Ediciones Cristiandad
  • Mi cuenta
  • my carts 0

    Carrito

  • open

Menú principal

  • Inicio
  • Catálogo
    • Novedades
    • Apócrifos
    • Biblia
    • Ciencia y Fe
    • Concilium Revista
    • Debate
    • Espiritualidad
    • Familia y Educación
    • Fenomenología e historia de las religiones
    • Fuera de colección
    • Grandes Predicadores
    • Historia de la Iglesia
    • Literatura Cristiana Antigua y Medieval
    • Obras selectas y homenajes
    • Otros títulos
    • Pensamiento y Teología
    • Sagrada Escritura
    • Teología Sistemática
    • Tesis Doctorales
  • EBook
    • Apócrifos
    • Ciencia y Fe
    • Debate
    • Espiritualidad
    • Familia y Educación
    • Fenomenología e historia de las religiones
    • Grandes predicadores
    • Historia de la Iglesia
    • Obras selectas y homenajes
    • Pensamiento y Teología
    • Teología Sistemática
    • Tesis Doctorales
  • Autores
  • Reseñas
  • Info
    • Atención al cliente
    • Aviso Legal-Política de privacidad
    • Derechos de autor
  • Distribuidores
    • Puntos de venta en España
    • Puntos de venta internacional
  • Blogs
    • Tercera Dimensión
    • Blog de Ernesto Juliá
      • Artículos Varios
      • Álvaro del Portillo
      • Año de la Fe
      • Año Jubilar
      • Año Santo
      • Comentarios Evangelio
      • El hombre y la eternidad
      • Encíclica
      • Ensayos teológicos
      • Javier Echevarría
      • Jerusalén
      • Josemaría Escrivá
      • La Biblia
      • La Iglesia hoy
      • La Virgen Santa María
      • Navidad
      • Pasajes del Evangelio
      • Pecado
      • Semana Santa
      • Sínodo
      • Temas de actualidad
      • Textos para meditar
  • Newsletter
Inicio / 2014 / abril / 28 / Juan Pablo II, Juan XXIII ¿Una canonización más?

Blog

Introduce el libro que buscas
Blog de Ernesto Juliá, La Iglesia hoy

Juan Pablo II, Juan XXIII ¿Una canonización más?

28/04/2014 Leave a response Ernesto Juliá Tags: Juan Pablo II, Juan XXIII

Juan Pablo II, Juan XXIII ¿Una canonización más?

En la mañana del domingo  27 de abril 2014 dos nombres han sido añadidos a la lista –conocida y escrita- de personas canonizadas: San Juan XXIII y San Juan Pablo II. Y señalo lo de conocida y escrita, porque la lista de los Santos no cabe en ningún registro humano, ni siquiera en la base de datos del ordenador de mayor capacidad que podamos construir.

Dos nuevos santos cercanos a nuestros tiempos, hombres con marcada personalidad y un notable cúmulo de acciones, decisiones, a lo largo de su vida, y por las que serán situados en la historia de la Iglesia y del mundo.

Juan XXIII será recordado muy especialmente por haber convocado el Concilio Vaticano II, pensado ya por Pío XII, y que él tuvo la luz y la fuerza para poner en marcha; y por la Encíclica “Pacem in terris”, verdadero canto a los derechos y los deberes humanos, que tantos han querido silenciar, y que lleva de subtitulo “Sobre la paz entre todos los pueblos que ha de fundarse en la verdad, la justicia, el amor y la libertad”. Una tarea siempre abierta ante los hombres de todas las generaciones y civilizaciones, y que nunca llegarán a realizar del todo, porque quieren establecer su propia “verdad”, su propia “justicia”, su propio “amor”, siempre egoísta, y su propia “libertad” desvinculada de la Verdad.

De Juan Pablo II se harán listas de sus escritos, de sus viajes, de la apertura amplia y definitiva de las puertas del Vaticano, de su presencia en 129 países, y quizá de modo muy particular, muchos volverán a considerar cómo ha sido posible que el desmembramiento del imperio comunista en Rusia y en el Este de Europa dominado por el ejército ruso se haya llevado a cabo sin derramar una gota de sangre. Y en la memoria de todos quedaran las emotivas Jornadas Mundiales de la Juventud, y los encuentros ecuménicos que han ampliado el horizonte de las relaciones entre todos los cristianos, abierto ya por sus predecesores.

El atentado que sufrió en la Plaza de San Pedro pasará también a la historia, y con el atentado, sus visitas a Fátima, sus conversaciones con el encargado de matarle, y las cavilaciones sobre quién estaba detrás de ese intento de eliminar de la faz de la tierra a un hombre que comenzaba a ser algo molesto para poderes sencillamente humanos.

Detrás de todo, me temo, sin embargo, que en estos días quede en silencio el actor principal de la canonización: El Espíritu Santo. Ha sido Él quien ha movido el corazón de Juan XXIII y de Juan Pablo II para afrontar todos los problemas que se han encontrado. Juan Pablo II lo señaló ya en su primera Encíclica: Redemptor hominis.

“Cuando al comienzo de mi pontificado quiero dirigir al Redentor del hombre mi pensamiento y mi corazón, deseo entrar y penetrar en el ritmo más profundo de la vida de la Iglesia. En efecto, si ella vive su propia vida, es porque la toma de Cristo, que quiere siempre una sola cosa, es decir, que tengamos vida y la tengamos abundante (…). Por esto, la Iglesia, uniéndose a toda la riqueza del misterio de la Redención, se hace Iglesia de los hombres vivientes, porque son vivificados desde dentro por obra del “Espíritu de Verdad”, y visitados por el amor que el Espíritu Santo infunde en sus corazones” (Redemptor Hominis, n . 22).

En definitiva, lo importante de estos dos nuevos Santos, como de todos los Santos canonizados, habidos y por haber, no es lo que ellos hayan podido llevar a cabo en sus vidas, sino lo que han dejado hacer a Dios, Padre, Hijo y Espíritu Santo, en sus vidas. Sus acciones dejan de manifiesto esa corriente de vida divina que sostiene en pie todas las iniciativas de la Iglesia, pequeños y grandes acontecimientos que con dificultad cabrían entre las noticias de los periódicos, y que dan testimonio de que Dios sigue interesado en la historia de los hombres, por mucho que nos empeñemos en dominar solos la tierra. Esta canonización de dos Papas es una prueba más, si fuera necesaria, de la verdad de estas palabras de Juan Pablo II:

“El Espíritu Santo habita en la Iglesia (…) Guía a la Iglesia a toda la verdad de la fe (…). Con la fuerza del Evangelio rejuvenece la Iglesia, la renueva incesantemente y la conduce a la unión consumada con su Esposo, Jesucristo”.

Ernesto Juliá Díaz

ernesto.julia@gmail.com

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

← Previous Next →

Siguenos en Facebook

Libros destacados

  • Cartas a un joven católico Cartas a un joven católico 17,50 €
  • Jesús, el hombre que era Dios Gallo, Max Jesús, el hombre que era Dios 23,00 €
  • Señor del mundo Benson, Robert H. Señor del mundo 19,50 €
  • Como ser un buen padre Como ser un buen padre. Casos prácticos 19,50 €
  • Lo Divino y lo humano en el universo de Stephen Hawking 19,50 €
  • Tratado de historia de las religiones g Tratado de Historia de las Religiones 22,90 €
  • Jesús, el hombre que era Dios Gallo, Max Jesús, el hombre que era Dios (eBook) 23,00 €
  • La vida pública de Jesús Emmerich, Ana Catalina La vida pública de Jesús 18,50 €
  • La Biblia contada con sencillez 29,00 €
  • El papa Francisco responde 23,00 €

Entradas recientes

  • Un Rosario itinerante 20/02/2023
  • ¿Por qué derribar las cruces? 28/01/2023
  • Benedicto XVI. Un hombre de Cristo 08/01/2023
  • ¿Faltan sacerdotes? 20/12/2022
  • Una madre cansada 14/11/2022

Etiquetas temáticas

actualidad antiguo Antiguo Testamento apócrifos Benedicto XVI biblia catolicismo Concilio Vaticano II cristianismo Cristianos Cristo Diccionario Dios Economía Educación etiquetadelibro Evangelio Evangelios familia fe filosofía hijos historia hombre Homilías Iglesia Jesús Judios Liturgia Lucas matrimonio Misa Nuevo Testamento Oración Padre Predicadores religiones religión revelación Sagrada Escritura Sagradas Escrituras San Juan Teología testamento Vida cristiana

DÓNDE ESTAMOS

Ediciones Cristiandad

C/ Gabriel Lobo 6, 1º dcha.
28002 Madrid

info@edicionescristiandad.es+34 91 781 9970

Horario de Atención

Lunes a Viernes de 9:00 a 14:00.

Carrito

  • Atención al cliente
  • Aviso Legal-Política de privacidad
  • Derechos de autor
  • Puntos de venta internacional
  • Puntos de venta en España
  • Autores
  • Newsletter
  • Blog de Ernesto Juliá
  • Distribuidores
  • Catálogo
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar su navegación, adaptarse a sus preferencias y realizar labores analíticas.
Al continuar navegando acepta nuestra Politica de Cookies.Aceptar Read More
Privacidad y política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR