Ediciones Cristiandad
  • Mi cuenta
  • my carts 0

    Carrito

  • open

Menú principal

  • Inicio
  • Catálogo
    • Novedades
    • Apócrifos
    • Biblia
    • Ciencia y Fe
    • Concilium Revista
    • Debate
    • Espiritualidad
    • Familia y Educación
    • Fenomenología e historia de las religiones
    • Fuera de colección
    • Grandes Predicadores
    • Historia de la Iglesia
    • Literatura Cristiana Antigua y Medieval
    • Obras selectas y homenajes
    • Otros títulos
    • Pensamiento y Teología
    • Sagrada Escritura
    • Teología Sistemática
    • Tesis Doctorales
  • EBook
    • Apócrifos
    • Ciencia y Fe
    • Debate
    • Espiritualidad
    • Familia y Educación
    • Fenomenología e historia de las religiones
    • Grandes predicadores
    • Historia de la Iglesia
    • Obras selectas y homenajes
    • Pensamiento y Teología
    • Teología Sistemática
    • Tesis Doctorales
  • Autores
  • Reseñas
  • Info
    • Atención al cliente
    • Aviso Legal-Política de privacidad
    • Derechos de autor
  • Distribuidores
    • Puntos de venta en España
    • Puntos de venta internacional
  • Blogs
    • Tercera Dimensión
    • Blog de Ernesto Juliá
      • Artículos Varios
      • Álvaro del Portillo
      • Año de la Fe
      • Año Jubilar
      • Año Santo
      • Comentarios Evangelio
      • El hombre y la eternidad
      • Encíclica
      • Ensayos teológicos
      • Javier Echevarría
      • Jerusalén
      • Josemaría Escrivá
      • La Biblia
      • La Iglesia hoy
      • La Virgen Santa María
      • Navidad
      • Pasajes del Evangelio
      • Pecado
      • Semana Santa
      • Sínodo
      • Temas de actualidad
      • Textos para meditar
  • Newsletter
Inicio / 2014 / diciembre / 26 / A la espera de Navidad en China

Blog

Introduce el libro que buscas
Blog de Ernesto Juliá, Navidad

A la espera de Navidad en China

26/12/2014 Leave a response Ernesto Juliá Tags: católicos, China, Navidad

A la espera de Navidad en China

Hace ya un buen número de años, el entonces gobierno provincial de Cantón, China, envió una carta circular de cinco puntos disponiendo que los cristianos podían celebrar la Navidad solamente dentro de sus templos. No les estaba permitido ningún tipo de manifestación externa de la Fe, que pudiera transmitir a su alrededor la alegría de la fiesta.

¿Qué pretendían con unas medidas semejantes?

En el fondo, además de los prejuicios políticos e ideológicos, y de la ignorancia, querían ocultar un temor, que no consiguieron esconder del todo: el temor de que la Navidad, el Niño Jesús desde la cuna de Belén, pudiera difundir un espíritu contagioso que pusiera en peligro el equilibrio del poder cultural, militar, social y político, instalado entonces en la sociedad China, poder que sigue hoy todavía vigente, con los mismos temores, y quizá algo mayores que entonces.

¿La razón? No han conseguido silenciar el gozo de la Fe y la Alegría del Nacimiento de Dios en la tierra.

La historia no es nueva, y se seguirá repitiendo muchas veces a lo largo de la historia, hasta que Dios ponga punto final al caminar del hombre sobre la tierra. Y sin embargo, no parece una actitud consecuente. Desde el punto de vista de los entonces gobernantes chinos, Jesús debía ser un hombre corriente, uno más entre los millones de pobladores que han surcado los caminos de nuestro plantea. ¿Por qué temer que su recuerdo, pasados ya más de 2.000 años de su estancia por aquí pudiera provocar cualquier tipo de acontecimiento peligro para la estabilidad de la convivencia social?

Esas restricciones a los católicos, a los cristianos, han seguido en vigor desde entonces, y no sólo en Cantón. El Gozo de la Fe y la Alegría de la Navidad han continuado mucho más vivas y han cambiado el panorama.

En 1980 los cristianos llegaban apenas a unos 15.000.000, hoy están ya cerca de los 100.000.000, de los que algo más de 17.000.000 son católicos. Es difícil analizar el “milagro” que ha ocurrido en China, pero podemos tratar de encontrar algunas razones, porque en fondo todo esto ha sido posible por causas muy sencillas de entender, y a la vez, tan profundas que sólo los humildes descubren y aceptan.

Los católicos, y todos los cristianos chinos, han anunciado la Fe en Cristo Jesús a sus compatriotas, han hecho proselitismo, siguiendo los mandatos del Señor: “Id y predicad a todas las gentes, y bautizarlas en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo”. Y por supuesto, lo han hecho sin pararse a hacer “planes pastorales usando investigaciones y estudios”.

Han dado testimonio de la Fe, de la Esperanza, de la Caridad en Dios y en Cristo, con su vida, con su muerte –se cuentan más de medio millón de mártires-, con su palabra, con el bautismo de sus hijos, con el bautismo de adultos, con el sacrificio de sus sacerdotes.

Han hecho proselitismo para abrir sus mentes y sus corazones, a la luz de Cristo, a la luz de la Cruz y de la Resurrección de Cristo, sin engañar a nadie, sin quitar la libertad a nadie, que el actuar con engaño y en coacción no es proselitismo, es acción diabólica.

Han dado testimonio de su Fe con su palabra, manteniendo vivas la Fe y la Moral de Nuestro Señor Jesucristo; sin necesidad de recurrir a esos lenguajes de ONG tan proficuos entre algunos ambientes eclesiásticos hoy en día, y han anunciado no una simple “cultura del encuentro”, sino una unión de todos en Cristo Nuestro Señor, dentro de todas las culturas del mundo.

Hoy, no obstante continúen las trabas a las manifestaciones de la Fe en China, yo tengo la impresión de que el ejemplo de los católicos, de los cristianos chinos, y con ellos, el de los vietnamitas, de los camboyanos, de los malayos, ha conmovido a Dios, y la semilla siga germinando y creciendo.

De alguna manera, la luz de Belén ha llegado hasta los gobernantes chinos, y quizá les ha entrado la duda de si Jesús será “alguien más que un hombre”. Siguen tomando medidas para no dejarse sorprender y seguir tratando de frenar la influencia de los cristianos, de los católicos, como en su día hicieron algunos emperadores romanos; como en nuestros días tratan de hacer muchos gobernantes en Europa. Todo inútil.

La Luz de la Navidad, del Nacimiento de Dios en la tierra: el Niño Jesús, seguirá llenando el vacío de la inteligencia, del corazón del alma, de los hombres, que ninguna “cultura” alcanza siquiera a “entretener” un poco.

Ernesto Juliá Díaz

ernesto.julia@gmail.com

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

← Previous Next →

Siguenos en Facebook

Libros destacados

  • Cartas a un joven católico Cartas a un joven católico 17,50 €
  • Jesús, el hombre que era Dios Gallo, Max Jesús, el hombre que era Dios 23,00 €
  • Como ser un buen padre Como ser un buen padre. Casos prácticos 19,50 €
  • La Biblia contada con sencillez 29,00 €
  • el señor romano guardini El Señor (eBook) 26,00 €
  • Jesús, el hombre que era Dios Gallo, Max Jesús, el hombre que era Dios (eBook) 23,00 €
  • El nos amo primero G Él nos amó primero 17,90 €
  • El papa Francisco responde 23,00 €
  • Tratado de historia de las religiones g Tratado de Historia de las Religiones 22,90 €
  • Lo Divino y lo humano en el universo de Stephen Hawking 19,50 €

Entradas recientes

  • Un Rosario itinerante 20/02/2023
  • ¿Por qué derribar las cruces? 28/01/2023
  • Benedicto XVI. Un hombre de Cristo 08/01/2023
  • ¿Faltan sacerdotes? 20/12/2022
  • Una madre cansada 14/11/2022

Etiquetas temáticas

actualidad antiguo Antiguo Testamento apócrifos Benedicto XVI biblia catolicismo Concilio Vaticano II cristianismo Cristianos Cristo Diccionario Dios Economía Educación etiquetadelibro Evangelio Evangelios familia fe filosofía hijos historia hombre Homilías Iglesia Jesús Judios Liturgia Lucas matrimonio Misa Nuevo Testamento Oración Padre Predicadores religiones religión revelación Sagrada Escritura Sagradas Escrituras San Juan Teología testamento Vida cristiana

DÓNDE ESTAMOS

Ediciones Cristiandad

C/ Gabriel Lobo 6, 1º dcha.
28002 Madrid

info@edicionescristiandad.es+34 91 781 9970

Horario de Atención

Lunes a Viernes de 9:00 a 14:00.

Carrito

  • Atención al cliente
  • Aviso Legal-Política de privacidad
  • Derechos de autor
  • Puntos de venta internacional
  • Puntos de venta en España
  • Autores
  • Newsletter
  • Blog de Ernesto Juliá
  • Distribuidores
  • Catálogo
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar su navegación, adaptarse a sus preferencias y realizar labores analíticas.
Al continuar navegando acepta nuestra Politica de Cookies.Aceptar Read More
Privacidad y política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR