Ediciones Cristiandad
  • Mi cuenta
  • my carts 0

    Carrito

  • open

Menú principal

  • Inicio
  • Catálogo
    • Novedades
    • Apócrifos
    • Biblia
    • Ciencia y Fe
    • Concilium Revista
    • Debate
    • Espiritualidad
    • Familia y Educación
    • Fenomenología e historia de las religiones
    • Fuera de colección
    • Grandes Predicadores
    • Historia de la Iglesia
    • Literatura Cristiana Antigua y Medieval
    • Obras selectas y homenajes
    • Otros títulos
    • Pensamiento y Teología
    • Sagrada Escritura
    • Teología Sistemática
    • Tesis Doctorales
  • EBook
    • Apócrifos
    • Ciencia y Fe
    • Debate
    • Espiritualidad
    • Familia y Educación
    • Fenomenología e historia de las religiones
    • Grandes predicadores
    • Historia de la Iglesia
    • Obras selectas y homenajes
    • Pensamiento y Teología
    • Teología Sistemática
    • Tesis Doctorales
  • Autores
  • Reseñas
  • Info
    • Atención al cliente
    • Aviso Legal-Política de privacidad
    • Derechos de autor
  • Distribuidores
    • Puntos de venta en España
    • Puntos de venta internacional
  • Blogs
    • Tercera Dimensión
    • Blog de Ernesto Juliá
      • Artículos Varios
      • Álvaro del Portillo
      • Año de la Fe
      • Año Jubilar
      • Año Santo
      • Comentarios Evangelio
      • El hombre y la eternidad
      • Encíclica
      • Ensayos teológicos
      • Javier Echevarría
      • Jerusalén
      • Josemaría Escrivá
      • La Biblia
      • La Iglesia hoy
      • La Virgen Santa María
      • Navidad
      • Pasajes del Evangelio
      • Pecado
      • Semana Santa
      • Sínodo
      • Temas de actualidad
      • Textos para meditar
  • Newsletter
Inicio / 2015 / octubre / 22 / 140 intelectuales conversos: Un testimonio –para el Sínodo- digno de fe

Blog

Introduce el libro que buscas
Blog de Ernesto Juliá, Blogs, Ensayos teológicos

140 intelectuales conversos: Un testimonio –para el Sínodo- digno de fe

22/10/2015 Leave a response Jesús Caballero Tags: conversos, testimonio

 

Un hecho insólito, y por ser tal, ha pasado bastante inadvertido. Es, sin embargo, un hecho digno de ser resaltado.

“140 intelectuales conversos piden al Papa y al Sínodo evitar los errores del protestantismo “progre”. Este es el hecho y así ha titulado la noticia algún periódico.

¿Quiénes son esos 140 intelectuales, y qué piden al Papa y al Sínodo?

Son todos, hombres y mujeres, conversos a la Fe Católica. Unos han crecido en comunidades cristianas, otros proviene de otras fe religiosas, algunos de ellos han sido toda su vida agnósticos, y no faltan tampoco los que, antes de su conversión, se confesaban ateos. Todos han sido bautizados en la Iglesia ya adultos, y bien adultos, en algunos casos.

Profesionales de diversas materias, algún obispo de diferentes confesiones protestantes, que anuncian públicamente que se han sentido atraídos a la Iglesia, en buena parte, por la doctrina que ha defendido siempre sobre el ser humano, hombre y mujer, sobre la diferencia de sexos, sobre el matrimonio y sobre la familia. Y reconocen, que ya los primeros cristianos convirtieron el mundo por el ejemplo maravilloso de su testimonio sobre la sexualidad, sobre el trato a sus mujeres, a sus hijos, por la fidelidad de su matrimonio.

Con humildad, y con una transparencia espiritual digna de ser mencionada, reconocen que han criticado a la Iglesia en tiempos pasado y, precisamente por esa defensa tan clara de la doctrina. Afirman también que habían cedido a las tentaciones de la cultura dominante –des-cultura dominante, diría yo- , y habían seguido ideas sobre la libertad, la igualdad, el progreso y la naturaleza humana, que les han llevado a situaciones verdaderamente lamentables.

“Algunos de nosotros hemos vivido el dolor del divorcio en nuestras vidas, y en las vidas de familiares y amigos”; y subrayan también, quienes han sido pastores protestantes, el desastre de fe en sus congregaciones, cuando han empezado a ceder al “espíritu del mundo”, con la intención de acercarse más al pueblo. El pueblo se ha alejado, entre otras cosas, porque a la iglesia iban a buscar la Fe, no el “espíritu del mundo” que ya tenían en cualquier lugar de la calle.

Manifiestan además la valentía de citar palabras de Benedicto XVI, quien, en el discurso a la Curia, en diciembre de 2012, hizo unas consideraciones sobre estas cuestiones, que resumo en estas palabras:

“Si hasta ahora habíamos visto como causa de la crisis de la familia un malentendido de la esencia de la libertad humana, ahora se ve claro que aquí está en juego la visión del ser mismo, de lo que significa realmente ser hombres. Simone de Beauvoir ha hecho celebre una frase suya: «Mujer no se nace, se hace». En estas palabras se expresa la base de lo que hoy se presenta bajo el lema «gender» -“género”- como una nueva filosofía de la sexualidad. Según esta filosofía, el sexo ya no es un dato originario de la naturaleza, que el hombre debe aceptar y llenar personalmente de sentido, sino un papel social del que se decide autónomamente, mientras que hasta ahora era la sociedad la que decidía. La falacia profunda de esta teoría y de la revolución antropológica que subyace en ella es evidente. El hombre niega tener una naturaleza preconstituida por su corporeidad, que caracteriza al ser humano. Niega la propia naturaleza y decide que ésta no se le ha dado como hecho preestablecido, sino que es él mismo quien se la debe crear”.

Ruegan al Papa y a los padres sinodales que la Iglesia permanezca fiel, y anuncie al mundo “la belleza y grandeza de la fidelidad conyugal, cuando se vive en unión con Cristo”. Recuerdan que cualquier acción pastoral innovadora, que no respete la verdad de las cosas –de la familia, de la naturaleza humana, de la sexualidad- solo servirá para causar más daños y sufrimientos al pueblo fiel.

Y no puedo terminar sin señalar el final de su testimonio. Son unas palabras del papa Francisco a los jóvenes, en Brasil:

“Hay quien dice que hoy el matrimonio está ‘pasado de moda’. En la cultura de lo provisional, de lo relativo, muchos predican que lo importante es “disfrutar” el momento, que no vale la pena comprometerse para toda la vida, hacer opciones definitivas, ‘para siempre’, porque no se sabe lo que pasará mañana. Yo, en cambio, les pido que sean revolucionarios, les pido que vayan a contracorriente”.

Ernesto Juliá Díaz

ernesto.julia@gmail.com

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

← Previous Next →

Siguenos en Facebook

Libros destacados

  • Motivar sin premios ni castigos-Portada Motivar sin premios ni castigos 23,00 €
  • Jesús, el hombre que era Dios Gallo, Max Jesús, el hombre que era Dios (eBook) 23,00 €
  • Señor del mundo Benson, Robert H. Señor del mundo 19,50 €
  • el señor romano guardini El Señor (eBook) 26,00 €
  • La vida pública de Jesús Emmerich, Ana Catalina La vida pública de Jesús 18,50 €
  • Tratado de historia de las religiones g Tratado de Historia de las Religiones 22,90 €
  • Cartas a un joven católico Cartas a un joven católico 17,50 €
  • Dejad que Cristo os gúie Dejad que Cristo os guíe 17,80 €
  • el señor romano guardini El Señor 26,00 €
  • Como ser un buen padre Como ser un buen padre. Casos prácticos 19,50 €

Entradas recientes

  • Un Rosario itinerante 20/02/2023
  • ¿Por qué derribar las cruces? 28/01/2023
  • Benedicto XVI. Un hombre de Cristo 08/01/2023
  • ¿Faltan sacerdotes? 20/12/2022
  • Una madre cansada 14/11/2022

Etiquetas temáticas

actualidad antiguo Antiguo Testamento apócrifos Benedicto XVI biblia catolicismo Concilio Vaticano II cristianismo Cristianos Cristo Diccionario Dios Economía Educación etiquetadelibro Evangelio Evangelios familia fe filosofía hijos historia hombre Homilías Iglesia Jesús Judios Liturgia Lucas matrimonio Misa Nuevo Testamento Oración Padre Predicadores religiones religión revelación Sagrada Escritura Sagradas Escrituras San Juan Teología testamento Vida cristiana

DÓNDE ESTAMOS

Ediciones Cristiandad

C/ Gabriel Lobo 6, 1º dcha.
28002 Madrid

info@edicionescristiandad.es+34 91 781 9970

Horario de Atención

Lunes a Viernes de 9:00 a 14:00.

Carrito

  • Atención al cliente
  • Aviso Legal-Política de privacidad
  • Derechos de autor
  • Puntos de venta internacional
  • Puntos de venta en España
  • Autores
  • Newsletter
  • Blog de Ernesto Juliá
  • Distribuidores
  • Catálogo
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar su navegación, adaptarse a sus preferencias y realizar labores analíticas.
Al continuar navegando acepta nuestra Politica de Cookies.Aceptar Read More
Privacidad y política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR