Ediciones Cristiandad
  • Mi cuenta
  • my carts 0

    Carrito

  • open

Menú principal

  • Inicio
  • Catálogo
    • Novedades
    • Apócrifos
    • Biblia
    • Ciencia y Fe
    • Concilium Revista
    • Debate
    • Espiritualidad
    • Familia y Educación
    • Fenomenología e historia de las religiones
    • Fuera de colección
    • Grandes Predicadores
    • Historia de la Iglesia
    • Literatura Cristiana Antigua y Medieval
    • Obras selectas y homenajes
    • Otros títulos
    • Pensamiento y Teología
    • Sagrada Escritura
    • Teología Sistemática
    • Tesis Doctorales
  • EBook
    • Apócrifos
    • Ciencia y Fe
    • Debate
    • Espiritualidad
    • Familia y Educación
    • Fenomenología e historia de las religiones
    • Grandes predicadores
    • Historia de la Iglesia
    • Obras selectas y homenajes
    • Pensamiento y Teología
    • Teología Sistemática
    • Tesis Doctorales
  • Autores
  • Reseñas
  • Info
    • Atención al cliente
    • Aviso Legal-Política de privacidad
    • Derechos de autor
  • Distribuidores
    • Puntos de venta en España
    • Puntos de venta internacional
  • Blogs
    • Tercera Dimensión
    • Blog de Ernesto Juliá
      • Artículos Varios
      • Álvaro del Portillo
      • Año de la Fe
      • Año Jubilar
      • Año Santo
      • Comentarios Evangelio
      • El hombre y la eternidad
      • Encíclica
      • Ensayos teológicos
      • Javier Echevarría
      • Jerusalén
      • Josemaría Escrivá
      • La Biblia
      • La Iglesia hoy
      • La Virgen Santa María
      • Navidad
      • Pasajes del Evangelio
      • Pecado
      • Semana Santa
      • Sínodo
      • Temas de actualidad
      • Textos para meditar
  • Newsletter
Inicio / 2015 / octubre / 22 / Procesos de declaración de Nulidad del Matrimonio

Blog

Introduce el libro que buscas
Blog de Ernesto Juliá, Blogs, Sínodo

Procesos de declaración de Nulidad del Matrimonio

22/10/2015 Leave a response Jesús Caballero Tags: matrimonio

 

Era lógico que el Motu Proprio Mitis Iudex Dominus Iesus del Papa Francisco hubiera causado el innumerable cúmulo de comentarios, de suposiciones, de elucubraciones sobre la realidad del matrimonio, y del pensamiento de la Iglesia, que ha levantado. ¿Han variado las disposiciones de la Iglesia sobre el matrimonio, con objeto de enfrentarse a las situaciones que presenta hoy la realidad de la vivencia de este Sacramento Magno, en el que los esposos son invitados a amarse y darse como “Cristo ama a la Iglesia”?, se han preguntado algunos.

¿Una revolución en los procesos para declarar la nulidad de un matrimonio? Queda claro que la nulidad se “declara”, porque ya existe desde el principio; no se “concede”, porque lo que Dios ha unido nadie lo puede separar, tampoco el Papa.“Revolución” no es la palabra; sencillamente, porque el Motu proprio no cambia nada sobre la doctrina matrimonial que la Iglesia ha predicado a lo largo de los siglos.

“Reforma” es quizá la palabra más apropiada; y no de la doctrina, sino de los procesos para la declaración de una posible nulidad. Esta reforma, de otro lado se hacía esperar, y ha sido anhelada y propuesta por canonistas, teólogos, moralistas, etc..

El Papa subraya, de entrada, que este proyecto reafirma “el principio de la indisolubilidad del matrimonio”. No tiene mucho sentido hablar, como han hecho algunos de un “cuasi divorcio”, y de un “matrimonio ligero y temporal”. En absoluto. La realidad Sacramental del Matrimonio, instituido desde el “principio” y elevado a Sacramento por Jesucristo, queda reafirmado e incólume.

El motivo fundamental de la reforma es “la salvación de las almas”, dice el Papa. Salir al encuentro de las necesidades de no pocas parejas que se han casado sin firme conciencia de lo que hacían, o queriendo un “matrimonio” a su imagen y semejanza, a su capricho, por el tiempo que se quisiera, etc. etc.; y han visto en un momento que la convivencia se hace imposible, objetivamente imposible y por causas contrarias a la realidad esencial del Matrimonio. O sea, que no ha habido matrimonio verdadero y válido.

En esas circunstancias, es lógico que las personas se planteen si su error, su pecado, su ligereza, etc, les va a condicionar toda la vida; o si hay algún camino para poder mirar con otros ojos al futuro.

¿Pretende el Papa favorecer la nulidad, o multiplicar las causas de nulidad banalizando los motivos que facilitaran el comienzo del proceso? Otra vez la respuesta es No, en absoluto. “he decidido dar con este Motu propriodisposiciones que favorezcan, no la nulidad del matrimonio, sino la celeridad de los procesos”. Las palabras del Papa son claras y precisas.

¿Ha querido aligerar la rigidez y la seriedad del juicio, como han sugerido algunos? Y seguimos con el No. Ha mantenido la vía judicial para llevar adelante estos procesos, por “la necesidad de tutelar al máximo la verdad del sagrado vínculo (del matrimonio): queda asegurado con las garantías del orden judicial”. 

El que valga una sola sentencia, respetando siempre el derecho de apelación, que puede llegar hasta Roma, como ocurre actualmente, no afecta a la seriedad y profesionalidad de los juicios, que siempre han de ser llevados por jueces eclesiásticos. Y el acortar los plazos, tampoco afecta a la exigencia de análisis de las pruebas aportadas, y de todos los demás testimonios que se puedan presentar. De hecho el Motu proprio subraya que: “para llegar a la certeza moral necesaria por ley (para dictar sentencia)… se ha excluir cualquier duda prudente y positiva”.

Es cierto que el documento ha cogido un poco de sorpresa hasta a los mismos vaticanistas, que no suelen sorprenderse de nada. Y es cierto también que un buen número de serios canonistas han manifestado su opinión de que el documento necesita todavía de no pocas precisiones de carácter jurídico, para evitar interpretaciones contrarias al espíritu que lo ha animado.

Y señalan de manera particular el contenido del art. 14, de las Reglas procesales, en sus dos párrafos. De su lectura se puede sacar la impresión de que se mezclan motivos para comenzar un proceso breve, con verdaderas causas de nulidad matrimonial. Además, la enumeración de motivos y causas se concluye con un etc., cosa no corriente en un texto jurídico preciso. El etc. y la mezcla pueden dar lugar a las más variadas y pintorescas interpretaciones.

El paso ya está dado, la “reforma” está en marcha; y ahora toca a la organización judiciaria de la Iglesia perfilar los contornos, encuadras los procesos, en la perspectiva de ayudar a tantos fieles cristianos a vivir santamente su Matrimonio. Fundamentado y sostenido en el Sacramento.

Ernesto Juliá Díaz

ernesto.julia@gmail.com

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

← Previous Next →

Siguenos en Facebook

Libros destacados

  • Jesús, el hombre que era Dios Gallo, Max Jesús, el hombre que era Dios 23,00 €
  • Dejad que Cristo os gúie Dejad que Cristo os guíe 17,80 €
  • La Biblia contada con sencillez 29,00 €
  • Tratado de historia de las religiones g Tratado de Historia de las Religiones 22,90 €
  • Como ser un buen padre Como ser un buen padre. Casos prácticos 19,50 €
  • La vida pública de Jesús Emmerich, Ana Catalina La vida pública de Jesús 18,50 €
  • El nos amo primero G Él nos amó primero 17,90 €
  • el señor romano guardini El Señor 26,00 €
  • Nuevos cristianos de Europa Nuevos cristianos de Europa 18,00 €
  • Lo Divino y lo humano en el universo de Stephen Hawking 19,50 €

Entradas recientes

  • Una madre cansada 14/11/2022
  • Un cardenal habla claro 20/10/2022
  • La Misión de la Iglesia. IV 10/10/2022
  • La Misión de la Iglesia. III 30/09/2022
  • La Misión de la Iglesia. II 15/09/2022

Etiquetas temáticas

actualidad antiguo Antiguo Testamento apócrifos Benedicto XVI biblia catolicismo Concilio Vaticano II cristianismo Cristianos Cristo Diccionario Dios Economía Educación etiquetadelibro Evangelio Evangelios familia fe filosofía hijos historia hombre Homilías Iglesia Jesús Judios Liturgia Lucas matrimonio Misa Nuevo Testamento Oración Padre Predicadores religiones religión revelación Sagrada Escritura Sagradas Escrituras San Juan Teología testamento Vida cristiana

DÓNDE ESTAMOS

Ediciones Cristiandad

C/ Gabriel Lobo 6, 1º dcha.
28002 Madrid

info@edicionescristiandad.es+34 91 781 9970

Horario de Atención

Lunes a Viernes de 9:00 a 14:00.

Carrito

  • Atención al cliente
  • Aviso Legal-Política de privacidad
  • Derechos de autor
  • Puntos de venta internacional
  • Puntos de venta en España
  • Autores
  • Newsletter
  • Blog de Ernesto Juliá
  • Distribuidores
  • Catálogo
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar su navegación, adaptarse a sus preferencias y realizar labores analíticas.
Al continuar navegando acepta nuestra Politica de Cookies.Aceptar Read More
Privacidad y política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR