Ediciones Cristiandad
  • Mi cuenta
  • my carts 0

    Carrito

  • open

Menú principal

  • Inicio
  • Catálogo
    • Novedades
    • Apócrifos
    • Biblia
    • Ciencia y Fe
    • Concilium Revista
    • Debate
    • Espiritualidad
    • Familia y Educación
    • Fenomenología e historia de las religiones
    • Fuera de colección
    • Grandes Predicadores
    • Historia de la Iglesia
    • Literatura Cristiana Antigua y Medieval
    • Obras selectas y homenajes
    • Otros títulos
    • Pensamiento y Teología
    • Sagrada Escritura
    • Teología Sistemática
    • Tesis Doctorales
  • EBook
    • Apócrifos
    • Ciencia y Fe
    • Debate
    • Espiritualidad
    • Familia y Educación
    • Fenomenología e historia de las religiones
    • Grandes predicadores
    • Historia de la Iglesia
    • Obras selectas y homenajes
    • Pensamiento y Teología
    • Teología Sistemática
    • Tesis Doctorales
  • Autores
  • Reseñas
  • Info
    • Atención al cliente
    • Aviso Legal-Política de privacidad
    • Derechos de autor
  • Distribuidores
    • Puntos de venta en España
    • Puntos de venta internacional
  • Blogs
    • Tercera Dimensión
    • Blog de Ernesto Juliá
      • Artículos Varios
      • Álvaro del Portillo
      • Año de la Fe
      • Año Jubilar
      • Año Santo
      • Comentarios Evangelio
      • El hombre y la eternidad
      • Encíclica
      • Ensayos teológicos
      • Javier Echevarría
      • Jerusalén
      • Josemaría Escrivá
      • La Biblia
      • La Iglesia hoy
      • La Virgen Santa María
      • Navidad
      • Pasajes del Evangelio
      • Pecado
      • Semana Santa
      • Sínodo
      • Temas de actualidad
      • Textos para meditar
  • Newsletter
Inicio / 2015 / enero / 23 / Una familia responsable: hijos, nietos, biznietos y algún conejo

Blog

Introduce el libro que buscas
Artículos Varios, Blog de Ernesto Juliá, Blogs

Una familia responsable: hijos, nietos, biznietos y algún conejo

Una familia responsable: hijos, nietos, biznietos y algún conejo
23/01/2015 Leave a response Jesús Caballero Tags: Dios, maternidad responsable, neo-malthusianismo

En estos días ha vuelto a mí memoria la alegría que me llevé hace años, allá por 1997, cuando me dieron la noticia. Los padres de un amigo acababan de celebrar su 60 aniversario de Boda. Habituado a celebrar las Bodas de Plata y de Oro de personas conocidas, lo de los 60 años era ciertamente una nota especial. Y no solo el hecho; sino también la realidad de una familia semejante. Una vez más la realidad es siempre más rica que cualquier narración que los hombres nos inventemos.

 

Con dos hijos en el Cielo –fallecidos, uno apenas nacido y otro sin llegar a cumplir los dos años,-, los nueve restantes estaban todos vivos, y con familias de todo tipo, unas más numerosas que otras. De los nueve, uno tiene el síndrome Down, y vive con sus padres; los demás llegaron a la celebración con todos sus hijos, y con algún que otro nieto. En total, 7 biznietos, 45 nietos, 9 hijos, y 10 parientes políticos. Habían muerto un yerno y una nuera, y en la familia, además de llevar el duelo con serenidad y paz, se organizaron para dar el calor materno y paterno a los huérfanos.

Entre todos, y en buen acuerdo, se repartieron los gastos de la celebración, y después de vivir la Eucaristía –celebrada por un nieto- en acción de gracias, una comida familiar en un restaurante asequible: ninguno disponía de una casa capaz de acoger esta Familia Numerosa.

La bisabuela había iniciado una tradición familiar cuando nació el primer hijo: la de poner en el Belén navideño un corderito con su nombre. Con el paso de los años, el número de los corderos fue creciendo; y surgió otra tradición: la de poner a los pies del Niño Jesús un conejito, con el nombre del nieto más pequeño que, lógicamente, cambiada de nombre cada año. Al llegar a un año de vida, el conejo desaparecía y se convertía en un cordero más.

Para su 60 aniversario de fidelidad, y además de dar gracias a Dios por el don que les había otorgado, de recibirse como esposo y esposa; quisieron tener un detalle con los biznietos, casi todos recién nacidos, y le regalaron a cada uno un conejito blanco con un lacito azul o rosa, según fueran niños o niñas. Bromas de los bisabuelos.

Todos los hijos, y las hijas, habían vivido su maternidad y su paternidad muy responsablemente, en medio de los avatares del vivir, con sacrificios más o menos grandes, según épocas y trabajos.
Aprendieron de sus padres que cada hijo era un don de Dios, un tesoro que Dios les confiaba, y recibieron a cada uno con profundo agradecimiento. Uno no pudo recibir más de tres criaturas: una enfermedad grave de su mujer dejó la familia ahí. Y eso de que cada recién nacido “venía un con pan bajo el brazo” descubrieron que era verdad.

Solo a uno de ellos, que era entonces un deportista muy bien preparado, le ocurrió un percance con motivo de su prole. Su mujer acababa de dar a luz a su octava criatura. El mayor de los hijos había apenas cumplido 16 años. En una celebración entre amigos de la oficina, al comunicarles la venida al mundo de una nueva hija, uno de los asistentes se consideró en la obligación de llamarle la atención por el número de hijos, por el peligro que suponía la superpoblación en el planeta, eso que otros llaman “neo-malthusianismo”-, y además de recordarle el número ideal de hijos para mantener el equilibrio de las generaciones, acabo la filípica diciéndole que estaba tratando a su mujer como si fuera una “coneja”.

El hombre tuvo paciencia hasta que apareció la palabra “coneja”. En ese momento, y sin muchas contemplaciones le asestó al compañero un puñetazo en la boca que le dejó mudo. Y mientras el otro se secaba la sangre, se limitó a decirle: “A la madre de mis hijos no la insulta nadie, ni tú ni la madre que te parió”. Todo acabó bien, se pidieron perdón y se dieron un abrazo. Y el compañero se acordó de que era hijo único y que siempre había anhelado otros hermanos.

Los bisabuelos, los abuelos y los jóvenes padres gozaron del griterío y de la vida que tenían delante de sus ojos. Seguían viviendo responsablemente el cuidado del tesoro que Dios les había confiado; y le daban gracias por cada uno de los descendientes.

En medio de la fiesta, los biznietos prefirieron el biberón o el pecho de sus madres, y se olvidaron de los conejitos. Los animalitos, con sus lazos azules y rosas, comenzaron a rondar entre las mesas, y como pronto se dieron cuenta de que nadie les prestaba la menor atención, se escaparon por la puerta y fueron a comer hierba al jardín.

Ernesto Juliá Díaz

ernesto.julia@gmail.com

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

← Previous Next →

Siguenos en Facebook

Libros destacados

  • La vida pública de Jesús Emmerich, Ana Catalina La vida pública de Jesús 18,50 €
  • Cartas a un joven católico Cartas a un joven católico 17,50 €
  • Motivar sin premios ni castigos-Portada Motivar sin premios ni castigos 23,00 €
  • Tratado de historia de las religiones g Tratado de Historia de las Religiones 22,90 €
  • Como ser un buen padre Como ser un buen padre. Casos prácticos 19,50 €
  • El papa Francisco responde 23,00 €
  • Señor del mundo Benson, Robert H. Señor del mundo 19,50 €
  • Lo Divino y lo humano en el universo de Stephen Hawking 19,50 €
  • Jesús, el hombre que era Dios Gallo, Max Jesús, el hombre que era Dios 23,00 €
  • Jesús, el hombre que era Dios Gallo, Max Jesús, el hombre que era Dios (eBook) 23,00 €

Entradas recientes

  • Un Rosario itinerante 20/02/2023
  • ¿Por qué derribar las cruces? 28/01/2023
  • Benedicto XVI. Un hombre de Cristo 08/01/2023
  • ¿Faltan sacerdotes? 20/12/2022
  • Una madre cansada 14/11/2022

Etiquetas temáticas

actualidad antiguo Antiguo Testamento apócrifos Benedicto XVI biblia catolicismo Concilio Vaticano II cristianismo Cristianos Cristo Diccionario Dios Economía Educación etiquetadelibro Evangelio Evangelios familia fe filosofía hijos historia hombre Homilías Iglesia Jesús Judios Liturgia Lucas matrimonio Misa Nuevo Testamento Oración Padre Predicadores religiones religión revelación Sagrada Escritura Sagradas Escrituras San Juan Teología testamento Vida cristiana

DÓNDE ESTAMOS

Ediciones Cristiandad

C/ Gabriel Lobo 6, 1º dcha.
28002 Madrid

info@edicionescristiandad.es+34 91 781 9970

Horario de Atención

Lunes a Viernes de 9:00 a 14:00.

Carrito

  • Atención al cliente
  • Aviso Legal-Política de privacidad
  • Derechos de autor
  • Puntos de venta internacional
  • Puntos de venta en España
  • Autores
  • Newsletter
  • Blog de Ernesto Juliá
  • Distribuidores
  • Catálogo
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar su navegación, adaptarse a sus preferencias y realizar labores analíticas.
Al continuar navegando acepta nuestra Politica de Cookies.Aceptar Read More
Privacidad y política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR