Ediciones Cristiandad
  • Mi cuenta
  • my carts 0

    Carrito

  • open

Menú principal

  • Inicio
  • Catálogo
    • Novedades
    • Apócrifos
    • Biblia
    • Ciencia y Fe
    • Concilium Revista
    • Debate
    • Espiritualidad
    • Familia y Educación
    • Fenomenología e historia de las religiones
    • Fuera de colección
    • Grandes Predicadores
    • Historia de la Iglesia
    • Literatura Cristiana Antigua y Medieval
    • Obras selectas y homenajes
    • Otros títulos
    • Pensamiento y Teología
    • Sagrada Escritura
    • Teología Sistemática
    • Tesis Doctorales
  • EBook
    • Apócrifos
    • Ciencia y Fe
    • Debate
    • Espiritualidad
    • Familia y Educación
    • Fenomenología e historia de las religiones
    • Grandes predicadores
    • Historia de la Iglesia
    • Obras selectas y homenajes
    • Pensamiento y Teología
    • Teología Sistemática
    • Tesis Doctorales
  • Autores
  • Reseñas
  • Info
    • Atención al cliente
    • Aviso Legal-Política de privacidad
    • Derechos de autor
  • Distribuidores
    • Puntos de venta en España
    • Puntos de venta internacional
  • Blogs
    • Tercera Dimensión
    • Blog de Ernesto Juliá
      • Artículos Varios
      • Álvaro del Portillo
      • Año de la Fe
      • Año Jubilar
      • Año Santo
      • Comentarios Evangelio
      • El hombre y la eternidad
      • Encíclica
      • Ensayos teológicos
      • Javier Echevarría
      • Jerusalén
      • Josemaría Escrivá
      • La Biblia
      • La Iglesia hoy
      • La Virgen Santa María
      • Navidad
      • Pasajes del Evangelio
      • Pecado
      • Semana Santa
      • Sínodo
      • Temas de actualidad
      • Textos para meditar
  • Newsletter
Inicio / 2014 / agosto / 25 / La Iglesia es proselitista, y lo será siempre

Blog

Introduce el libro que buscas
La Iglesia hoy

La Iglesia es proselitista, y lo será siempre

25/08/2014 Leave a response Ernesto Juliá Tags: Benedicto XVI

“El Amor es el que da la vida: por eso la Iglesia es enviada a difundir en el mundo la caridad de Cristo, para que los hombres y los pueblos “tengan vida y la tengan en abundancia” (Jn. 10, 10”).

A estas palabras tan claras de Benedicto XVI podemos hoy añadir las que ha dicho Francisco a los Obispos de Asia: “El Buen Pastor, que conoce y ama a cada una de sus ovejas, guíe y sostenga vuestros esfuerzos para reunirlas en unidad con Él y con todos los demás miembros de su rebaño esparcidos por todo el mundo”.

Francisco invita a los Obispos de Asia a seguir caminando en diálogo con los creyentes de otras religiones esparcidos por el continente asiático. Un diálogo, lógicamente, que no se agota en el hablar, y tampoco, siquiera, en manifestar a todos los hombres “la identidad cristiana de la Iglesia”.El diálogo del cristiano con el mundo está alimentado por el afán de convertir el mundo a la Verdad de Cristo, a la Verdad que Cristo confió a su Iglesia. El cristiano anhela “convertir”, “bautizar”, porque así envió Cristo a sus apóstoles al mundo: “Id pues y haced discípulos a todas las gentes bautizándolas en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo, y enseñándoles a guardar todo lo que yo os he enseñado. Y sabed que Yo estoy con vosotros todos los días hasta el fin del mundo” (Mt. 28, 19-20).

Para esto ha venido al mundo Cristo: “Para que todos los hombres se salven, y lleguen al conocimiento de la Verdad” (I Tim 2, 4).Y la Iglesia, bien consciente de esa Voluntad de Dios, ha comenzado a ser proselitista desde sus primeros pasos sobre la tierra, y hubiera traicionado a su Fundador de no haber actuado así. El Espíritu Santo ha hecho, hace y hará, que eso no ocurra jamás. Siempre ha sido una Iglesia “en salida”, como le gusta decir a Francisco

La Iglesia no llega al último rincón del mundo como conquistadora de nada. Llega siempre como anunciadora de la “verdad de Jesucristo, Hijo de Dios hecho hombre, muerto y resucitado”. Camina con todas las culturas y todas las civilizaciones del mundo, y siendo la suya una identidad superior y de otro orden a la de las civilizaciones y culturas, se injerta en los hombres de esas culturas, y cambia, por su acción personal, privada y pública, y enriquece y modifica las culturas y las civilizaciones.

La Verdad que anuncia Iglesia no es una cultura; y por tanto no tiene porque acomodar su contenido al pensar de las diferentes culturas. Convive con todas las culturas, porque la Iglesia se puede “inculturalizar” en todas las culturas. Ese es el sentido del pluralismo religioso, y del pluralismo cultural. La Iglesia vive de igual manera en un mundo unicultural que en un mundo pluricultural.

La “atracción” de la que habla Francisco, y a la que se refirió Benedicto XVI cuando se dirigió a los obispos latinoamericanos en el santuario de la Aparecida el 13 de mayo de 2007, es el primer paso, la siembra, que le permite a la Iglesia ser proselitista.

“La Iglesia no hace proselitismo. Crece mucho más por “atracción”: como Cristo “atrae a todos a sí” con la fuerza de su amor, que culminó en el sacrificio de la cruz, así la Iglesia cumple su misión en la medida en que, asociada a Cristo, realiza su obra conformándose en espíritu y concretamente con la caridad de su Señor”. Esta es la frase completa de Benedicto XVI. Las palabras “cumple su misión” dan la clave para entenderla correctamente. “La misión de la Iglesia subsiste solamente en cuanto prolongación de la de Cristo: “Como el Padre me envió, también yo os envío” (Jn 20, 21). Y para realizar esa misión, la Iglesia es “proselitista”

Benedicto XVI estaba hablando en Brasil, y no es de extrañar que tuviera en la cabeza el sentido de la palabra “proselitismo” que se podía traslucir de la actuación de algunos grupos de animistas, espiritistas, mágicos, gnósticos, etc. etc. que pululan por Sudamérica buscando “prosélitos” con promesas engañosas de falsos paraísos, de finales inmediatos del mundo. Ejemplos no faltan, y son, por desgracia, tan semejantes a los “engaños” de yihadista y otros “fundamentalistas” islámicos.

También, cuando dice: La Iglesia no hace proselitismo, Benedicto XVI es consciente del cambio de contenido que esa palabra ha sufrido por la acción de un tipo de “proselitismo protestante y similares” agresivo de los Testigos de Jehová, de los Adventistas del último día, de algunas confesiones Evangelistas y Evangelicales, etc, que nada tiene que ver con el arraigado, sereno y tradicional proselitismo de la Iglesia católica, que sigue manteniendo todo su sentido y significado.

La invitación de fondo que Francisco les dirige a los Obispos es la de “ser proselitistas”; la de convertir en “prosélitos” de Cristo también a los seguidores de esas corrientes, “culturas”, “civilizaciones”, engañosas y mentirosas.

Cristo nos habló muy claro: “animadles a entrar” les recomendó a los enviados a llenar el banquete nupcial; “sígueme”, les dijo con toda claridad Mateo y a los Apóstoles. A ninguno les quitó la libertad: sencillamente les animó a dar el paso definitivo para creer en Él, después de haberles “atraído” con su Amor.

Los cristianos no dejamos de emplear la palabra Amor, por muy bajo y pecaminoso que sea el sentido con que algunos la usan. ¿Por qué tenemos que dejar de emplear la palabra “proselitismo”, cuando “ser proselitistas” forma parte de la identidad de Cristo, de nuestra identidad en Él, con Él, por Él?

Ernesto Juliá Díaz

ernesto.julia@gmail.com

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

← Previous Next →

Siguenos en Facebook

Libros destacados

  • Jesús, el hombre que era Dios Gallo, Max Jesús, el hombre que era Dios (eBook) 23,00 €
  • Jesús, el hombre que era Dios Gallo, Max Jesús, el hombre que era Dios 23,00 €
  • La vida pública de Jesús Emmerich, Ana Catalina La vida pública de Jesús 18,50 €
  • Nuevos cristianos de Europa Nuevos cristianos de Europa 18,00 €
  • Lo Divino y lo humano en el universo de Stephen Hawking 19,50 €
  • Tratado de historia de las religiones g Tratado de Historia de las Religiones 22,90 €
  • Dejad que Cristo os gúie Dejad que Cristo os guíe 17,80 €
  • El papa Francisco responde 23,00 €
  • el señor romano guardini El Señor 26,00 €
  • el señor romano guardini El Señor (eBook) 26,00 €

Entradas recientes

  • Un Rosario itinerante 20/02/2023
  • ¿Por qué derribar las cruces? 28/01/2023
  • Benedicto XVI. Un hombre de Cristo 08/01/2023
  • ¿Faltan sacerdotes? 20/12/2022
  • Una madre cansada 14/11/2022

Etiquetas temáticas

actualidad antiguo Antiguo Testamento apócrifos Benedicto XVI biblia catolicismo Concilio Vaticano II cristianismo Cristianos Cristo Diccionario Dios Economía Educación etiquetadelibro Evangelio Evangelios familia fe filosofía hijos historia hombre Homilías Iglesia Jesús Judios Liturgia Lucas matrimonio Misa Nuevo Testamento Oración Padre Predicadores religiones religión revelación Sagrada Escritura Sagradas Escrituras San Juan Teología testamento Vida cristiana

DÓNDE ESTAMOS

Ediciones Cristiandad

C/ Gabriel Lobo 6, 1º dcha.
28002 Madrid

info@edicionescristiandad.es+34 91 781 9970

Horario de Atención

Lunes a Viernes de 9:00 a 14:00.

Carrito

  • Atención al cliente
  • Aviso Legal-Política de privacidad
  • Derechos de autor
  • Puntos de venta internacional
  • Puntos de venta en España
  • Autores
  • Newsletter
  • Blog de Ernesto Juliá
  • Distribuidores
  • Catálogo
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar su navegación, adaptarse a sus preferencias y realizar labores analíticas.
Al continuar navegando acepta nuestra Politica de Cookies.Aceptar Read More
Privacidad y política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR