadelibro Evangelio Evangelios familia fe filosofía hijos historia hombre Homilías Iglesia Jesús Judios Liturgia Lucas matrimonio Misa Nuevo Testamento Oración Padre Predicadores religiones religión revelación Sagrada Escritura Sagradas Escrituras San Juan Teología testamento Vida cristiana

DÓNDE ESTAMOS

Ediciones Cristiandad

C/ Gabriel Lobo 6, 1º dcha.
28002 Madrid

info@edicionescristiandad.es+34 91 781 9970

Horario de Atención

Lunes a Viernes de 9:00 a 14:00.

Carrito

  • Atención al cliente
  • Aviso Legal-Política de privacidad
  • Derechos de autor
  • Puntos de venta internacional
  • Puntos de venta en España
  • Autores
  • Newsletter
  • Blog de Ernesto Juliá
  • Distribuidores
  • Catálogo
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar su navegación, adaptarse a sus preferencias y realizar labores analíticas.
Al continuar navegando acepta nuestra Politica de Cookies.Aceptar Read More
Privacidad y política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR