Ediciones Cristiandad
  • Mi cuenta
  • my carts 0

    Carrito

  • open

Menú principal

  • Inicio
  • Catálogo
    • Novedades
    • Apócrifos
    • Biblia
    • Ciencia y Fe
    • Concilium Revista
    • Debate
    • Espiritualidad
    • Familia y Educación
    • Fenomenología e historia de las religiones
    • Fuera de colección
    • Grandes Predicadores
    • Historia de la Iglesia
    • Literatura Cristiana Antigua y Medieval
    • Obras selectas y homenajes
    • Otros títulos
    • Pensamiento y Teología
    • Sagrada Escritura
    • Teología Sistemática
    • Tesis Doctorales
  • EBook
    • Apócrifos
    • Ciencia y Fe
    • Debate
    • Espiritualidad
    • Familia y Educación
    • Fenomenología e historia de las religiones
    • Grandes predicadores
    • Historia de la Iglesia
    • Obras selectas y homenajes
    • Pensamiento y Teología
    • Teología Sistemática
    • Tesis Doctorales
  • Autores
  • Reseñas
  • Info
    • Atención al cliente
    • Aviso Legal-Política de privacidad
    • Derechos de autor
  • Distribuidores
    • Puntos de venta en España
    • Puntos de venta internacional
  • Blogs
    • Tercera Dimensión
    • Blog de Ernesto Juliá
      • Artículos Varios
      • Álvaro del Portillo
      • Año de la Fe
      • Año Jubilar
      • Año Santo
      • Comentarios Evangelio
      • El hombre y la eternidad
      • Encíclica
      • Ensayos teológicos
      • Javier Echevarría
      • Jerusalén
      • Josemaría Escrivá
      • La Biblia
      • La Iglesia hoy
      • La Virgen Santa María
      • Navidad
      • Pasajes del Evangelio
      • Pecado
      • Semana Santa
      • Sínodo
      • Temas de actualidad
      • Textos para meditar
  • Newsletter
Inicio / 2015 / noviembre / 13 / Sínodo: ¿Qué se quiere hacer decir a la Familiaris Consortio?

Blog

Introduce el libro que buscas
Blog de Ernesto Juliá, Blogs, Sínodo

Sínodo: ¿Qué se quiere hacer decir a la Familiaris Consortio?

13/11/2015 Leave a response Jesús Caballero Tags: familia

En las dos sesiones del Sínodo recién concluido la Exhortación apostólica de Juan Pablo II, Familiaris Consortio, ha estado presente de diversas maneras.

En un primer momento, la nefasta, confusa y acomplejada Relatio ante disceptationem primera del Sínodo de 2014 apenas la mencionaba: un simple: cfr. FC 34.

En la Relatio post disceptationem, que cambió profundamente la anterior, sin cambiar del todo el planteamiento de las cuestiones examinadas, ya se le citó hasta seis veces, en diversos contextos, y no sólo con cfr.

En la Relatio final de la segunda y definitiva sesión del Sínodo, que aun reafirmando la doctrina perenne de la Iglesia, mantiene el método de análisis social cultural, en vez de poner toda la luz en el gran proyecto de Dios con la familia humana, aparece citada en más ocasiones, y casi siempre apoyando una pastoral adecuada, de acogida, a las personas que se encuentran en situaciones familiares difíciles, incluidos los divorciados, casados después civilmente.

Da la impresión de que el Sínodo se ha quedado en “pretender curar superficialmente -con parches- las heridas”, más que de “manifestar la vacuna que sanaría de raíz las heridas; y que haría posible que ni siquiera surgieran”.

Quizá por ese planteamiento, en ningún caso se han citado estos tres párrafos del n. 84, de la Familiaris consortio, que ponen de manifiesto la grandeza de la familia en la mente de Dios, y se hacen del todo necesarios si no se quiere manipular la enseñanza de la Exhortación sobre este delicado problema.

“La Iglesia (…) fundándose en la Sagrada Escritura reafirma su práxis de no admitir a la comunión eucarística a los divorciados que se casan otra vez. Son ellos los que no pueden ser admitidos, dado que su estado y situación de vida contradicen objetivamente la unión de amor entre Cristo y la Iglesia, significada y actualizada en la Eucaristía. Hay además otro motivo pastoral: si se admitieran estas personas a la Eucaristía, los fieles serían inducidos a error y confusión acerca de la doctrina de la Iglesia sobre la indisolubilidad del matrimonio.

“La reconciliación en el sacramento de la penitencia —que les abriría el camino al sacramento eucarístico— puede darse únicamente a los que, arrepentidos de haber violado el signo de la Alianza y de la fidelidad a Cristo, están sinceramente dispuestos a una forma de vida que no contradiga la indisolubilidad del matrimonio. Esto lleva consigo concretamente que cuando el hombre y la mujer, por motivos serios, —como, por ejemplo, la educación de los hijos— no pueden cumplir la obligación de la separación, «asumen el compromiso de vivir en plena continencia, o sea de abstenerse de los actos propios de los esposos».

Se añade, además, una indicación clara: “(se) prohíbe a todo pastor —por cualquier motivo o pretexto incluso pastoral— efectuar ceremonias de cualquier tipo para los divorciados que vuelven a casarse. En efecto, tales ceremonias podrían dar la impresión de que se celebran nuevas nupcias sacramentalmente válidas y como consecuencia inducirían a error sobre la indisolubilidad del matrimonio válidamente contraído”.

A la vez, se recuerda a las personas en esa situación que: “pueden obtener de Dios la gracia de la conversión y de la salvación si perseveran en la oración, en la penitencia y en la caridad”.

En ningún momento se habla de un atajo, de una pastoral que, manteniendo la unión conyugal civil en todos los sentidos y en toda su plenitud y vivencia, pueda llevar a esas personas a vivir los Sacramentos.

Sin embargo, en un artículo en la revista La civiltà cattolica, su director Antonio Spadaro hace, entre otras, una afirmación que da lugar a pensar que pretende interpretar a su modo las palabras de la Relatio ; y el sentido de la Familiaris consortio . Dice:

“La tensión acerca de la situación sacramental de los divorciados que se han vuelto a casar civilmente nace precisamente del hecho de que la “Familiaris consortio” afirmaba sobre ellos. “Que no se consideren separados de la Iglesia, pudiendo y aun debiendo, en cuanto bautizados, participar en su vida”(n. 84). Es un concepto que el papa Francisco ha repetido muchas veces”. ¿Está seguro de que es éste el origen de la tensión, y no la consideración del pecado presente en esa relación conyugal?

Y continúa, en su “interpretación”:

“Pero esta apertura plantea el serio problema sobre qué es esta reconocida “comunión eclesial”. ¿Cómo es posible estar verdaderamente en comunión eclesial sin llegar, antes o después, a la comunión sacramental? Postular que sea posible una plena comunión eclesial sin una plena comunión sacramental no parece un camino que pueda dar tranquilidad”.

En ninguna línea de los números 84-86 de la Relatio se postula una “plena comunión eclesial”, y por supuesto, tampoco en la Familiaris consortio. La indicación pastoral va claramente en la línea de animarles a una mayor participación en la vida de la Iglesia, y a dar los pasos para favorecerla y hacerla crecer”. Si no se dan los pasos, esa plena comunión no se da. De hecho, en el n. 86 de la Relatio se reafirma claramente, que el proceso de acompañar a las personas en esa situación, y a discernir su estado, “no podrá jamás prescindir de las exigencias de verdad y de caridad del Evangelio, propuestas por la Iglesia”; y esas exigencias están muy bien expresadas en los párrafos de la Familiaris consortio que hemos recogido en estas líneas.

El Sínodo ha terminado, las interpretaciones no. Parece que algunos se obstinan, cediendo a un subjetivismo de la conciencia, en querer decir al Sínodo lo que nunca ha dicho.

Ernesto Juliá Díaz ernesto.julia@gmail.com

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

← Previous Next →

Siguenos en Facebook

Libros destacados

  • Lo Divino y lo humano en el universo de Stephen Hawking 19,50 €
  • La vida pública de Jesús Emmerich, Ana Catalina La vida pública de Jesús 18,50 €
  • Cartas a un joven católico Cartas a un joven católico 17,50 €
  • El nos amo primero G Él nos amó primero 17,90 €
  • el señor romano guardini El Señor (eBook) 26,00 €
  • Epidemia del narcisismo-Portada La epidemia del narcisimo 23,00 €
  • el señor romano guardini El Señor 26,00 €
  • Jesús, el hombre que era Dios Gallo, Max Jesús, el hombre que era Dios 23,00 €
  • El papa Francisco responde 23,00 €
  • Tratado de historia de las religiones g Tratado de Historia de las Religiones 22,90 €

Entradas recientes

  • La Luz de la Resurrección 20/04/2023
  • Venirse abajo 31/03/2023
  • Un gramo de nostalgia 15/03/2023
  • Una guerra en marcha 01/03/2023
  • Un Rosario itinerante 20/02/2023

Etiquetas temáticas

actualidad antiguo Antiguo Testamento apócrifos Benedicto XVI biblia catolicismo Concilio Vaticano II cristianismo Cristianos Cristo cultura Diccionario Dios Economía Educación etiquetadelibro Evangelio Evangelios familia fe filosofía hijos historia hombre Homilías Iglesia Jesús Judios Liturgia Lucas matrimonio Misa Nuevo Testamento Oración Padre Predicadores religiones religión revelación Sagrada Escritura Sagradas Escrituras San Juan Teología testamento

DÓNDE ESTAMOS

Ediciones Cristiandad

C/ Gabriel Lobo 6, 1º dcha.
28002 Madrid

info@edicionescristiandad.es+34 91 781 9970

Horario de Atención

Lunes a Viernes de 9:00 a 14:00.

Carrito

  • Atención al cliente
  • Aviso Legal-Política de privacidad
  • Derechos de autor
  • Puntos de venta internacional
  • Puntos de venta en España
  • Autores
  • Newsletter
  • Blog de Ernesto Juliá
  • Distribuidores
  • Catálogo
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar su navegación, adaptarse a sus preferencias y realizar labores analíticas.
Al continuar navegando acepta nuestra Politica de Cookies.Aceptar Read More
Privacidad y política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR