Ediciones Cristiandad
  • Mi cuenta
  • my carts 0

    Carrito

  • open

Menú principal

  • Inicio
  • Catálogo
    • Novedades
    • Apócrifos
    • Biblia
    • Ciencia y Fe
    • Concilium Revista
    • Debate
    • Espiritualidad
    • Familia y Educación
    • Fenomenología e historia de las religiones
    • Fuera de colección
    • Grandes Predicadores
    • Historia de la Iglesia
    • Literatura Cristiana Antigua y Medieval
    • Obras selectas y homenajes
    • Otros títulos
    • Pensamiento y Teología
    • Sagrada Escritura
    • Teología Sistemática
    • Tesis Doctorales
  • EBook
    • Apócrifos
    • Ciencia y Fe
    • Debate
    • Espiritualidad
    • Familia y Educación
    • Fenomenología e historia de las religiones
    • Grandes predicadores
    • Historia de la Iglesia
    • Obras selectas y homenajes
    • Pensamiento y Teología
    • Teología Sistemática
    • Tesis Doctorales
  • Autores
  • Reseñas
  • Info
    • Atención al cliente
    • Aviso Legal-Política de privacidad
    • Derechos de autor
  • Distribuidores
    • Puntos de venta en España
    • Puntos de venta internacional
  • Blogs
    • Tercera Dimensión
    • Blog de Ernesto Juliá
      • Artículos Varios
      • Álvaro del Portillo
      • Año de la Fe
      • Año Jubilar
      • Año Santo
      • Comentarios Evangelio
      • El hombre y la eternidad
      • Encíclica
      • Ensayos teológicos
      • Javier Echevarría
      • Jerusalén
      • Josemaría Escrivá
      • La Biblia
      • La Iglesia hoy
      • La Virgen Santa María
      • Navidad
      • Pasajes del Evangelio
      • Pecado
      • Semana Santa
      • Sínodo
      • Temas de actualidad
      • Textos para meditar
  • Newsletter
Inicio / 2015 / octubre / 22 / ONU: ¿Qué han entendido, de lo que ha dicho?

Blog

Introduce el libro que buscas
Blog de Ernesto Juliá, Blogs, Temas de actualidad

ONU: ¿Qué han entendido, de lo que ha dicho?

22/10/2015 Leave a response Jesús Caballero Tags: Desarrollo sostenible, ONU

He leído no pocos comentarios acerca de los mensajes que el Papa ha lanzado en su reciente viaje a Estados Unidos y, especialmente, en el Congreso americano y en las Naciones Unidas.

Ante las diferentes interpretaciones y consideraciones, me ha venido a la cabeza la pregunta que encabeza estas líneas; que se refiere, lógicamente, no a lo que han entendido los comentaristas, que también, sino a lo que han comprendido los miembros de esos dos organismos.

Entre otras cosas, y refiriéndose a la Agenda 2030 para el Desarrollo sostenible, que está organizando la Onu, para preparar y orientar un posible plan de desarrollo humano de las naciones, señaló:

“Estos pilares del desarrollo humano integral tienen un fundamento, que es el derecho a la vida y, más en general, lo que podríamos llamar el derecho a la existencia de la misma naturaleza humana”.

Palabras claras y precisas en boca del Papa; pero, ¿qué significan en los oídos de los congresistas? ¿Qué entienden por “derecho a la vida”, y por “naturaleza humana” cuando desde el Congreso y desde las Naciones Unidas están intentando promover el “aborto”, y la “unión-conyugal” de homosexuales, en todos los países del mundo?

El Papa aludió también a la “defensa de la vida en todas sus etapas”, sin referirse nunca a la palabra aborto. ¿Le han interpretado bien? En los oídos de todos están todavía muy vivas las recientes declaraciones de varios dirigentes de la organización más abortistas de Usa, la Planned Parenthood, ofreciendo órganos vivos y utilizables de los restos de los seres humanos asesinados en los abortos. ¿Se les habrá ocurrido a alguno que también la Planned Parenthood puede decir que también “defiende la vida” de los compradores de órganos, porque también tienen derecho a vivir?

La “des-culturalización” de Occidente es evidente para quien la quiera ver. Muchas palabras ya no corresponden a conceptos que nos permitan comprender una serie de realidades tal como son. “Ética, familia, vida, libertad, naturaleza, amor,…” son sólo algunas de esas palabras, que cada uno interpreta, y le da el valor, que quiere según sus gustos y placeres.

En el deseo de orientar a personas que influyen en la marcha social y política de este mundo, el Papa también les ha recordado:

“Sin el reconocimiento de unos límites éticos insalvables y sin la actuación inmediata de aquellos pilares del desarrollo humano integral, el ideal de “salvar las futuras generaciones del flagelo de la guerra” y de “promover el progreso social y un más elevado nivel de vida en una más amplia libertad” corre el riesgo de convertirse en un espejismo inalcanzable o, peor aún, en palabras vacías que sirven de excusa para cualquier abuso y corrupción, o para promover una colonización ideológica a través de la imposición de modelos y estilos de vida anómalos, extraños a la identidad de los pueblos y, en último término, irresponsables”.

El Papa sabe que esos “límites, fundamentos, éticos” no los establece el hombre; ni ningún tipo de mayoría que los hombres organicemos. Benedicto XVI se lo recordó claramente a los diputados ingleses: “Si los principios éticos que sostienen el proceso democrático no se rigen por nada más sólido que el mero consenso social, entonces ese proceso se presenta evidentemente frágil. Aquí reside el verdadero desafío para la democracia”.

¿Son conscientes los políticos americanos y los de las Naciones Unidas, que esos límites, fundamentos, están ya establecidos por el Creador de Universo, que nos ha creado capaces de hacer el bien a los demás, de reconocer en los demás hombres a nuestros semejantes, con una dignidad que hemos de respetar, de amar y de servir?

Quizá, para dar un poco de luz a sus inteligencias, el Papa les ha dicho también:

“La casa común de todos los hombres debe continuar levantándose sobre una recta comprensión de la fraternidad universal y sobre el respeto de la sacralidad de cada vida humana, de cada hombre y de cada mujer; de los pobres, de los ancianos, de los niños, de los enfermos, de los no nacidos, de los desocupados, de los abandonados, de los que se juzgan descartables porque no se los considera más que números de una u otra estadística. La casa común de todos los hombres debe también edificarse sobre la comprensión de una cierta sacralidad de la naturaleza creada”.

¿Tienen conciencia de la “sacralidad de esa naturaleza humana”, creada por Dios, y redimida por Jesucristo, que goza de una perspectiva de vida eterna; o se quedan más bien en un “hombre que se hace a sí mismo”, no se sabe bien con qué materiales, y que su horizonte se acaba en el cementerio, o en las cenizas esparcidas en el mar?

La impresión que un buen lector puede sacar es la de que el Papa usa un lenguaje que, por desgracia y en algunos casos, cada uno puede entender a su manera, y según sus intereses. En el proceso de “des-culturalización” del hombre occidental, frases y palabras como: “unos límites éticos naturales insalvables”, “sacralidad de la naturaleza humana”, “sacralidad de la vida humana”, etc. pueden llegar a no tener ningún sentido.

Quizá la “des-culturalización” de Occidente se ha hecho más patente en torno a la “familia”, que también analizaré próximamente.

Ernesto Juliá Díaz

ernesto.julia@gmail.com

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

← Previous Next →

Siguenos en Facebook

Libros destacados

  • el señor romano guardini El Señor 26,00 €
  • Señor del mundo Benson, Robert H. Señor del mundo 19,50 €
  • Jesús, el hombre que era Dios Gallo, Max Jesús, el hombre que era Dios (eBook) 23,00 €
  • La vida pública de Jesús Emmerich, Ana Catalina La vida pública de Jesús 18,50 €
  • Lo Divino y lo humano en el universo de Stephen Hawking 19,50 €
  • Nuevos cristianos de Europa Nuevos cristianos de Europa 18,00 €
  • La Biblia contada con sencillez 29,00 €
  • Tratado de historia de las religiones g Tratado de Historia de las Religiones 22,90 €
  • El nos amo primero G Él nos amó primero 17,90 €
  • Como ser un buen padre Como ser un buen padre. Casos prácticos 19,50 €

Entradas recientes

  • Un Rosario itinerante 20/02/2023
  • ¿Por qué derribar las cruces? 28/01/2023
  • Benedicto XVI. Un hombre de Cristo 08/01/2023
  • ¿Faltan sacerdotes? 20/12/2022
  • Una madre cansada 14/11/2022

Etiquetas temáticas

actualidad antiguo Antiguo Testamento apócrifos Benedicto XVI biblia catolicismo Concilio Vaticano II cristianismo Cristianos Cristo Diccionario Dios Economía Educación etiquetadelibro Evangelio Evangelios familia fe filosofía hijos historia hombre Homilías Iglesia Jesús Judios Liturgia Lucas matrimonio Misa Nuevo Testamento Oración Padre Predicadores religiones religión revelación Sagrada Escritura Sagradas Escrituras San Juan Teología testamento Vida cristiana

DÓNDE ESTAMOS

Ediciones Cristiandad

C/ Gabriel Lobo 6, 1º dcha.
28002 Madrid

info@edicionescristiandad.es+34 91 781 9970

Horario de Atención

Lunes a Viernes de 9:00 a 14:00.

Carrito

  • Atención al cliente
  • Aviso Legal-Política de privacidad
  • Derechos de autor
  • Puntos de venta internacional
  • Puntos de venta en España
  • Autores
  • Newsletter
  • Blog de Ernesto Juliá
  • Distribuidores
  • Catálogo
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar su navegación, adaptarse a sus preferencias y realizar labores analíticas.
Al continuar navegando acepta nuestra Politica de Cookies.Aceptar Read More
Privacidad y política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR